(H. Niger Bele?o)
Sintomas mentales de HYOSCIAMUS
*** 1 Fundamentalmente, es el delirio la caracter?stica mental predominante
en Hyosciamus, asumiendo una gran variedad de formas de expresi?n, pero en
este medicamento "ocupa un lugar intermedio entre Belladonna y Stramonium;
falta la constante congesti?n cerebral del primero y la fiera rabia y el
delirio man?aco del ?ltimo" (Allen). "El delirio de Hyosciamus es m?s del tipo
murmurante o refunfu?ante o gru??n de tono grave o bajo, mientras que el de
Belladonna tiende a ser violento y furioso. Hyosciamus tambi?n tiene accesos
de rabia incontrolable, pero la violencia no es tan sostenida como la de
Belladonna ... y la cara de Belladonna es roja, mientras que la de Hyosciamus
es p?lida o azulada" (Clarke). Es un delirio alucinatorio pasivo, m?s bien
estuporoso (con estados alternantes y gritos cada tanto), y refunfu?ante, que
puede ser agudo o cr?nico; tranquilo, o inquieto, man?aco o rabioso, ansioso,
ocupado, violento o hasta salvaje; er?tico o religioso. El delirio puede ser
provocado por dolores, por vejaciones o contrariedades, por celos (ver 4), por
vigilias prolongadas o sin causa aparente. El paciente hace payasadas; o
salta, bruscamente de la cama y se escapa, o intenta escapar, sobre todo a la
calle (ver 5); o habla de negocios u ocupaciones; o est? locuaz y habla como
en un murmullo o gru?ido ininteligible o incoherente, sin sentido,
balbuceante, cambiando a menudo y r?pidamente de un tema a otro, o dice cosas
rid?culas, hablando apurado, en forma vivaz o en voz alta, como si estuviera
ebrio; o quiere estar desnudo (ver 3); o se r?e (ver 11); o tiene
alucinaciones (ver 2); contesta bien al preguntarle, pero recae enseguida en
el delirio; peor al despertar; tiene la cara p?lida o roja, y los ojos muy
abiertos e insensibles. Delirium tremens. Delirio febril o no.
*** 2 Sufre alucinaciones de todo tipo, en especial modo relacionadas con el
delirio (ver 1): visuales o tiene visiones, ve animales (que lo van a morder),
gatos; o personas muertas (con las que habla) o figuras o fantasmas, o quiere agarrar apariciones imaginarias; que las distancias y los objetos y su cuerpo, o hasta partes del mismo, est?n agrandados; que ha ofendido a la gente; que es
perseguido por enemigos o por la polic?a, o que va a ser asesinado o que ha
sido envenenado o que es herido por los que lo rodean; que ha sufrido el mal y
que est? pose?do; alucinaciones religiosas; que est? lejos de su casa o no
est? en ella; se cree rodeado de ratas y ratones.
*** 3 Quiere estar desnudo, ya en el delirio (ver l), o a la ma?ana en cama,
o durmiendo, porque le gusta estar destapado. Exhibe sus genitales; man?a
er?tica. Ninfoman?a, sobre, todo durante la menstruaci?n. Obsceno: dice, hace
y canta cosas obscenas. Es totalmente imp?dico, no le importa exponer su
desnudez. Lascivia. Demencia er?tica. Desgarra sus ropas.
*** 4 Junto con Lachesis, son los dos medicamentos m?s celosos de la Materia
M?dica. Sus celos son terribles, se acompa?an de una intensa rabia, que pueden
llegar a inducirlo a pelear o a matar al que provoca sus celos, configurando
un verdadero delirio celoso, apoyado en una desconfianza o suspicacia fuera de
todo control.
*** 5 Quiere escapar, generalmente en su delirio, porque cree que lo
persiguen y lo quieren envenenar o matar; quiere salir de la cama (a veces
durante los escalofr?os) o directamente salta de ella (a veces durante la
fiebre) y se escapa corriendo por las calles.
