GRAPHITES


Homeopatia GRAPHITES Imagen general de GRAPHITES.

(Grafito)

Sintomas mentales de GRAPHITES

*** 1 Triste, abatido, descorazonado (peor al despertar), peor de tarde y de noche; piensa s?lo en la muerte; tiene sensaciones y presentimientos de muerte y temor a morir o a que le pase algo. A menudo le parece que su fin est? cerca, o que son inminentes las mayores desgracias. Se siente infeliz, miserable. Necesita llorar. Es muy sensible a la m?sica, que la entristece y llega a hacerla llorar. Llora sin raz?n aparente o por una peque?ez, y se siente mejor despu?s. Pena por las m?s m?nimas circunstancias, que a veces lo lleva a la desesperaci?n. Trastornos por penas. *** 2 Inquietud cuando est? sentado en su trabajo; est? ansioso durante el trabajo manual y cuando est? sentado. Inquietud ansiosa de noche, que lo saca de la cama. Ansiedad: sobre todo de ma?ana al despertar; por el futuro; premenstrual; por anticipaci?n; con sentimiento de culpa. Ansiedad por su salvaci?n, se preocupa por su bienestar espiritual; afecciones religiosas. Pero puede haber lascivia. Desesperaci?n con la fiebre y los sudores. ** 3 Sumamente receloso, excesivamente prudente y muy indeciso, no sabe qu? hacer ni qu? resoluci?n tomar; es incapaz de decidir. T?mido. Muy impresionable. * 4 Irritabilidad, mal humor, aversi?n a que le hablen; se ofende y se excita f?cilmente. 0 es lento, indolente, con tendencia a estar sentado. Modo de ser ondulante, cambiante. * 5 "Ni?os insolentes, molestos, que se r?en de las reprimendas" (Allen). * 6 Se concentra con dificultad y le es dif?cil pensar, especialmente despu?s de la siesta. El trabajo mental lo fatiga. Es olvidadizo, sobre todo de acontecimientos recientes. Se equivoca en las palabras que usa al hablar o escribir. Ausente. Todo le parece extra?o. * 7 Lleno de miedos a la ma?ana. Miedo a perder la raz?n; miedo al trabajo. Trastornos por sustos; se asusta con facilidad. Ansioso, peor si los seres queridos no llegan. El miedo mejora llorando.

Sintomas generales de GRAPHITES

*** 8 El paciente t?pico de Graphites es gordo, ap?tico, friolento y constipado. Est? especialmente indicado en personas, sobre todo mujeres, con tendencia a la obesidad, que son habitualmente p?lidas, constipadas y friolentas, con falta de calor vital y con antecedentes de menstruaciones que comenzaron tard?amente. "Constipaci?n habitual con menstruaciones escasas" (Clarke) o suprimidas. Puede haber, otras veces, gran adelgazamiento, m?s marcado en las partes afectadas. ** 9 Peor: por hambre; en movimiento; de noche, m?s antes de medianoche; durante la menstruaci?n (tos, sudores, pies hinchados, cefalea, ceguera, ronquera, n?useas, excoriaci?n entre los muslos, etc.) y despu?s; por la m?sica; por la luz del d?a; por enfriarse, por fr?o, por fr?o h?medo, por lavarse; por cambios de tiempo (dolores); por el calor de la habitaci?n o de la cama; en Verano y Oto?o; por cabalgar. Lateralidad izquierda. Mejor: en reposo; viajando en un veh?culo; en el ruido; en la oscuridad; despu?s de comer; por eructar; por arroparse, abrigarse; caminando al aire libre (desea aire libre, aunque es sensible a las corrientes de aire y se resfr?a f?cilmente). * 10 Calambres, espasmos, contracciones musculares y tendinosas y tensi?n (como por contracci?n de tendones) en diversas partes del cuerpo. Temblor interno. Temblores y sacudidas, fuertes pulsaciones o tironeos. Gran agotamiento, con r?pida o brusca ca?da de fuerzas. Trastornos en m?sculos o tendones por esfuerzos o por levantar pesos. Articulaciones r?gidas, completamente inflexibles. Catalepsia, "est? consciente, pero sin posibilidad de moverse o hablar" (Allen). * 11 Hinchaz?n de tejidos (a veces fofa) con induraci?n y pinchazos; induraci?n e hinchaz?n de ganglios. Tumores qu?sticos, quistes en general, quistes seb?ceos, lobanillos. Tumores; c?ncer. Puede reabsorber tejido cicatrizal; cicatrices queloideas (Thiosinaminum). * 12 Anemia. Hemorragias. Irregularidades en la distribuci?n sangu?nea. Trastornos por p?rdidas de fluidos vitales. Pulsaciones en todas las arterias a cada movimiento. Edemas; despu?s de un exantema agudo. Desmayos. 13 Secreciones y excreciones muy ofensivas. El pus tiene olor a salmuera. Trastornos por la supresi?n de secreciones y excreciones. 14 Adormecimientos en varios sitios. Dolores tironeantes o como calambres; quemantes, peor de noche, antes de medianoche, durante y despu?s de la menstruaci?n, mejor al abrigarse.

