GLONOINUM


Homeopatia GLONOINUM Imagen general de GLONOINUM.

(Nitroglicerina)

Sintomas mentales de GLONOINUM

*** 1 Confusi?n: como si estuviera intoxicado; de noche al despertar; caminando al aire libre. Falta de memoria. No puede recordar en qu? lado de la calle vive, no puede encontrar su casa; se pierde aun en calles muy conocidas, porque no las reconoce; est? confundido: las calles (y las cosas m?s familiares), le resultan raras, extra?as, y el camino hasta su casa le parece muy largo; no puede decir d?nde est? ni d?nde estuvo. No sabe qui?n es ?l mismo, ni reconoce a nadie, ni a sus parientes m?s cercanos; rechaza a su esposa y a sus hijos. * 2 Tiene miedo de la muerte, de haber sido envenenado, porque siente la garganta hinchada y el t?rax como atornillado. Miedo como si algo desagradable le fuera a suceder. Miedo a la apoplej?a, peor al despertar. * 3 No quiere hablar; apenas contesta. Vuelven a su mente antiguas ofensas, ya olvidadas. Irritable por la menor oposici?n. * 4 Malos efectos, recientes o lejanos, de excitaciones mentales, susto ? miedo. * 5 Accesos man?acos con intensa agitaci?n mental; lucha con gran violencia, salta de la cama, corre e intenta saltar por la ventana; quiere suicidarse por la intensidad de sus cefaleas. Desusadamente brillante y locuaz, con gran aflujo de ideas. Entre un dolor y otro, llora amargamente. Grito encef?lico. Ni?os gritones. 6 Siente el ment?n muy largo. Exaltado, piensa que ?l es el Todopoderoso y los dem?s son sus inferiores.

Sintomas generales de GLONOINUM

*** 7 Gran tendencia a repentinas y violentas irregularidades de la circulaci?n, que se manifiestan por bruscas congestiones u oleadas de sangre que suben, especialmente hacia el t?rax (coraz?n) y la cabeza o alternativamente a uno u otro sitio (como si toda la sangre del cuerpo fuera all?), y que el paciente percibe como sensaciones de estallido o expansi?n (la Nitroglicerina es un potente explosivo), tufaradas de calor ascendentes y pulsaciones en todo el cuerpo, hasta la punta de los dedos. Objetivamente, se aprecian venas y arterias dilatadas y con violentos latidos en la cabeza, cuello y coraz?n. Pareciera que los vasos sangu?neos fueran a estallar; est?n duros, tortuosos, tensos, no depresibles, y la cara est? muy roja. La droga act?a, tanto patogen?ticamente como desde el punto de vista terap?utico, de modo muy r?pido y violento, como una verdadera sangr?a. Crisis hipertensivas. En la hipertensi?n arterial, sobre todo en gente de edad. Apoplej?a inminente. Tufaradas de calor de la menopausia o durante la menstruaci?n o por menstruaciones suprimidas. *** 8 Es el principal medicamento de la insolaci?n o "Coup de Chaleur" (tanto de sus efectos inmediatos como alejados), ya sea producida por la exposici?n directa a los rayos del sol, o por tiempo caluroso, o por cualquier forma de calor radiante (estufas, fuegos, hornos, hogares, hogueras, etc.). Sus efectos no se limitan a la cabeza, sino que abarcan a todo el cuerpo: opresi?n, palpitaciones, n?useas, v?mitos, horrible languidez en el epigastrio, diarrea; siente como si fueran a reventar la cabeza y los ojos. El ni?o se siente enfermo o se duerme a la noche cuando est? sentado frente a un fuego o estufa. ** 9 Peor: al sol, por exponerse a los rayos solares; por toda forma de calor radiante; en un cuarto caluroso; por acalorarse; por cortarse el cabello; por la presi?n del sombrero; por agacharse; por ascender; por sacudidas; por el vino o alcohol; acostado con la cabeza baja; por viajar o manejar mucho; en el mar; por el movimiento; por duraznos; por estimulantes; de 6 a 12; del lado izquierdo; por el menor ruido; por el trabajo mental; por traumatismos, por la humedad; por la presi?n de la ropa. Mejor: por el co?ac; por el fr?o o aplicaciones fr?as; al aire libre; por la presi?n externa; at?ndose la cabeza. * 10 Dolores: puls?tiles; con sensaci?n de estallido; desgarrantes; mordientes; en pu?alada; de dentro afuera; de la parte frontal a la dorsal. Neuralgias con muchos latidos, peor de noche, impidi?ndole dormir; los dolores son tan violentos que lo ponen fuera de s?. * 11 Convulsiones, con los dedos de las manos separados y estirados o el pulgar dentro del pu?o; puerperales o durante el parto; en ni?os, por congesti?n cerebral y en la meningitis; durante la dentici?n; por esfuerzos f?sicos y mentales; por supresi?n menstrual; mejor por el aire libre. Epilepsia con congesti?n cef?lica y tor?cica. Desmayos; con conciencia. Cae inconsciente. Gran debilidad y postraci?n; sin deseos de trabajar. 12 Especialmente ?til en mujeres floridas, pict?ricas, sensibles; en personas nerviosas, sangu?neas.

