GUAYABA CHINA


Homeopatía GUAYABA CHINA Imagen general de GUAYABA CHINA.



Guayaba China: Todo lo que necesitas saber sobre esta fruta tropical

Introducción:
La guayaba china es una fruta tropical originaria de América Central y del Sur. También conocida como guayaba de Costa Rica, esta fruta es rica en nutrientes y tiene un sabor dulce y refrescante. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la guayaba china, desde su origen hasta sus beneficios para la salud y cómo disfrutarla en tus comidas y bebidas favoritas.

1. Origen y características de la guayaba china
- Origen de la guayaba china en América Central y del Sur
- Descripción de la fruta: forma, tamaño, color, textura y sabor
- Diferencias entre la guayaba china y otras variedades de guayaba

2. Valor nutricional de la guayaba china
- Vitaminas y minerales presentes en la guayaba china
- Beneficios para la salud, incluyendo la prevención de enfermedades y la mejora de la digestión y la función cerebral
- Cantidad recomendada de guayaba china para una dieta saludable

3. Cómo seleccionar y almacenar la guayaba china
- Cómo elegir una guayaba china madura y fresca en el supermercado o en el mercado local
- Consejos para almacenar la fruta para mantener su frescura y sabor

4. Cómo preparar y disfrutar la guayaba china
- Formas de comer la guayaba china cruda, incluyendo en ensaladas, batidos y postres
- Recetas populares con guayaba china, como mermeladas, pasteles y bebidas
- Consejos para cocinar con guayaba china y cómo combinarla con otros alimentos

5. Curiosidades sobre la guayaba china
- Historia y leyendas detrás de la guayaba china
- Datos interesantes sobre la fruta, como su uso en la medicina tradicional y su papel en la cultura y la gastronomía latinoamericanas

Conclusión:
La guayaba china es una fruta tropical deliciosa y nutritiva que ofrece una amplia variedad de beneficios para la salud. Ya sea que la comas cruda o la utilices en tus recetas favoritas, la guayaba china es una adición sabrosa y saludable a cualquier dieta. ¡Atrévete a probarla y descubre por qué es una de las frutas más populares de América Latina!

Preguntas frecuentes:
1. ¿La guayaba china es buena para la digestión?
2. ¿Puedo comer la piel de la guayaba china?
3. ¿Dónde puedo encontrar guayaba china en el supermercado?
4. ¿La guayaba china tiene alguna contraindicación para la salud?
5. ¿Cómo puedo hacer un batido de guayaba china en casa?

¡Descubre todo sobre la deliciosa Guayaba China!

Si eres amante de las frutas tropicales, la guayaba china es una que no puedes dejar de probar. Esta fruta de origen asiático, también conocida como guayaba tailandesa, es una deliciosa opción para disfrutar en cualquier momento del día.

¿Cómo es la Guayaba China?

La guayaba china tiene una forma similar a la manzana, pero es más pequeña y redonda. Su piel es de color verde claro y su pulpa es blanca, con pequeñas semillas negras en su interior. Su sabor es dulce y ligeramente ácido, lo que la hace perfecta para comer fresca o para preparar postres y bebidas.

Beneficios de la Guayaba China

Además de su delicioso sabor, la guayaba china es una fruta muy nutritiva. Contiene vitamina C, vitamina A, hierro, calcio y potasio, entre otros nutrientes. También es rica en antioxidantes, lo que ayuda a prevenir enfermedades y a mantener una piel saludable.

¿Cómo consumir la Guayaba China?

La guayaba china se puede comer fresca, cortada en trozos o en rodajas. También se puede utilizar en la preparación de postres, como tartas, pasteles y helados. Otra forma de disfrutarla es en bebidas, como batidos, smoothies y jugos.

¿Dónde encontrar la Guayaba China?

La guayaba china se puede encontrar en tiendas especializadas en frutas tropicales o en mercados asiáticos. También se puede comprar en línea a través de tiendas en línea.

Conclusión

La guayaba china es una fruta deliciosa y nutritiva que vale la pena probar. Su sabor dulce y ligeramente ácido la hace perfecta para cualquier ocasión. Además, sus beneficios para la salud la convierten en una opción saludable y deliciosa.



