HELLEBORUS NIGER


Homeopatia HELLEBORUS NIGER Imagen general de HELLEBORUS NIGER.

¿Qué es el Helleborus Niger y cómo puede ayudar a mejorar tu salud? El Helleborus Niger, también conocido como el adormidera negra, es una planta medicinal que se ha utilizado desde la antigüedad para tratar una variedad de afecciones. Esta planta se ha utilizado principalmente en la medicina homeopática para tratar una variedad de dolencias, desde el dolor de cabeza hasta el insomnio. El Helleborus Niger contiene una variedad de compuestos químicos que le confieren propiedades terapéuticas. Estos compuestos incluyen alcaloides, saponinas, flavonoides y aceites esenciales. Estos compuestos se cree que tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antidepresivas y antiinflamatorias. También se cree que el Helleborus Niger puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Además de sus propiedades terapéuticas, el Helleborus Niger también se utiliza como un tratamiento preventivo para enfermedades. Por ejemplo, se cree que el consumo regular de esta planta puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y problemas digestivos. También se ha demostrado que el Helleborus Niger puede ayudar a mejorar la función inmune, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades infecciosas. Si estás buscando una manera natural de mejorar tu salud, el Helleborus Niger puede ser una excelente opción. Esta planta medicinal contiene una variedad de compuestos químicos con propiedades terapéuticas y preventivas. Esto significa que el Helleborus Niger puede ayudar a tratar y prevenir una variedad de dolencias. Además, el consumo regular de esta planta también puede ayudar a mejorar tu salud general. Si estás buscando una manera natural de mejorar tu salud, el Helleborus Niger puede ser una excelente opción.(Hell?boro Negro Rosa de Navidad)

Sintomas mentales de HELLEBORUS NIGER

*** 1 Seg?n Hahnemann, es muy caracter?stico de Helleborus "una especie de estupor, un embotamiento sensorial, un estado en el que, con la visi?n intacta, nada se ve muy netamente, y el paciente no presta ninguna atenci?n a nada; con la audici?n perfectamente sana, nada es o?do claramente; con ?rganos gustatorios perfectamente constituidos, todo parece haber perdido su sabor; donde la mente est? siempre, o a menudo, sin ideas; donde el pasado es olvidado o apenas recordado; en el que nada le produce ning?n placer; en el que el sue?o es muy liviano y nunca hay un verdadero sue?o reparador; y en el que uno desea trabajar sin tener las fuerzas necesarias o la atenci?n requerida para hacerlo". Hay una lentitud de las percepciones sensitivo sensoriales, de la comprensi?n y de las respuestas; hay una dificultad o, incluso, una verdadera ruptura de origen central, de las asociaciones sensitivo motrices y de la ideaci?n; la mente parece haber perdido el comando de su cuerpo, y los m?sculos reh?san obedecer apenas la mente se distrae de ese objetivo o no es fijada fuertemente en lograr una respuesta muscular (si habla, se le cae lo que tiene en la mano); no puede trabajar. Est? como ausente, distra?do, o como absorbido en sus pensamientos. Se concentra con gran dificultad, sobre todo cuando estudia o lee, o si debe responder a una pregunta, ya que, entonces, piensa mucho tiempo antes de contestar o contesta muy lentamente, o confusamente (como si pensara en otra cosa), o reh?sa contestar, por el esfuerzo mental que le exige. Habla lentamente. Est? aturdido, sobre todo a mediod?a y durante los escalofr?os; o en un estado de estupefacci?n, como si hubiera bebido, peor entre las convulsiones; o en un estado de completa inconsciencia, aunque contesta correcta y lentamente al ser interrogado, recayendo de inmediato en la inconsciencia. Hay una verdadera deficiencia de ideas, llegando en un grado mayor, a la imbecilidad (el imb?cil que grita cuando se ocupan de ?l) o a la idiocia. Habitualmente, tiene la mirada fija en un punto y no puede pensar. *** 2 Afectivamente, este estado mental se traduce en una marcada indiferencia o apat?a a todo: a sus seres queridos, a sus parientes o amigos, a toda diversi?n o placer, a toda impresi?n externa, a las cosas. No pide nada ni pregunta nada ni exige nada, ni dice nada. *** 3 El intelecto lento o disminuido se manifiesta tambi?n en el menoscabo de la memoria, que es deficiente: olvida lo que ha o?do o le?do o dicho, ? lo que est? por decir, y tambi?n las palabras. ** 4 En los estados de estupor o en el sue?o hay gritos involuntarios y gemidos o lamentos. Grito encef?lico en los problemas meningo encefal?ticos agudos. * 5 Melancol?a o tristeza silenciosa; con desesperaci?n, desespera de curarse; despu?s de una tifoidea; en ni?as en la pubertad, o cuando las menstruaciones no vuelven despu?s de aparecer por primera vez. Suspiros ?nvoluntarios. Deseos de esconderse. Nostalgias, y efectos de nostalgias. Envidia ver felices a otros. Ideas suicidas. Piensa que obr? mal, y se reprocha. * 6 Constantemente pellizca sus labios, la nariz, las cobijas, o se mete el dedo en la nariz, sobre todo en estados de inconsciencia o estupor, o en afecciones agudas men?ngeas o cerebrales. * 7 Irritable, se encoleriza f?cilmente, sobre todo si lo interrumpen o cuando le hablan. Peor por el consuelo. Aversi?n a la compa??a. Reservado, concentrado en s? mismo. * 8 Gran indecisi?n. Inquietud ansiosa. * 9 Delirio, a veces rabioso o man?aco, sobre todo durante la fiebre; hasta intenta escapar; durante el delirio, contesta bien a las preguntas, pero recae de inmediato en ?l. Alucinaciones: le parece que todo es nuevo; ve diablos. * 10 Sus s?ntomas se modifican al pensar en ellos, pudiendo, seg?n los casos, mejorar o agravarse. * 11 Miedo: a morir; a cosas imaginarias; a la mala suerte o a la desgracia. 12 Otros s?ntomas: Habla dormido. Hipersensible a ruidos. Alcoholismo. Est? como en un sue?o. Desconfiado.