Sintomas particulares de GLONOINUM

*** 13 La cabeza es la parte del cuerpo en que se centra particularmente la acci?n de Glonoinum. Intensa congesti?n cef?lica o del cerebro, con sensaciones de plenitud (peor en el v?rtex), estallido (como si fuera a romperse la cabeza en pedazos), pulsaciones (peor en las sienes y frente) y enorme agrandamiento; siente el cerebro demasiado grande (o el cr?neo demasiado chico); parece que bombearan la sangre hacia arriba desde el t?rax, con latidos a cada paso, sacudida o pulsaci?n card?aca; por menstruaciones retrasadas o suprimidas, o antes o durante la menstruaci?n; antes de las convulsiones; alterna con congesti?n en el coraz?n. Cefaleas en cualquier sitio de la cabeza, intens?simas, violentas, puls?tiles, sincr?nicas con el latido card?aco; con sensaci?n de estallido, como si reventara la cabeza; suben dede el cuello o t?rax, junto con la plenitud y el calor; peor por el sol (la cefalea se incrementa y decrece cada d?a con el sol; debe salir con sombrilla o caminar por la sombra); por el vino; por la luz; por el ruido; por el m?s m?nimo movimiento o sacudida o choque (es asombroso cuanto tiempo puede estar el paciente sin mover un m?sculo para evitar la agravaci?n del dolor); por la presi?n del sombrero; por el calor de cualquier tipo que sea; en Verano; agachado o acostado (no puede estar acostado, "la almohada late") o por llevar la cabeza hacia atr?s; mejoran presionando fuertemente la cabeza con las manos o at?ndose la cabeza o por un sue?o prolongado o por fr?o local o al aire libre o descubri?ndose. Cefalea en d?as h?medos, lluviosos, por tomar fr?o, por esfuerzos mentales o estar mucho sentado. Apoplej?a amenazante o inminente. Cefaleas despu?s de metrorragias o durante la menstruaci?n; o en embarazadas, con orgasmo sangu?neo a la cabeza; o en supresiones menstruales bruscas o amenorreas, tiene cefaleas en lugar de menstruaciones. Sensaci?n de ondulaciones en el cerebro (peor al dar vuelta la cabeza); de v?lvula en la cabeza; como si estuviera colgado cabeza abajo. Pesadez en la cabeza, peor frontal, pero no puede apoyarla en la almohada. V?rtigos: al sentarse erguido (de estar acostado) o pararse; al levantarse de una silla; al agacharse o mover la cabeza. Hemicr?nea. Puntadas en las sienes. Calor en la cabeza y cara con fr?o en las extremidades. Meningitis. S?ndrome de Meniere. Hidrocefalia. Rigidez occipital. * 14 Ojos enrojecidos durante la cefalea; con mirada fija, salvaje; salientes. Siente como si le tironearan los ojos de dentro afuera, como si se le cayeran. Dolores presivos, puntadas, sacudidas, presi?n o sensaci?n de estallido en los ojos. Midriasis con ojos dirigidos hacia arriba. Calor en los globos oculares y p?rpados. Neuralgia supraorbitaria de 6 a 12. Ve rel?mpagos, chispas, neblina o manchas negras. Oscurecimiento de la vista con desmayos o v?rtigo. Las letras y los objetos parecen m?s chicos. Los objetos bailan con cada pulsaci?n. Todo lo ve mitad oscuro y mitad iluminado. Afecciones oculares por exposici?n a una luz muy intensa. * 15 Sensaci?n de plenitud en los o?dos y alrededor. O?dos sensibles a las sacudidas. Sensaci?n de o?do tapado; sordera. Puntadas en los o?dos; dolores puls?tiles de dentro afuera en el codo derecho. Par?lisis del nervio auditivo. Ruidos de crujidos, timbres, cantos; oye su pulso; con v?rtigo. Orejas rojas. Latidos en los oidos, peor a la izquierda, sincr?nicos con el pulso. 16 Dolor en la ra?z de la nariz por extensi?n de la cefalea. Epistaxis por el sol, con cara arrebatada, roja y caliente. Estornudos bruscos, coriza. ** 17 Cara p?lida durante el calor y la insolaci?n, con calor y congesti?n a cabeza y t?rax. Cara arrebatada, roja, ardiente y muy caliente durante la cefalea; peor en los ojos y la frente; el enrojecimiento viene y se va; expresi?n atontada. Cara roja durante las convulsiones y la cefalea. Calor en la cara con pulsaciones en la cabeza y palpitaciones; o con palidez y sue?o. Neuralgia facial, peor por el calor de la cama. Neuralgia del trig?mino izquierdo. Sudores faciales. Prurito en mitad de la cara. Trismo. Dolor y rigidez en la articulaci?n de la mand?bula. Sensaci?n de labio inferior hinchado; se le duerme; le arden los labios. ** 18 Odontalgias puls?tiles; con la cefalea; cortantes, de derecha a izquierda, peor por el calor, mejor por el fr?o. Gusto p?trido; amargo; aromatico; dulz?n; grasoso; a ciruelas. Siente la lengua dormida, como quemada, con