HEPAR SULPHUR


Homeopatia HEPAR SULPHUR Imagen general de HEPAR SULPHUR.

Hepar Sulphur: Todo lo que necesitas saber Hepar Sulphur es un remedio homeopático que se utiliza para tratar una variedad de condiciones de salud. En este artículo, exploraremos los usos, beneficios y efectos secundarios de Hepar Sulphur. 1. ¿Qué es Hepar Sulphur? Hepar Sulphur es un remedio homeopático que se utiliza para tratar una amplia gama de trastornos de salud. Se elabora a partir de una mezcla de azufre y carbonato de calcio, y se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional. 2. ¿Cuáles son los beneficios de Hepar Sulphur? Hepar Sulphur se utiliza para tratar una variedad de problemas de salud, incluyendo infecciones respiratorias, abscesos, afecciones de la piel y problemas dentales. También se utiliza para tratar la ansiedad y la depresión. 3. ¿Cómo se utiliza Hepar Sulphur? Hepar Sulphur se presenta en forma de pequeñas pastillas que se disuelven debajo de la lengua. La dosis y la frecuencia de uso dependerán de la condición que se esté tratando y de la gravedad de los síntomas. 4. ¿Cuáles son los efectos secundarios de Hepar Sulphur? En general, Hepar Sulphur es seguro y no tiene efectos secundarios graves. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como náuseas, vómitos y diarrea. 5. ¿Quiénes deben evitar el uso de Hepar Sulphur? Hepar Sulphur no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes, y no se debe utilizar en niños menores de dos años sin la supervisión de un médico. También se debe evitar su uso en personas que son alérgicas a los productos lácteos o al azufre. 6. ¿Cómo se puede comprar Hepar Sulphur? Hepar Sulphur está disponible en la mayoría de las tiendas de alimentos naturales y en línea. Es importante asegurarse de comprar Hepar Sulphur de una fuente confiable y de alta calidad. 7. ¿Cuánto tiempo se tarda en ver los resultados de Hepar Sulphur? El tiempo que tarda en ver los resultados de Hepar Sulphur dependerá de la condición que se esté tratando y de la gravedad de los síntomas. En general, se recomienda tomar Hepar Sulphur durante al menos una semana antes de evaluar los resultados. 8. ¿Es Hepar Sulphur seguro para su uso a largo plazo? En general, Hepar Sulphur es seguro para su uso a largo plazo. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento a largo plazo para asegurarse de que sea seguro y efectivo. 9. ¿Qué precauciones se deben tomar al usar Hepar Sulphur? Es importante seguir las instrucciones de dosificación y no tomar más de lo recomendado. También se debe evitar el uso de Hepar Sulphur si se está tomando otros medicamentos sin hablar primero con un médico. 10. ¿Hay alguna interacción entre Hepar Sulphur y otros medicamentos? En general, Hepar Sulphur no interactúa con otros medicamentos. Sin embargo, es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento nuevo para asegurarse de que sea seguro y efectivo. En conclusión, Hepar Sulphur es un remedio homeopático seguro y efectivo que se utiliza para tratar una variedad de problemas de salud. Si está considerando tomar Hepar Sulphur, es importante hablar con un médico para asegurarse de que sea seguro y efectivo para su condición específica.(Hepar Sulphuris Calcareum; Sulfuro de Calcio de Hahnemann) (Combinaci?n hahnemanniana de Carbonato de Calcio y flores de Azufre)

Sintomas mentales de HEPAR SULPHUR

*** 1 Sujetos hipersensibles, ?rritables, col?ricos, impulsivos. Se irrita por la causa m?s insignificante, y desencadena un cuadro de extrema violencia. Malhumor, con aversi?n hacia sus propios amigos. Necesita gritar vehementemente. Amenaza. R?pidamente fastidiado o irritado por la gente que lo rodea, el lugar donde vive. ** 2 Altivos en su manera de ser. Comen y hablan muy r?pido. Impacientes. Obstinados. Resentidos. *** 3 Impulso y deseos de matar, por la menor ofensa, o amenaza con matar; el barbero tiene deseos de matar a su cliente. Tiene la impresi?n "como si pudiera matar a sangre fr?a" (Teste, citado en Clarke). *** 4 Hipersensibilidad p?siquica y f?sica, al dolor (por el que puede llegar a desmayarse) y al tacto, al m?s ligero contacto en la piel. "No puede tolerar ning?n roce en la parte afectada" (Clarke). "Es el paciente m?s sensible de nuestra Materia M?dica" (Dunham). ** 5 El ni?o llora antes de toser y durante la tos. ** 6 Piroman?aco: marcada tendencia a tirar cosas al fuego o prenderles fuego. Piensa que se incendia el mundo. * 7 Deseo de contradecir, sobre todo en los ni?os. El ni?o no quiere jugar. Se enoja y patalea. * 8 Tendencia al suicidio; pensamientos suicidas, especialmente al anochecer. Temor a morir, con presentimientos de muerte. * 9 Depresi?n moral, tristeza con deseos de llorar. Angustia y extrema aprensi?n, especialmente al atardecer, obsesi?n por recuerdos tristes, tristeza caminando al aire libre. 10 Indolencia, gran debilidad de la memoria con irritabilidad, tendencia a estar quieto, sentado, o bien una inquietud ansiosa que lo saca de la cama. 11 Inconsciencia durante los escalofr?os. Aversi?n por la compa??a. Sobresaltos al dormirse. 12 Visiones a la ma?ana, en la cama: ve personas muertas o fantasmas.

