- Homeopatia
- E
- EUPATORIUM PERFOLIATUM
EUPATORIUM PERFOLIATUM
(Yerba de la Fiebre Arregla huesos)
Sintomas mentales de EUPATORIUM PERFOLIATUM
* 1 Siente a la noche como si fuera a perder el sentido.
* 2 Muy agitado; no puede estar quieto, aunque tiene grandes deseos de no
moverse; el movimiento no lo alivia; especialmente durante la fiebre y los
escalofríos.
* 3 Se queja (con los dolores y durante los escalofríos); está ansioso,
desesperado; deprimido. Abatido con la fiebre.
Sintomas generales de EUPATORIUM PERFOLIATUM
*** 4 Una de las dos principales características de este medicamento es que
presenta intensos dolores oseos, agudos y violentos, peor por el menor
movimiento, mejor en reposo (Bry.); siente los huesos como quebrados, rotos,
y, están sensibles y dolorosos por la menor presion; especialmente en la
espalda, cabeza, torax y miembros, sobre todo en las muñecas, que las siente
como dislocadas. No puede casi estar acostado, por la Sensación de que cada hueso está golpeado o magullado, con desesperación, quejidos y gritos. Generalmente estos dolores están conectados con la gripe o el paludismo. Los
dolores vienen y se van rápido.
*** 5 La otra gran característica es la Sensación de estar golpeado o de
magulladura en todo el cuerpo, con dolores articulares y musculares, sobre
todo en la region lumbar y en las pantorrillas. Hay un dolorimiento con gran
sensibilidad de las partes, en la cabeza, globos oculares, tráquea y pecho al
toser), miembros, etc.
* 6 Peor: por el frío; por el movimiento; al aire libre; al destaparse;
bebiendo; periodicamente; a las 7 horas. Mejor: por el reposo; por el calor;
en su casa; por conversar; apoyado en las manos y rodillas.
* 7 Adaptado a enfermedades de ancianos; constituciónes gastadas, agotodas,
especialmente por embriaguez. Caquexia por ataques prolongados o frecuentes de
fiebres intermitentes o biliosas.
* 8 Gran debilidad durante la fiebre; tembloroso; se desvanece al moverse.
Gran postración en la gripe.
Deseos y aversiones de EUPATORIUM PERFOLIATUM
* 9 Deseo de helados (Phos.).
Sintomas particulares de EUPATORIUM PERFOLIATUM
** 10 Mareos a la mañana temprano. Sensación de que se cae hacia la
izquierda. Vértigo al intentar levantarse de la cama. Cefalea con Sensación de
dolorimiento interno, mejor por conversación o en la casa; peor al salir al
aire libre; periodica cada 3 o 7 días. Cefalea con náuseas mañana de por
medio al despertar. Dolorimiento y pulsaciónes en la region occipital; intenso
dolor peor por el movimiento. Dolor y pesadez occipital después de estar
acostado; debe ayudar con la mano a levantar la cabeza. Presion en la cabeza
como si tuviera puesto un casco de plomo. Cefalea violenta y dolor de espaldas
antes del escalofrío y durante el mismo y la fiebre, peor al sudar. Cefaleas
biliosas o por desarreglos gástricos. Hemicráneas. Calor en el vértex con
zumbidos en los oídos. Dolorimiento parietal. Cabeza dirigida espasmodicamente
hacia atrás. Plenitud dolorosa en la cabeza al sonarse o toser. Tiña.
** 11 Intenso dolorimiento de los globos oculares con dolores oseos
periorbitarios, como golpeados o magullados. Bordes de los párpados rojos, con
secreción glutinosa. Gran fotofobia con lagrimeo, peor en el ojo izquierdo, y
por toser. Esclerotica amarillo rojiza. Ojos brillantes.
* 12 Zumbidos. Puede oír todo, aunque parece dormir profundamente, pero no
puede hablar. Otitis agudas. Mastoiditis (a la 100ª cada 2 días).
* 13 Coriza con estornudos y los dolores oseos característicos; secreción
acuosa; obstrucción. Sinusítis agudas.
* 14 Expresion ansiosa. Cara enfermiza, cetrina; de color rojo oscuro
(durante la fiebre) o con mejillas rojas y piel seca; pálid y estirada;
hundida. Contracciónes bruscas en la mejilla derecha. Grietas en los ángulos
de la boca.
* 15 Lengua con una capa amarillenta o blanca. Mucosa bucal pálida. Aliento
fétido, ácido. Gusto amargo o insípido. 16 Dolorimiento de garganta, con catarro; sequedad. *** 17 Buen apetito día por medio. Anorexia de los bebedores. Sed intensa
mucho antes de aparecer el escalofrío, y continúa durante éste y la fiebre,
pero cesa cuando suda; sed de agua fría; toma un sorbito o mucho cada vez; a
veces sed de bebidas calientes; se da cuenta que va a venir el escalofrío,
porque no puede beber todo lo que quisiera, es una sed insaciable. Sed antes
de vomitar, con vomitos enseguida de beber. Náuseas antes y durante el
escalofrío y la fiebre; después de beber; por el olor de alimentos, o por
mirarlos o por pensar en ellos, o por perfumes o tabaco. Vomitos antes,
durante y después del escalofrío, durante la fiebre y la transpiración, y
enseguida de beber, sobre todo agua fría. Vomitos biliosos antes, durante y
después del escalofrío y durante la fiebre; por agua fría. Vomitos
alimenticios durante la fiebre. dolorimiento y sensibilidad en el epigastrio.