Deseos y aversiones de GRAPHITES

*** 15 Aversi?n a salados y dulces; al pescado; a la carne, al pensar en ella; a los alimentos cocinados y calientes; a la sopa.

Sintomas particulares de GRAPHITES

** 16 Cefalea a la ma?ana al despertar, peor a la izquierda, con n?useas y sensaci?n como si la cabeza estuviera dormida. Cefalea occipital con sensaci?n de constricci?n extendi?ndose al cuello y al t?rax, con dolor intenso, peor si mira hacia arriba. Cefalea durante la menstruaci?n. Hemicr?nea: con n?useas y v?mitos ?cidos; con amenorrea y constipaci?n. Cefalea viajando en un veh?culo o al mover la cabeza o durante o despu?s de comer; del lado que apoya en la almohada. Mancha redonda y caliente en el v?rtex. Sensaci?n de telara?a en la frente; se la quiere quitar. V?rtigo peor al despertarse, mirando hacia arriba, al levantarse de estar agachado; con tendencia a caer hacia adelante. Sensaci?n de vac?o en la cabeza; de aturdimiento, de confusi?n; como borracho a la ma?ana al levantarse; de cerebro flojo. Erupciones costrosas h?medas; costra l?ctea. Erupciones h?medas y costras en el v?rtex, dolorosas al tacto, con secreci?n pegajosa y olor f?tido, que se extienden las patillas; peor por el rascado. Gran cantidad de escamas en la cabeza, con molesto prurito, que mejoran al lavarse, y se hacen h?medas. Las p?stulas mejoran lav?ndolas. Eczema de todo el cuero cabelludo, con costras grandes y sucias, que pegotean el pelo; con dolor al tocar. Ti?a. Erisipela. Ca?da de cabello, aun en los costados de la cabeza y patillas; placas de pelada limpias y brillantes. Canicie precoz. Lobanillos grandes. Sudores ?cidos o f?tidos en la cabeza; ti?en de amarillo, por el menor ejercicio o hablando, mejor caminando al aire libre. Oleadas de sangre a la cabeza con cara arrebatada, epistaxis y flatulencia. ** 17 Eczema de p?rpados; erupci?n h?meda y fisurada; con los bordes cubiertos de escamas o costras y muy inflamados. P?rpados rojos y granulosos, peor en los bordes; pegados de ma?ana. Blefaritis, sobre todo de los bordes, que pueden invertirse. Los ?ngulos de los ojos est?n cortados. P?rpados pesados y ca?dos, como paralizados. Mucosidad seca en las pesta?as. Orzuelos en el p?rpado inferior, a repetici?n. Presi?n y pinchazos y golpes dolorosos en los ojos. Calor y ardor en los ojos, peor por la luz. Extrema fotofobia a la luz diurna y del sol. Abrir los ojos le produce estornudos. Sensaci?n de tener arena en los ojos. Inflamaci?n ocular con gran enrojecimiento y secreci?n mucosa. Se le oscurece la visi?n al agacharse. Miop?a. Las letras se ven dobles al leer y escribir, o corren. Ve chispas. Ceguera durante la menstruaci?n. ** 18 Detr?s de las orejas: humedad; erupciones h?medas, excor?antes, agrietadas, con secreci?n pegajosa, prurito y dolor. Erupciones en las orejas. Eczema. Orejas hinchadas. Eczema impetiginizado que se extiende a mejillas y cuello, con intenso prurito. Sensaci?n de tener detr?s de la oreja algo duro, del tama?o de un huevo. Secreci?n pegajosa en el meato; descargas de pus o sangre, con mal olor; a salmuera. Puntadas en los o?dos. Los t?mpanos est?n cubiertos por una capa blanca o se ven capilares distendidos. Hipoacusia, pero oye mejor en medio de ruidos o viajando en un veh?culo. Ruidos en los o?dos: zumbidos, timbres, soplidos, rugidos (de noche), chasquidos (despu?s de cada eructo), crujidos o truenos. Crujido