HAMAMELIS VIRGINICA


Homeopatia HAMAMELIS VIRGINICA Imagen general de HAMAMELIS VIRGINICA.

El Hamamelis Virginica es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar una variedad de dolencias. También conocido como avellano de bruja, esta planta es originaria de América del Norte y es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y astringentes. En este artículo, exploraremos los beneficios para la salud del Hamamelis Virginica y cómo se puede utilizar para tratar diversas afecciones. H1: Introducción al Hamamelis Virginica El Hamamelis Virginica es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos por los pueblos indígenas de América del Norte. También se conoce como avellano de bruja debido a su capacidad para curar heridas y aliviar el dolor. Esta planta es rica en compuestos antiinflamatorios y astringentes que la hacen ideal para tratar una variedad de dolencias. H2: Propiedades curativas del Hamamelis Virginica El Hamamelis Virginica es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y astringentes. Los compuestos presentes en esta planta pueden ayudar a reducir la inflamación y la hinchazón, lo que la hace útil para tratar afecciones como la artritis y las hemorroides. También puede ayudar a reducir la picazón y la irritación de la piel, lo que la hace útil para tratar afecciones como la dermatitis y el eczema. H3: Usos del Hamamelis Virginica El Hamamelis Virginica se puede utilizar para tratar una variedad de dolencias. Se puede aplicar tópicamente para tratar heridas, quemaduras solares, picaduras de insectos y otros problemas de la piel. También se puede utilizar como enjuague bucal para tratar la gingivitis y otras afecciones de la boca. Además, se puede tomar internamente para tratar la diarrea y otros problemas gastrointestinales. H4: Cómo utilizar el Hamamelis Virginica El Hamamelis Virginica se puede utilizar de varias maneras. Para tratar afecciones de la piel, se puede aplicar tópicamente en forma de loción o crema. Para tratar afecciones de la boca, se puede utilizar como enjuague bucal. También se puede tomar internamente en forma de té o cápsulas. H3: Efectos secundarios y precauciones Aunque el Hamamelis Virginica es generalmente seguro para su uso, puede causar algunos efectos secundarios en ciertas personas. Algunas personas pueden experimentar irritación de la piel o reacciones alérgicas al usar esta planta tópicamente. También puede interactuar con ciertos medicamentos, por lo que es importante hablar con su médico antes de tomar esta planta internamente. H2: Investigación sobre el Hamamelis Virginica La investigación ha demostrado que el Hamamelis Virginica puede ser efectivo para tratar una variedad de dolencias. Un estudio encontró que la aplicación tópica de esta planta puede reducir la inflamación y la hinchazón en las piernas de las personas con insuficiencia venosa crónica. Otro estudio encontró que el Hamamelis Virginica puede ser efectivo para tratar la diarrea en niños. H3: Dónde encontrar el Hamamelis Virginica El Hamamelis Virginica se puede encontrar en tiendas de alimentos naturales y en línea. También se puede encontrar en forma de cápsulas y tinturas. H2: Conclusiones El Hamamelis Virginica es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos para tratar una variedad de dolencias. Es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y astringentes, lo que la hace útil para tratar afecciones como la artritis y las hemorroides. También se puede utilizar para tratar afecciones de la piel y la boca, así como problemas gastrointestinales. H2: Preguntas frecuentes 1. ¿El Hamamelis Virginica es seguro para su uso durante el embarazo? Aunque no se han realizado estudios sobre el uso del Hamamelis Virginica durante el embarazo, se recomienda que las mujeres embarazadas hablen con su médico antes de usar esta planta. 2. ¿El Hamamelis Virginica es efectivo para tratar la acidez estomacal? No hay evidencia que sugiera que el Hamamelis Virginica sea efectivo para tratar la acidez estomacal. 3. ¿El Hamamelis Virginica es efectivo para tratar la caspa? No hay evidencia que sugiera que el Hamamelis Virginica sea efectivo para tratar la caspa. 4. ¿El Hamamelis Virginica es seguro para su uso en niños? El Hamamelis Virginica se considera seguro para su uso en niños, pero es importante hablar con el médico antes de administrar esta planta internamente. 5. ¿El Hamamelis Virginica es efectivo para tratar la psoriasis? No hay evidencia que sugiera que el Hamamelis Virginica sea efectivo para tratar la psoriasis.(Avellano de la Bruja)

Sintomas mentales de HAMAMELIS VIRGINICA

* 1 Olvidadizo, especialmente de palabras al hablar. Ideas confusas; no quiere estudiar ni trabajar. 2 Deprimido, peor despu?s de las hemorragias; afligido despu?s de tener poluciones. Irritable. No soporta el desorden. 3 Est? tranquilo durante las hemorragias.

