(Sulfato de Potasio)
Sintomas mentales de KALI SULPHURICUM
*** l Muy similar en su mentalidad y en sus características generales a
Pulsatilla, Kali Sulphuricum es también tímido con tendencia al llanto y
cambios de humor, pero se diferencia en que es muy irritable (peor durante las
menstruaciones), no mejora por el consuelo y está siempre apurado.
2 Miedo a caer; a perder la razón. Ansiedad y miedo por pequeñeces, sobre
todo a la noche en cama. Hipersensible a los ruidos. Peor por esfuerzos
mentales.
Sintomas generales de KALI SULPHURICUM
*** 3 Según Schüssler, es el medicamento de la tercera etapa de la
inflamación (de la primera o aguda es Ferrum Phosphoricum; de la segunda o
subaguda es Kali Muriaticum) o estado de retroceso, que se manifiesta, en la
piel (ver 26) por una profusa descamación epidérmica y, en las mucosas, por
secreciones amarillas intensas o amarillo verdosas, abundantes, poco espesas,
pegajosas y poco o nada irritantes, y a menudo intermitentes.
*** 4 Agravación: por el calor en todas sus formas, en una habitación
cerrada y calurosa; al anochecer. Mejoría: por el frío; al aire libre y
fresco; por el movimiento; caminando, sobre todo al aire libre.
5 Dolores erráticos, peor por el calor, mejor por el movimiento.
6 Pulsaciones en todo el cuerpo. Corea.
7 Enfermedades producidas por retroceso o supresión de erupciones.
Deseos y aversiones de KALI SULPHURICUM
8 Deseos: de dulces, de alimentos y bebidas frías. Aversión: a alimentos y
bebidas calientes, al pan y a los huevos.
Sintomas particulares de KALI SULPHURICUM
** 9 Intensos mareos, peor al levantarse de la cama, estando parado y
mirando hacia arriba. Cefaleas al mover la cabeza de un lado a otro o hacia
atrás; peor en una habitación calurosa y al anochecer, mejor al aire libre y
fresco. Caspa amarilla; caspa húmeda, pegajosa. Placas de pelada.
10 Cataratas. Costras amarillas en los párpados. Secreción amarilla o
verdosa de los ojos. Conjuntivitis. Oftalmias del recién nacido. Absceso de la
córnea. Hipopion.
** ll Hipoacusia con catarro de la trompa de Etistaquio o congestión
timpánica, que se agudiza en una habitación calurosa; con lengua amarilla.
Otalgia con secreción amarilla acuosa. Descarga de color amarillo intenso y
líquida; fétida, purulenta. Dolores agudos en la mastoides o debajo del oído.
Pólípos que obstruyen el meato auditivo. Ruidos en los oídos al masticar.
* 12 Coriza con secreción intensamente amarilla o amarillo verdosa, peor al
anochecer y en una habitación calurosa. Catarro nasal antiguo con secreción
amarillenta y viscosa, espesa. Obstrucción nasal, con la secreción tipica, peor del lado izquierdo. Sintisitis maxilar izquierda. Ozena, con secreción amarilla fétida. Anosmia. Prurito nasal.
* 13 Neuralgia facial peor en una habitación calurosa y al anochecer, mejor
al aire libre o fresco. Cara pálida o roja; rasgos distórsionados. Epitelioma
de la mejilla derecha o del lado derecho de la nariz. Labios hinchados y
empollados; secos y con descamación en grandes escamas, más el inferior.
Placas de pelada en la barba.
** 14 Calor ardiente en la boca. Lengua con capa mucosa amarillenta y
viscosa, a veces con los bordes blanquecinos. Gusto insípido, pastoso o
ausente. Odontalgias peor por el calor y al anochecer, mejor al aire libre y
fresco. Encías crónicamente doloridas.
15 Sequedad y constricción en la garganta. Carraspea y saca mucosidades
amarillentas. Amígdalas hipertrofiadas. Disfagia. Ingurgitación de la mucosa
nasofaríngea, especialmente después de una adenoidectomía, con boca abierta,
ronquidos, etc.
16 Calor ardiente en el estómago con sed intensa, náuseas y vómitos. Catarro
gástrico crónico con lengua amarilla. Sensación de presión o piedra o plenitud
dolorosa en el hueco epigástrico. Languidez gástrica. Gastralgias profundas.
Ictericia por catarro gastroduodenal.
* 17 Vientre timpánico. Cólicos. Amenaza de peritonitis. Abdomen muy tenso y
frío, aún al tacto. Constipación. Diarrea con heces mucosas, acuosas,
purulentas, amarillentas; o negras, acuosas, fétidas. Dolor en el recto y ano
al defecar; pinchazos; tenesmo. Violento prurito anal. Hemorroides con lengua
y secreciones amarillas. Flatos muy fétidos, sulfurosos.
18 Micción dolorosa; frecuente de noche; goteo. Albuminuria post
escarlatinosa. Cistitis crónica.
* 19 Blenorragia con secreción uretral espesa, viscosa y amarillenta o
verdosa. Gota. Orquitis por blenorragia suprimida.
* 20 Menstruaciones retrasadas y escasas, con sensación de peso y plenitud
en el vientre, cefalea y lengua amarilla. Metrorragia con tironeo hacia abajo
en el vientre. Ardor en los genitales. Flujo amarillento o verdoso, mucoso o
acuoso.
*** 21 Ronquera por frío, lo fatiga hablar. Asma, bronquitis, neumonía,
coqueluche, etc., con expectoración mucosa amarillenta o verdosa, o acuosa y
profusa; fácilmente eliminada; peor en una habitación o atmósfera caldeada.
Tos dura, ronca, peor al anochecer y por el calor. A menudo la expectoración
vuelve hacia atrás y es tragada. Gran ruido de rales en el pecho o de
mucosidades, con tos. Respiración ruidosa, estertorosa, peor en una habitación
caldeada. Bronquitis en niños. Tuberculosis pulmonar.
22 Cuello rígido con la cabeza inclinada hacia la izquierda, y hombros
levantados. Dolores reumáticos o neurálgicos en la espalda y miembros, con las
modalidades ya conocidas (ver 4).
* 23 Dolores reumáticos en los miembros, articulares o no, agudos y
erráticos, peor por el calor, mejor por el aire frío y el movimiento, por
enfriamiento estando acalorado. Dolor en la pierna estando sentado, mejor por el movimiento y caminando. Calambres. Erupción en la axila izquierda y dorso de las manos. Erupciones escamosas, especialmente en los brazos, mejor por
agua caliente. Uñas alteradas, no crecen. Descamación en las palmas.
24 Sueño inquieto, se despierta frecuentemente y temprano. Sueños muy
vívidos. Pesadillas.
25 Fiebre que asciende al anochecer hasta medianoche, luego baja. Fiebre
intermitente con lengua amarilla. Escarlatina en el período de descamación,
con sudores fríos. Tifoidea. Fiebres septicémicas.
*** 26 Erupciones de base húmeda, con intensa descamación. Erupciones con
exudado amarillo verdoso, a menudo formando costras poco adherentes. Cáncer
epitelial o eczema o erisipela o sarna o excoriaciones en los niños, con
secreción amarilla o amarillo verdosa. Retroceso brusco del rash en las
enfermedades eruptivas, producido por enfriamiento u otras causas. Erupciones
papulares o vésico pustulosas. Apura la caída de las costras en la varicela.
Ulceras tuberculosas con continua salida de pus amarillo. Grietas.
COMPLEMENTARIOS:
Sulphur Tuberculinum Pulsatilla Silicea.