al comer o mover la mand?bula (de ma?ana en cama) y al estornudar. Ruidos violentos en los o?dos de noche. Reverberaci?n de sus propias palabras o de cada paso que da. Adenopat?as retroauriculares Sequedad en el conducto auditivo. ** 19 Olfato anormalmente agudo; no tolera el perfume de las flores ni los olores fuertes; o falta de olfato, siente olor a cabellos quemados. Epistaxis, m?s de noche y a la ma?ana, precedida de oleada de sangre a la cabeza y calor en la cara; sale sangre al sonarse. Secreci?n nasal f?tida, amarillenta, purulenta; sanguinolenta; costras. Olor f?tido de la nariz, peor durante la menstruaci?n. Ozena. Catarro nasal, cr?nico. Intensa sequedad a veces dolorosa; dolorimiento interior al sonarse; obstrucci?n. Estornudos al abrir los ojos. Coriza por enfriarse; seco, con cefaleas, n?useas y deseos de acostarse; o con secreci?n acuosa, amarilla o espesa, f?tida; excoriante. Nariz lastimada, excoriada, rodeada de costras h?medas, espesas; con dolorimiento al sonarse. Costras secas en la nariz, con narinas lastimadas, ulceradas, agrietadas y dolorosas. Nariz roja, hinchada, con poros negros. Sensaci?n de tensi?n ?entro de la nariz. ** 20 Constante sensaci?n de telara?a en la cara. Cara p?lida, terrosa, abotagada, amarillenta, con ojeras; ojos hundidos. Oleadas de calor a la cara. Granitos pruriginosos en la cara, que se humedecen al rascarlos. Tiene los labios agrietados y dolorosos, especialmente en las contisuras, que tambi?n se ulceran o tienen erupciones, y duelen; ?lceras en la cara interna de los labios. Eczema h?medo y agrietado; erupciones costrosas en los labios y dentro y sobre la nariz; h?medas. Erupci?n escamosa en el ment?n y alrededor de la boca. Manchas anulares elevadas en la cara. Erisipela, con ardor, pinchazos y ves?culas, extendi?ndose en forma de rayos en ambos lados, o de derecha a izquierda o a todo el cuerpo, precedida de fiebre y escalofr?os alternados. Cae el pelo de las patillas y de la barba. Pecas. Par?lisis facial unilateral, con cara torcida y dificultad para hablar. Quiste en la mejilla; n?dulos dolorosos en la mand?bula. Ganglios submaxilares hinchados, duros y dolorosos. Dolores tironeantes o desgarrantes en los huesos de la cara. * 21 Odontalgias peor de noche, al tocar o morder, por bebidas fr?as y por calor; durante la menstruaci?n. Enc?as hinchadas, con olor f?tido y que sangran f?cilmente; dolorosas despu?s de comer. Gusto y aliento a huevos podridos de ma?ana, que le da asco; amargo; salado. Ampollas ardientes debajo y en la punta de la lengua; o ?lcera blanca y dolorosa; ves?culas dolorosas en la parte posterior de la lengua. Aliento urinoso o p?trido. Lengua saburral. Boca seca de ma?ana. Sialorrea profusa, peor al agacharse y de ma?ana, * 22 Espasmos en la garganta que le producen arcadas y que lo obligan a tragar constantemente, porque, si no, se atraganta o se ahoga. Casi constante doloriniiento de la garganta al tragar, lancinante; como si hubiera un tap?n o el alimento se detuviera; como en carne viva. Am?gdalas hinchadas, con dolor al tragar. Carraspera. ** 23 Gran sed de ma?ana y despu?s de comer. Hambre excesiva, canina, con acidez. Regurgitaciones ?cidas frecuentes, con boca amarga; o amargas y verdes; o acuosas. Acidez con gusto a rancio despu?s de comer. Eructos ?cidos, amargos, p?tridos, o con el gusto a la