IGNATIA AMARA


Homeopatia IGNATIA AMARA Imagen general de IGNATIA AMARA.

(Haba de San Ignacio)

Sintomas mentales de IGNATIA AMARA

*** 1 Es uno de los principales medicamentos en efectos o trastornos de origen emocional, sobre todo si la causa es reciente, especialmente los producidos por penas (con pena silenciosa, no demostrativa); despu?s de ira con ansiedad, ira con susto, con pena silenciosa; por ira suprirnida o reprimida; por un amor no correspondido o rechazado o perdido, por la p?rdida reciente de un ser amado, por mortificaciones; por contradicciones; por anticipar acontecimientos; por pasar por una situaci?n embarazoso; por susto (se asusta f?cilmente); por malas noticias. Efectos de castigos o reprimendas en el ni?o. "Personas mental y f?sicamente agotadas por una pena reconcentrada y prolongada" (Allen). Se lo ve reservado, pensativo, cavila mucho, como en introspecci?n o ausente; a menudo reh?sa comer o est? desesperado, triste, taciturno, tranquilo. Trac. El ni?o que recibe una reprimenda, enferma y tiene convulsiones durmiendo. *** 2 Humor o modo de ser alternante y muy variable, cambiante. "Las condiciones mentales cambian, en un tiempo incre?blemente corto, de la alegria a la tristeza, de la risa al llanto" (Allen). Este modo de ser condiciona, asimismo, su caracter?stica indecisi?n y su inconstancia. Bromas y risas cambian a tristeza con gran derramamiento de l?grimas (histeria). *** 3 Se pone extremadamente irritable cuando la contradicen, no puede tolerarlo. *** 4 Llora involuntariamente, no puede controlar su llanto, originado en sus propios problemas o en los problemas o penas que afligen a los dem?s, aunque no los conozca. Su llanto se acent?a durante la menstruaci?n. *** 5 El consuelo que quieren brindarle sus allegados la agrava mentalmente, la irrita o la hace llorar m?s. *** 6 Es un medicamento especialmente adaptado a temperamentos nerviosos, sobre todo en mujeres de naturaleza muy sensible, f?cilmente excitables, de disposici?n suave, dulce, afectuosa, r?pidas para percibir y ejecutar; sentimentales. "Temperamento finamente sensible, de sentimientos delicados" (Allen). "Ignatia es aplicable y curativo solamente en ataques repentinos y en afecciones agudas" (Hahnemann). ** 7 Suspira involuntariamente; una sensaci?n de gran vac?o g?strico la obliga n suspirar; respiraci?n suspirosa, con deseos de inspirar profundamente. Suspira sobre todo antes de la menstruaci?n y durante la fiebre y los sudores. ** 8 Desea la soledad, aunque a veces sucede lo contrario. No tolera la conversaci?n, la agrava. ** 9 Es escrupulosa, detallista, se fija en nimiedades para corregirlas. ** 10 Estados hist?ricos, con desmayos, que sobrevienen por cualquier excitaci?n; con convulsiones; con inconsciencia transitoria, despu?s de una emoci?n; par?lisis hist?ricas. Se destruve la ropa, rompe cosas. Se deleita provoc?ndose ataques y alarmando a los dem?s. ** 11 Se r?e involuntariamente, espasm?dicamente, hasta de cosas serias o tristes o pasa f?cilmente de la risa al llanto y viceversa. Risa delirante. ** 12 Tiene ansiedad de conciencia con sentimiento de culpa, se reprocha, piensa que es un criminal, que ha hecho algo mal y llega a tener ideas de suicidio. ** 13 Tiene miedo a los ladrones, sobre todo a medianoche al despertar. Temor a que nunca volver? a dormir; a que otras personas se le acerquen. * 14 Celos. * 15 Ni?os que gritan, sobre todo al despertar. * 16 Est? mejor mentalmente cuando est? ocupada; es muy activa, industriosa. Amable, de percepci?n r?pida. * 17 Otras caracter?sticas mentales: ansiedad con miedo ansiedad premenstrual comportamiento infantil corajudo desesperado durante los escalofr?os; aturdido con la fiebre peor por esfuerzos mentales nostalgias impaciente locura causada por susto o ira chistoso se queja durmiendo obstinado afecciones religiosas inquieto de noche tristeza durante el parto y los escalofr?os disimula, secretea hipersensible a los ruidos pensamientos persistentes timidez inconsciencia durante la menstruaci?n.

