Introducción
La Junipero Rastrero, también conocido como Juniperus horizontalis, es una planta perenne que se encuentra comúnmente en zonas montañosas y boscosas de América del Norte. Esta planta es conocida por su capacidad para crecer en condiciones difíciles y su belleza natural. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la Junipero Rastrero, desde su descripción y cuidado hasta su uso en paisajismo y jardinería.
Descripción de la Junipero Rastrero
La Junipero Rastrero es una planta de hoja perenne que crece de forma horizontal, alcanzando una altura máxima de alrededor de 30 centímetros. Sus ramas son delgadas y flexibles, y se extienden en todas las direcciones, creando un efecto de alfombra densa. Las hojas de la Junipero Rastrero son pequeñas y escamosas, de color verde oscuro, y están dispuestas en pares opuestos a lo largo de las ramas. La planta produce conos de bayas azules que son una fuente de alimento para la vida silvestre.
Cuidado de la Junipero Rastrero
La Junipero Rastrero es una planta resistente que requiere muy poco cuidado una vez establecida. Es importante plantarla en un lugar soleado y bien drenado, ya que no tolera el exceso de humedad. La planta también puede crecer en suelos pobres y rocosos, lo que la hace ideal para jardines de rocas y paisajes secos. La Junipero Rastrero no requiere poda regular, pero se puede recortar para mantener su forma y tamaño deseado.
Usos de la Junipero Rastrero
La Junipero Rastrero es una planta popular en paisajismo y jardinería debido a su belleza y facilidad de cuidado. Se puede utilizar como una cubierta del suelo para áreas grandes y sin cultivar, o como una planta de borde para caminos y jardines. La planta también es ideal para jardines de rocas, ya que puede crecer en suelos pobres y rocosos. Además, la Junipero Rastrero se puede cultivar en contenedores y macetas para agregar un toque de color y textura a los patios y balcones.
Cómo propagar la Junipero Rastrero
La Junipero Rastrero se puede propagar mediante esquejes o semillas. Para propagarla por esquejes, corta una rama de la planta madre de aproximadamente 10 centímetros de largo y retira las hojas de la parte inferior. Luego, planta el esqueje en una mezcla de tierra y arena y riega regularmente hasta que se establezca. Para propagar por semillas, recolecta las bayas maduras de la planta madre y retira las semillas. Luego, planta las semillas en una mezcla de tierra y arena y riega regularmente hasta que germinen.
Conclusión
La Junipero Rastrero es una planta perenne resistente y hermosa que es fácil de cuidar y es ideal para paisajes secos y jardines de rocas. Esta planta puede crecer en condiciones difíciles y es una excelente opción para aquellos que buscan agregar textura y color a sus jardines y patios. Con un poco de cuidado y atención, la Junipero Rastrero puede proporcionar años de belleza y disfrute.
Preguntas frecuentes
1. ¿La Junipero Rastrero es resistente a las heladas?
Sí, la Junipero Rastrero es resistente a las heladas y puede crecer en climas fríos.
2. ¿La Junipero Rastrero requiere mucho riego?
No, la Junipero Rastrero requiere muy poco riego una vez establecida y no tolera el exceso de humedad.
3. ¿La Junipero Rastrero es tóxica para los animales?
No, la Junipero Rastrero no es tóxica para los animales y sus bayas son una fuente de alimento para la vida silvestre.
4. ¿La Junipero Rastrero se puede cultivar en macetas?
Sí, la Junipero Rastrero se puede cultivar en contenedores y macetas para agregar color y textura a los patios y balcones.
5. ¿La Junipero Rastrero requiere poda regular?
No, la Junipero Rastrero no requiere poda regular, pero se puede recortar para mantener su forma y tamaño deseado.
¡Conoce todo sobre la Junípero Rastrero Planta!
¡Hola amigos! En este artículo les voy a hablar sobre la Junípero Rastrero Planta, una especie de planta que seguro les encantará.
La Junípero Rastrero Planta es una planta perenne que pertenece a la familia de las Cupresáceas. Es originaria de Asia y Europa, pero se ha extendido por todo el mundo gracias a su belleza y facilidad de cultivo.
Esta planta se caracteriza por tener un follaje muy denso y ramificado, con hojas escamosas de color verde azulado o plateado. Además, es muy resistente y puede soportar temperaturas extremas, sequías y suelos pobres.
La Junípero Rastrero Planta es muy versátil y se puede utilizar de muchas formas en el jardín. Puede ser cultivada como una planta tapizante, cubriendo grandes áreas del suelo con su follaje. También se puede utilizar como una planta de cobertura, para proteger otras plantas del viento y el frío.
Otra de las ventajas de la Junípero Rastrero Planta es que es muy fácil de cuidar. Solo necesita ser regada de vez en cuando y podada una vez al año para mantener su forma y tamaño.
En resumen, la Junípero Rastrero Planta es una planta hermosa, resistente y fácil de cuidar que puede ser utilizada de muchas formas en el jardín. Si estás buscando una planta que te dé resultados rápidos y sin complicaciones, ¡esta es la planta perfecta para ti!
