HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR


Homeopatia HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR Imagen general de HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR.

¿Qué es el Hipófisis Lóbulo Posterior? El hipófisis lóbulo posterior es una glándula situada en la base del cerebro. Esta glándula se encarga de regular el metabolismo, la producción de hormonas y el sistema inmune. Además, el hipófisis lóbulo posterior también desempeña un papel importante en la regulación de la presión arterial, el equilibrio de líquidos en el cuerpo y el control de la temperatura corporal. En la medicina homeopática, el hipófisis lóbulo posterior se considera una glándula clave para mantener la salud y el bienestar. Los homeópatas creen que una disfunción de esta glándula puede causar una variedad de problemas de salud, desde la fatiga crónica hasta el insomnio. Los remedios homeopáticos pueden ayudar a tratar los síntomas relacionados con el hipófisis lóbulo posterior. Estos remedios se basan en la creencia de que la energía vital del cuerpo puede ser restaurada con la administración de sustancias naturales que sean compatibles con el cuerpo. Estas sustancias se pueden encontrar en forma de extractos de hierbas, minerales y otros elementos naturales. Los remedios homeopáticos pueden ayudar a reducir los síntomas relacionados con el hipófisis lóbulo posterior, como la fatiga crónica, el insomnio, la presión arterial alta o baja, la ansiedad y la depresión. Además, los remedios homeopáticos también pueden ayudar a mejorar el bienestar general y la salud. Es importante tener en cuenta que los remedios homeopáticos no deben ser usados como sustitutos de la atención médica. Si sospecha que está experimentando alguna disfunción en el hipófisis lóbulo posterior, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. En conclusión, el hipófisis lóbulo posterior es una glándula clave para mantener la salud y el bienestar. Si experimenta alguna disfunción en esta glándula, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. Los remedios homeopáticos pueden ayudar a aliviar los síntomas relacionados con el hipófisis lóbulo posterior y mejorar el bienestar general.Patogenesia hecha por el "Hering Proving Committee" en 1935, usando la potencia 12X en 5 experimentadores. (Citado por 0.A.Jull?n.)

Sintomas mentales de HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR

* 1 Ideas obsesivas relacionadas con la esfera urogenital; miedo a la impotencia, miedo a orinar. Ansiedad nocturna. Llanto involuntario, hasta sin darse cuenta.

Sintomas generales de HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR

* 2 Peor: por el calor; en una habitaci?n cerrada; al terminar el d?a. Mejor: por el aire libre y fesco.

Sintomas particulares de HIPOFISIS LOBULO POSTERIOR

* 3 Cefaleas puls?tiles, en relaci?n con una hipertensi?n arterial; peor por el calor, en una habitaci?n cerrada o al terminar el d?a. Cefalea que comienza en el occipucio y se extiende a la base, columna cervical y hombros. Cefaleas congestivas. 4 Midriasis intensa. 5 Zumbidos de o?dos. * 6 Excesiva salivaci?n. Saliva salada. 7 N?useas, y distensi?n g?strica post prandial, sobre todo despu?s de cenar. * 8 Diariea con enwsmos intestinales dolorosos. Tenesmo rectal: quiere mover el vientre y no puede. * 9 Menstruaciones escasas; retrasadas; muy dolorosas, m?s el d?a antes de comenzar y el primer d?a. Contracciones uterinas. Amenorrea con atrofia de senos. Atrofia mamaria; con crecimiento de pelo en el pecho. * 10 Diabetes ins?pida (1? X a 3? X; Voisin). Incontinencia de orina en mujeres con fibroma uterino; pierde algunas gotas al levantarse o al anochecer. Albuminuria. Anuria. Enuresis. * 11 Disnea, con copiosa expectoraci?n acuosa y salada. Asma; con espasmos intestinales y rectales. Sensaci?n de constricci?n en el t?rax. * 12 Pesadez precordial o constricci?n, peor por el menor esfuerzo. El paciente "siente su coraz?n" (Iberis). Hipertensi?n arterial con la sensaci?n de latidos como golpes en las arterias temporales y car?tidas. * 13 Piel fr?a, decolorada o muy pigmentada. Alterna placas blancas y oscuras (vitiligo). Piel muy seca, escamosa. Piel hinchada, edematosa, con prurito. Urticaria. Alopecia del cuero cabelludo, que est? muy seco.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General