Sintomas generales de IGNATIA AMARA

*** 18 Caracter?stica paradojal, contradictoria, superficial y variable de los s?ntomas y de sorpresas inesperadas. Allen le llama "el remedio de las grandes contradicciones": se r?e ante hechos tristes o por penas; los ruidos en los o?dos mejoran por la m?sica (Allen); las partes muy inflamadas, rojas, calientes, son indoloras (Kent); las hemorroides mejoran caminando; la garganta dolorida est? mejor si traga, especialmente s?lidos; el vac?o de est?mago no mejora comiendo; la tos est? peor cuanto m?s tose; tiene deseos sexuales con impotencia; tiene sed durante el escalofr?o y sin sed durante la liebre; cara roja durante el escalofr?o; cambia de color en la cara cuando descansa, tiene sensaci?n de tap?n en la garganta que sube cuando no traga; vomita todo excepto cosas indigestas, prolapso rectal peor cuando las heces son blandas (Allen): constipaci?n con heces blandas; odontalgia que mejora comiendo. *** 19 Peor por el tabaco, no tolera el humo: aversi?n a fumar. ** 20 Convulsiones: por susto, despu?s de un castigo, durmiendo, por la denticion, en ni?os, durante la menstruaci?n, por excitaci?n, comenzando en la cara. Convulsiones alternando con opresi?n en pecho. Ataques de convulsiones, con ansiedad, colambres y sofocaciones que le impulsan la cabeza hacia atr?s, con cara roja o azulada, con espasmos en garganta y p?rdida de la conciencia. Convulsiones epil?pticas, con espuma por la boca, bostezos frecuentes, retracci?n de pulgares, alternancia de cara roja y palidez mortal. Sacudidas convulsivas, especialmente luego de susto o pena. Terminan con profundos suspiros y emisi?n abundante de orina acuosa; tambi?n al comienzo de fiebres eruptivas. Movimiento involuntario de miembros, como el baile de San Vito. Convulsiones con gritos y risas. T?tanos. Ataques de histeria, con debilidad. Espasmos hist?ricos. S?bita p?rdida de funci?n de algunos ?rganos. Par?lisis por gran emoci?n o por prolongados cuidados a un enfermo de noche. ** 21 Hipersensibilidad al dolor y al tacto, mejora con una fuerte presi?n. Dolores nocturnos que perturban el sue?o. Dolores de tipo presivo, incisivo o agudo, o como ejerciendo fuerza de dentro hacia afuera, en miembros y otras partes, dolores lancinantes, como cuchilladas. Sensaci?n de constriccion en ?rganos internos. ** 22 Gran sensibilidad y aversi?n al aire libre. No tolera el calor; peor al acalorarse, pero mejora con el calor de la estufa y en verano. Peor por las corrientes de aire. Peor por la ma?ana. Es mejor administrar Ignatia por la ma?ana, pues si se toma antes de dormir, puede provocar inquietud nocturna. ** 23 Segun Hahnemann, act?a r?pidamente y su acci?n es breve. Hay, muchos problemas org?nicos no asociados a s?ntomas mentales que pueden necesitar este remedio; por tal motivo la ausencia de alg?n s?ntoma caracteristico no es contraindicaci?n cuando hay, otros que est?n bien marcados. "Los errores se cometen con Ignatia: 1? por considerar que es ?til s?lo en casos de histeria y 2? que es el ?nico medicamento de la histeria" (Clarke). * 24 Sensaci?n de tap?n interno. ** 25 Agravaci?n por el caf?, los dulces, el alcohol, los olores y perfumes fuertes. Peor durante y despu?s de las comidas. Mejora con los cambios de posici?n; mejor acost?ndose sobre el lado dolorido y por una abundante emisi?n de orina p?lida. * 26 Desfallecimiento durante el calor y la transpiraci?n. 27 Orgasmo sangu?neo por emociones. 28 Periodicidad: los trastornos reaparecen a la misma hora.