Sintomas generales de HEPAR SULPHUR

*** 13 Agravaci?n por el fr?o, al que es sumamente sensible; tambi?n al aire fr?o, las corrientes de aire, el viento fr?o, especialmente agravaci?n por el fr?o seco; por enfriarse una parte del cuerpo, por enfriarse la mano al sacarla fuera de la cama, por tocar cosas fr?as. Agravaci?n en el invierno; bebiendo cosas fr?as. Est? mejor por el calor, con el calor de la cama, de la estufa, del abrigo, de los fomentos calientes. Tiene que estar abrigado hasta la cara, a?n en tiempo caluroso. Ausencia de calor vital. ** 14 Peor al aire libre. Mejor por tiempo h?medo. "No hay otro remedio que presente tan intensamente la mejor?a en tiempo h?medo" (Nash). ** 15 Sensaci?n de espinas o astillas en los tejidos. Sensaci?n de corriente de aire en la parte enferma. Latidos dolorosos. Consecuencia del abuso de mercuriales. Consecuencia de un corte de cabello: catarro. Peor acostado sobre el lado dolorido. Mejor despu?s de comer. ** 16 Periodicidad: todos los d?as, cada 4 semanas o 4 meses. *** 17 Abscesos. Procesos supurativos en cualquier parte del organismo. La menor herida supura o tarda en curar. Establece la supuraci?n alrededor de los cuerpos extra?os y los expulsa del organismo. ** 18 Las secreciones y excreciones tienen olor a queso rancio. Olor agrio del cuerpo. Transpiraci?n general por el menor esfuerzo. Los sudores no mejoran al enfermo. Humedad e irritaci?n en los pliegues cut?neos y en el escroto. Transpiraci?n por esfuerzo mental. ** 19 Chancro sifil?tico. En s?filis antiguas que han sido tratadas con dosis masivas de mercurio, y a?n del mercurio potentizado. 20 Peor de noche, peor al despertar y por la presi?n. 21 Dolores como por excoriaci?n o golpe en varias zonas, peor al ser tocadas. Aparici?n de los dolores por la noche, especialmente durante el escalofr?o. ** 22 Emaciaci?n, a menudo con angustia, irritabilidad, con temblor en la espalda, enrojecimiento de mejillas, insomnio. Debilidad brusca. Depresi?n f?sica y mental despu?s de fumar, o caminando al aire libre, con calor y ansiedad. Trismus del reci?n nacido. ** 23 Fuertes deseos de dormir, de ma?ana y al atardecer, con bostezos convulsivos. Sue?o inquieto, con la cabeza hacia atr?s. Sue?o prolongado, con estupor, como en letargo. Insomnio provocado por gran aflujo de ideas. Sue?os de fuego, enfermedad, peligros, armas de fuego. Por la noche, sufrimientos g?stricos, cefalea, agitaci?n, sacudidas en miembros y calor seco. Sobresaltos de noche, durante el sue?o, como por falta de aire, llanto y gran angustia. Despierta de noche con erecci?n y deseo urgente de orinar. El lado sobre el cual apoya de noche resulta dooroso; debe cambiar de posicion. ** 24 Fiebre: pulso duro, lleno, acelerado. Escalofr?os y temblores especialmente al aire libre. Temblor con casta?eteo de dientes, y enfriamiento de manos y pies, seguido de calor y sudor, especialmente en pecho y frente, con poca sed. Escalofr?o al atardecer, de 18 a 19 horas. Fr?o y calor alternativamente durante el d?a, con fotofobia. Fr?o de noche; en la cama se agravan todos los s?ntomas. Amargor en la boca despu?s de tiritar, con sed; una hora despu?s, calor con sue?o, seguido de v?mito y cefalea. Accesos de calor con sudor. Fiebre intermitente: primero fr?o, luego sed, y una hora despu?s, mucho calor, con sue?o interrumpido.

