JABORANDI


Homeopatia JABORANDI Imagen general de JABORANDI.

Jaborandi: La planta medicinal que puede mejorar tu salud El jaborandi es una planta medicinal que ha sido utilizada durante siglos por las culturas indígenas de América del Sur. Conocido por sus propiedades curativas, el jaborandi se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias, desde problemas digestivos hasta enfermedades respiratorias. En este artículo, exploraremos los beneficios del jaborandi y cómo puede mejorar tu salud. Título H1: ¿Qué es el jaborandi? El jaborandi, también conocido como Pilocarpus jaborandi, es una planta de hoja perenne que se encuentra en América del Sur y Central. La planta crece hasta una altura de 2 a 3 metros y tiene hojas grandes y brillantes. El jaborandi es conocido por su capacidad para estimular las glándulas sudoríparas y salivales, lo que lo convierte en un remedio popular para la sudoración excesiva y la sequedad de boca. Título H2: Propiedades curativas del jaborandi El jaborandi es conocido por sus propiedades curativas y se ha utilizado para tratar una variedad de dolencias a lo largo de los años. Algunas de las propiedades curativas del jaborandi incluyen: 1. Mejora de la salud ocular: El jaborandi se ha utilizado para tratar el glaucoma y otras enfermedades oculares debido a su capacidad para reducir la presión intraocular. 2. Tratamiento de enfermedades respiratorias: El jaborandi se ha utilizado para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis debido a sus propiedades expectorantes. 3. Mejora de la digestión: El jaborandi se ha utilizado para mejorar la digestión y el apetito debido a sus propiedades estimulantes de la secreción de ácido gástrico. 4. Tratamiento de la sudoración excesiva: El jaborandi se ha utilizado para tratar la sudoración excesiva debido a su capacidad para estimular las glándulas sudoríparas. Título H2: Cómo consumir jaborandi El jaborandi se puede consumir de varias formas, incluyendo: 1. Infusión: Se puede hacer una infusión de jaborandi agregando hojas secas de jaborandi a agua caliente y dejando reposar durante unos minutos. 2. Extracto líquido: El extracto líquido de jaborandi se puede encontrar en tiendas de productos naturales y se puede agregar a agua o jugo. 3. Cápsulas: Las cápsulas de jaborandi se pueden encontrar en tiendas de productos naturales y se pueden tomar como suplemento. Título H2: Posibles efectos secundarios del jaborandi Aunque el jaborandi es generalmente seguro para la mayoría de las personas, puede causar efectos secundarios en algunas personas. Algunos posibles efectos secundarios del jaborandi incluyen: 1. Sequedad de boca: El jaborandi puede causar sequedad de boca debido a su capacidad para estimular las glándulas salivales. 2. Sudoración excesiva: El jaborandi puede causar sudoración excesiva debido a su capacidad para estimular las glándulas sudoríparas. 3. Náuseas: El jaborandi puede causar náuseas en algunas personas. Título H2: Precauciones al consumir jaborandi Antes de consumir jaborandi, es importante tener en cuenta algunas precauciones, incluyendo: 1. Embarazo y lactancia: No se recomienda el consumo de jaborandi durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de investigación sobre su seguridad en estas etapas. 2. Enfermedad renal: Las personas con enfermedad renal deben evitar el consumo de jaborandi debido a su capacidad para aumentar la producción de orina. 3. Enfermedad hepática: Las personas con enfermedad hepática deben evitar el consumo de jaborandi debido a su capacidad para aumentar la producción de bilis. Título H2: Conclusión El jaborandi es una planta medicinal con propiedades curativas que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de dolencias. Desde la mejora de la salud ocular hasta el tratamiento de enfermedades respiratorias, el jaborandi puede mejorar tu salud de varias maneras. Sin embargo, es importante tener en cuenta los posibles efectos secundarios y precauciones antes de consumir jaborandi. Preguntas frecuentes: 1. ¿El jaborandi es seguro para consumir? El jaborandi es generalmente seguro para la mayoría de las personas, pero puede causar efectos secundarios en algunas personas. 2. ¿Cómo se puede consumir jaborandi? El jaborandi se puede consumir en forma de infusión, extracto líquido o cápsulas. 3. ¿Puede el jaborandi mejorar la salud ocular? Sí, el jaborandi se ha utilizado para tratar el glaucoma y otras enfermedades oculares debido a su capacidad para reducir la presión intraocular. 4. ¿Hay precauciones al consumir jaborandi? Sí, es importante tener en cuenta las precauciones antes de consumir jaborandi, incluyendo evitar su consumo durante el embarazo y la lactancia y si se tiene enfermedad renal o hepática. 5. ¿El jaborandi tiene propiedades expectorantes? Sí, el jaborandi se ha utilizado para tratar enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis debido a sus propiedades expectorantes.(Pilocarpus Jaborandi o Pinnatifolius)

Sintomas mentales de JABORANDI

1 Gran excitaci?n nerviosa, con la idea fija de que va a matar a toda su familia con un hacha. Aversi?n a hablar. Confusi?n.

Sintomas generales de JABORANDI

*** 2 Extraordinaria hipersecreci?n glandular (sobre todo de las gl?ndulas sudor?paras, salivales y lagrimales) y de las mucosas (en especial las respiratorias e intestinales) casi siempre con oliguria. Posteriormente, puede haber una intensa sequedad de la boca y la piel. 3 Inquietud al anochecer, con ansiedad. Temblores en las extremidades superiores. Cansancio de ma?ana, al levantarse, despu?s de caminar un poco (con palpitaciones y taquipnea); las piernas le fallan al caminar. Desmayos. Colapso.