Deseos y aversiones de IGNATIA AMARA

29 Desea algo y no sabe qu?; deseo de varias cosas, pero al ofrec?rselas pierde el apetito; desea ?cidos, alimentos indigestos, queso, pan de centeno, comidas fr?as. Aversi?n a alimentos calientes, a comidas y bebidas, a la leche, a la carne, al vino, al brandy, al tabaco, a fumar, que le provoca hipo, n?useas, sudor y c?lico.

Sintomas particulares de IGNATIA AMARA

** 30 Gran pesadez de cabeza. Cefalea nerviosa, presiva, especialmente sobre el entrecejo, con v?mitos, que mejora o agrava al agacharse. Cefalea frontal, punzante, de dentro afuera. Dolor tipo calambre en frente y occipucio, con visi?n borrosa, cara roja y llanto. Dolorosa sensaci?n de expansion de la cabeza, como si fuera a estallar, especialmente al conversar, leer o escuchar. Dolor con ruido en cabeza, especialmente de ma?ana al despertar. Cefalea en parietales como si le sacaran un clavo, mejor acostado sobre el lado dolorido. Cefalea con visi?n de zigzag e innumerables estrellitas. Dolor profundo y penetrante en cerebro y frente, que mejora al acostarse. Dolor como si una u?a estuviera presionando sobre el cerebro. Cefalea congestiva luego de una pena o disgusto. Cefalea se agrava por: caf?, brandy, humo del tabaco, ruidos, olores fuertes, escribir, el viento fr?o o mirando fijo, la luz solar, moviendo los brazos, mejora con el cambio de posici?n, orinanclo y por el calor. La cabeza se siente tironeada hacia atr?s durante los espasmos. Dolor frontal presivo hacia la glabela, necesita inclinar la cabeza. Dolor en el occipucio agravado por el esfuerzo de defecar. 31 V?rtigo, con visi?n como chispas. 32 Presi?n ocular. Sensaci?n de arena dentro. Inflamaci?n y enrojecimiento de ojos. L?grimas ardientes durante el d?a. Aglutinaci?n de p?rpados durante la noche. Lagrimeo por la luz solar. Edema de p?rpado superior, con dilataci?n venosa, azulado. Inflamaci?n de parte superior de ojo. Movimientos convulsivos de ojos y p?rpados. Mirada fija, con pupilas dilatadas. Fotofobia. Visi?n confusa, como niebla. Dolor de cabeza hacia el ojo izquierdo. 33 Zumbidos que mejoran escuchando m?sica. Hinchaz?n de par?tidas, con dolor punzante. Congesti?n y ardor en un o?do. Hipoacusia, excepto para la voz humana. Intolerancia, cefalea por ruidos. Zumbido, como un fuerte viento. Picor en o?dos. Hipoacusia y zumbidos acentuados por una preocupaci?n. 34 Picor nasal. Narinas escoriadas y ulceradas, con hinchaz?n de la nariz. Epistaxis. Obstrucci?n unilateral; coriza seca con pesadez de cabeza y excitacion nerviosa excesiva. Sequedad nasal. Coriza con secreci?n. ** 35 Cara p?lida durante la menstruaci?n, rojo al anochecer. Facies azulada o terrosa, alternancia de rubicundez con palidez, cambia de color durante el reposo. Cara hundida con ojeras azules. Rubicundez y ardor en una sola mejilla (y en una oreja). Cara distorsionada. Transpiraci?n s?lo en la cara y cuando come. Sobresaltos convulsivos y distorsi?n de los m?sculos faciales. Erupci?n en la cara. Labios secos, agrietados y sangrantes. Dolor en la cara como lastimada. Dolor en cara interior de labio superior. Grietas en comisuras labiales. Dolor en labio superior. Sacudidas de los ?ngulos de la boca. Ulcera en una comisura