(Guayaco G. Officinale Resina del Lignum Vitae)
Sintomas mentales de GUAIACUM
* 1 Debilidad de la memoria; muy olvidadizo, especialmente de nombres.
Comprensi?n dif?cil.
2 Fuerte deseo de criticar, y de despreciar todo.
3 Mirada fija y ausente de ideas, especialmente de ma?ana. Est? indolente,
triste, deprimido. Obstinado.
Sintomas generales de GUAIACUM
*** 4 Est? indicado principalmente en afecciones musculares, articulares y
?seas. Act?a en especial sobre el tejido fibroso y muscular cuando hay dolores
reum?ticos que se agravan por el menor movimiento y el calor, contracciones
(sobre todo de los flexores) con retracciones tendinosas, rigidez e
inmovilidad, con la consiguiente deformidad, tanto por las contracturas como
por las concreciones o n?dulos periarticulares. Articulaciones hinchadas,
r?gidas, dolorosas (con calor local y agravadas por el menor movimiento), que
no toleran la presi?n ni el calor. Dolor e hinchaz?n en los huesos; o
reblandecimiento y supuraci?n ?seas. Caries y afecciones esponjosas en los
huesos (tibia y tarso sobre todo), que no toleran ni el m?s leve contacto.
Exostosis. Gota. N?dulos gotosos articulares. Promueve la apertura espont?nea
de abscesos, gotosos (tofos) o no, con gran alivio del dolor. Afecciones
reum?ticas en sifil?ticos.
** 5 Peor: por ?l movimiento; por el calor; por el contacto y la presi?n; de
ma?ana (al levantarse), despu?s de mediod?a y anochecer (antes de acostarse);
sentado, al aire libre; por el fr?o h?medo. Mejor: por aplicaciones fr?as
locales; por comer manzanas; dentro de la habitaci?n; por presi?n exterior.
Trastornos de un solo lado, especialmente el izquierdo. Periodicidad.
** 6 Secreciones intolerablemente ofensivas. Mal olor, a sucio, de todo el
cuerpo.
** 7 Los dolores son desgarrantes, tironeantes o presivos, terminando a
menudo en una puntada, y agrav?ndose por el calor y el movimiento.
* 8 Sensaci?n de ardor, calor o quemadura, en la boca, garganta, est?mago y
zonas afectadas.
* 9 Agotamiento, como despu?s de un gran esfuerzo. Gran adelgazamiento.
Frecuente tendencia a bostezar y desperezarse, por una sensaci?n general de
malestar. S?filis secundaria. 10 En ancianos. En gente de cabello y ojos oscuros. Deseos y aversiones de GUAIACUM
** 11 Deseo de manzanas y otras frutas. Aversi?n a la leche.
Sintomas particulares de GUAIACUM
** 12 Cefalea Puls?til, peor sentado (o mejor) y parado, mejor por la
presi?n y caminando al aire libre. Dolor parox?stico, neur?lgico, en el lado
izquierdo de la cabeza y cara, extendido al cuello, diariamente, desde las 18
hasta la ma?ana siguiente. Cefalea presiva o lancinante desde la base del
cerebro hacia arriba. Dolores desgarrantes de un solo lado de la cabeza.
Pulsaciones y latidos con puntadas en las sienes, con sensaci?n de cabeza
hinchada y arterias temporales d?stendidas. Sensaci?n de cerebro desprendido y
suelto, peor caminando. Sudores en la cabeza y frente cuando camina al aire
libre. Dolores desgarrantes en el cuero cabelludo.
** 13 Sensaci?n de ojos salientes e hinchados; los p?rpados parecen
muycortos para cubrir los ojos, o los siente hinchados. Exoftalm?a. Midriasis.
Amaurosis. Granitos duros perioculares.
14 Otalgias desgarrantes o tironeantes.
15 Dolor en los huesos nasales. Nariz hinchada. Coriza con secreci?n.
* 16 Cara roja, hinchada y dolorida. Dolor en m?sculos y huesos malares,
como si le clavaran cuchillos. Neuralgias faciales, especialmente a la
izquierda. Calor en la cara, peor al anochecer. Cara avejentada.
* 17 Odontalgias al apretar los dientes; desgarrantes, terminando en
puntadas. Lengua con capa blanca espesa o marr?n. Aliento f?tido despu?s de
toser.
** 18 Dolores ardientes en la garganta, con sequedad, enrojecimiento
brillante y edema; am?gdalas grandes con tendencia a supurar. Garganta
dolorosa al tacto. Abscesos ? flemones de am?gdalas. Amigdalitis aguda, peor a
la derecha, hinchada, rojo oscura, con pinchazos agudos a los o?dos al tragar.
Garganta seca, no puede tragar sin beber. Difteria. Garganta dolorida en la
s?filis.