Sintomas generales de HAMAMELIS VIRGINICA

*** 4 Su centro de acci?n fundamental son las paredes venosas, cuya estructura altera de tal manera que las conduce o a la ruptura de las venas, con la consiguiente hemorragia, o a su dilataci?n, congesti?n o inflamaci?n. Las hemorragias son pasivas, de sangre venosa, negra, abundante, que coagula con dificultad y que sale de cualquier orificio del cuerpo; a?n peque?as p?rdidas sangu?neas producen una desproporcionada postraci?n consecutiva. Hemorragias vicariantes, sobre todo de menstruaciones suprimidas. La dilataci?n de las venas se traduce en v?rices (de las que constituye uno de los principales medicamentos), varicosidades, ?lceras varicosas y congesti?n venosa pasiva de piel y mucosas. Las venas varicosas est?n dilatadas sensibles y dolorosas, duras, nudosas, azuladas, con piel muy fina. V?rices en el embarazo. Flebitis con dolores pinchantes. Secreciones o descargas copiosas que hacen el mismo efecto severo de hemorragias importantes. Malos efectos de p?rdidas sangu?neas. ** 5 Las partes afectadas (v?rices, flebitis, congestiones, articulaciones, m?sculos, etc.) est?n doloridas, como si hubieran sido golpeadas, con sensibilidad dolorosa a la presi?n. Est? indicado en efectos cr?nicos consecutivos a agresiones mec?nicas, incluyendo quemaduras de primer grado, y en heridas dolorosas; en el post operatorio, puede evitar el uso de morfina. Heridas incisas, laceradas, contusas; golpes por ca?das; detiene la hemorragia y elimina el dolor ** 6 Peor: durante la menstruaci?n; por la presi?n; por exponerse al aire fr?o; por sacudidas; por el tacto; por el aire caluroso y h?medo; al aire libre; en tiempo lluvioso; por el movimiento y los esfuerzos; por viajar en un veh?culo. Mejor: por el reposo y acostado. * 7 Dolores pinchantes en venas, m?sculos y piel. 8 Muy agotado; se cansa f?cilmente.

