IODUM: Todo lo que necesitas saber sobre este mineral
El yodo es un mineral esencial para el cuerpo humano. Es necesario para la producción de hormonas tiroideas y para mantener un metabolismo saludable. Iodum, también conocido como yoduro de potasio, es una forma de yodo que se utiliza comúnmente como suplemento dietético. En este artículo, exploraremos los beneficios y riesgos de tomar Iodum, así como su papel en la salud general.
1. ¿Qué es Iodum?
2. ¿Por qué necesitamos yodo?
3. ¿Qué es el yoduro de potasio?
4. ¿Cómo funciona Iodum en el cuerpo?
5. Beneficios de tomar Iodum
6. Riesgos de tomar Iodum
7. ¿Quién debería tomar Iodum?
8. ¿Cómo tomar Iodum?
9. ¿Cuánto Iodum es seguro tomar?
10. ¿Dónde puedo obtener Iodum?
11. ¿Puedo obtener suficiente yodo de mi dieta?
12. ¿Qué sucede si no obtengo suficiente yodo?
13. ¿Cuál es la dosis recomendada de Iodum?
14. ¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar Iodum?
15. Conclusión
¿Qué es Iodum?
Iodum es una forma de yodo que se encuentra comúnmente en suplementos dietéticos. También se conoce como yoduro de potasio. El yodo es un mineral esencial para el cuerpo humano, y se encuentra en alimentos como el pescado, los lácteos y los huevos. Sin embargo, muchas personas no obtienen suficiente yodo de su dieta, y pueden necesitar un suplemento para alcanzar la cantidad diaria recomendada.
¿Por qué necesitamos yodo?
El yodo es necesario para la producción de hormonas tiroideas, que controlan el metabolismo del cuerpo. Sin suficiente yodo, la glándula tiroides no puede producir suficientes hormonas, lo que puede llevar a problemas de salud como hipotiroidismo e hipertiroidismo.
¿Qué es el yoduro de potasio?
El yoduro de potasio es una forma de yodo que se utiliza comúnmente como suplemento dietético. Se puede encontrar en forma de tabletas, cápsulas o líquidos. El yoduro de potasio se absorbe fácilmente en el cuerpo y se utiliza para tratar deficiencias de yodo.
¿Cómo funciona Iodum en el cuerpo?
El yoduro de potasio se absorbe rápidamente en el cuerpo y se convierte en yodo. El yodo se utiliza para producir hormonas tiroideas, que controlan el metabolismo del cuerpo. El yodo también es importante para la salud de la piel, el cabello y las uñas, así como para la función cerebral y la salud reproductiva.
Beneficios de tomar Iodum
Tomar Iodum puede tener varios beneficios para la salud, incluyendo:
- Mejora la función tiroidea: Iodum puede ayudar a mejorar la función tiroidea en personas con deficiencia de yodo.
- Apoya la salud de la piel, el cabello y las uñas: El yodo es importante para la salud de la piel, el cabello y las uñas, y tomar Iodum puede ayudar a mantenerlos saludables.
- Mejora la salud reproductiva: El yodo es importante para la salud reproductiva, y tomar Iodum puede ayudar a mejorar la fertilidad y la función ovárica.
- Mejora la función cerebral: El yodo es importante para la función cerebral, y tomar Iodum puede ayudar a mejorar la memoria y la concentración.
Riesgos de tomar Iodum
Tomar demasiado Iodum puede tener efectos secundarios negativos, incluyendo:
- Problemas tiroideos: Tomar demasiado yodo puede causar problemas tiroideos, incluyendo hipotiroidismo e hipertiroidismo.
- Problemas gastrointestinales: Tomar demasiado yodo puede causar náuseas, vómitos y diarrea.
- Problemas de piel: Tomar demasiado yodo puede causar problemas de piel, como acné y erupciones cutáneas.
- Problemas reproductivos: Tomar demasiado yodo puede causar problemas reproductivos, incluyendo infertilidad y problemas ováricos.
¿Quién debería tomar Iodum?
Las personas que tienen deficiencia de yodo pueden beneficiarse de tomar Iodum. Esto incluye a personas que viven en áreas donde el suelo es deficiente en yodo, así como a personas que siguen dietas restrictivas o veganas.
¿Cómo tomar Iodum?
Iodum se puede encontrar en forma de tabletas, cápsulas o líquidos. La dosis recomendada varía según la edad y la salud general de la persona. Es importante seguir las instrucciones del suplemento y hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento.