comida; incompletos, dif?ciles; caminando; constantes; mejor por presi?n en el epigastrio. Flatulencia g?strica, mejor por v?mitos. Hipo despu?s de las comidas. N?useas de ma?ana o despu?s de comer; postmenstruales; por dulces. V?mitos: alimenticios (enseguida de comer), ?cidos. Arcadas al tragar, con regurgitaci?n de mucosidades. Castralgias constrictivas, como garras y calambres; peor en ayunas, por bebidas fr?as y por alimentos fr?os; mejor despu?s de comer, por bebidas o leche calientes, y acostado o por el calor de la cama. Gastralgias ardientes que lo impulsan a comer. Sensaci?n de languidez o de un cuerpo extra?o en el epigastrio; plenitud. Gastritis cr?nica alcoh?lica. Ulcera g?strica o duodenal. C?ncer g?strico. * 24 Dolor en la parte superior del vientre, como si todo se rompiera en pedazos, durante la menstruaci?n; dolor debajo del ombligo, como si se desgarraran los intestinos. Dolores ardientes que irradian a todo el vientre. C?licos enseguida de comer y antes de eliminar flatos. Puntadas en el lado izquierdo del vientre; calambres en el hipogastrio, durante la menstruac??n. Dolor en el lado izquierdo del vientre cuando se acuesta sobre el derecho, y viceversa. Dolor hep?tico despu?s del desayuno; necesita acostarse. Dolores presivos o puntadas en el ombligo, que se extienden a la espalda e hipocondrios, con constipaci?n, peor al anochecer. Dolores en las ingles y en adenopat?as inguinales. Ruidos como el croar de ranas. No tolera nada apretodo en el vientre; debe aflojarse la ropa. Pesadez y gran distensi?n del abdomen, que est? duro y tenso; dureza en el hipogastrio; con diarrea; despu?s de comer. Plenitud con gran acumulaci?n de gases, que a veces presionan en las ingles y el ano; con profusa descarga de flatos ofensivos (que mejoran los dolores), que se renuevan constantemente. Ascitis. H?gado duro, hipertrofiado y doloroso. Erupciones en la ingle. ** 25 Constipaci?n obstinada, con heces grandes, dif?ciles de expulsar, que quedan mucho tiempo en el recto sin sentir deseos; hay una verdadera inactividad rectal; peor durante la menstruaci?n. Heces: duras, nudosas, con los trozos unidos por hilos mucosos; de tama?o muy grande; escasas; o demasiado blandas (cr?nicamente); mucosanguinolentas, de olor ?cido o p?trido; oscuras; lient?ricas; marrones y l?quidas; de muy peque?o tama?o, como un gusano; quemantes; adhesivas; muy f?tidas. Expulsi?n de mucosidad blanca con las heces, o sale mucosidad del ano. Diarrea por erupci?n suprimida. Diarrea mucosa. Parasitosis intestinales: oxiurus, ascaris y tenias. Prurito anal violento, con sensaci?n de excoriaci?n e hinchaz?n; se frota el ano hasta que est? en carne viva. Hemorroides con fisuras anales ardientes; con dolor peor al sentarse o dar un paso largo, como si se le clavara un cuchillo, o despu?s de defecar; sangran. Prolapso rectal f?cil, a?n sin deseos de defecar, como si el recto estuviera paralizado. Ano dolorido al limpiarse. Dolor anal pinchante mientras mueve el vientre o despu?s, quemante en las fisuras o grietas. Humedad anal constante, glutinosa, peor despu?s de rascarse. * 26 La orina se enturbia al reposar, tiene una pel?cula iridiscente, y se deposita un sedimento abundante, blanco o rojizo. Necesidad urgente, ansiosa y dolorosa de orinar, con emisi?n gota a gota y una puntada en la uretra al salir la orina. Orina de olor acre, ?cido. El chorro de orina es fino, como