HYDRASTIS


Homeopatia HYDRASTIS Imagen general de HYDRASTIS.

(H. Canadensis Sello Dorado Orcaneta Amarilla)

Sintomas mentales de HYDRASTIS

1 Olvidadizo; no puede recordar lo que est? leyendo o diciendo. A menudo omite palabras o letras al escribir. Aversi?n a todo trabajo mental. 2 Triste sombr?o, melanc?lico. Deprimido; est? seguro de su muerte, y la desea. Se queja o grita a veces por los dolores. 3 Irritable, rencoroso. Desagradable.

Sintomas generales de HYDRASTIS

*** 4 Las secreciones mucosas son amarillentas (el color caracter?stico del medicamento) o blancas, espesas, viscosas y filamentosas; especialmente en catarros de casi cualquier mucosa: nasal, far?ngea, bronquial, g?strica, duodenal, intestinal, uretral o vaginal. *** 5 Sensaci?n de vac?o, desfallecimiento o languidez, que puede ser generalizada, pero particularmente en el est?mago, y es constante y no mejora comiendo; acompa?a a la mayor?a de los s?ntomas de Hydrastis. *** 6 Es uno de los m?s importantes medicamentos en el c?ncer ("Han sido curados m?s casos de c?ncer con este medicamento que con cualquier otro" (Clarke); de est?mago, h?gado, senos, piel, etc. Escirros. C?nceres duros, adherentes, con piel moteada, antes de ulcerarse, y con dolor cortante como principal s?ntoma; con debilidad profunda y adelgazamiento considerable. Caquexia cancerosa. Tambi?n es muy importante en el estado precanceroso, con mala salud general indefinida, sin tumor evidente, con depresi?n ps?quica y f?sica, adelgazamiento, astenia, color p?lido ? pajizo de ]a piel, hipotensi?n arterial, aton?a digestiva con constipaci?n. * 7 Peor: de noche; por el calor; por el viento seco y fuerte; por el movimiento y el tacto; por el alcohol; por la ropa ce?ida (m?s en las ingles). Mejor: por el reposo y la presi?n. * 8 Gran postraci?n y debilidad f?sica; m?sculos muy debilitados, hipot?nicos. Personas muy debilitadas; ancianos que se cansan f?cilmente; constituciones aruinadas por exceso de alcohol; generalmente estos estados se acompa?an de catarros (ver 4). Accesos repentinos de desmayos, con sudores fr?os, copiosos y generalizados. Las heridas, a?n peque?as, sangran mucho.