Deseos y aversiones de HAMAMELIS VIRGINICA

9 Aversi?n: al cerdo; al agua (lo enferma pensar en ella).

Sintomas particulares de HAMAMELIS VIRGINICA

* 10 V?rtigo al agacharse; con n?useas y deseo de estar acostado. Plenitud en la cabeza. con estupor; en la frente, con presi?n en la ra?z de la nariz. Cefalea con sensaci?n de latidos en las sienes, seguida de epistaxis. Sensaci?n como si le pasaran un tornillo de una sien a la otra y lo apretaran fuerte. Cefalea en estallido al despertar, peor al agacharse. Cefalea despu?s de una poluci?n. Martilleo sobre el ojo izquierdo, como si fuera a enloquecer. Gran equimosis en cabeza y cara despu?s de un trautismo. ** 11 Traumatismos oculares. Equimosis subconjuntivales; ojo negro por un golpe. Ojos inyectados y muy doloridos por un cuerpo extra?o o en el post operatorio, peor por la presi?n m?s m?nima. Sensaci?n como si se le fueran a salir los ojos, mejor presion?ndolos con los dedos. Hemorragias intraoculares despu?s de un esfuerzo o por tos violenta o en la coqueluche; apresura su reabsorci?n. Conjuntivitis e iritis traum?ticas. Blefaritis. 12 Sordera del o?do derecho que desaparece a mediod?a. Sangra el o?do derecho y la nariz, alivi?ndose la cabeza. Oye zumbidos y timbres. ** 13 Olfato aumentado. Mal olor de la nariz. Accesos de estornudos, con secreci?n acuosa excoriante y ardiente; obstrucci?n nasal. Epistaxis sobre todo de ma?ana, pasiva, l?quida (que no coagula) y oscura o negra, a menudo vicariante (en lugar de las menstruaciones); con sensaci?n de constricci?n en la ra?z de la nariz y de presi?n entre los ojos; en el p?rpura hemorr?cico y en ancianos. La epistaxis alivia mucho los s?ntomas de la cabeza, frente y nariz. Epistaxis en el ni?o, con debilidad posterior. 14 Ardor en la mejilla derecha. Neuralgia facial derecha, con rigidez dolorosa de los m?sculos. Labios secos, agrietados, doloridos. * 15 Dientes sanos que duelen, peor en una habitaci?n calurosa. Enc?as doloridas, esponjosas e hinchadas, que sangran con facilidad y la sangre es oscura. Hemorragia pasiva despu?s de una extracci?n. Gusto met?lico. Lengua blanca; con sensaci?n de quemadura. Ampollas en los bordes de la lengua. * 16 Pinchazos en la ?vula al toser. Garganta seca. Am?gdalas y fauces congestionadas y azuladas, con venas dilatadas, varicosas. Debe beber mucha agua para poder tragar. Dolor de garganta peor a la derecha; am?gdala hinchada y roja. Carraspera. * 17 Sin apetito en el desayuno; sed intensa de peque?as cantidades cada vez, m?s a la tarde y al anochecer. N?useas, eructos (con gusto a la comida) e hipo despu?s de comer; peor por comer cerdo, con ardores y calambres en el est?mago. N?useas: con v?rtigo, debe quedarse quieto para evitar los v?mitos; despu?s de comer; con cefalea frontal al despertar; por dolor en los test?culos. Hematemesis, de sangre oscura o negra; despu?s de una ca?da, de pasear en un veh?culo o vicariante de una menstruaci?n; copiosa, con co?gulos; con temblor en el epigastrio, plenitud o gorgoteo en el vientre, a ratos fiebre, sudores profusos y fr?os, pulso d?bil y r?pido y gran postraci?n. Dolor y pesadez detr?s del est?mago. Latidos en el epigastrio; calambres despu?s de comer. * 18 Calambres en el colon transverso dos horas despu?s de comer. Ardor en el epigastrio y ombligo. Flatulencia. Vientre dolorido, especialmente en el hipogastrio. Venas varicosas en el vientre. *** 19 Disenter?a con tenesmo, cuando hay una inusitada cantidad de sangre, como una hemorragia de sangre oscura, o con co?gulos o manchas de sangre en las mucosidades. En la tifoidea, gran cantidad de sangre como alquitr?n en las deposiciones. Uceraciones en la mucosa rectal. Hemorragia rectal por congesti?n portal; cuando mueve el vientre. Hemorroides que sangran profusamente o con cierta regularidad y pasividad, o con cada evacuaci?n (por meses y a?os); con dolor y ardor (como en carne viva), plenitud y peso y como si se rompiera la espalda; p?rdidas de sangre negra seguidas de gran postraci?n, desproporcionado con la cantidad de sangre perdida. Hemorroides azuladas, grandes; con pulsaciones en el recto y eritema perianal; salen al exterior. Prurito anal. Heces secas, duras, cubiertas de mucus; sanguinolentas. * 20 Hematuria: por