si estuviera contra?da la uretra. Dolor en el sacro y coxis al orinar. Micciones involuntarias. Enuresis nocturna. Micciones nocturnas. ** 27 Aversi?n al coito. Ausencia de erecci?n a la ma?ana; erecci?n incompleta durante el coito y falta de eyaculaci?n o eyaculaci?n precoz; o eyaculaci?n sin erecci?n; orgasmo escaso. Deseos sexuales disminuidos o extrema excitaci?n sexual, sin erecci?n o con violentas erecciones; priapismo. Impotencia; debilidad sexual por abusos sexuales. Durante el coito, calambres dolorosos en las pantorrillas. Despu?s del coito: agotamiento, calor en el cuerpo, sudores y piernas fr?as. Dolores tensivos o como calambres en los genitales, con pensamientos er?ticos. Erupciones en el prepucio y pene (herpes peri?dico); prurito y erupciones himedas viscosas en el escroto; ves?culas en el prepucio. Escroto brillante. Edemas en los genitales. Hidrocele izquierdo; en ni?os; con herpes. Test?culos hinchados. Estrechez uretral; secreci?n uretral pegajosa. Dolorimiento entre el escroto y los muslos. *** 28 Tal vez, junto con la piel, los ?rganos sexuales femeninos sean los dos sitios de m?xima acci?n de Graphites. Gran aversi?n al coito. Ves?culas pruriginosas en la vulva. Excoriaci?n entre los muslos y en la vulva y perin?. Vagina dolorida y caliente. Hinchaz?n dolorosa de los ovarios cada vez que toma fr?o o se moja los pies; ovarios hinchados e indurados despu?s de la menstruaci?n. Tumores de ovarios. Dolores desgarrantes en el ovario derecho, o como si fueran a estallar, antes y durante la menstruaci?n. Dolor como calambre en el ?tero durante la menstruaci?n y cuando levanta los brazos en alto. Sensaci?n de tironeo hacia abajo en los genitales. Menstruaciones de aparici?n o iniciaci?n tard?a en las jovencitas; escasas, cortas, p?lidas o mezcladas con coagulitos negros; como alquitr?n; oscuras o negras; acuosas; espesas; tard?as e irregulares en su aparici?n; suprimidas, con pesadez en los miembros y calores a la cabeza. Amenorrea. Dismenorrea; dolores cortantes al aparecer la menstruaci?n. Tos fatigosa antes y durante la menstruaci?n. Durante la menstruaci?n: hemorragia anal, dolor en los miembros, agravaci?n de las ?lceras, hinchaz?n de mejillas o pies, catarro con ronquera, disnea y coriza, odontalgias, excoriaci?n entre los muslos, o calambres y dolores cortantes en el vientre, cefalea, n?useas, dolor en el t?rax y debilidad. Vagina fr?a. Prurito vulvar premenstrual. Edema genital. Flujo acre, excoriante, viscoso, copioso, que sale a chorros, d?a y noche, antes y despu?s de la menstruaci?n, caminando y sentada; blanco o blanco amarillento; acuoso; con gran debilidad lumbar, en la espalda y general. C?ncer de ?tero. En la menopausia, cardialgias y catarro g?strico. "Cicatrices duras (a veces dolorosas) que quedan despu?s de abscesos mamarios, retard?ndo la salida de la leche. C?ncer de seno en antiguas cicatrices que quedan despu?s de repetidos abscesos" (Hering). Grietas en los pezones, profundas, que exudan l?quido. Excoriaci?n y dolor en los senos, con ves?culas secretantes. Obstrucci?n e induraci?n mamaria. * 29 Ronquera: cr?nica; al anochecer, de noche en cama y durante la menstruaci?n; sensaci?n de laringe en carne viva, como excoriada y con dolor ardiente. Laringe sensible al tacto. Voz de falsete al cantar. Constricci?n en el t?rax, como si fuera muy estrecho. Ataques de disnea