pinchazos; o hinchada y en carne viva; con pequenas sacudidas. Lengua lechosa o con saburra atr?s. Le cuesta hablar, por paresia lingual o de los ?rganos de la palabra o por pesadez de la lengua; tartamudez. Sialorrea. Espuma bucal (con las convulsiones). Lengua dentada. * 19 Contracci?n, sequedad y prurito en el paladar blando. Sensaci?n de garganta hinchada, con calor, dolorimiento y prurito. Cuello congestionado, hinchado; latidos visibles en las arterias del cuello. No tolera un cuello apretado o ropa en el cuello. * 20 Sin apetito. Sed de bebidas fr?as. Aumento del deseo de fumar. N?useas; con sudores; con la cefalea y congesti?n de cabeza y t?rax, y cara p?lida. N?useas y v?mitos en la insolaci?n. Sensaci?n de desfallecimiento, vac?o y latidos en el epigastrio, con sensibilidad peor al agacharse, y sensaci?n de mordedura. Gastralgias puls?tiles. Pulsaciones en el epigastrio. * 21 C?licos cortantes bajo el ombligo, a la 1, antes y despu?s de la diarrea. C?lico hep?tico por litiasis. Borborigmos con flatos ofensivos, m?s en el hipocondrio, peor acostado del lado izquierdo. Diarrea con heces copiosas, negruzcas, en trozos; con brusca cesaci?n de la menstruaci?n; con c?licos, calor anal, urgencia brusca y n?useas; por comer duraznos. Constipaci?n, con hemorroides que pican y duelen. * 22 Poliuria con albuminuria, peor de noche; orina p?lida; u oscura y ardiente al salir, con sedimento rojo. Nefritis intersticial aguda o cr?nica, con hipertensi?n. 23 Menstruaci?n suprimida, con intensa congesti?n cef?lica, palidez, pulsaciones, desmayos, peor en una habitaci?n calurosa; o durante la menstruaci?n o el embarazo. Oleadas de calor en la menopausia, con v?rtigos, presi?n en la cabeza y n?useas. Durante el embarazo, cefalea con congesti?n del t?rax y la cabeza. Convulsiones en el embarazo y puerperio. * 24 Congesti?n tor?cica, peor durante el embarazo. Constricci?n y opresi?n en el pecho, alternando con cefaleas. Respiraci?n pesada, estertorosa; a veces respira profundamente; suspiros. Sudores en el t?rax; calores. ** 25 Trabajo card?aco muy laborioso o violento; con pesadez, calor y plenitud precordial. Violentas palpitaciones, peor acostado, con sensaci?n de plenitud, disnea y latidos en la cabeza por el menor esfuerzo, y muy visibles en las car?tidas. Pulso r?pido, a menudo irregular, blando o duro. Dolores agudos en el coraz?n; puntadas. Oleadas de calor extendidas a la espalda, o irradian a todas partes, hacia los brazos. Ruido de ronroneo precordial, peor acostado del lado izquierdo, mejor sobre el derecho. * 26 Constricci?n en la parte inferior del cuello, no tolera ropa ce?ida. Siente el cuello d?bil y cansado, y no puede sostener la cabeza. Sensaci?n de plenitud, tensi?n y pulsaciones en el cuello. Calor ardiente entre los om?platos; sensaci?n de calor que baja por la espalda. Dolor o calor y escalofr?os en toda la columna. * 27 Inquietud, debilidad y adormecimiento en los brazos, especialmente en el izquierdo; en cardiopat?as. Dolor desde el hombro al dorso de la mano derecha. Debilidad en las mu?ecas despu?s de una cefalea. Temblor en las manos durante la cefalea. Siente el latido del pulso en los dedos de las manos, hasta las puntas. Temblores en los dedos. Al querer levantarse, siente gran debilidad en los miembros inferiores, no puede estar parado. Sacudidas en los miembros inferiores, con inconsciencia. Muslos d?biles durante la cefalea. Miembros relajados y sin movimiento durante la insolaci?n. Marcha inestable. Rodillas y muslos d?biles, chocan durante la cefalea. Dolor agudo, reum?tico, en la rodilla izquierda, al moverse; peque?as sacudidas en reposo, que lo obligan a levantarse y estirar los miembros. Pies fr?os con n?useas y palpitaciones. Ci?tica. Adormecimiento en los miembros del lado izquierdo. 28 Bostezos con la cefalea y congesti?n cef?lica. Somnolencia al anochecer. Le cuesta despertarse. Debilidad, como por falta de sue?o. Sue?a: con nostalgias y llanto, con cabezas c?micas.

Sintomas particulares de GLONOINUM

* 29 Escalofr?os: despu?s de acalorarse; alterna con calor; con v?mitos; fiebre intermitente; tifoidea. Calor que asciende desde el epigastrio a la cara y cabeza. Ondas de calor hacia arriba; tufaradas. Sudores: en la cara despu?s de dormir; en la frente; en el t?rax; alivian las n?useas. 30 Se reabren antiguas cicatrices. Prurito generalizado. COMPLEMENTARIO: Sulphur.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General