GINCO

GINCO

Información Adicional



¿Qué es GINCO y cómo puede ayudar a mejorar la salud?

GINCO es una palabra acrónimo que significa Grupo Internacional de Investigación en Homeopatía y Complementaria (GIRHC). Esta organización fue fundada en 2010, con el objetivo de promover la investigación científica en homeopatía y otras terapias complementarias para la salud. El GIRHC es una red internacional de investigadores, médicos, farmacéuticos, enfermeras y otros profesionales de la salud que buscan mejorar el conocimiento y el uso de la homeopatía y otras terapias complementarias.

La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la creencia de que los medicamentos homeopáticos pueden ayudar a curar enfermedades mediante la administración de dosis muy diluidas de sustancias naturales. Esta terapia se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de afecciones, desde dolencias leves hasta enfermedades crónicas.

El GIRHC trabaja para aumentar el conocimiento sobre los beneficios de la homeopatía y otras terapias complementarias para la salud. Esta organización promueve la investigación científica sobre estas terapias para comprender mejor su eficacia y seguridad. El GIRHC también ofrece información a los profesionales de la salud y al público en general sobre la homeopatía y otras terapias complementarias para la salud.

El GIRHC también ofrece recursos y apoyo a los profesionales de la salud que desean aprender más sobre la homeopatía y otras terapias complementarias para la salud. Esta organización ofrece una variedad de recursos educativos, desde seminarios y talleres hasta cursos en línea. Estos recursos pueden ayudar a los profesionales de la salud a comprender mejor cómo la homeopatía y otras terapias complementarias pueden ayudar a mejorar la salud de sus pacientes.

En conclusión, GINCO es una organización internacional que promueve la investigación científica sobre la homeopatía y otras terapias complementarias para la salud. Esta organización ofrece recursos y apoyo a los profesionales de la salud para ayudarles a comprender mejor cómo estas terapias pueden ayudar a mejorar la salud de sus pacientes. Si desea aprender más sobre la homeopatía y otras terapias complementarias para la salud, visite el sitio web del GIRHC para obtener más información.

Artículo Detallado

¿Qué es Ginco y por qué deberías probarlo?

Hoy en día, hay una gran variedad de bebidas alcohólicas en el mercado, pero una que se ha vuelto muy popular en los últimos años es el gin. Si eres un amante del gin, entonces debes conocer Ginco.

Ginco es una marca de gin que se produce en España y que ha ganado popularidad en todo el mundo gracias a su sabor único y suave. A diferencia de otros gins, Ginco se destila con una combinación de hierbas y especias cuidadosamente seleccionadas, lo que le da un sabor distintivo y delicioso.

Además, Ginco es una bebida versátil que se puede disfrutar de muchas maneras. Puede ser el ingrediente principal en un gin-tonic clásico, mezclado con tónica y una rodaja de limón o pepino. También se puede utilizar en cócteles más elaborados, como el Negroni o el Martini.

Pero Ginco no solo es delicioso, sino que también es una bebida de alta calidad. Se produce en pequeñas cantidades para garantizar que cada botella sea perfecta. Además, se utiliza agua de manantial natural y se destila en alambiques de cobre tradicionales, lo que le da un sabor auténtico y genuino.

En resumen, Ginco es una bebida excepcional que vale la pena probar. Si eres un amante del gin, no te decepcionará su sabor único y suave. Y si eres nuevo en el mundo del gin, Ginco es un excelente lugar para comenzar tu aventura en esta deliciosa bebida.