Arbusto o sufrtice de campos cerrados, perenne, de las mirtéceas. Mide 4--10 m, corteza lisa, escamosa, color café--rojiza; ramilla cuadrangular; hoja dura, más ancha en su punta que en el centro (opuesta), oblonga, con las nervaduras numerosas, envs velloso y nervios realzados; flor solitaria y axilar, con el cáliz tubuloso de 9 cm y ptalo blanco o cremoso y oloroso, con muchos estambres. El Psidium guajava L. cultivar Tai--kuo--bar, es un injerto taiwans.Su fruto (guayaba) se distingue por su sabroso y fresco aroma, es de pulpa blanca. La guayaba taiwanesa tiene pesos que varan entre los 170 y 800 g (promedio: 334.92 g). Este corresponde y se ajusta a una fruta cosechada de tipo mediano para este cultivar, ya que sus pesos comerciales van desde los 300 g a menos de 400 g (de categora de peso). Fruta no cosechada bajo un ndice adecuado y uniforme de cosecha. La longitud media del fruto es de 8.31 a 10.60 cm, lo que hace que presente longitudes altamente inestables. Dimetro 8.66 cm; característica gentica propia de este fruto, tiende a ser más ancha que alta; calificndose como variable de descriptor tipo manzana invertida (muy similar o en forma de calabaza). El promedio del grosor de la pulpa o casco de 2.21 cm; lo que indica ser una guayaba con excelente grosor (mximo de hasta 3.60 cm), además de caracterizarse por ser fruta de pulpa blanca a crema o ligeramente con un tono amarillo pálido, crujiente y bastante jugosa. Respecto al grado Brix, la fruta presenta un valor promedio determinado de 8.37--15.
8 Brix, mismo que tendera con respecto a su palatabilidad, a ser una fruta muy ligeramente ácida y con poco dulzor.El color de cáscara es de verde--amarillo; la fruta inmadura presenta tonos de color verde oscuro, lo que indica que es fruta nula debido a escasa palatabilidad. Conforme avanza su madurez fisiolgica, cambia en el árbol por s sola, a un tono en verde más claro y brillante. Esta variacin de su color en la piel o cáscara, se correlaciona directamente con las buenas características organolpticas, referidas en especial a su mayor olor y sabor (con buena a excelente palatabilidad), correspondiendo esto dentro del rango en tonos verde, denominndosele como el 'color comer'.2. Originario de los trpicos del Viejo Mundo y se encuentra en climas cálido, semicálido, semiseco, seco y templado; desde el nivel del mar hasta 2 500 metros. Cultivada en huertos familiares, presente a orillas de caminos o de riachuelos, asociada a vegetación perturbada en dunas costeras, bosques tropicales caducifolio, subcaducifolio, perennifolio y subperennifolio, bosque espinoso, matorral xerfilo de tipo tropical, pastizal, bosque mesfilo de montaa, bosque de encino, de pino y mixto de encino--pino.El injerto 'Tai--Kuo--Bar' es introducido de Taiwn (China), a su vez es una modificacin, por seleccin o hibridacin, de la guayaba criolla. En Costa Rica, la guayaba taiwanesa fue introducida por técnicos de la Misin Tcnica de la Repblica China. El orden detrimental Precosecha--Poscosecha sobre la calidad del fruto, mismo que se da e inicia según:a) contaminacin vía bacterias, hongos y finalmente levaduras. Es muy susceptible a Ceratitis sp.b) alta presencia, asociacin y distribución de plagas insectiles desde floración hasta la cosecha (caros, cochinillas, escamas, hormigas y hongos).c) daño mecnico o de primer contacto (causado al cosechar por el productor sin tomar las previsiones ni cuidados).d) abrasiones, magulladuras y golpes varios (dado esto también en campo mediando el mismo recipiente de cosecha).e) descuidos por exposicin directa o excesiva de los frutos a perodos de temperatura y luz solar.f) heridas causadas con los mismos instrumentos y materiales de cosecha, durante las labores de limpieza y recibo en el centro de acopio.g) más daños al fruto durante el proceso de seleccin.h) durante su empaque (no se ha homogenizado).i) en su almacenamiento a nivel de planta empacadora.j) al transportar inadecuadamente la fruta hasta el sitio de venta.La propagacin asexual del guayabo permite lograr la reproduccin de individuos idnticos, a partir de porciones vegetativas de plantas que tengan capacidad de regeneracin. La reproduccin asexual en guayaba, se hace en forma comn por estacas, acodos, injertos o in vitro. En esos casos los porcentajes de germinacin son bajos y requieren de un mayor costo. Las técnicas de enjertacin probadas en guayaba han sido el de yema en parche o 'T' invertida y el de pa o vareta (corte con tres a cuatro yemas) en hendidura lateral.Para la injertacin se debe procurar que se adapte al clima y al suelo, que sea tolerante a los patégenos e inducir alta produccin y calidad de fruta, y árboles de porte pequeño, que facilite las operaciones de cosecha y fumigacin. Para ello, la fruticultura moderna debe adaptar la planta al espacio y no a la inversa, así como modificar o alterar sus fenofases. Los árboles caracterizados por presentar a lo largo de su vida