labial. Cierre espasm?dico de maxilares. Dolor en gl?ndulas submaxilares, al mover el cuello. ** 36 Se muerde la cara interna de las mejillas cuando habla o mastica, se muerde la lengua. Boca seca. Saliva ?cida. Inflamaci?n de boca y paladar. Secreci?n constante de moco. Lengua h?meda cubierta de una capa blanca. Pinchazos en paladar que se extienden a o?do. Espuma por la boca. Voz d?bil temblorosa. Aliento p?trido. Gusto ?cido o ins?pido, como yeso. Gusto amargo p?trido, especialmente a la cerveza. * 37 Dolor en dientes (molares), como si estuvieran rotos. Aflojan dientes. Odontalgia al terminar de comer. Dentici?n dif?cil, con convulsiones. Odontalgia despu?s de beber caf? o fumar, mejora comiendo, peor acostado en la ma?ana, peor en los intervalos de las comidas. *** 38 Sensaci?n de tap?n o cuerpo extra?o en la garganta, con sensaci?n que sube cuando no traga. Tendencia a atragantarse (bolo hist?rico). Espasmos en garganta; se agrava bebiendo y mejora tragando s?lidos. Sensaci?n de tap?n en garganta que sube desde el est?mago. Puntadas cuando no traga. Se atraganta m?s al anochecer; en el es?fago. Aftas en garganta. Paladar inflamado, sensaci?n que lo que traga pasa por una zona lastimada y ardiente. Puntadas en garganta que se extienden al o?do al tragar. Inflamaci?n. Hipertrofia e induraci?n de am?gdalas con peque?as ?lceras. Dificiiltad para tragar l?quidos. Constricci?n en fauces con regurg?taciones. Tonsilitis folicular. Ignatia ha curado muchos casos de difteria y otros problemas de garganta cuando los dolores mejoran tragando. ** 39 Falta de apetito y saciedad r?pida. Hambre nerviosa que no se calma comiendo. Hambre y n?usea al mismo tiempo. Sed durante el escalofr?o. Retiene los alimentos pesados y vomita los livanos. Vacio de est?mago que mejora con una respiraci?n profunda o con suspiros. Sensaci?n de vac?o ? debilidad en epigastrio. Sensaci?n de hundimiento en la boca del est?mago. Sensaci?n de vac?o a las 2 a.m. que no mejora comiendo. Eructos que lo mejoran. Eructos ?cidos. Sensaci?n de est?mago flojo, como si colgara. Indigesti?n despu?s de una pena. Pesadez y distensi?n de est?mago. Regurgitaci?n de comida o materia amarga. Hipo por fumar. N?usea con agitaci?n y angustia. V?mitos alimenticios nocturnos, biliosos, mucosos. Calambres peri?dicos en est?mago que perturban el sue?o y se agravan por la presi?n en la zona afectada. Dolor sordo y puntadas en epigastrio. Fr?o o sensaci?n de quemadura en est?mago, especialmente luego de beber brandy. Sensibilidad dolorosa al tacto en epigastrio. N?useas durante la tos. * 40 Distensi?n en hipocondr?os, con dificultad para respirar. Dolores en hipocondr?os, que se agravan por la presi?n y al caminar. Sensaci?n punzante, quemante ? hinchaz?n y endurecimiento en reg?n espl?nica. Dolor abdominal expansivo como si los intestinos fueran a reventar o como si colgaran. Los flatos hacen presi?n sobre la vejiga. Dolores cortantes en regi?n umbilical. Los dolores abdominales se agravan tomando caf?, brandy o cosas azucaradas. Pinchazos en ambos lados del abdomen. Calambres abdominales peri?dicos. Calambre en regi?n inguinal. Latidos abdominales. Borborigmos. C?licos flatulentos nocturnos. Sensaci?n de debilidad y