Sintomas generales de HELLEBORUS NIGER

** 13 Los s?ntomas aparecen o se agravan: de 16 a 20 horas, y a la noche; por el aire fr?o, o al destaparse; por los esfuerzos y el movimiento; al agacharse; por el tacto. Mejor: por el calor, por abrigarse; qued?ndose muy quieto; al aire libre. ** 14 Convulsiones con extrema frialdad de todo el cuerpo, excepto la cabeza y el occipucio, que est?n calientes. Convulsiones en ni?os; en el puerperio; a veces con conciencia; de un solo lado. Sacudidas en los m?sculos mientras duerme. T?tano. Desmayos. Hemiplej?as; par?lisis indoloras. Debilidad paral?tica: se desliza hacia abajo en la cama. * 15 Consecuencias o efectos de una anestesia general (Foubister) o de traumatismos cef?licos. * 16 Exudados o edemas que aparecen bruscamente, generalizados (anasarca) o localizados (en el cerebro, t?rax, abdomen y extremidades); despu?s de una escarlatina, de la supresi?n de un exantema o despu?s de un paludismo; con fiebre, debilidad y anuria. Hinchaz?n pastosa; mixedema. 17 Dolores violentos, especialmente peri?sticos, que se agravan por el aire fresco, la fatiga coporal, comer o beber. Relajaci?n repentina de todos los m?sculos.

Deseos y aversiones de HELLEBORUS NIGER

* 18 Deseo de bebidas alcoh?licas, pan, pan con manteca, bebidas fr?as y carne. Aversi?n a las grasas, a la carne gorda, a las verduras, al agua, al chucrut.