*** 6 Hay una marcada agresividad en su comportamiento. Es violento,
peleador; con rabia o furia violenta (m?s al anochecer o de noche); con deseos
de matar (piensa que debe matar a alguien; con un cuchillo; a veces en la
embriaguez) o de golpear (y golpea a las personas presentes o a objetos
imaginarios); o de romper; insulta (hasta en ni?os que insultan a sus padres);
quiere morder, jura, blasfema, maldice; es cruel, inhumano, arrogante,
insolente, impaciente; muy irritable (con insomnio). En ocasiones, la
agresividad se vuelve contra s? mismo, con tendencia a suicidarse, sobre todo
por ahogarse, y especialmente por un amor no correspondido. Reprocha y se
reprocha. Grosero.
*** 7 Est? lleno de miedos: de estar solo (hay un constante e intenso deseo
de compa??a, est? peor estando solo); a los perros, y de ser mordido; del agua
o de o?r correr agua (y se pone muy ansioso) (hidrofobia); de la gente y de
los hombres (que lo rodeen y capturen); de ser envenenado; a comer o beber; de
ser vendido; de la s?filis; a los fantasmas. Miedo constante a todo; con
sobresaltos. Ansiedad de noche; sentimientos de culpa; remordimientos.
*** 8 Casi constantemente gesticula, hace gestos o cosas raras, extra?as o
rid?culas, asociados al delirio o cualquier otro cuadro mental. A veces los
gestos son violentos, o gesticula como un ebrio o con movimientos
involuntarios o, especialmente, tiene movimientos carfol?gicos y pellizca o
manosea la ropa de cama o cualquier cosa, constantemente, ya sea en su delirio
o en procesos febriles.
** 9 Es de una gran locuacidad pero se expresa habitualmente en tono grave y
como gru?endo o refunfu?ando (ver l). Se habla a s? mismo, o cree que habla
con personas ya muertas o imaginarias, o contesta preguntas que no le han hecho. Habla muy poco, lo agrava la conversaci?n de otros. Habla dormido, confes?ndose en voz alta. Tiene aversi?n a que le hablen. Al hablar, no
encuentra las palabras apropiadas para expresarse. Murmura o refunfu?a durante
el insomnio. Tiene aversi?n a contestar las preguntas, rehusa contestar o lo
hace en forma ininteligible. Chismoso. Reservado.
** 10 Estupor con sacudidas convulsivas. Estupefacci?n, como si hubiera
bebido; entre las convulsiones. Durante este estado estuporoso, contesta las
preguntas si lo exigen, pero recae de inmediato en su estupor. Inconsciencia,
especialmente durante la fiebre. Frecuentes ausencias. No reconoce a nadie, ni
a sus parientes. Aturdido durante la fiebre, con somnolencia. Como en un
sue?o.
** 11 Se r?e constantemente o excesivamente o ruidosamente o tontamente. Se
r?e antes de la menstruaci?n o durmiendo. Sonriente.
** 12 Trastornos que sobrevienen: por anticipaci?n, por sustos, por penas.
Trastornos por amor no correspondido: con risas o tristeza o rabia o
tendencias suicidas o estupor o desesperaci?n o convulsiones. Trastornos por
esfuerzos mentales.
* 13 Gritos repentinos: en el estupor; durmiendo o al despertarse; durante
las convulsiones; en el puerperio; por ansiedad. Grito encef?lico.
* 14 Memoria activa, sobre todo para hechos pasados. Memoria escasa: para lo
que acaba de hacer o pensar; para lo que ha o?do o dicho o le?do. Errores al
leer.
* 15 Est? alegre, de buen humor, especialmente antes de la menstruaci?n;
baila, canta, r?e. Tristeza. Llanto en ni?os. Alterna risa y llanto. Llora
durmiendo.