* 19 Sin gusto y sin apetito; aversi?n a la comida, con expectoraci?n
mucosa. Eructos. Hambre exagerada. N?useas por sensaci?n de garganta llena de
mucosidades (Caust). Calambres, dolores y ardor en el est?mago. Cada verano
tiene una severa gastropat?a con v?mitos de sangre. Sensaci?n de constricci?n
con ansiedad en el epigastrio que le impide respirar. V?mitos de una masa de
flemas acuosas, cada ma?ana, con gran esfuerzo, quedando agotado.
20 Pinchazos en el vientre, con gran flatulencia acumulada. Sensaci?n de
vac?o y borborigmos en el vientre. Hernia inguinal. Sacudidas en los m?sculos
abdominales.
* 21 Diarrea matinal. Diarrea infantil con adelgazamiento y cara de viejo;
heces mucosas y acuosas. Constipaci?n con heces muy f?tidas, que se
desmenuzan.
** 22 Deseos constantes de orinar (a?n despu?s de hacerlo), con orina muy
f?tida; o deseos ineficaces, con pinchazos en el cuello de la vefiga. Dolor
cortante uretral al orinar. Secreci?n uretral como blenorr?gica. Poluciones nocturnas sin sue?os. 23 Ovaritis cr?nica o subaguda en mujeres reum?ticas. Amenorrea. Dismenorrea
membranosa. Hormigueos como escalofr?os, en los senos.
** 24 Espasmos violentos con inflamaci?n en la laringe y tr?quea, con ahogos
y palpitaciones. Opresi?n precordial. Tos seca: con falta de aire; mejor
expectorando un poco de mucus. Tos con expectoraci?n de pus muy f?tido (es
imposible tolerar el olor); escupe muchas flemas; hemoptisis; en la
tuberculosis en su primera etapa, con fiebre y cara roja. Dolores en el lado
izquierdo del t?rax, peor al respirar o mover la cabeza. Puntadas continuas en
el lado derecho del t?rax, terminando en una debajo del om?plato derecho, peor
al inspirar. Puntadas por pleuritis en la tercera o cuarta costilla izquierda;
dolores en el v?rtice izquierdo; en tuberculosis con supuraci?n. Pleures?a a
repetici?n. Palpitaciones. Pulso d?bil, blando y frecuente.
** 25 Dolor en la nuca, con presi?n en las v?rtebras cervicales y a los
costados, rigidez (por fr?o) y puntadas frecuentes del lado izquierdo del
cuello, extendidas desde los om?platos al occipital, al moverse o tener quieta
la cabeza. Excesiva rigidez reum?tica extendida desde la nuca al sacro, peor a
la izquierda, con intolerable dolor por el menor movimiento. Dolor de
contractura entre los om?platos. Prurito corrosivo en la espalda, de d?a.
Escalofr?os en la espalda a la tarde.
*** 26 Las extremidades, tanto en sus m?sculos como en sus articulaciones y
en sus huesos, son el principal centro de acci?n de Guaiacum (ver 4). Dolores
reum?ticos en los miembros superiores, peor a la iquierda. Puntadas agudas en
el hombro y pulgar derechos. Debilidad en los brazos. Manos calientes. Dolores
en los muslos y en el f?inur, presivos, cuando est? sentado; con prurito.
Tensi?n paral?tica o debilidad en los muslos, peor a la derecha, al caminar;
como si los flexores del muslo estuvieran acortados, peor por el contacto y
mejor sentado; contractura en el hueco popl?teo. Ci?tica, peor por el
movimiento y al estirar el miembro; lumbago. P?nchazos en las nalgas, como si
estuviera sentado sobre agujas. Dolores que comienzan en la mitad del muslo o
en la pierna o pie y van a la rodilla. Dolores en los huesos de las piernas.
Dolores de crecimiento (Phos.Ac.). Miembros inferiores agotados. Osteomalacia
de la tibia y tarso; estado esponjoso de la tibia; el m?s leve contacto agrava
el dolor. Calambres y contracturas en las piernas, con rigidez e inmovilidad.
Dolores desgarrantes, lancinantes y punzantes en las extremidades, de origen
gotoso o reum?tico, con calor de las partes afectadas y agravaci?n por el
menor movimiento, seguidos de contracturas, rigidez e inmovilidad; producidos
o mejorados por el fr?o; alternan con disnea. Los miembros se duermen.
* 27 Gran somnolencia a la tarde. Se duerme tarde y se despierta temprano.
Se despierta asustado frecuentemente, sobre todo al dormirse. Sue?o nocturno
inquieto; se despierta cansado, como si el sue?o fuera insuficiente.
Pesadillas cuando duerme de espaldas (Sulph.); se despierta gritando. Sue?a
con ca?das. Al despertar, todo parece apretado o siente como h?meda la ropa.
* 28 Escalofr?o interno seguido de calor, m?s en la cara al anochecer, sin
sed. Escalofr?os aun si est? cerca de una estufa. Fiebre ardiente con cara manchada e hinchada y tos seca. Sudores nocturnos ofensivos. Sudores copiosos en regiones aisladas (cara, cuello, brazos, etc.), m?s en la cabeza,
especialmente al caminar al aire libre.