Descripción Detallada y Síntomas

árbol caducifolio, dioico de tallo moreno amarillento, castaño claro o gris, relativamente liso y es algo reflectantes al sol del invierno. puede alcanzar 30--50, metros de alto y una envergadura de 9 metros. El tronco puede llegar a 10 m de circunferencia) y es como una columna recta y escasamente ramificado. Los árboles jóvenes tienen un tronco central, de forma piramidal, con ramificacin asimtrica, regular, lateral, ascendente y de crecimiento abierto. Los árboles más viejos tienen un crecimiento frondoso hacia arriba, ovalado y, a veces, con ramificacin irregular. Cuando tiene cerca de 100 años, su dosel comienza a ensancharse. El árbol macho tiene usualmente forma de una columna delgada y es levemente más largo, el árbol femenino tiene una corona más ancha y una forma más frondosa. Las hojas crecen alternadas en largas ramas durante la primavera. En los extremos de los brotes cortos laterales crecen muy lentamente en racimos y producen un largo brote con hojas dispersas después de varios años. Los brotes cortos producen también las semillas y el polenEl árbol usualmente pierde su lder central y da crecimiento a varios troncos verticales, que siguen alcanzando grandes alturas. stos, llamados tubrculos leñosos, pueden ser observados donde los árboles son cortados regularmente al nivel del suelo y producen tubrculos leñosos que dan nuevos brotes y raícesProduce también estructuras como clavijas , suerte de tubrculos leñosos 'areos', a lo largo del tronco y de las ramas, que pueden crecer hacia la tierra y formar raíces como también ramas con hojas arriba. que es una característica propia del Ginkgo solamente.Dentro del tronco la madera es amarilla. La corteza es marrón claro a gris marrón; profundamente estriada y arrugada en los árboles más viejos y tiene una textura que parece corcho.Las hojas bilobadas de 5-- 8 cm de ancho y son a veces el doble de amplias, sin embargo, varan en tamaño y forma. Las hojas correosas tienen una capa de cera en ambos lados. Consisten en un pecolo y una hoja venosa dicotémica con forma de abanico: dos venas paralelas entran en cada hoja desde el punto de unin del largo pecolo y se divide reiteradamente en dos (raramente se funden). Las venas son levemente levantadas, dando una apariencia de costillas. Los poros son rebajados y limitados, reduciendo por lo tanto la pérdida de agua por evaporacin. El pecolo tiene cerca de 8 cm de largo; un profundo corte vertical en el centro del tope divide la hoja en dos lóbulos, mayormente en la parte más alta de las ramas largas. La hoja puede tener también más de dos lóbulos, especialmente en la parte más baja del árbol. Hay una gran variedad en el grado de lobulado en el mismo árbol y esto parece también variar de árbol a árbol. El color es verde gris, a amarillo, a verde oscuro en verano, cambiando a amarillo y, en buenos años, a un hermoso color amarillo oro en otoído. Cuando se fertilizan los óvulos, stos se desarrollan en semillas amarillentas como ciruelas de unos 2,5 cm de largo, consistente en una gran 'nuez' con una capa exterior carnosa. La semilla tiene un brillo plateado. La cubierta carnosa de la semilla, una vez madura cuando cae al suelo y al descomponerse, tiene un olor desagradable (como a mantequilla rancia), como un resultado de la presencia de ácido butérico (butanoico), un producto accesorio comn de muchas plantas y animales (el mismo compuesto que en pequeñas cantidades se usa en perfumes)2. Originario de China y Japn. La mayora de los ginkgos viven como un resistente árbol ornamental, llegando a ser casi cosmopolita, en casi cada rea templada o subtropical. Existen variedades cultivadas verticales, enanas, delgadas y cnicas, pendulares y veteadas.Prefiere el pleno sol al sol parcial y suelos hmedos, profundos, bien drenados (preferentemente marga arenosa), pero es muy adaptable, así que también crece en suelos pobres, suelos compactos, suelos con variados pHs, calor, sequía, llovizna de sal en invierno y polucin del aire3. El árbol es explotado extensivamente en Europa, Japn, Korea y en los EEUU. Las nutritivas semillas frescas o enlatadas se venden en los mercados, especialmente en el Oriente. 4. El ginkgo es usado para el tratamiento de numerosas afecciones, muchas de las cuales estén bajo investigacin cientéfica. La evidencia disponible demuestra la eficacia del ginkgo en el tratamiento de la claudicacin intermitente, demencia por Alzheimer/, mltiples infartos e 'insuficiencia cerebral' caracterizada por el deterioro de la concentracin, confusin, disminucin del rendimiento físico, fatiga, dolor de cabeza, mareo, depresión y ansiedad. Existe evidencia anterior prometedora aunque no definitiva que favorece el uso del ginkgo para mejorar la memoria en personas saludables, mal de altura (montaa), síntomas del sndrome premenstrual y reduccin de la lesin vascular de rgano final inducida por quimioterapia. Un reciente ensayo de gran extensin, aunque aún controversial, cambi la evidencia en contra del uso del ginkgo en el tratamiento de tinitus. La hierba se ha tolerado adecuadamente pero debido a varios reportes de casos de hemorragia, se recomienda precaucin cuando se usa en pacientes bajo terapia anticoagulante con coagulopatéa reconocida o anterior a algn tipo de procedimiento quirrgico o dental. El extracto de hojas secas es popular por su uso como suplemento dietético o medicina de herbolario (prescrita en Europa) para el cerebro, piernas, ojos, corazón y oídos. Estudios cientéficos muestran que buenos extractos pueden mejorar la circulacin y la memoria, prevenir la coagulacin de la sangre, daño por los radicales libres, y dar un sentido de bienestar y pueden ser usados para muchas otras enfermedades. Las hojas se usan, también, como té para una variedad de dolencias. La 'nuez' ha sido usada por largo tiempo en la medicina china para el asma, tos con flema viscosa, bronquitis, ayuda digestiva e incontinencia urinaria, etc. 8. Investigaciones recientes han mostrado que algas verdes (Coccomyxa) viven en simbiosis con el Ginkgo. Esta asociacin no se conoce en ningn otro árbol hasta ahora y solo ocurre en el reino animal. Es el nico eslabn viviente entre las plantas inferiores y las superiores, entre los helechos y las conferas. El Ginkgo puede tener un largo perodo de vida, 1.000 o más años. En China el Ginkgo más antiguo tiene cerca de 3.500 años

Guía de Efectividad:

* Usable en la salud homeopática
** Efectivo para la salud
*** Bastante Efectivo y saludable

Índice Alfabético de Remedios Homeopáticos