¿Cuánto Iodum es seguro tomar?
La cantidad diaria recomendada de yodo es de 150 microgramos para adultos. Tomar más de 1,100 microgramos de yodo al día puede ser peligroso y causar efectos secundarios negativos.
¿Dónde puedo obtener Iodum?
Iodum se puede encontrar en tiendas de alimentos saludables, farmacias y en línea. Es importante comprar Iodum de una fuente confiable y seguir las instrucciones del suplemento cuidadosamente.
¿Puedo obtener suficiente yodo de mi dieta?
Es posible obtener suficiente yodo de una dieta saludable y equilibrada que incluya alimentos como pescado, lácteos y huevos. Sin embargo, muchas personas no obtienen suficiente yodo de su dieta y pueden necesitar un suplemento.
¿Qué sucede si no obtengo suficiente yodo?
La deficiencia de yodo puede causar problemas de salud graves, incluyendo hipotiroidismo, bocio y problemas reproductivos. Es importante asegurarse de obtener suficiente yodo en la dieta o tomar un suplemento si es necesario.
¿Cuál es la dosis recomendada de Iodum?
La dosis recomendada de Iodum varía según la edad y la salud general de la persona. Es importante seguir las instrucciones del suplemento y hablar con un médico antes de tomar cualquier suplemento.
¿Cuáles son los efectos secundarios de tomar Iodum?
Tomar demasiado Iodum puede causar efectos secundarios negativos, incluyendo problemas tiroideos, problemas gastrointestinales, problemas de piel y(Yodo)
Sintomas mentales de IODUM
*** 1 Est? constantemente agitado e inquieto, no puede quedarse en un sitio,
necesita moverse o hacer algo, lo que no le permite estar ni sentado ni
acostado, impidi?ndole dormir. Hay un irresistible deseo de correr, siente que
se va a caer si camina. Se agota f?cil; la inquietud y el apuro son
consecuencia de un estado de ansiedad que lo mantiene constantemente
preocupado, pensando y temiendo que le ocurra algo malo o catastr?fico. La
ansiedad se agrava en reposo, en ayunas o con el hambre, y mejora comiendo o
caminando al aire libre. Ansiedad hipocondriaca, o por el futuro, o antes de
toser. Huye de la gente, le teme. Aversi?n a que le hablen, quiere estar solo.
"El ni?o quiere ser llevado en brazos por distintas personas" (Cuernsey).
Aversi?n a la presencia de extra?os o a?n de ?ntimos amigos.
*** 2 Irritable, especialmente en ayunas. Accesos bruscos de violencia, con
impulsos de cometer actos brutales; incluso pueden aparecer repentinos
impulsos de matar, a veces de matar a una mujer. Irascible, atravesado.
Excesiva excitabilidad mental con gran susceptibilidad. Locuacidad con
inmoderada alegr?a. Irritabilidd en ni?os. No soporta bromas. Se ofende
f?cilmente.
* 3 Melancol?a, tristeza, tendencia a llorar. Indolencia con gran aversi?n
al trabajo intelectual. Trastornos por amor no correspondido, por shocks
mentales, por susto, por excesos sexuales o intelectuales. Tendencia suicida,
quiere tirarse por la ventana.
Sintomas generales de IODUM
*** 4 Su gran caracter?stica es el extraordinario y progresivo
adelgazamiento que se produce en el paciente, y que puede llegar al marasmo o
a la atrofia, hasta convertirlo casi en un esqueleto, especialmente en ni?os y
ancianos, y, paradojalmente, en abierto contraste con un apetito desmesurado,
excesivo, incesante, una verdadera bulimia, que le hace tener hambre aunque
haya acabado de comer y a pesar de lo cual, adelgaza cada vez m?s; nunca se
satisface. A menudo el adelgazamiento se acompa?a de gran debilidad y se
desmaya al subir escaleras. Estados caqu?cticos con profunda debilidad y gran
adelgazamiento.
*** 5 Hipertrofia e induraci?n de los tejidos glandulares, especialmente
tiroides, senos, test?culos, ovarios, gl?ndulas salivales, h?gado, p?ncreas,
am?gdalas, vegetaciones adenoides y ganglios linf?ticos (sobre todo
cervicales, mesent?ricos, axilares e inguinales). Adenopat?as en rosario. Por el contrario, puede haber atrofia de senos (con n?dulos indurados y flaccidez), test?culos y ovarios.