* 16 Afecciones religiosas; habla de temas religiosos. Insania: religiosa;
insania en bebedores; er?tica; megaloman?a. Insania en el embarazo y
puerperio. Insania con alegr?a exuberante o con inquietud. Misantrop?a. Est?
sentado r?gido, solemne; o quieto en un rinc?n y refunfu?a. Reh?sa comer en
los trastornos mentales. Histeria premenstrual.
17 Se sobresalta por sustos, o durmiendo. Hipersensible a los ruidos,
durante los escalofr?os. Est? peor al ver objetos brillantes. Inquietud de
noche.
18 Gran avidez; agarra ?vidamente y con las dos manos todo lo que le
ofrecen.
19 Imbecilidad con excitaci?n sexual. Dificultad para concentrarse.
Confusi?n.
20 Gran veneraci?n y respeto por los que lo rodean.
21 Otros mentales: La excitaci?n lo agrava Aversi?n a la compa??a
Alcoholismo Los s?ntomas mentales se agravan o aparecen antes o durante la
menstruaci?n.
Sintomas generales de HYOSCIAMUS
*** 22 Convulsiones: en ni?os, por susto o por par?sitos intestinales;
despu?s de comer, el ni?o vomita, grita repentinamente y pierde el
conocimiento. Convulsiones peor de noche o durmiendo o por sustos o despu?s de comer; antes y durante la menstruaci?n y en el puerperio; en la dentici?n; por excitaciones; comenzando en la cara; con inconsciencia, cuerpo tr?o, con ca?da
y con par?lisis. Espasmos con p?rdida de conocimiento y gran inquietud; "cada
m?sculo del cuerpo tiene sacudidas o contracciones, desde los ojos a los dedos
de los pies" (Allen). Contracturas, sacudidas, temblores, estremecimientos.
T?tanos. Corea. Ataques de epilepsia con cara cian?tica y abotagado, p?rdida
de orina, espuma bucal, rechinar de dientes pulgares hacia atr?s y ojos
prominentes; con gritos e inconsciencia; seguidos de profundo sue?o con
ronquidos. Desmayos. Subsaltos tendinosos.
** 23 Agravaci?n: de noche y al anochecer; estando acostado; antes, al
comenzar y durante la menstruaci?n; por el fr?o y el aire fr?o; por el tacto.
Mejor: sent?ndose; caminando; por el movimiento; por el calor; de d?a.
* 24 Gran debilidad; postraci?n, se desliza en la cama hacia abajo. Tiene
una sensaci?n de levitaci?n, como si caminara en el aire. Par?lisis, sobre
todo post dift?ricas.
PARTICULARIES
* 25 V?rtigo, como si estuviera intoxicado, con oscurecimiento de la vista.
Congesti?n cerebral, con ojos enrojecidos, cara rojo p?rpura, p?rdida de
conciencia y ronquidos. Conmoci?n cerebral. Cefalea frontal intensa despu?s
de comer. Cefalea con sensaci?n de cerebro flojo y como si fuera sacudido al
caminar. Puntadas sobre el ojo derecho al toser. Violenta cefalea puls?til que
lo despierta de noche, con intensos latidos carot?deos. Encefalitis aguda con
violentas pulsaciones en la cabeza y calor con sacudidas cef?licas, peor por
tomar fr?o y despu?s de comer, mejor agach?ndose y por el calor. Hidrocefalia
con estupor, y movimientos de la cabeza de un lado a otro. Meningitis aguda.
Cabeza caliente con cuerpo fr?o. Tendencia a tomar fr?o en la cabeza, sobre
todo fr?o seco.
** 26 Ojos rojos, fijos, convulsionados, prominentes. Movimientos
espasm?dicos de los ojos. Estrabismo siguiendo a afecciones cerebrales.
P?rpados hinchados; con sacudidas. Cierre espasm?dico de los p?rpados; o no
puede abrirlos. Midriasis, con arreflexia pupilar. Visi?n turbia. Diplop?a.
Miop?a o presbicia. Los objetos parecen mucho m?s grandes de lo que son. Ve
los objetos de color rojo, o con bordes coloreados, sobre todo de amarillo.