Deseos y aversiones de HEPAR SULPHUR

*** 25 Deseo de vinagre; ?cidos y pickles, de alimentos muy condimentados, de bebldas alcoh?licas, co?ac y vino. Aversi?n por la grasa. Apetito aumentado antes del mediod?a.

Sintomas particulares de HEPAR SULPHUR

* 26 V?rtigo de ma?ana, cuando cierra los ojos, a la siesta, al atardecer, con n?useas, viajando; al sacudir la cabeza, v?rtigo, con falta de aptitud intelectual y oscurecimiento de la visi?n. * 27 Cefalea de ma?ana, provocada por el m?s leve golpe. Cefalea de noche, moviendo los ojos. La frente parece estar rota en pedazos. Cefalea como si le clavaran un clavo; dolor unilateral; en la ra?z de la nariz cuando despierta, peor al moverse o agacharse. Cefalea peor al sonarse la nariz, en tiempo fr?o y seco, mejor envolvi?ndose la cabeza. Sensasi?n de tap?n en los parietades. Sensibilidad del cuero cabelludo al tacto. Mejora al apretarse la cabeza con una cinta. Presi?n en temporales y v?rtice, con palpitaciones card?acas al atardecer. Tensi?n en la ra?z de la nariz. Dolor como de ?lcera directamente encima de los ojos, cada atardecer o tambi?n de noche, en la cama. Ca?da de cabello. Sudor fr?o de cabeza. Transpiraci?n ?cida y viscosa, por el menor ejercicio y de noche, mejor por el calor y el reposo. Disposici?n a tomar fr?o al descubrirse la cabeza. Tuberosidades en la cabeza, dolorosas al menor contacto. Mejora al cubrirse la cabeza y por la transpiraci?n. Costras h?medas, dolorosas, de olor f?tido. Prurito violento al levantarse de ma?ana, con dolorimiento al rascarse. La cabeza se dobla hacia atr?s, con hinchaz?n debajo de la laringe, con violentas pulsaciones en las car?tidas y respiraci?n disneica (en el crup). * 28 Sensaci?n que los ojos son empujados hacia atr?s. Dolor y dificultad al moverlos. Calor, presi?n y tironeamiento en los ojos. Latidos dentro y alrededor del ojo. Sensaci?n de presi?n, como por un cuerpo extra?o (arena). Inflamaci?n de ojos y p?rpados, a menudo erisipelatosos, con dolor como por un golpe y de excoriaci?n al ser tocado. Granos sobre los ojos y en los p?rpados. Manchas y ?lceras en la c?rnea. Lagrimeo y aglutinaci?n nocturna de p?rpados. Cierre espasm?dico de noche. Ojos prominentes. Secreci?n purulenta. Iritis con hipopion. * 29 Oscurecimiento de la visi?n al leer. Fotofobia diurna y por luz de buj?a. Dolor en los ojos por la luz brillante del d?a, al moverlos. Visi?n confusa al atardecer, por luz artificial, alternando con visi?n clara. Los objetos parecen rojos. * 30 Dolor como flechazo en los o?dos. Punzada dolorosa al sonarse la nariz, como una detonaci?n. Calor, rubor y picaz?n en o?dos. Picaz?n en el o?do externo. Descarga purulenta por o?dos, a menudo f?tida. Costra detr?s y dentro de los o?dos. Dureza auditiva, con pulsaci?n y zumbidos, especialmente al atardecer en la cama. Aumento del cerumen. * 31 Inflamaci?n, enrojecimiento e hinchaz?n de la nariz. Dolor como golpeado y de lastimado en la nariz, al ser tocado. Dolor ardiente, como ulcerado, y costras en las narinas. Epistaxis a la ma?ana y despu?s de cantar. Ausencia o aumento del olfato. Coriza unilateral, con aspereza en garganta, edema inflamatorio de nariz, fiebre o debilidad dolorosa en miembros. Olfato agudo durante el v?rtigo. Dolorimiento en el dorso de la nariz. Abscesos. Catarro post nasal, secreci?n purulenta, ofensiva. Ozena. Estornudos por destaparse las manos; cada vez que toma fr?o, o por el viento fr?o. Obstrucci?n nasal toda vez que se