Sintomas particulares de HELLEBORUS NIGER

*** 19 Mareos al agacharse. Cefaleas presivas, estuporosas, con pesadez y congesti?n cef?lica; m?s en el occipucio y v?rtex; peor al agacharse, por mover la cabeza, por esfuerzos, por cualquier movimiento, al subir escaleras o durante los escalofr?os o por pensar en el dolor; mejor en reposo y al aire libre o por distraerse; puede extenderse desde el occipucio a la nuca o de ?sta al v?rtex. Con estos s?ntomas o en problemas meningoencef?licos o de cualquier orden, el paciente mueve la cabeza de un lado al otro constantemente, con quejidos, cuando la tiene apoyada en la almohada, o la hunde mucho en la almohada (a?n durmiendo) o la lleva hacia atr?s, o lleva las manos a la cabeza y grita o se la golpea. Meningitis cerebroespinal aguda o tuberculosa, con exudado; con el grito encef?lico y par?lisis m?s o menos completas. S?ntomas cerebrales durante la dentici?n. Encefalitis agudas. Secuelas, a?n alejadas, de encefalitis o meningitis agudas. Hidrocefalia post escarlatinosa o tuberculosa de r?pida evoluci?n; con sopor y movimientos cef?licos; con diarrea o con anuria. Conmoci?n cerebral. Cuero cabelludo muy sensible y doloroso al tacto y al mover la cabeza, peor en el occipucio, como si estuviera golpeado. La frente est? arrugada cuando hay trastornos cerebrales, con sudores fr?os. Sacudidas en el cuero cabelludo al moverse, agacharse o subir escaleras. Ca?da del cabello, m?s en el occipucio, con dolores. Escamas o costras h?medas en la cabeza. Bultitos en la piel de la frente. ** 20 Mirada fija en un punto, ausente; durante el estupor ojos muy abiertos, con insensibilidad a la luz. Pupilas dilatadas (m?s una que la otra) o alternativamente contra?das y dilatadas, o contra?das; arreflexia pupilar a la luz. Dolor en los ojos, como si le clavaran un clavo en los rebordes orbitales. Pesadez y presi?n en los ojos, hacia abajo. Sacudidas en el elevador del p?rpado. Fotofobia diurna. Estrabismo. Ojos vueltos hacia arriba. Ojos hundidos. Ceguera nocturna. 21 Otalgias intensas, d?a y noche. * 22 Narinas sucias y secas. Se frota la nariz. Olfato disminuido. Nariz afilada. * 23 Cara p?lida; hundida; edematosa. Mand?bula colgante. Neuralgia facial izquierda; no puede masticar; dolor en el hueso malar. Labios hinchados, con ves?culas blancas. Labio superior agrietado. Las comisuras labiales est?n lastimadas o agrietadas. Movimientos de masticaci?n o como si mascara algo, involuntarios, en procesos agudos. Labios arrugados, pellizcados y despellejados maquinalmente. Cara como si tuviera holl?n alrededor de ojos y nariz. * 24 Rechina los dientes, a?n en el sue?o. Odontalgias de noche, peor por calor o fr?o. Gran sequedad en el paladar, con dolor al tragar. Horrible aliento, muy f?tido. Intensa sed, traga los tiquidos ?vidamente, sobre todo si son fr?os, y muerde la cuchara en que se los dan, pero permanece inconsciente. Sialorrea. Aftas y ves?culas en la boca y lengua, peor en la punta (muy dolorosa al tocarla). Lengua hinchada; blanca y seca de ma?ana. Gusto amargo. 25 Saciedad r?pida. Al comer, no le siente gusto, y aparecen n?useas, que mejoran despu?s de comer; con eructos frecuentes. V?mitos negruzcos o verdes. Pesadez, plenitud y distensi?n en el epigastrio, con dolor ulcerativo. Gastralgias peor al toser y caminando, a cada paso que da. Gastralgias ardientes. 26 Fr?o en el vientre; pesadez; pinchazos. Edemas en el vientre. Ruidos como de gorgoteo, m?s al respirar hondo, como si hubiera agua en los intestinos. Borborigmos. Presi?n terminando en puntadas en la ingle, como si fuera a aparecer una hernia. Fuerte presi?n en el medio del pubis. * 27 Diarrea: durante la hidrocefalia, la dentici?n, el embarazo, etc. Las heces son acuosas, claras, adherentes, o de mucus incoloro; o blancas y gelatinosas; o como charco de ranas; precedidas de pinchazos en la regi?n umbilical, o con dolores de vientre y n?useas; con tenesmo. Heces escasas y duras, con violentos dolores cortantes en el recto hacia arriba, durante y enseguida despu?s de defecar; ardor anal despu?s. Siente como si los intestinos no tuvieran fuerzas para evacuar, a?n con heces blandas. Heces involuntarias. Hemorroides. *** 28 Deseos frecuentes de orinar, pero la orina es escasa, negra, con sedimento como borra de caf?, o roja. Orina suprimida o anuria en trastornos cerebrales o en edemas o anasarca. Albuminuria despu?s de escarlatina o difteria o en el embarazo. Chorro d?bil. Orina copiosa, p?lida, acuosa. Nefritis agudas o subagudas. * 29 Supresi?n del deseo sexual en el hombre, con flaccidez y frialdad de los genitales. * 30 Amenorrea: por amor no correspondido y por mojarse los pies. Dolor bajo el pez?n izquierdo. * 31 Respiraci?n suspirosa. Disnea con ansiedad, peor a la noche, debe erguirse en la cama. Tos seca, peor de noche, con ahogos y dolor en el hipocondrio izquierdo. Constricci?n en la garganta que lo sofoca. Respiraci?n acelerada, o lenta y profunda, o jadeante. Constricci?n y calor en el t?rax. Hidrot?rax. 32 Palpitaciones. Ansiedad precordial que le impide descansar. Pulso lento; o casi imperceptible. * 33 Rigidez y dolor en cuello y nuca al moverlos. Adenopat?as en el cuello. Dolor contractivo lumbar. Dolores lancinantes en la columna. Dolor entre los om?platos, como golpeado. * 34 Movimientos autom?ticos o involuntarios de los miembros de un lado, mientras que los del otro est?n completamente paralizados. Dolores agudos en huesos y articulaciones de brazos y dedos. Sacudidas musculares en los brazos. Falta de fuerzas en las manos. Rigidez espasm?dico de los dedos. Ulceraci?n periungueal. Caen las u?as en dedos de pies y manos. Ves?culas h?medas e indoloras entre los dedos de pies y manos. Dolor en las caderas. Rigidez y tensi?n en los muslos. Dolores muy agudos en las rodillas y pies. Falta de estabilidad en las piernas. Debilidad en miembros inferiores; en pies. 35 Sue?o soporoso con quejidos, gritos y sacudidas. Somnolencia, con ojos semicerrados y vueltos hacia arriba. No recuerda lo que sue?a. Sue?o inquieto. Insomnio. ** 36 Escalofr?os a predominio diurno, que comienza en los brazos, con fr?o en todo el cuerpo, sobre todo en las extremidades, con carne de gallina, sin sed. Fiebre ardiente de noche despu?s de acostarse, con calor especialmente en la cabeza y escalofr?os internos. Sudores nocturnos hacia la madrugada, fr?os y, a veces, pegajosos. 37 Piel p?lida; mixedematosa. Erupciones miliares. Descamaci?n general de la piel. Ca?da de pelos y u?as en todo el cuerpo. COMPLEMENTARIOS: Natrum Muriaticum Zincum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General