Sintomas particulares de HYDRASTIS

9 Cefalea y pesadez frontal, o dolores cortantes en las sienes y sobre los ojos, m?s el izquierdo, peor de 9 a 10 horas, y en una habitaci?n calurosa, mejor al aire libre y por la presi?n de la mano. Sensaci?n como si el cerebro presionara contra el hueso frontal. Cefalea en el v?rtex, d?a por medio, comenzando a las 11, con n?useas, arcadas y angustia. Cefalea occipital a la izquierda. Eczema en el borde del cabello frontal, peor al pasar a una habitaci?n caldeada; rezuma l?quido despu?s de lavarse. Seborrea. 10 Lagrimeo profuso. Ardor en ojos y p?rpados, que se pegan. Opacidad de la c?rnea. Inflamaci?n de los ojos con secreci?n espesa, amarillenta, adherente, viscosa e irritante. Conjuntiva amarillo verdosa oscura. * 11 Ruido en los o?dos, como por una maquinaria. Otalgia derecha; o dolor retroauricular que va al hombro derecho. Otorrea espesa, f?tida, purulenta, viscosa y amarillenta. Obstrucci?n parcial de la trompa de Eustaquio, con hipoacusia. ** 12 Cosquilleo, como un pelo en la fosa nasal derecha. Obstrucci?n nasal, peor en una habitaci?n calurosa. Constante secreci?n de mucus espeso y blanco. Secreci?n nasal espesa, amarillenta y adherente, que cae por atr?s. Secreci?n nasal amarillo verdosa. Coriza acuoso, excoriante, peor al aire libre; con ardor y sensaci?n de estar en carne viva en la nariz, garganta y t?rax; con estornudos y plenitud sobre los ojos; siente fr?o el aire en la nariz. Ozena con secreci?n purulenta y sanguinolenta. Epistaxis del lado izquierdo, seguida de prurito. Tabique dolorido, que sangra al tocarlo. * 13 Sinusitis frontal o maxilar subagudas. Cara p?lida o blanco amarillenta; con expresi?n cansada. Erisipela de la cara. Aftas en los labios. Epitelioma en los labios y p?rpados. Mucus adherente y filante que cuelga de la boca. Herpes en el labio inferior. ** 14 Gusto a pimienta o amargo. Lengua hinchada, grande, roja o blanca o amarillenta, con las ?mpresiones dentarias en los bordes. Lengua amarilla en la base y centro. Lengua como si estuviera quemada o escaldada; con una ves?cula en la punta. Mucosidad excesiva, espesa y adherente. C?ncer de lengua con n?dulos prominentes y dolores punzantes. Tumor duro y doloroso en el paladar, que sangra f?cilmente. * 15 Faringitis cr?nica con mucosidades amarillentas, espesas y adherentes, que vienen sobre todo de las fosas nasales, que lo obligan a carraspear constantemente; con garganta seca y dolorida, como en carne viva, peor de ma?ana al despertar y al toser. Uvula dolorida y relajada. Ulceras en la garganta. Bocio en la pubertad y el embarazo. *** 16 Indigestiones en ancianos. No digiere bien el pan o las verduras, le producen acidez y debilidad. Dispepsia, malas digestiones. Eructos y regurgitaciones ?cidas. Vomita todo lo que come. Sensaci?n de vac?o o desmayo o languidez en el hueco epig?strico, peor a las 11 horas, con aversi?n a la comida y que no mejora comiendo; es un s?ntoma clave, que acompa?a a cualquier proceso en que debe utilizarse Hydrastis; a veces coincide con palpitaciones o es precedido por gastralgias. Sin apetito. N?useas a las 1Gastralgias agudas, cortantes o quemantes. Gastritis catarral cr?nica. Ulcera g?strica. C?ncer de est?mago con adelgazamiento y languidez g?strica. ** 17 H?gado t?rpido; atrofiado; aumentado de volumen, duro, con n?dulos; c?ncer de h?gado; cirrosis hep?tica. Dolores agudos, intermitentes, en la reuni?n hep?tica, irradiados a los hombros. Ictericia, con catarro g?strico o duodenal. Litiasis biliar. Ardor en la regi?n del ombligo, con vac?o. Borborigmos ruidosos con dolores en hipogastrio y sacro, peor al moverse; como si fuera a venir diarrea. C?licos calambroides, peor de 9 a 10 horas, que mejoran eliminando gases f?tidos. Dolores cortantes en el hipogastrio y tironeantes en las ingles, extendidos a los test?culos; no tolera la ropa en las ingles. Dolores agudos en la regi?n cecal y en la regi?n espl?nica. Ulceraciones en los intestinos. ** 18 Constipaci?n sin ning?n deseo de mover el vientre o con deseos ineficaces, sobre todo por abuso de laxantes o en el embarazo; con