til un bajo y mediano porte, debido a la presencia de entrenudos cortos (braquitismo), constituyen una alternativa como patrones e interpatrones para inducir o reducir el tamaño de las plantas y mayores densidades de poblacin.3. El fruto se usa para consumo humano en fresco, enriquece la dieta de cientos de millones de personas. Se recolecta fruta en árboles silvestres de cercas o potreros. Fruta comercial, presenta favorable aceptacin, potencial como materia prima para industrializacin (en jaleas, mermeladas, pasta de guayaba, un postre comn, hojuelas, concentrados para la elaboracin de bebidas) y comercializacin a diferentes mercados (como el de exportacin), aceptable tolerancia y eficiente comportamiento en su manejo postcosecha bajo condiciones de frío (almacenamiento, transporte y vida en anaquel). El centro de acopio de esta fruta de tener una unidad de almacenamiento en frío.México ocupa el doceavo lugar entre las principales especies y variedades de frutas que se explotan comercialmente. En algunos supermercados esta fruta se promociona como 'Guayaba Premium' enmallada en su cobertor blanco de polipropileno, pero de peso superior a los 500 gramos.4. La coccin o infusión de la hoja, administrarla por vía oral tres veces al día como agua de uso se utiliza en padecimientos gastrointestinales, diarrea, dolor de estómago, asientos y de escalofrío; causados por comer alimentos en mal estado, por frialdad o por calor. El fruto comido en ayunas o preparado en coccin actúa como desparasitante, contra lombrices y amibas. También se usa en el 'empacho' y para tratamientos de la piel. La corteza también se reporta como medicinal.5. Extractos acuosos y liposolubles de las hojas de guayaba presentan actividad antiespasmdica en leon de cobayo, inhibióndose el peristaltismo. Probada 'in vivo', en el ratón, disminuye significativamente el trnsito intestinal. Un extracto etanólico (al 80%) y la fracción liposoluble del extracto metanólico de las hojas, administrado vía oral (el primero) e intraperitoneal (en segundo), ejercen una actividad sedante en ratón. Se ha detectado una actividad bacteriana 'in vitro' contra Shigella disenteriae, Secherichia coli, Salmonella typhi, Staphylococcus aureus, Proteus mirabilis, Candida albicans y los extractos liposoluble y metanólico de las hojas, inhiben el crecimiento 'in vitro' a Plasmodium falcipanum.7. En las localidades subtropicales donde se cultivan guayabas durante todo el año y donde el contenido de humedad es alto, la calidad de la guayaba generalmente es menor, para aquella fruta cosechada durante la estacin lluviosa. Esto en comparacin a la fruta cosechada durante la estacin de primavera o de invierno. Por su parte, la fruta de la estacin de invierno a causa principalmente de una menor temperatura, posee a su vez mayor contenido de constituyentes qumicos y calidad de nutrientes.Las guayabas contienen cerca de 74 a 87% de humedad, de 0.5 a 1.0% de cenizas, de 0.4 a 0.7% de grasa y de un 0.8 a 1.5% como protena cruda. Se reportan valores de pectina total del orden de 0.5 a 1.8%, siendo el rendimiento en cáscara mayor que el de los cítricos o al de la maracuy (con cerca de11%, con base en el peso seco). El rango reportado de acidez en guayabas va del 0.33 al 0.99%, siendo el valor de pH de 4.7 a 5.4. A la vez el rango de azcares totales analizados, alcanza valores de 4.3 a 9.0 por ciento. Para los azcares reductores, estos variaron desde 2.8 al 6.0 por ciento. Sin embargo, se reportaron niveles tan bajos de azcares no reductores desde 0.95 por ciento.Chan y Kwok mediante el mtodo de cromatografa de gases, encontraron en su orden 3.4% de fructosa, 2.8% de D--glucosa y un 0.3% como sucrosa respectivamente. LeRiche encontr, que la fructosa fue el nico azcar mayor presente, que incrementaba su nivel durante la maduracin y decreca luego rápidamente en fruta sobremadura.Para los slidos solubles totales (SST) determinados, su valor va de 8 a 14%. Debido a la baja acidez, alto contenido de azcares y de slidos solubles totales, los rangos en frutos de guayaba para el ratio azcar--ácido vara desde un 4 a un 25 y el rango de Brix--ácido, vara de 5 a 53, siendo ambas variables generalmente altas.La cáscara y pulpa contienen la mayor parte del ácido ascrbico, dndose principalmente esto en aquella fruta verde sazona y disminuyendo rápidamente su contenido, conforme avanza su ndice de maduracin. El ácido ascrbico que presenta va de un rango desde 10 a 979 mg/100 g de fruta.El ácido cítrico de esta guayaba tienen determinados rangos para acidez que que van de 0.33 a 0.99 por ciento. El rango reportado por diversos autores para la variable pH en otros cultivares de guayaba, reportan valores de 4.7 a 5.4 de pH.Otros nombres comunes: guayaba para mesa, guayaba premium, guayaba China para mesa, guayaba taiwanesa.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2025 Derechos Reservados Copyright de Mediicna Homeopatica General 2025