estando acostado, de noche, que lo despiertan despu?s de medianoche; salta de la cama, come algo y se alivia; asma, peor durante la menstruaci?n. Tos de noche en cama, peor por inspiraci?n profunda, con opresi?n, Coqueluche. Expectoraci?n salada. Dolores en el t?rax al ascender, cabalgar o bostezar; puntadas, calambres. Eczema en el t?rax y en los pezones; herpes zoster en el lado izquierdo; ves?culas pruriginosas. Sudores en la regi?n esternal cada ma?ana. * 30 Palpitaciones por el menor movimiento; con ansiedad; con epistaxis. Sensaci?n de vac?o y fr?o en el coraz?n y t?rax, con tristeza. Constricci?n, presi?n y puntadas precordiales. Sensaci?n como por una descarga el?ctrica desde el coraz?n hasta la cara anterior del cuello. Intensas pulsaciones en todo el cuerpo, especialmente en el coraz?n, peor por cada mov?miento. Latidos precordiales violentos despu?s de acostarse a la noche sobre el lado izquierdo, que mueven las cobijas, con ansiedad; desaparecen al darse vuelta. Pulso lleno y duro, algo acelerado de ma?ana, lento de d?a o al anochecer. ** 31 Rigidez en la nuca. Violento dolor desgarrante en la nuca y hombros al agachar la cabeza o levantar los brazos. Adenopat?as indoloras en los costados del cuello. Erupciones en la nuca; prurig?nosas en el coxis. N?dulos indoloros cervicales. Hormigueo o cosquillas en la espalda. La espalda se le resiente f?cilmente por esfuerzos. Debilidad lumbar con el flujo o al caminar. Dolor de espalda por levantar pesos o por sacudidas o al tocar; como si estuviera desarticulado o roto. Dolor cervical al mirar hacia arriba. Dolor en el sacro y coxis mientras orina. Prurito en el coxis, con humedad y costras. *** 32 Dolores desgarrantes, ardientes o punzantes en los hombros, peor en el izquierdo. Siente los brazos dormidos, peor si se acuesta sobre ellos o sentado; con sacudidas. Herpes circinado duro al tacto y arrugado, o eczema, con intenso prurito, en el pliegue del codo. Sensaci?n de contracci?n en la articulaci?n del codo al extender los brazos. Manos: con calambres o dolores desgarrantes; adelgazadas. Piel de las manos dura y agrietada, a?n en la punta de los dedos, en las articulaciones de los edos y entre ellos; con callosidades c?rneas en manos; paspadas. Mano izquierda dormida y muerta, durante la menstruaci?n, con hormigueo que sube. N?dulos artr?ticos en las articulaciones de los dedos de las manos; hinchaz?n, rigidez y deformaci?n de los dedos. Dolor como dislocado en la articulaci?n del pulgar. Los pliegues entre los dedos est?n h?medos y en carne viva; ves?culas corrosivas en los dedos. U?as gruesas, fr?giles, exfoliadas, alteradas y deformadas, negras, ?speras; con dolores ardientes; se caen; en pies y manos. Fr?o en los antebrazos, manos y dedos. Erupciones (especialmente eczema) y excoriaciones en los pliegues articulares. Manos con eczema, costrosas y llenas de grietas; psoriasis en el dorso de las manos. Incapacidad de sostener un objeto con los brazos levantados. Pesadez y adormecimiento de las piernas al aire libre o despu?s de estar sentado. Excoriaci?n dolorosa entre los muslos, cerca de los genitales, mientras camina y despu?s; entre las nalgas. Dolores artr?ticos en las caderas, pies y dedos. Rig?dez y adormecimiento en los muslos y dedos de los pies. Piernas inquietas. Erupciones en el hueco popl?teo, muslos, manos y tibias; eczema en la pierna. Sensaci?n