congesti?n pasiva renal (con dolor); o por traumatismos; o con dolores violentos y co?gulos. Deseos frecuente de orinar, con orina clara y copiosa, o escasa y oscura. Irritaci?n y ardor uretral. ** 21 Dolor intenso en el cord?n esperm?tico, extendi?ndose a los test?culos. Dolor tironeante en los test?culos, propagado a los intestinos, peor de noche y en tiempo lluvioso; con n?useas y desfallecimiento. Orquitis con intensos dolores y gran hinchaz?n; postblenorr?gica. Epididimitis blenorr?gica. Sudores copiosos y fr?os en el escroto, peor de noche. Varicocele. Poluciones nocturnas. Erecciones con intensos deseos. Impotencia, con ?rganos fl?ccidos y sudorosos. Hematocele. Fimosis. ** 22 Menstruaciones muy oscuras y profusas, con vientre dolorido, especialmente en la regi?n ov?rica. Metrorragias, rojas u oscuras, a chorros, o pas?vas, indoloras, que aparecen entre dos menstruaciones, despu?s de sacudidas o golpes, con dolores en la espalda como si la hubieran golpeado (m?s en la regi?n lumbar), plenitud dolorosa en el vientre y anemia. Amenorrea con hemorragias vicariantes, sobre todo de nariz y est?mago. Metrorragias en el parto o despu?s. Dismenorrea con severos dolores lumbares o hipog?stricos, y hasta las piernas; con v?rices. Flujo copioso, persistente, con vagina muy sensible, como en carne viva, y prurito vulvar. Vaginismo con intenso dolorimiento. Ovaritis, peor a la izquierda, por un traumatismo o aborto, con dolores intensos en el ovario y todo el vientre, peor durante las menstruaciones, que son irregulares; con retenci?n de orina. Pezones lastimados, doloridos. sangrantes. Amenaza de aborto. Hemorragias y v?rices durante el embarazo. Trombosis de la vena il?aca o femoral, con tumefacci?n masiva de la pierna (flegmas?a alba dolens). * 23 Ronquera al despertar. Sensaci?n de ahogo estando acostado. Cuerda vocal izquierda con granulaciones, enrojecimiento y varicosidades. Tos por cosquilleo, con gusto a sangre, al despertar. Hem?ptisis; activa o pasiva, sube a la boca sin tos previa o casi sin esfuerzo; en la tuberculosis; cada mes (por a?os). Expectoraci?n espesa, amarillenta o gris verdosa, con gusto p?trido. Tos seca, con pinchazos en la ?vula, como si fuera a romperse. Puntadas intensas en el t?rax, en la tuberculosis. Sensaci?n de constricci?n en el t?rax, peor inspirando profundamente. Dolor constante en los m?sculos del lado izquierdo del t?rax, peor al mover los brazos. Dolores precordiales pinchantes, y en las venas de los brazos. Palpitaciones. 24 V?rtebras cervicales muy doloridas. Dolor constante debajo del om?plato izquierdo. Siente como si fuera a romperse la zona lumbosacra; con dolores desgarrantes o tironeantes extendidos a las piernas. ** 25 Cansancio y pesadez en piernas y brazos. Sensaci?n de plenitud dolorosa en las articulaciones de las piernas, como si fueran a estallar; extendida a todas las articulaciones del cuerpo. Reumatismo con gran dolorimiento muscular, como golpeado, peor por el movimiento. Reumatismo articular con dolor e hinchaz?n. Dolor como golpeado en el hombro y brazo izquierdos, peor por el movimiento; bajo el om?plato y axila derechos, peor de d?a y en reposo, desaparece de noche. Rigidez en brazos y hombros. Dolor reum?tico en brazo y mu?eca izquierdos. Dolor violento en el dorso de la mano derecha hasta el hombro. Manos paspadas. Descarga de pus de la u?a del pulgar. Dolor en los m?sculos del muslo, y en el f?mur, como golpeado. Vena femoral dolorida hasta la mitad del muslo. V?rices en las piernas y muslos; venas distendidas, sensibles, con pinchazos; inflamadas (flebitis). Ulceras varicosas muy sensibles. 26 Sue?o inquieto. 27 Escalofr?os al acostarse, peor en espaldas y caderas, extendidos hacia abajo a las extremidades. Fiebre de noche, con manos calientes y ardor en los p?rpados al cerrarlos. Sudores profusos de noche, despu?s de acostarse. Viruela hemorr?gica, con sangre venosa, oscura, que sale de las enc?as, nariz y en las heces; con hematemesis, metrorragias y petequias, * 28 Saba?ones siempre azulados. P?rpura hemorr?gico. Equimosis por el m?s leve golpe. Congesti?n venosa de la piel con gran fragilidad venosa. Varicosidades. COMPLEMENTARIO: Ferrum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General