temblor abdominal, con suspiros. Dolores espasm?dicos, cortantes, punzantes, como de parto. Dolor abdominal luego de una excitaci?n. Sensaci?n de balanceo periumbilical. Tirones y pinchazos en zona umbilical. Espasmos intestinales peri?dicos. * 41 Constipaci?n por enfriamiento, por viajar. Evacuaciones duras, con esfuerzos ineficaces, urgentes. Heces amarillas, blanquecinas, blandas, pero dif?ciles de evacuar. Diarrea con moco sanguinolento. Proctorragia. Prolapso rectal durante la evacuaci?n. Constricci?n dolorosa en el recto despu?s de evacuar. Puntadas hacia arriba del ano. Prolapso rectal al anochecer. Heces copiosas de noche. Hemorroides internas, peor despu?s del parto, ulceradas. Pinchazos en hemorroides durante la tos. Hemorroides que mejoran caminando. Diarrea por susto. Presi?n en recto como por instrumento cortante y de adentro hacia afuera. Asc?rides. Prolapso rectal luego de evacuar heces blandas. * 42 Frecuente emisi?n de orina acuosa. Orina color lim?n. Emisi?n involuntaria de orina. Urgente e irresistible deseo de orinar, peor luego de tomar caf?. Sensaci?n de quemadura y pinchazos en uretra durante la micci?n. Urgencia con imposibilidad de orinar. * 43 Pinchazos en genitales (masculinos) luego de acostarse. Ulceraci?n en el margen del prepucio. Atrofia o retracci?n del pene; genitales arrugados. Sensaci?n de estrangulamiento y dolor en test?culos, especialmente al acostarse. Sudor en escroto. Lascivia con debilidad sexual (sin erecci?n). Ausencia de deseo sexual. Erecci?n a cada evacuaci?n. * 44 Menstruaci?n prematura y violenta, cada 10 ? 15 d?as. Sangre menstrual negra, de olor p?trido, con co?gulos. Metrorragia. Durante la menstruaci?n: pesadez, calor y dolor de cabeza, fotofobia, c?licos, ansiedad, palpitaciones card?acas y gran fatiga, hasta el desmayo; la presi?n y el dec?bito dorsal mitigan el dolor. Calambres uterinos durante la menstruaci?n. Espasmos uterinos, como de parto. Supresi?n de la menstruaci?n por una pena. Metrorragia luego de tomar t? de chamomilla. Leucorrea corrosiva y purulenta precedida de contracciones uterinas. Disminuci?n de la leche materna. Convulsiones puerperales comenzando y terminando con gemidos y contractura en miembros. Suspiros despu?s de los dolores de parto. Deseos sexuales aumentados. * 45 Sensaci?n de laringe lastimada. Constricci?n en tr?quea y laringe. Voz d?bil, imposibilidad de hablar fuerte. Afon?a por fr?o. Afon?a hist?rica. Espasmo de glotis (laringismo estriduloso) con respiraci?n ruidosa. Sensaci?n de vapores de azufre en laringe. ** 46 Irritaci?n en las v?as a?reas, con tos que aumenta cuanto m?s tose. Catarro con coriza y cefalea. Tos provocada por una sensaci?n de constricci?n en la fosa supraesternal. Tos al anochecer en la cama, seca, tos martilleante al anochecer, en cama, despu?s de acostarse; tos hueca a la ma?ana al despertar o al anochecer; tos corta al anochecer; despu?s de vejaci?n. Tos provocada por una sensaci?n de polvo en la garganta, con expectoraci?n dif?cil, con gusto y olor a catarro viejo (coqueluche). Tos que contin?a igualmente d?a y noche. Cuanto m?s tose, provoca irritaci?n, lo que a su vez, aumenta la tos. Sacudidas por la tos. Tos como por una pluma en la garganta. Tos