expone al aire fr?o. Huele como queso viejo. Fiebre de heno. * 32 Facies amarilla, con c?rculos rojos alrededor de los ojos. Cara ardiente, roja. Calor noctuno. Inflamaci?n erisipelatosa y edema de cara y mejillas, con erupci?n vesicular. Dolores tironeantes, comenzando en las mejillas y extendi?ndose a o?dos y temporales. Dolores en los huesos de la cara, en zonas que son tocadas. Granos en la frente que desaparecen al aire libre. Hinchaz?n de labios, con dolor y tensi?n al ser tocados. Erupciones y ?lceras en las comisuras labiales. Grieta en la mitad del labio inferior. P?stulas en labios, mejillas y cuello, muy dolorosas al tacto. Erupci?n en cara, costrosa y dolorosa. Puntadas en la articulaci?n del maxilar, al abrir la boca. Neuralgia facial derecha, extendida al temporal, o?do, aletas nasales y labios. * 33 Odontalgias con dolores tironeantes como si le arrancaran, peor al cerrar la boca, por comer y en un cuarto caliente. Dientes flojos. Los dientes parecen demasiado largos. Hinchaz?n e inflamaci?n de las enc?as, muy dolorosas al tacto. Ulceras en las enc?as y en la boca, de base lard?cea. Las enc?as sangran f?cilmente. Abscesos en las ra?ces dentarias. Odontalgias por bebidas fr?as, en invierno. 34 Ptialismo. Punta de la lengua muy dolorosa, y parece lastimada. Gusto p?trido, met?lico, amargo. P?stulas linguales. Ulceras sifil?ticas en la boca. ** 35 Garganta dolorida como si tuviera una astilla, un hueso, un tumor interno. Carraspeo, con dificultad para hablar y al tragar saliva. Dolor de garganta al enfriarse, como una espina al tragar, extendido al o?do al bostezar o dar vuelta la cabeza. Pulsaciones en la garganta. Violenta opresi?n en garganta, con miedo y sofocaci?n. Degluci?n impedida o casi imposible sin un gran esfuerzo. Sequedad de garganta. Inflamaci?n, hipertrofia y supuraci?n de ant?gdalas. Flem?n amigdalino. Abscesos en el cuello. Peor por destaparse el cuello. Angina con amenaza de supuraci?n. ** 36 Gastralgia al sonarse la nariz. Arcadas al toser, v?mitos de ma?ana al toser. Ardor de est?mago, extendido a garganta. Ataques de n?useas con fr?o y palidez. V?mitos ?cidos, biliosos, verdosos, mucosos o sanguinolentos. Frecuentes y f?ciles des?rdenes estomacales. Presi?n en el est?mago, a?n comiendo poco. Sensaci?n de piedra en el est?mago. Distensi?n en la boca del est?mago, necesita aflojarse las ropas. Eructos frecuentes, sin gusto ni olor. 37 Punzazos en la regi?n espl?nica. Pinchazos en el bazo cuando camina. Punzadas en la regi?n hep?tica, al caminar. Calambres y dolores contr?ctiles en el abdomen. Sensaci?n de desgarro violento en la regi?n umbilical, con n?useas, ansiedad y calor en las mejillas. Dolores cortantes. Hinchaz?n y supuraci?n en los ganglios inguinales. C?licos con tos seca y ronca. Abscesos hep?ticos. Pinchazos en el h?gado al toser, respirar o presionar. 38 Constipaci?n, heces duras y secas. Evacuaci?n dif?cil de heces blandas y escasas, con deseos urgentes y tenesmo. Diarrea de restos feculentos con dolores cortantes. Diarreas blanquecinas y f?tidas, de olor ?cido, claras, verdosas, con tenesmo, especialmente en ni?os. Despu?s de la evacuaci?n, dolores y descarga saniosa por el ano. Proctorragia con heces blandas. Sudores en el perin?. Protrusi?n hemorroidal. Diarrea post prandial y por bebidas fr?as. Ardor en el recto. P?rdida de fuerzas a?n para eliminar heces blandas. Heces con olor a queso rancio. * 39 Micci?n lenta, orina turbia con sedimento