*** 6 Agravaci?n o aparici?n de s?ntomas: por el calor (Iodum es uno de los
medicamentos m?s calurosos), por el aire caliente, por acalorarse o abrigarse,
en una habitaci?n calurosa, por el calor de la cama o de una estufa, por el
calor h?medo; por el tiempo h?medo; en reposo; por el menor esfuerzo (hasta
hablar lo hace sudar); acostado; en ayunas; acostado sobre el lado dolorido;
por el tacto y la presi?n. Mejor: comiendo (sobre todo hasta la saciedad); por
el fr?o, al aire fr?o (hay un gran deseo de aire libre, que lo mejora), por
lavarse con agua fr?a; caminando; irgui?ndose en la cama; por el movimiento.
** 7 Exacerbaciones agudas de inflamaciones cr?nicas, sobre todo de las
mucosas, con descargas o secreciones muy ?rritantes. Exudados pl?sticos. Se
resfr?a constantemente.
* 8 Es especialmente ?til en personas muy delgadas, de ojos y cabellos
oscuros o negros, de piel amarilo oscuro bien te?ida, con un eretismo y
nerviosidad marcados, a menudo con subsaltos tendinosos, sacudidas y
temblores.
9 Edemas (hasta anasarca). Hemorragias. Pulsaciones en todo el cuerpo, con
orgasmos sangu?neos, peor por el menor esfuerzo. Saturnismo.
Sintomas particulares de IODUM
10 V?rtigo con cara roja, tufaradas de calor, palpitaciones y ansiedad, peor
en una habitaci?n calurosa y al agacharse. Cefaleas congestivas cr?nicas en
ancianos; con pusaiones o latidos por cualquier movimiento. Cefaleas peor por
el aire caliente, por viajar mucho en un veh?culo, por caminar mucho, por el
ruido o por hablar. Dolor como por una herida en el cerebro. Sensaci?n de
banda o vendaje muy apretado alrededor de la cabeza. Ca?da de cabello.
* 11 Dolor en las ?rbitas; excoriante en los ojos. Edemas de p?rpados.
Exoftalmia marcada. Escler?ticas de color amarillo sucio. Lagrimeo copioso,
irritante y corrosivo. Nistagmus; sacudidas en los p?rpados inferiores.
Dacriocistitis aguda; coroido iritis. Visi?n turbia o d?bil. Diplopia. Ve
chispas o centelleos.
* 12 Zumbidos en los o?dos; susurros al masticar. Hipersensibilidad a los
ruidos. Hipoacusia o sordera por adherencias en el o?do medio, por catarro de
las trompas de Eustaquio, por hipertrofia de las am?gdalas o por vegetaciones
adenoideas, con ruidos en los o?dos.
* 13 Violento coriza con muchos estornudos y secreci?n acuosa, copiosa,
caliente y ardiente. Coriza seco dentro de la casa, con descarga al salir al
aire libre. Dolor en la ra?z de la nariz y en los senos frontales,
especialmente en corizas cr?nicos. Obstrucci?n nasal peor en una habitaci?n
calurosa. Secreci?n nasal amarillenta. Congesti?n y obstrucci?n nasal aguda
asociada a una hipertensi?n arterial.
14 Cara p?lida o amarillenta o verdosa o que se ti?e f?cilmente o cetrina.
Labios cian?ticos con venas distendidas. Cara hundida con ojos abatidos.
Enrojecimientos frecuentes y repentinos de la cara, con ardor en las orejas.
Sacudidas en los m?sculos de la cara. Acn? facial, con ardor y prurito. Hinchaz?n de las gl?ndulas submaxilares. Ulcera supurada en la mejilla izquierda, con adenopatias,
15 Aftas y ulceraciones en la boca y lengua. Enc?as hinchadas, esponjosas,
dolorosas al tacto y que sangran f?cilmente. Aliento f?tido o p?trido, peor de
ma?ana al despertar. Sialorrea. Lengua saburral o seca. Gusto a jab?n o amargo
o salado. Dientes flojos.