Gastralgias después de comer algo, mejor después de vomitar. Hipo. Indigestion
en ancianos o por bebidas alcoholicas. No tolera la ropa ceñida.
18 Hígado dolorido; plenitud y sensibilidad hepática, con puntadas o dolor
al moverse o toser. Abdomen timpánico. No tolera la ropa ceñida. Colicos en la
parte superior del vientre.
* 19 Diarrea matinal. Heces frecuentes, acuosas, verdosas; le producen calor
y ardor en el ano. Tenesmo. Constipación. Herpes perianal.
20 Orina: oscura, transparente; marron oscura, escasa, con sedimento
blancuzco, como arcilla; profusa y pálida en la gota; oscura en trastornos
biliosos. Inflamación del meato.
21 Prurito en el pubis. Herpes en el escroto y muslos.
** 22 Ronquera a la mañana al levantarse, con dolorimiento y calor en la
tráquea y bronquios, peor al toser. Gran opresion, con dolor al respirar hondo
y ruidos en el pecho. Disnea con tos seca, sudores y expresion ansiosa (lo
asusta la disnea); debe estar acostado casi sentado. Tos al anochecer, que lo
sacude, con cara roja y lagrimeo; por tomar frío, ronca, áspera, con Sensación
de raspado en los bronquios; debe agarrarse el torax con las manos por el
dolor que le produce la tos en el pecho, especialmente intercostales (y que no
le mejoran con la presion, como sí sucede con Bryonia); por cosquilleo en el
pecho; peor de 2 a 4 horas y acostado de espaldas, mejor arrodillado con la cabeza en la
almohada o apoyado en las manos. Tos floja cronica nocturna. Tos precediendo o siguiendo
al sarampion; por fiebre intermitente suprimida.
Dolorimiento en el torax, sobre todo retroesternal, con opresion esternal, como si le presionaran
el corazon o éste tuviera poco espacio; peor si inspira profundamente o tuerce el cuerpo a
cualquier lado. No puede estar acostado sobre el lado izquierdo. Dolor profundo en el
lado izquierdo del torax y en el hombro derecho.
*** 23 Dolor pulsátil en la nuca y occipucio, y entre los hombros, mejor después de
levantarse. Escalofríos en la espalda, hacia arriba o abajo. Temblor en la espalda durante la
fiebre. Dolores de espalda como si lo hubieran golpeado; como magullado o roto; antes y durante
el escalofrío y la fiebre.
** 24 Rigidez de brazos y dedos durante el escalofrío. Dolorimiento en los miembros, en
los huesos y en los músculos, como si estuvieran golpeados, rotos o dislocados; peor en las muñecas y pantorrillas; especialmente durante la gripe. Los dolores oseos y musculares aparecen o están peor antes y durante el escalofrío y la fiebre. Manos y pies pesados. Calor en
las palmas de las manos y en las plantas de los pies. Edemas en pies, tobillos y rodillas. Dolor
en la articulación metatarso falángica del dedo gordo izquierdo, que repentinamente pasa
al derecho; gota; en la rodilla izquierda y codo derecho, peor de 10 a 16. Afecciónes reumáticas
con sudores y dolores oseos. Dolores sifilíticos. Calambres. Camina agachado.
* 25 Bostezos peor antes y durante los escalofríos, y se despereza.
Somnolencia con disnea.
*** 26 Es, sin duda, el medicamento más utilizado y más importante en la gripe o influenza,
pero también está indicado en otros procesos febriles, como en las fiebres intermitentes o palúdicas, en el sarampion, en el dengue, tifus exantemático, fiebres biliosas, etc. En la gripe están presentes los dolores característicos, con gran postración; ronquera y tos, con laringe y torax muy doloridos; intenso coriza y acentuada sed, con vomitos al beber; la tos lastima la cabeza y el torax, que debe sostenerlo con los manos (Bry.). En cualquier afección febril, la fiebre de Eupatorium Perfoliatum comienza con escalofríos intensos, con excesivo temblor y estremecimientos desproporciónados con el frío que siente, especialmente de mañana, entre 7 y 9 horas (o un día a las 9 y al día siguiente a mediodía) o de noche, subiendo o bajando por la espalda, y precedidos de sed insaciable, dolorimiento generalizado e intensos dolores oseos, como rotos, y náuseas. Durante el escalofrío y la fiebre, la sed intensa continúa, así como el dolorimiento generalizado, cefaleas, náuseas, vomitos y bostezos. La fiebre sigue basta la noche, y puede no ser seguida de sudores escasos o vomitos biliosos. Los escalofríos suelen aparecer o anticiparse por tomar agua fría. La sudoración alivia todo menos la cefalea. Cuanto más intensos son los escalofríos, los sudores son menos abundantes, y viceversa. Escalofríos dia por medio, a la tarde, cada vez una hora antes, e intenso una mañana y leve la tarde siguiente. Chuchos con sudores. Fiebre amarilla. Fiebre tifoidea. Paludismo: cotidiana, terciana, cuartana. Fiebres de otoño. Sarampion con exantema tardío.
27 Ictericia. Herpes.
COMPLEMENTARIO:
Natrum Muriaticum. Bryonia es el más semejante, pero lo contrario de
Eupatorium Perf.