Ceguera nocturna.
27 Zumbidos en los o?dos. Hipoacusia.
* 28 Epistaxis. Presi?n en la ra?z de la nariz. Narinas secas. Sequedad en
la nariz. Anosmia.
* 29 Cara fr?a y p?lido cian?tica, o hinchada y roja o rolo oscura. Cara
distorsionada, cian?tica, con la boca muy abierta. Sacudidas en los m?sculos
de la cara. Presi?n como calambre en los malares; calambres en las mand?bulas.
Trismo. Labios secos. Cara caliente y roja. Parotiditis con met?stasis
cerebral.
** 30 Boca seca. Saliva salada, sanguinolenta. Espuma bucal. Aliento f?tido.
Lengua caliente y dormida, como si se hubiera quemado. Lengua seca, como
cuero, agrietada, con capa marr?n o negra; o roja y sangrante. Par?lisis de la lengua, peor al querer sacarla, choca contra los dientes. ** 31 Odontalgias desgarrantes y puls?tiles, peor o producidas por aire fr?o
y de ma?ana, que lo desesperan, produciendo o acompa??ndose de sacudidas
espasm?dicas en los m?sculos de la cara, brazos y manos; con cara roja y
caliente y enc?as hinchadas; en personas hipersensibles nerviosas y
excitables. Dentici?n dif?cil. Siente los dientes muy largos, o flojos.
Rechina los dientes, peor durante las convulsiones, o durmiendo. Constante
tendencia a tener los dientes apretados. Fuliginosidades sobre los dientes.
Ausencia de gusto.
*** 32 Garganta seca y ardiente, con pinchazos. Uvula alargada. Constricci?n
en la garganta, convulsiva, con incapacidad para tragar l?quidos; peor al o?r
correr el agua. Los alimentos salen por la nariz. Degluci?n dif?cil ?
imposible, peor de l?quidos.
*** 33 Bulimia con sed violenta, pero no puede tragar, con aversi?n al agua.
Sed, de a sorbitos. Miedo a beber, al agua; tiene convulsiones despu?s de
beber. Hipo despu?s de comer y de noche. Sensaci?n de vac?o g?strico antes de
un ataque epil?ptico. N?useas al presionar el epigastrio. Eructos amargos.
Arcadas y v?mitos con gastralgias cortantes que le arrancan gritos; peor
despu?s de toser. V?mitos acuosos, mucosos, sangu?neos o alimenticios
(enseguida de comer) con violentos dolores en el epigastrio. Calambres
g?stricos peri?dicos, mejor por vomitar. Epigastrio muy sensible al tacto.
Gastritis con dolores ardientes.
* 34 Enorme distensi?n timp?nica del vientre, como si fuera a estallar, con
dolores cortantes o como calambres. Dolores sordos en el h?gado. Vientre
dolorido al tocarlo. Golpes dolorosos en el ombligo al caminar o respirar.
Dolor excoriante en los m?sculos abdominales al toser. Borborigmos con hipo.
Manchas rojas.
* 35 Constipaci?n. Diarrea frecuente, acuosa o mucosa, de olor muy f?tido y
muy irritante; diarrea en el puerperio. Evacuaciones involuntarias por
par?lisis del esf?nter anal; peor durmiendo o por excitaci?n nerviosa o en el
estupor o la inconsciencia. Hemorroides muy sangrantes.
* 36 Par?lisis de la vejiga despu?s del parto, con retenci?n o incontinencia
de orina; no hay deseos de orinar en la pu?rpera; con presi?n en la vejiga.
Emisi?n involuntaria de orina. Frecuentes deseos de orinar con oliguria. Orina
copiosa y clara como agua.
* 37 Aumento del deseo sexual en el hombre; lascivia. Impotencia. Juega con
sus genitales durante la fiebre. Exhibe sus genitales (ver l).