blanquecino. La orina pasa lentamente, con dificultad; el chorro sale perpendicularmente. Abundante flujo de orina, p?lida, con presi?n en la vejiga. Orina ?cida, corrosiva (corroe el prepucio) o p?lida, y acuosa, o rojo fuerte y caliente. Enuresis. Emisi?n de sangre despu?s de orinar. Ardor en la uretra durante la micci?n. Pinchazos en la uretra. Enrojecimiento e inflamaci?n en el meato uretral. Descarga mucosa por uretra. La orina pasa sin fuerza, como si la vejiga no se hubiera llenado totalmente. Pel?cula grasosa en la orina. Dificultades vesicales en ancianos. Orina lechosa. 40 Debilidad en genitales. Picaz?n en el pene (glande, frenillo). Herpes sensible, sangra f?cil. Picaz?n, excoriaci?n y humedad entre muslos y escroto. C?ncer ulcerado del prepucio. Dolor calambroide y erecci?n tirante. Ausencia de deseo sexual y de erecci?n. Erecci?n d?bil durante el coito. Descarga prost?tica despu?s de la micci?n y durante una evacuaci?n dif?cil. S?filis secundaria. Chancro mercurializado. 41 Excoriaci?n vulvar y entre los muslos. Congesti?n uterina. Irritaci?n del ovario izquierdo, con hinchaz?n y gran sensibilidad. Descarga de sangre entre las menstruaciones. Menorragia en mujeres con piel resquebrajada y grietas en manos y pies. Ulceras uterinas con pus sanguinolento, de olor a queso rancio; bordes ulcerosos sensibles, con sensaci?n puls?til en la ?lcera. Prurito y peque?os granos alrededor de la ?lcera. Leucorrea con prurito vulvar. C?ncer ulcerado de mama con prurito quemante en los bordes, oliendo a queso rancio. Mamas hinchadas, no sensibles al tacto, pero no puede caminar ni subir escaleras. Abscesos de labios con gran sensibilidad. Picaz?n en los pezones, peor durante la menstruaci?n. Transpiraci?n profusa durante el climaterio. Flujo con olor a queso rancio "que invade la habitaci?n donde entra esa mujer" (Kent). *** 42 Ronquera. Dolor y gran sensibilidad al fr?o en la laringe, con voz d?bil y ronca, emaciaci?n, fiebre h?ctica e insomnio. Respiraci?n ruidosa durante el sue?o. Hinchaz?n debajo de la laringe. Falso crup, por exposici?n al aire fr?o y seco; a repetici?n, parox?stico, peor acostado (es uno de los principales remedios). Dolor lar?ngeo por aire fr?o, al toser se agarra la laringe, al inspirar la siente en carne viva. Dolor lar?ngeo por la presi?n, hablar, toser y respirar. Cosquilleo como por tierra en la garganta, que obliga a toser, con tos profunda, ronca; con expectoraci?n, s?lo en la ma?ana, de moco o sangre o como pus, de gusto ?cido o dulce. Tos profunda y apagada, con disnea. Tos violenta, sofocante, con arcadas. Tos coqueluchoide despu?s de beber. Tos seca, al atardecer, por tomar fr?o en cualquier parte del cuerpo o acostado en la cama. Tos peor desde el atardecer hasta la medianoche. Tos provocada por enfriamiento en los miembros, por comer o beber cosas fr?as, por aire fr?o, por hablar o gritar. Ataques de tos seca, ?spera, hueca, con angustia y sofocaci?n, terminando en lagrimeo. Tos perruna. Tos con esputos de sangre. Ruidos y dolor en la cabeza durante la tos, como si fuera a estallar. Estornudos y gritos despu?s de la tos. Tos al cerrar los ojos de noche. Expectoraci?n copiosa, amarilla, adherente, de ma?ana. Respiraci?n ansiosa, ronca, resonante, con miedo y sofocaci?n, permaneciendo acostado. Ataques de sofocaci?n que obligan al paciente a forzar la cabeza hacia atr?s. Respiraci?n corta. Debilidad en el pecho; no puede hablar por esa debilidad. Constricci?n espasm?dico del pecho. Deseos frecuentes de respirar profundamente, como despu?s de correr. Puntadas en el pecho al respirar y caminar. Sensaci?n de gotas de agua caliente en el hemit?rax izquierdo. Granos y for?nculos en el t?rax, con dolor lancinante en las partes afectadas. Asma peor por el aire fr?o y seco, mejor por humedad. 