Sintomas particulares de JABORANDI

4 Cefalea a mediod?a; peor del lado izquierdo; con taquipnea, opresi?n y ansiedad en el pecho, palpitaciones y dolor precordial; con dolor de garganta; con sofocaci?n. Dolor occipital extendido a la frente por el lado izquierdo, con pesadez. Sensaci?n de vac?o en la cabeza. V?rtigo. Dolor puls?til en la frente y el v?rtex. Calvicie. El cabello claro o blanco se vuelve negro. *** 5 Los ojos constituyen uno de los principales campos de acci?n de Jaborandi. Lagrimeo profuso, que a veces cae por las mejillas. Miosis o midriasis, con reacci?n pupilar lenta o nula. Trastornos por esfuerzos oculares, con color en los ojos, y dolores oculares por leer, con ardor y mareos con n?useas. Visi?n escasa por sensibilidad disminuida de la retina. Espasmos de la acomodaci?n con visi?n constantemente cambiante, y se hace turbia de a ratos. Visi?n turbia que desaparece repentinamente. Dolor en los globos oculares al moverlos. P?rpados r?gidos y pesados. Visi?n borrosa o perdida para los objetos distantes, que tambi?n parecen nadar. Las im?genes en la retina permanecen mucho tiempo. Ve manchas blancas como nieve, durante la sudoraci?n y salivaci?n. Espasmos ciliares. Hipermetrop?a. Estrabismo convergente. Cataratas. Fotofobia. Coroiditis atr?fica. Sacudidas en los p?rpados. Ve manchas leyendo. 6 Exudaci?n serosa en el o?do medio. Zumbidos. 7 Copiosa secreci?n nasal. * 8 Cara roja, as? como orejas, cuello o todo el cuerpo, con sudores intensos, seguidos de palidez; con calor de la cara e intensas pulsaciones en las arterias temporales. *** 9 Lengua saburral. La palabra es dificultosa y poco inteligible. Calor y sequedad. Salivaci?n copiosa, a menudo con sudoraci?n profusa. Saliva como clara de huevo, o filamentosa. Sialorrea del embarazo. Escupe constantemente. Sialorrea durmiendo; moja la almohada. Boca caliente; seca; con sed. Hinchaz?n y dolor de las gl?ndulas salivales, sobre todo las submaxilares. "Es un valioso remedio para limitar la duraci?n de las paperas" (Bocricke). 10 Inflamaci?n y sequedad de la garganta despu?s de mediod?a, y raspa al tragar, con am?gdalas hinchadas y rigidez en la mand?bula; dolor y ardor peor a la izquierda. 11 Buen apetito, o anorexia. V?mitos: bruscos en ni?os que no traspiran; de la saliva que ha tragado; alimenticios, luego biliosos, y despu?s arcadas continuas. Sed urgente. Eructos. N?useas bruscas; con arcadas e hipo. Malestar en el p?loro. N?useas al mirar a objetos que se mueven. Gastralgias. 12 Sensaci?n de vac?o o languidez en el vientre. Dolor cortante en el hipogastrio o sobre el pubis; con deseo urgente de orinar, que lo mejora. 13 Heces: acuosas, amarillentas, frecuentes e indoloras; en chorro, debilitantes e indigeridas. Heces: primero de gran tama?o y duras, seguida de heces blandas marr?n oscuras. Constipaci?n, con heces de gran tama?o y oscuras. Parasitosis intestinal. Diarrea indolora de d?a, con cara arrebatada y sudoraci?n profusa. 14 Brusco dolor agudo en la vejiga, que va a uretra, haci?ndolo gritar. Ardor en la uretra, con urgentes deseos de orinar. Orina oscura. * 15 Orquitis urliana, siguiendo a las paperas. ** 16 Tufaradas de calor con sudores en la menopausia, con cara roja, enrojecimiento de orejas y cuello, calor en la cara y latidos fuertes en las arterias temporales, seguidas de inmediato por una profusa sudoraci?n que comienza en cara y cabeza y se extiende a todo el cuerpo; generalmente con acentuada sialorrea. Dismenorrea. Menstruaciones escasas. Edemas en el embarazo. Convulsiones puerperales. Leche deficiente o excesiva. * 17 Gran incremento de la secreci?n bronquial: espumosa, acuosa. Tos floja. Disnea, taquipnea. Dolores en el t?rax y precordiales. Presi?n en el pecho con ansiedad y palpitaciones. Edema de pulm?n. Respiraci?n lenta y suspirasa. 18 Dolor precordial. Palpitaciones. Pulso r?pido, luego lento; dicr?tico; irregular. Taquicardia con hipotensi?n arterial. Asistolia. Cianosis. Colapso. 19 Somnolencia; se duerme leyendo estando sentado. Sue?o profundo de d?a. Inquietud que no lo deja dormir bien. Sue?a con accidentes o peleas. *** 20 Escalofr?os hacia arriba y abajo en la espalda a las 19 horas. Fiebre con cara y cuerpo rojos. Sudoraci?n copiosa, le gotea de la frente, los pulpejos de los dedos se arrugan, gotea en cara, piernas y pies, tronco, axilas y extremidades superiores; casi siempre es simult?nea con la sialorrea. Sudores s?lo en el lado izquierdo del cuerpo. 21 Piel seca. Eczema seco.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General