(Pilocarpus Jaborandi o Pinnatifolius)
Sintomas mentales de JABORANDI
1 Gran excitación nerviosa, con la idea fija de que va a matar a toda su
familia con un hacha. Aversión a hablar. Confusión.
Sintomas generales de JABORANDI
*** 2 Extraordinaria hipersecreción glandular (sobre todo de las glándulas
sudoríparas, salivales y lagrimales) y de las mucosas (en especial las
respiratorias e intestinales) casi siempre con oliguria. Posteriormente, puede
haber una intensa sequedad de la boca y la piel.
3 Inquietud al anochecer, con ansiedad. Temblores en las extremidades
superiores. Cansancio de mañana, al levantarse, después de caminar un poco
(con palpitaciones y taquipnea); las piernas le fallan al caminar. Desmayos.
Colapso.
Sintomas particulares de JABORANDI
4 Cefalea a mediodía; peor del lado izquierdo; con taquipnea, opresión y
ansiedad en el pecho, palpitaciones y dolor precordial; con dolor de garganta;
con sofocación. Dolor occipital extendido a la frente por el lado izquierdo,
con pesadez. Sensación de vacío en la cabeza. Vértigo. Dolor pulsátil en la
frente y el vértex. Calvicie. El cabello claro o blanco se vuelve negro.
*** 5 Los ojos constituyen uno de los principales campos de acción de
Jaborandi. Lagrimeo profuso, que a veces cae por las mejillas. Miosis o
midriasis, con reacción pupilar lenta o nula. Trastornos por esfuerzos
oculares, con color en los ojos, y dolores oculares por leer, con ardor y
mareos con náuseas. Visión escasa por sensibilidad disminuida de la retina.
Espasmos de la acomodación con visión constantemente cambiante, y se hace
turbia de a ratos. Visión turbia que desaparece repentinamente. Dolor en los
globos oculares al moverlos. Párpados rígidos y pesados. Visión borrosa o
perdida para los objetos distantes, que también parecen nadar. Las imágenes en
la retina permanecen mucho tiempo. Ve manchas blancas como nieve, durante la
sudoración y salivación. Espasmos ciliares. Hipermetropía. Estrabismo
convergente. Cataratas. Fotofobia. Coroiditis atrófica. Sacudidas en los
párpados. Ve manchas leyendo.
6 Exudación serosa en el oído medio. Zumbidos.
7 Copiosa secreción nasal.
* 8 Cara roja, así como orejas, cuello o todo el cuerpo, con sudores
intensos, seguidos de palidez; con calor de la cara e intensas pulsaciones en
las arterias temporales. *** 9 Lengua saburral. La palabra es dificultosa y poco inteligible. Calor y sequedad. Salivación copiosa, a menudo con sudoración profusa. Saliva como
clara de huevo, o filamentosa. Sialorrea del embarazo. Escupe constantemente.
Sialorrea durmiendo; moja la almohada. Boca caliente; seca; con sed. Hinchazón
y dolor de las glándulas salivales, sobre todo las submaxilares. "Es un
valioso remedio para limitar la duración de las paperas" (Bocricke).
10 Inflamación y sequedad de la garganta después de mediodía, y raspa al
tragar, con amígdalas hinchadas y rigidez en la mandíbula; dolor y ardor peor
a la izquierda.
11 Buen apetito, o anorexia. Vómitos: bruscos en niños que no traspiran; de
la saliva que ha tragado; alimenticios, luego biliosos, y después arcadas
continuas. Sed urgente. Eructos. Náuseas bruscas; con arcadas e hipo. Malestar
en el píloro. Náuseas al mirar a objetos que se mueven. Gastralgias.
12 Sensación de vacío o languidez en el vientre. Dolor cortante en el
hipogastrio o sobre el pubis; con deseo urgente de orinar, que lo mejora.
13 Heces: acuosas, amarillentas, frecuentes e indoloras; en chorro,
debilitantes e indigeridas. Heces: primero de gran tamaño y duras, seguida de
heces blandas marrón oscuras. Constipación, con heces de gran tamaño y
oscuras. Parasitosis intestinal. Diarrea indolora de día, con cara arrebatada
y sudoración profusa.
14 Brusco dolor agudo en la vejiga, que va a uretra, haciéndolo gritar.
Ardor en la uretra, con urgentes deseos de orinar. Orina oscura.
* 15 Orquitis urliana, siguiendo a las paperas.
** 16 Tufaradas de calor con sudores en la menopausia, con cara roja,
enrojecimiento de orejas y cuello, calor en la cara y latidos fuertes en las
arterias temporales, seguidas de inmediato por una profusa sudoración que
comienza en cara y cabeza y se extiende a todo el cuerpo; generalmente con
acentuada sialorrea. Dismenorrea. Menstruaciones escasas. Edemas en el
embarazo. Convulsiones puerperales. Leche deficiente o excesiva.
* 17 Gran incremento de la secreción bronquial: espumosa, acuosa. Tos floja.
Disnea, taquipnea. Dolores en el tórax y precordiales. Presión en el pecho con
ansiedad y palpitaciones. Edema de pulmón. Respiración lenta y suspirasa.
18 Dolor precordial. Palpitaciones. Pulso rápido, luego lento; dicrótico;
irregular. Taquicardia con hipotensión arterial. Asistolia. Cianosis. Colapso.
19 Somnolencia; se duerme leyendo estando sentado. Sueño profundo de día.
Inquietud que no lo deja dormir bien. Sueña con accidentes o peleas.
*** 20 Escalofríos hacia arriba y abajo en la espalda a las 19 horas. Fiebre
con cara y cuerpo rojos. Sudoración copiosa, le gotea de la frente, los
pulpejos de los dedos se arrugan, gotea en cara, piernas y pies, tronco,
axilas y extremidades superiores; casi siempre es simultánea con la sialorrea.
Sudores sólo en el lado izquierdo del cuerpo.
21 Piel seca. Eczema seco.