*** 16 Uvula hinchada y alargado. Dolor de garganta, peor cuando no traga,
con sensaci?n de ardor y raspado. Sensaci?n de constricci?n y disfag?a. Es el
principal medicamento del bocio exoft?lniico, y su sintomatolog?a mental,
general y local, en su casi totalidad, es una copia fiel de los s?ntomas de
esa enfermedad. Tambi?n es un importante medicamento del bocio simple,
especialmente si es doloroso (m?s durante la menstruaci?n) o duro. Sensaci?n
de constricci?n en la tiroides o en el bocio. Adenopat?as en el cuello, de
ganglios duros, como en rosario. Ulceras en la garganta, con adenopat?as. El
cuello se hincha al hablar.
*** 17 Eructos sin gusto, todo el d?a, como si cada part?cula que comiera se
volviera gas. Hambre voraz, insaciable, con sed intensa; sufre de hambre,
necesita comer muy seguido (ver 4); est? ansioso y malhumorado o preocupado
si no come; s?lo se siente bien mientras come o despu?s de comer, cuando tiene
el est?mago lleno. Digesti?n d?bil ? muy r?pida. Regurgitaciones ?cidas,
pirosis. N?useas con gastralgias. Violentos v?mitos despu?s de comer; biliosos
o de mucus amarillento. Gastralgias ardientes, mordientes o como calambres,
peor despu?s de comer. Gastritis. Pulsaciones en el epigastrio.
** 18 Dolores abdominales, c?licos o como de parto o como calambres, peor
despu?s de cada comida. Flatulencia con incarceraci?n peor del lado izquierdo,
en el colon descendente, con constipaci?n. Vientre muy agrandado, con
sofocaci?n estando acostado. Regi?n hep?tica dolorida a la presi?n;
hipertrofia, endurecimiento e hinchaz?n del h?gado; ictericia. Bazo hinchado,
duro y dolorido. Ganglios mesent?ricos hinchados e inflamados. P?nereas
hipertrofiado, con diarrea blanquecina. Lat?dos abdominales o de la aorta.
Temblor en el vientre, con calor. Adenopat?as inguinales duras; supuradas.
Vientre hinchado en las madres.
** 19 Constipaci?n, con heces duras, nudosas, oscuras o arcillosas; con
deseos ineficaces, mejora tomando leche fr?a. Alterna constipaci?n con
diarrea. Diarrea agotadora, muy abundante, acuosa, blanquecina ? como suero
de leche, espumosa, grasosa, peor de ma?ana y despu?s de tomar leche. Diarrea
matinal cr?nica en ni?os adelgazados. Disenter?a con heces mucosanguinolentas
? purulentas. Hemorragia rectal despu?s de cada deposici?n. Ardor y prurito
anal al anochecer. Las hemorroides salen y arden, peor por el calor.
* 20 Diuresis suprimida; o micciones frecuentes y copiosas. Incontinencia
nocturna de orina. La orina es turbia, oscura, o amarillo verdosa o lechosa, o
acre y corrosiva, y suele estar cubierta por una pel?cula parcialmente
coloreada o ?risada; de olor fuerte. Diabetes. Incontinencia en ancianos con
hipertrofia de pr?stata.
* 21 Impotencia con atrofia de test?culos; o deseo sexual aumentado, con erecciones violentas y constantes. Tironeos dolorosos en la parte anterior del pene. Dolores en los cordones esperm?ticos despu?s del coito. Hinchaz?n e
induraci?n de los test?culos, sobre todo el derecho. Induraci?n e hipertrofia
de la pr?stata. Sale l?quido lechoso de la uretra despu?s de defecar.
Hidrocele. Sudores genitales f?tidos.
** 22 Menstruaciones irregulares, una vez se retrasa y la siguiente se
adelanta mucho; copiosas. Metrorragias, peor al defecar. Debilidad y
palpitaciones durante la menstruaci?n, pero tambi?n antes o despu?s. Atrofia
de ovarios, con esterilidad. Dolor en el ovario derecho, como si tuviera una
cu?a entre el ovario y el ?tero, con gran sensibilidad durante o despu?s de la
menstruaci?n; ovaritis derecha. Dolor en el ovario izquierdo, mejor por comer
y moverse. Flujo espeso, amarillo, ardiente, copioso, cr?nico, que excoria la
piel y corroe, ti?e y destruye la ropa; peor durante la menstruaci?n. Senos
pesan como si fueran a caerse; fl?ccidos y atrofiados; con dolores agudos
durante la menstruaci?n; atrofia de pezones. N?dulos como avellanas, duros,
con puntas negras, en senos, especialmente si est?n atrofiados; n?dulos de
color rojo azulado. Hiperestesia mamaria. Galactorrea, leche acuosa; o
supresi?n de la leche. C?ncer del cuello uterino.