Planta herbácea (hierba o arbusto pequeño de 50 cm o más de altura) con el tallo muy ramificado. Las hojas alternas, lisas y brillantes; inflorescencia axilar de hoja y ramilla, solitaria o en grupos, pendientes o erectas; con cáliz de cinco sépalos, adherido al fruto; corola en forma de copa que se abre en 5 7 pétalos, puede ser blanca, amarilla o purprea. El fruto es carnoso, ligeramente encorvado, de textura semirugosa (firme y brillante cuando esté fresco; seco es achocolatado y brillante, rojo oscuro como una pasa de donde toma el nombre de pasilla), de baya cilíndrica algo plana y retorcida de 12--23 cm de largo y 2--3 cm de ancho, con pednculo largo, erecto o pendiente; el fruto recién cultivado es de color verde muy oscuro casi negro, de color pardo o negro al madurarse; es picante, contiene numerosas semillas.2. Originario de regiones tropicales que van desde México (Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Michoacn de Ocampo, Nayarit, Oaxaca y Zacatecas) hasta Sudamrica, se presenta en climas cálido y templado entre 0--2700 msnm. Es una planta cultivada en huertos familiares o en solares, asociada a bosques tropicales subperennifolio y perennifolio, matorral xerfilo y bosques de encino y de pino.3. Fruto comestible, empleado en rajas cuando fresco y en moles, adobos; en la salsa borracha y como complemento de sopas. Se industrializa principalmente en moles. La gran mayora de este chile se deja secar. En la Capital es un chile comn.4. El fruto es la parte de la planta que más se emplea. El fruto seco para el reumatismo. Es utilizado para ciertas enfermedades culturales ('mal de aire su uso principal, mal de ojo, ojeaduras, vergenza, tristeza' y para 'sahumar animales timpanizados y con mal de ojo'). Se emplea para padecimientos de la piel (chincual de criatura, erisipela y heridas), como antisóptico; así como para tratamiento de la dispepsia, la diarrea, el dolor de oído y en los ojos. Además se le utiliza como contrayerba. En veterinaria se emplea para el gabarro en animales, aftas y estomatitis. Las hojas se aplican para enfermedades de los riones, para la 'cabeza caliente', entre otros usos.5. Se ha demostrado que la tintura obtenida del fruto presenta un efecto estimulante y relajante del útero de conejo. Extractos acuosos del fruto y la semilla presentan una acción de estimulacin del másculo esqueltico, el másculo liso, hipotensora, antiasmtica, antiespasmdica; el extracto acuoso de la planta presenté actividad antibiótica contra los microorganismos Staphylococcus aureus y Candida utilis. El aceite esencial del fruto actúa contra el Schistosoma mansoni. El alcaloide capsicina es el principio irritante de los frutos (sustancia picante de los chiles), es un analgsico en aplicacin tépica, antiinflamatorio, protege al ADN de los carcingenos, abate los triglicridos y el LDL, fomenta la produccin de endorfinas, acelera un poco el ritmo metablico, lo que aumenta el nmero de caloras que se queman durante la ingestin; también calma el apetito durante tres horas.6. Cuando un extracto etanólico del fruto se administr por vía intraperitoneal, en ratones, a la dosis de 100 mg/kg, provoc la muerte de 4 a 6 animales. Varios estudios demuestran la actividad mutagnica de extractos polares y no polares del fruto y la oleoresina en Salmonella typhimurium. El fruto como parte de la dieta a ratas, provoc la aparición de tumores. En el hombre el polvo del fruto caus una reacción alrgica en pacientes que estaban continuamente expuestos a estas sustancias o que padecan ya una dermatitis.7. Cada 100 gr del fruto contienen 40 mg de calcio, 4.0 mg de hierro, 25 mg de magnesio, 340 mg de potasio, 0.30 mg de zinc, 9 mcg de retinol, 178 mg de ácido ascrbico, 0.08 mg de tiamina, 0.06 mg de riboflavina, 1.0 mg de niacina, 0.28 mg de piridoxina y 0.23 mcg de ácido flico. Del fruto se ha aislado una oleoresina en la que se ha identificado una mezcla de alcaloides de capsicina, dos ismeros y dos derivados dihidrogenados, entre otros alcaloides (metil tetradecil--acetamida, dimetil-- N--nitros amina, la N--nitroso-- pilorridina, colina y acetil--colina). También se han aislado los carotenos capsatén, capsorubn, alfa, beta y zetacaroteno; critroxantén, fotoene, fitoflueno, violaxantina y zeaxantina; el sesquiterpeno capsidiol, los diterpenos capsiansido E, F, II y III, y los triterpenos cistostadienol, cicloartenol, 24--metilen--cicloartenol, cicloeucalenol, gramisterol, lanosterol, lanostenol, lofenol y sus derivados metilado y etilado, lupeol y obtusifoliol; así como los componentes fenólicos ácido cafeico, clorogénico y cumrico.8. Desde el s. XVI, varios autores indican sus usos: antiinflamatorio, dolencias y enfermedades de los oídos, dolor de muelas, toba, mordeduras de la boca, tos, dolor de pecho y de estómago, colicapasio, disentera, purgativo; despierta el apetito; condimento, etctera. En el s. XX se hace mencin para varios usos: antidiarreico, calefaciente, revulsivo, abortivo, eupóptico, rubefaciente, entre otros. Se menciona que la capsicina es la base de algunos productos de efectos rubefacientes.Otros nombres comunes: chilaca, chile negro, chile prieto, chile para deshebrar y chile cuernillo (en Michoacn de Ocampo).