** 38 Deseo sexual excitado o violento en la mujer; furor lascivo, se
desnuda, exhibe sus genitales (ver l), menstruaciones abundantes o suprimidas.
Metrorragias de color rojo brillante o p?lido; con convulsiones. Fiebre
puerperal. Loquios suprimidos. Antes de la menstruaci?n: histeria y accesos de
risa. Durante la menstruaci?n: delirio, sudores copiosos, temblores
convulsivos en pies y manos.
*** 39 Catarro con acumulaci?n de mucosidades en la laringe y tr?quea, con
ronquera. Afon?a hist?rica. Tos seca, espasm?dica, sofocativa, parox?stica, violenta, que le sacude todo el cuerpo, peor de noche, despu?s de medianoche, que lo despierta; casi incesante desde que se acuesta y mientras est?
acostado, impidi?ndole dormir, oblig?ndolo a sentarse en la cama, lo que lo
mejora, la tos se agrava despu?s de comer o beber, o por hablar o cantar, o
durmiendo o al aire libre; por cosquilleo lar?ngeo; despu?s de un sarampi?n; a
veces con cara rojo oscura y v?mitos mucosos. Coqueluche. Tos seca y
espasm?dica nocturna en ancianos, por cosquilleo lar?ngeo o como si la ?vula
fuera muy larga. Expectoraci?n verdosa o salada; hemoptoica con co?gulos.
Hem?ptisis en alcoholistas. Respiraci?n lenta y estertorosa. Presi?n en el
lado derecho del t?rax, con ansiedad y disnea, peor al subir escaleras. Disnea
mejor inclinado hacia adelante. Neumon?a; en ancianos.
40 Presi?n, constricci?n y ansiedad precordial. Opresi?n y puntadas
precordiales. Acci?n card?aca violenta o irregular. Palpitaciones con temor a
sofocarse. Pulso lleno, duro, fuerte; o r?pido e intermitente; o lento; o
apenas perceptible.
41 Dolores en la espalda, sobre todo lumbares, con los pies hinchados.
Dolores lancinantes lumbares y en los om?platos.
* 42 Temblor en brazos y manos. Adormecimiento y rigidez dolorosa de las
manos. Manos hinchadas. Dedos flexionados con el pulgar adentro durante las
convulsiones. Carfolog?a (ver Mentales). Siente los dedos muy gruesos. Manos
algo paralizadas. Calambres dolorosos en la cara anterior de los muslos y en
las pantorrillas. Manchas y ves?culas gangrenosas en las piernas. Rigidez en
la rodilla. Pies fr?os e hinchados. Contracci?n de los dedos de los pies al
caminar o ascender.
** 43 Somnolencia como coma vigil. Intenso insomnio en personas irritables o
excitables, "por problemas de trabajo o de negocios, a menudo imaginarios"
(Allen); el paciente est? despierto durante horas: Hyosciamus 30? es uno de
los medicamentos m?s ?tiles en... el insomnio" (Allen). Insomnio por excesiva
excitaci?n nerviosa o despu?s de esfuerzos mentales o gran angustia, a veces
con sacudidas. El ni?o solloza y llora dormido, sin despertarse. Sue?o
profundo, comatoso, con convulsiones y movimientos de los miembros,
especialmente manos. Se sonr?e durmiendo. Se despierta asustado.
** 44 Estremecimientos, con fr?o en todo el cuerpo y calor en la cara.
Fiebre tifoidea; o escarlatina o neumon?a que r?pidamente se hace de tipo
t?fico, con el sensorio obnubilado, mirada fija, carfolog?a, fuliginosidades
en los dientes, lengua muy seca, incontinencia de esf?nteres y sacudidas
tendinosas. Fiebre cuartana o cotidiana. Sudores debilitantes durmiendo;
fr?os y agrios. Gripe a forma tifica.
45 Piel seca y ?spera; o caliente y fr?gil. Erupciones miliares. For?nculos
grandes y frecuentes. Ulceras sangrantes.