¿Qué es la homeopatía GNAPHALIUM?
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que trata de curar enfermedades con una combinación de hierbas, minerales y otros ingredientes naturales. Una de las hierbas más populares utilizadas en la homeopatía es el GNAPHALIUM, también conocido como cudweed. Esta hierba se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones, desde dolores de cabeza hasta trastornos digestivos.
GNAPHALIUM es una hierba conocida por sus propiedades antiinflamatorias, antiinfecciosas y antiespasmódicas. Estas propiedades ayudan a aliviar los síntomas de algunas afecciones como el dolor de cabeza, la inflamación, los espasmos musculares y la indigestión. También se ha demostrado que el GNAPHALIUM puede ayudar a reducir la presión arterial alta y los niveles de colesterol.
Además de sus beneficios para la salud, el GNAPHALIUM también se ha utilizado para tratar algunas afecciones de la piel, como el acné, la psoriasis y la dermatitis. Esta hierba contiene compuestos como el ácido salicílico y el ácido gálico, que ayudan a reducir la inflamación y la picazón de la piel.
El GNAPHALIUM se puede encontrar en forma de cápsulas, tés, tinturas y extractos. Se recomienda tomar esta hierba bajo la supervisión de un profesional de la salud para asegurarse de que se está tomando la dosis correcta. Si está tomando algún medicamento, también es importante consultar con su médico antes de tomar GNAPHALIUM.
En conclusión, el GNAPHALIUM es una hierba con propiedades medicinales que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones. Esta hierba contiene compuestos antiinflamatorios, antiinfecciosos y antiespasmódicos que pueden ayudar a aliviar los síntomas de algunas enfermedades. Además, el GNAPHALIUM también se ha utilizado para tratar algunas afecciones de la piel. Si está considerando usar GNAPHALIUM para tratar alguna afección, es importante consultar con su médico antes de tomarlo.(G. Polycephalum Siempreviva)
Sintomas mentales de GNAPHALIUM
* 1 Muy irritable despu?s de tener diarrea o durante las neuralgias.
Sintomas generales de GNAPHALIUM
*** 2 El s?ntoma clave es que los dolores y neuralgias alternan o se
acompa?an de adormecimiento en la parte afectada, especialmente en el nervio
ci?tico y la regi?n lumbar.
** 3 Peor: de noche; acostado; por el movimiento; al caminar; durante la
menstruaci?n; por tiempo h?medo y fr?o. Mejor: sentado en una silla; por
flexionar los miembros.
Sintomas particulares de GNAPHALIUM
4 Mareos al erguirse de estar acostado. Plenitud en las sienes. Dolor sordo,
continuo, en la nuca, con golpes de dolor a los ojos. Cefalea a las 15 a 16
horas o al despertar, mejor por lavarse con agua fr?a.
5 Expresi?n aturdida, cara abotagado. Dolores neur?lgicos intermitentes en
los maxilares superiores.
6 Boca pastosa al despertar; gusto feo, dulz?n. Lengua blanca.
* 7 Sin apetito. Eructos excesivos; n?useas; hipo. C?licos en el vientre;
ciego sensible. Borborigmos con emisi?n de muchos flatos.
** 8 Diarrea abundante, acuosa e irritante, apareciendo de ma?ana y repetida
durante el d?a, seguida de cansancio a la ma?ana y agotamiento a la tarde; con
irritabilidad. En ni?os, diarrea y v?mitos de ma?ana, diarrea y c?licos de
tarde. Heces oscuras, l?quidas, ofensivas de ma?ana; heces claras.
Borboriginos intestinales y diarrea antes del desayuno. Sensaci?n de debilidad
anal.
9 Dolor renal con dolor prost?tico leve. Dolor y plenitud en la vejiga,
aunque reci?n haya orinado.
* 10 Aumento del deseo sexual en el hombre. Dolor e irritaci?n en la
pr?stata.
11 Dismenorrea, peor el primer d?a, con menstruaciones escasas. Sensaci?n de
peso o plenitud en la pelvis. Menstruaci?n de color chocolate y con malestar
p?lvico. * 12 Dolores en el t?rax, de lado a lado. Lumbago con sensaci?n de adormecimiento en esa zona, mejor acostado de espalda.
*** 13 La principal indicaci?n de Gnaphalium es en las ci?ticas,
especialmente del lado derecho, con intensos dolores cortantes o como
flechazos, que alternan con adormecimiento local o son sustituidos por ?l, y
que van desde la cadera derecha, por la cara posterior del miembro, hasta el
pie; peor acostado y por el movimiento; mejor sentado sobre una silla y
flexionando el muslo sobre el vientre. La marcha se hace muy fatigosa.
Neuralgia crural. Dolores articulares, como si las articulaciones estuvieran
secas. Calambres en las pantorrillas; en los pies, de noche en cama. Dolores
gotosos en los dedos gordos, con adormecimiento del dedo. Debilidad en los
miembros superiores, no puede levantar el menor peso. Dolores reum?ticos en
codos y hombros.
14 Sudores nocturnos.