** 23 Ronquera intensa con cosquilleo, peor de ma?ana; con dolor,
constricci?n y calor en la laringe. Laringitis y traque?tis aguda. Falso crup,
o crup dift?rico extendido a la tr?quea, con respiraci?n en serrucho o
silbante, tos seca y ronca o de ladrido, sobre todo en ni?os morochos; el ni?o
se agarra la laringe con la mano; a veces con expectoraci?n mucosa o estriada
de sangre; con cara p?lida y fr?a. Tuberculosis lar?ngea. Edema de glotis.
Ruidos de mucosidades en el pecho, con dolor como en carne viva detr?s del
estern?n, y opresi?n. Tos coqueluchosa por intenso cosquilleo en el pecho, con
angustia antes de los paroxismos, y adelgazamiento. Congesti?n pulmonar.
Hepatizaci?n de la parte superior del pulm?n derecho o neumon?a derecha, con
fiebre alta. La tos de Iodum est? peor por el calor, por tiempo h?medo y
dentro de una habitaci?n, y mejor al aire libre. Tuberculosis pulmonar con
cavernas y expectoraci?n purulenta. Pleures?a exudativa. Gran debilidad
general y en el pecho, y disnea, peor al subir escaleras o durante la
menstruaci?n. Dificultad en expandir el t?rax al inspirar. Calor dentro del
t?rax y fr?o externo.
** 24 Violentas palpitaciones incrementadas por el menor esfuerzo o por
caminar o subir escaleras. Sensaci?n de constricci?n en el coraz?n, como si se
lo agarraran ? estrujaran con una mano de hierro. Pesadez y dolores constantes
y opresivos precordiales, muy agudos y cambiantes. Gran ansiedad precordial
que lo obliga a cambiar constantemente de posici?n. Hipertrofia card?aca por
sobreesfuerzos. Degeneraci?n grasosa del coraz?n. Pulso r?pido, d?bil;
intermitente; filiforme; m?s r?pido al moverse.
25 Tensi?n en la nuca. Adenopat?as duras en el cuello, nuca y axilas.
Calambres en la espalda. Dolores sacro cox?geos.
** 26 Reumatismo cr?nico con violentos dolores nocturnos, peor por el calor
y la presi?n, sobre todo ?seos (dolores oste?copos); sin hinchaz?n. Deformaciones ?seas. Reumatismo agudo con rigidez e hinchaz?n articular. Dolor en los huesos de los brazos, peor acostado. Movimientos convulsivos y
temblores en brazos, manos y dedos. Dedos dormidos; con sacudidas; con dolores
desgarrantes. Carfolog?a. Panadizos. Manos fr?as; cubiertas de sudores fr?os
durante el parto. Calambres en las piernas estando sentado. Piernas hinchadas,
pesadas, con temblores o par?lisis. Rodillas: hinchadas e inflamadas, con
supuraci?n; o hinchadas, rojas, calientes, ardientes, peor por el tacto o la
presi?n; o edema o derrame sinovial; o tumor blanco de rodilla. Reumatismo
blenorr?gico. Calambres en los pies de noche. Edemas en los pies. Sacudidas
en los tendones de los pies. Pies fr?os; o calientes, y busca un sitio fr?o en
la cama. Saba?ones. Callos dolorosos. Sudores corrosivos en los pies.
Pulsaciones en las grandes arterias de los miembros.
27 Sue?o inquieto, con sue?os v?vidos o ansiosos.
28 Escalofr?os a?n en una habitaci?n calurosa. Escalofr?os que alternan con
fiebre. Calor interno con fr?o externo. Profusos sudores nocturnos; sudores
?cidos de ma?ana; ti?en la ropa de azul; suda por el menor esfuerzo. Fiebre en
la tuberculosis. Paludismo, forma cuartana o doble cuartana, con diarrea
constante en los d?as sin fiebre. Kala azar.
29 Piel ?spera, seca, amarillenta sucia. Erupciones papulosas con tendencia
a la supuraci?n. Prurito o granitos que pican en antiguas cicatrices, que a
veces se abren. Anasarca en card?acos.
COMPLEMENTARIOS:
Lycopodium Badiaga Silicea Tuberculinas.