heces peque?as, duras, en trocitos, recubiertas o mezclados con mucosidades amarillentas, espesas y adherentes; con cefalea, tos o languidez; constipaci?n alternada con diarrea. Constipaci?n obstinada, por d?as enteros. Heces acres, verdosas, claras; blandas, seguidas de vac?o o desmayo. Ardores y dolores en el recto durante y despu?s de defecar, que se prolongan mucho despu?s. Hemorroides. Proctitis. F?stula anal. Inactividad rectal. * 19 Dolor sordo renal. Orina f?t?da; o con mucosidades espesas y filantes; cistitis cr?nicas. Disuria. Anuria. Incontinencia de orina. Blenorragia aguda con secreci?n amarilla, espesa, viscosa, adherente o verdosa. Blenorragia cr?nica con secreci?n copiosa e indolora. 20 Debilidad por espermatorrea. Tironeo desde la ingle derecha al test?culo derecho, luego al izquierdo y luego a la ingle izquierda. Sudor ofensivo en los genitales. *** 21 Flujo acuoso y caliente; o abundante, irritante, amarillento, espeso, pegajoso y filante; o purulento; continuo, peor despu?s de las menstruaciones; con prurito vulvar y excitaci?n sexual. Ulcera del cuello uterino y en el orificio, con gran sensibilidad; al examen, se ve salir un hilo amarillento del orificio. Prolapso uterino. C?ncer de ?tero. Menorragias y metrorragias por fibromas, o en la menopausia. C?ncer de seno: es uno de los medicamentos mas importantes, con dolores como cuchilladas, tumor duro e irregular, pezones retra?dos, adenopat?as axilares dolorosas y caquexia; puede predominar en el seno izquierdo y los dolores, lancinantes, cortantes o ardientes, se extienden al hombro y al brazo. Pezones agrietados y lastimados en mujeres que amamantan, y que tienen tambi?n su boca lastimada. La vagina sangra despu?s del coito. * 22 Tos seca, penosa, por cosquilleo lar?ngeo. Bronquitis cr?nica en ancianos agotados, con expectoraci?n amarillenta, espesa, adherente y filamentosa, a veces sangrante. Catarro bronquial. Tuberculosis con anorexia, vac?o g?strico y adelgazamiento. Ardor y dolorimiento en el t?rax, con sensaci?n de estar en carne viva. Asma. Edema pulmonar. C?ncer del pulm?n derecho. Disnea apenas se acuesta sobre el lado izquierdo. 23 Palpitac?ones violentas, m?s de ma?ana, peor acostado de lado. Dolor precordial propagado al hombro izquierdo, con adormecimiento del brazo. Bradicardia durante los escalofr?os. * 24 M?sculos doloridos en la nuca. Rigidez y dolor lumbar, con pesadez y tironeo, peor al levantarse de estar sentado, necesita apoyarse o ayudarse con los brazos; mejor caminando. Dolor sacro en la menopausia, con afecciones uterinas. 25 Cansancio y dolorimiento en los miembros, peor en rodillas y piernas. Dolores err?ticos: del brazo derecho a la pierna derecha y luego izquierda; del muslo a la pierna izquierda. Dolores reum?ticos en hombro derecho, codos, antebrazos y pulgar izquierdo. Dolor de cadera a rodilla mientras camina. Dolor en la planta del pie izquierdo. Ulceras at?nicas en las piernas. 26 Sue?o inquieto. Dificultad para despertarse. 27 Escalofrios de ma?ana o al anochecer, especialmente en la espalda y muslos; con pulso lento. Oleadas de calor. Fiebre tifoidea o biliosa, con trastornos g?stricos, ictericia y debilidad; piel seca y caliente. Tendencia a sudores copiosos. ** 28 Piel amarillenta, terrosa y malsana (las peque?as heridas supuran mucho tiempo), con frecuentes ulceraciones y excoriaciones (o supuraciones) ardientes (peor por el calor, m?s el de la cama), con secreci?n amarillenta, espesa y viscosa. Ulceras de dec?bito. Epiteliomas: de seno, cara, labios, nariz, etc. Lupus. Ictericia con piel de color amarillo verdoso oscuro. Piel p?rpura oscuro. Erisipela en cara, cuello y miembros superiores, can intenso calor ardiente y descamaci?n posterior. Urticaria, peor de noche y por el rascado. Fisuras en los orificios del cuerpo. Intertrigo infantil. Viruela con prurito intenso y p?stulas oscuras; con gran postraci?n y desfallecimiento. Eczema con costras espesas y ardientes, con secreci?n viscosa, m?s en el borde del cuero cabelludo. COMPLEMENTARIOS: Lycopodium Thuya.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General