43 Violentas palpitaciones card?acas y como finas agujas en el coraz?n y mitad izquierda del t?rax. Pulso duro, lleno, acelerada. 44 Hinchaz?n del cuello, dolorosa al tacto. Violenta pulsaci?n en car?tidas. Ardor y punzadas en la regi?n de los lomos. Dolor lumbar como golpeado, que se extiende a los muslos. Punzazos y tirones en la espalda entre los hombros y los m?sculos del cuello. Pinchazos y dolores reum?ticos de espalda. Tensi?n nocturna en la espalda, al darse vuelta en la cama. Sudor f?tido en las axilas. Supuraci?n de los ganglios axilares. * 45 Dolor como golpeado en el h?mero. Edema artr?tico de manos, dedos, articulaciones de los dedos, con calor, rubor y dolor, como si estuvieran dislocadas durante el movimiento. La piel de las manos est? agrietada, ?spera, seca. Erupci?n granulosa en manos y mu?ecas. Sudor fr?o en las manos. Hormigueo en la punta de los dedos. Picaz?n en la palma de las manos. Esteatoma en la punta del codo. Luxaci?n f?cil de los dedos. Dedos muertos. Panadizos. U?a del declo gordo dolorosa. Dolor en los hombros por fr?o. 46 Dolor en las nalgas al permanecer sentado. For?nculo en nalgas. Dolor como golpeado en los muslos. Tensi?n dolorosa en los muslos, que le impide dormir. Lasitud s?bita y frecuente de los miembros al caminar. La cadera sensible como si fuera a torcerse. Dolor como golpeado en las rodillas. Punzazos en ambos talones. Pinchazos en los dedos de los pies. Ardor y dolor punzante en los dedos de los pies. Hinchaz?n de rodillas. Calambres en pantorrillas, plantas de pies y dedos. Pies ardientes. Hinchaz?n del pie y de los huesos del tobillo, con respiraci?n dif?cil. Hinchaz?n reum?tica, roja, de tobillos, con dolor predominante nocturno. Grietas en los pies. Golpes en los callos. Pies fr?os. Erupciones en los pliegues articulares. ** 47 Inflamaci?n erisipelatosa, con hinchaz?n y ves?culas. Color amarillento de la piel, especialmente en la cara, con color amarillento de escler?ticas y orina roja como con sangre. Ictericia con mucha picaz?n. Prurito ardoroso en el cuerpo, con ves?culas blancas despu?s del rascado. Urticaria. Erupci?n de granos y tub?rculos dolorosos al tacto. Piel malsana, cada herida tiende a la supuraci?n y ulceraci?n. Promueve la supuraci?n. Grietas en la piel. Ulceras p?tridas, con olor a queso rancio, f?cilmente sangrantes, con punzazos, sensaci?n de mordedura o con dolores quemantes y puls?tiles. Ulceras cancerosas. Erupciones muy sensibles al tacto. Verrugas que supuran y pinchan, con olor a queso rancio. 48 Como otros remedios de acci?n centr?fuga (Sulphur, Silicea) se aconseja no dar Hepar Sulfur con el fin de reabsorber o favorecer la evoluci?n supurativa, salvo en regiones o cavidades de drenaje espont?neo. Evitarlo en aquellos lugares de mal drenaje o que pueden dar complicaciones peligrosas (angina de Ludwig, for?nculo de labio superior, de la nariz, etc.). El Dr. Chavannon considera que no es necesario emplear una potencia m?s alta ni m?s baja que la 30? C. Seg?n Boericke, las altas potencias pueden abortar la supuraci?n y las bajas promoverla.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General