cada vez que permanece quieto, luego de caminar. Tos por bebidas calientes. Tos mejora con un esfuerzo de voluntad. Tos con visi?n como llamaradas. * 47 Deseos de respirar profundamente. Respiraci?n suspirosa. Respiraci?n lenta. Dificultad para respirar y opresi?n tor?cica, especialmente de noche. Respiraci?n dif?cil alternando con convulsiones. Dificultad para respirar, como si tuviera un peso sobre el pecho. Respiraci?n corta al caminar. Sensaci?n de sofocaci?n al correr. Constricci?n espasm?dica en el t?rax. Puntadas en ambos lados del t?rax, provocadas por flatulencia. La inspiraci?n es m?s dif?cil que la espiraci?n. * 48 Palpitaciones nocturnas, con puntadas en el coraz?n, a la ma?ana al despertar, cuando est? meditando o durante el reposo. Latidos fuertes precordiales. Puntadas precordiales durante la espiraci?n. Hiperestesia card?aca. Sensaci?n de ansiedad precordial. Sensaci?n de hundimiento y vac?o precord?al haca?a est?mago; constricci?n con ansiedad y tendencia a gritar. Pulso duro, lleno, creciente o menos frecuente, peque?o y lento; variable. * 49 Rigidez cervical. Puntadas en parte superior de espalda y nuca. Ganglios cervicales dolorosos. Hipertrofia ganglionar (indoloros), como nudos, en cuello. Dolor en huesos del sacro a la ma?ana, o acostado en dec?bito dorsal. Violento dolor sacro, como punzazo o tironeamiento o como apretado con una garra. Necesita flexionar la espalda. Opist?tonos convulsivo de columna. Sensaci?n de cuchillada en parte posterior de muslos. Debilidad de espalda, con ci?tica. Sensaci?n de laxaci?n en hombros, caderas, rodillas. Tensi?n en la nuca. Picos de loro en columna. * 50 Dolor cortante y lancinante en hombro al flexionar el brazo. Dolores insoportables en huesos y articulaciones del brazo, como s? la carne estuviera suelta. Dolor en las articulaciones de los miembros superiores sobre las que apoya. Sacudidas en los miembros al dormirse (deltoides). Dolor desgarrante en brazos, agravado por el aire fr?o. Tensi?n en mu?ecas. Sensaci?n de torpeza y adormecimiento en brazos, de noche en la cama (sensaci?n que algo corriera por el brazo). Transpiraci?n caliente en palma de manos y dedos. Necesita tener las manos cubiertas. Dolor desgarrante en cara posterior de muslos, peor al fatigarse. Ci?tica, con debilidad en espalda y miembros inferiores. Ci?tica peor de noche; paroxisimos dolorosos precedidos de una sensaci?n general de fr?o intenso, que lo obliga a levantarse y caminar. Inflamaci?n cr?nica, intermitente del isqui?n; mejor en verano; peor en invierno. Dolor como golpeado en cadera, con escalofr?o, sed, oleadas de color en la cara, sin sed. No puede levantarse ni acostarse por dolor e hinchaz?n de los miembros. Muslo como acordonado. Pesadez en piernas y pies con tensi?n en corvas y piernas al caminar. Color en rodilla, con fr?o y picaz?n en nariz. Sacudidas en piernas. Envaramiento de rodillas y pies. Las rodillas se tuercen involuntariamente al caminar. Crujidos en rodillas. Sensibilidad dolorosa de las plantas al caminar. Sensaci?n de quemaz?n en talones, de noche, al rozar uno con otro, pero se sienten fr?os al tacto. Fr?o en piernas, se extiende a rodillas y pies. Artrosis de rodilla. Pesadez de pies. Ardor en los