de contracci?n en los m?sculos del muslo y en el tend?n de Aquiles. Tensi?n en las v?rices al extender las piernas; prurito en las v?rices. Rigidez o falta de flexibilidad en las rodillas, que le impide estar en cuclillas. Dolor en las rodillas de noche. Calambres y sobresaltos en las pantorrillas. Congesti?n en las piernas y pies estando parado. Ulceras en las piernas. Edemas en los pies y piernas. Dolor ulcerativo en el tal?n y la planta del pie, al levantarse de estar sentado. Pies fr?os de noche en cama; o ardientes. Bromhidrosis de los pies. Se duermen los miembros, peor acostado, quieto, durante la menstruaci?n, sentado y caminando al aire libre; con sensaci?n de par?lisis. Dedos de los pies hinchados y deformados; con callos dolorosos; piel callosa, ves?culas corrosivas y ?lceras. Excoriaci?n muy pruriginosa entre los dedos de los pies. Dolor en la u?a del dedo gordo; u?a encarnada. * 33 Constantes bostezos. Gran somnolencia diurna. Tendencia a desperezarse. No puede dormirse a la noche por una idea fija; se va a dormir muy tarde. Insomnio. Sue?o nocturno muy superficial. Sue?o insatisfactorio de noche, seguido de sue?o muy profundo a la ma?ana; se despierta tarde. Durante el sue?o, habla, se sobresalta, suda en la cabeza, se orina. Sue?o muy agitado o perturbado, con sue?os muy v?vidos, ansiosos, horribles y de accidentes, o con fuego, muertos, meditaciones. * 34 Estremecimientos ma?ana y noche, con o sin fiebre, seguidos de sudores. Escalofr?os despu?s de las 16 horas. Calor o fiebre cuando viaja en un veh?culo. Sudores ?cidos, que ti?en la ropa de amarillo; f?tidos, por el menor movimiento o esfuerzo, a?n por hablar. Incapacidad para sudar. Sudores nocturnos. Fiebre pal?dica cotidiana doble; con escalofr?os al anochecer, luego calor en la cara y pies fr?os, sin sudores. * 35 La piel es, sin duda, el principal campo de acci?n de Graphites, y los s?ntomas all? localizados son los que, generalmente, condicionan su prescripci?n, ya que las caracter?sticas de sus erupciones son muy particulares. Erupciones h?medas, con costras escamosas, de debajo de las cuales sale un l?quido amarillo, viscoso, pegajoso, transparente y espeso como la miel. Erupciones ardientes, prurig?nosas, costrosas, herp?ticas, faged?nicas, supuradas, vesiculosas. Piel enferma, cualquier herida supura. Eczema secretante, h?medo; que alterna con afecciones internas; con las caracter?sticas ya anotadas, en el cuero cabelludo, detr?s de las orejas, en los p?rpados, labios y ment?n, en los pliegues de flexi?n de los miembros (especialmente en ni?os), en los genitales, entre las nalgas, entre los muslos, entre los dedos. Prurito ardiente o punzante, peor de noche, por el calor, por lavarse; mejor por el fr?o; se rasca hasta que la piel est? en carne viva. La secreci?n aumenta por el rascado. Piel seca, dura, callasa, paspada, se agrieta y sangra. Grietas y fisuras dolorosas; en las comisuras y orificios naturales. Erisipelas flemonosas, err?ticas, a repetici?n. Lobanillos. Piel caliente de noche. Intertrigo. Lepra. Cicatrices duras, que arden o duelen; n?dulos en viejas cicatrices; reabsorbe el tejido cicatricial, a?n en cicatrices antiguas (Tyler) o en anquilosis. COMPLEMENTARIOS: Causticum Hepar Sulphur Lycopodium Sulphur Arsenicum Alb. Tuberculinum Argentum Nitricum

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General