callos. Sobresaltos musculares aislados en miembros al dormirse. * 51 Sue?o comatoso o profundo entre las convulsiones y despu?s de cada acceso de tos, con respiraci?n estertorosa. Bostezos espasm?dicos violentos (con dolor de dislocaci?n en maxilar inferior, con lagrimeo), especialmente por la ma?ana o despu?s de la siesta. Sue?o muy liviano: oye todo lo que pasa a su alrededor. Sue?o perturbado por pesadillas o por sobresaltos y sue?os frecuentes. Insomnio, con sensaci?n de vac?o de est?mago; interumpe el sue?o para comer. Sue?os mezclados con ideas fijas que persisten despu?s de despertar. Todas las noches vuelve el mismo sue?o. Sue?a con esfuerzos mentales. Sobresaltos en miembros al dormirse. Sue?o inquieto y gran inquietud nocturna. Sobresaltos con miedo al dormirse. Quejidos durante el sue?o y ronquidos inspiratorios. Duerme en dec?bito dorsal. En ni?os: hacen movimientos masticatorios, patean y rechinan dientes durmiendo. El ni?o despierta del sue?o con gritos penetrantes y temblor generalizado. ** 52 Escalofr?os: al ponerse el sol; al aire libre; comienzan en el abdomen y se extienden desde all? o comienzan en los brazos, de tipo cambiante; en placas o en zonas localizadas. Mejoran por el calor externo. Escalofr?o febril, especialmente en dorso y brazos, con sed por agua fr?a, a menudo n?useas y v?mitos. La sed del escalofr?o desaparece durante el calor y el enfermo no soporta estar tapado durante la fiebre. El calor local mejora con aplicaciones calientes. Calor externo con fr?o interno. Calor generalizado con enrojecimiento en una sola mejilla, pies fr?os, tirones en miembros y cefalea. El dolor provoca escalofr?os. Sacudidas al anochecer. Paludismo: cuartana ** 53 S?bitas oleadas de calor en todo el cuerpo. Ausencia de sed durante la fiebre y transpiraci?n o durante la apirexia. Fiebre con cefalea y dolor en epigastrio, gran fatiga, facies p?lida y roja alternativamente, labios secos y apretados, urticaria, lengua blanca, sue?o profundo, ronquidos. Fiebre intermitente. Escalofr?o con c?licos, luego debilidad y sue?o con calor quemante del cuerpo. Durante la fiebre, prurito violento; urticaria generalizada. Calor ardiente en un solo lado de la cara. Fiebre: despu?s de mediod?a; en la parte superior del cuerpo, en paroxismos cambiantes. Fiebre externa y enrojecimiento sin calor interno, despu?s de mediod?a, con deseos de destaparse, porque el abrigo le agrava. Desfallecimiento durante el calor. * 54 Escasa transpiraci?n o s?lo en la cara. Sudor, golpes y zumbidos de o?dos. Sudor durante las comidas. Sudor en peque?as zonas de la cara. Sensaci?n que el sudor va a aparecer, pero no aparece. Sudor con fr?o, pero generalmente acopa?a al calor y es de olor ?cido. Sudores calientes. 55 Prurito que mejora f?cil por el rascado. Saba?ones. Excoriaci?n de la piel (especialmente alrededor de vagina y boca). Prurito al entrar en calor al aire libre. Gran sensibilidad de la piel a las corrientes de aire. Urticaria generalizada durante la fiebre. El prurito cambia de lugar al rascarse. COMPLEMENTARIO: Natrum Muriaticum (es el cr?nico de Ignatia). Cocculus mejora la depresi?n sexual provocada por Ignatia.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General