KREOSOTUM: ¿Qué es y para qué se utiliza?
Kreosotum es un remedio homeopático que se utiliza para tratar una variedad de condiciones de salud. Este remedio se deriva de la madera de haya quemada y se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional para tratar dolencias como la tos, la diarrea y las infecciones de la piel. En este artículo, exploraremos los diversos usos de Kreosotum y cómo puede ayudar a mejorar la salud y el bienestar.
1. Introducción a Kreosotum
- Origen y composición de Kreosotum
- Historia del uso de Kreosotum en la medicina tradicional
- Introducción a la homeopatía y cómo funciona
2. Usos de Kreosotum
- Tratamiento de la tos y el asma
- Alivio de la diarrea y otros problemas gastrointestinales
- Tratamiento de infecciones de la piel, como la psoriasis y el eczema
- Alivio de los síntomas de la menopausia
- Tratamiento de la cistitis y otros problemas urinarios
3. Cómo tomar Kreosotum
- Preparación y dosificación de Kreosotum en forma de gránulos o líquido
- Posibles efectos secundarios y precauciones a tener en cuenta
- Interacciones con otros medicamentos y suplementos
4. Investigación sobre Kreosotum
- Estudios clínicos y experimentos en animales que han investigado los efectos de Kreosotum
- Limitaciones y desafíos en la investigación de la homeopatía
5. Preguntas frecuentes sobre Kreosotum
- ¿Es seguro tomar Kreosotum?
- ¿Puede Kreosotum ser utilizado para tratar el cáncer?
- ¿Puede Kreosotum ser utilizado para tratar la ansiedad y la depresión?
- ¿Es Kreosotum adecuado para niños y mujeres embarazadas?
- ¿Dónde puedo comprar Kreosotum y cómo puedo encontrar un homeópata calificado?
Conclusión:
Kreosotum es un remedio homeopático que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una variedad de afecciones de salud. Aunque la investigación sobre Kreosotum es limitada, muchos pacientes han informado mejoras significativas en sus síntomas después de tomar este remedio. Si está considerando tomar Kreosotum, es importante hablar con un médico o homeópata calificado para determinar si es adecuado para usted y para obtener instrucciones sobre cómo tomarlo correctamente.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Es seguro tomar Kreosotum?
Kreosotum es generalmente seguro cuando se toma según las instrucciones de un médico o homeópata calificado. Sin embargo, como con cualquier medicamento, puede haber efectos secundarios y precauciones a tener en cuenta. Es importante hablar con un profesional de la salud antes de tomar Kreosotum para determinar si es adecuado para usted.
2. ¿Puede Kreosotum ser utilizado para tratar el cáncer?
No hay suficiente evidencia científica para apoyar el uso de Kreosotum como tratamiento para el cáncer. Si está considerando tomar Kreosotum para tratar el cáncer, es importante hablar con un médico o especialista en cáncer para obtener más información sobre los tratamientos disponibles.
3. ¿Puede Kreosotum ser utilizado para tratar la ansiedad y la depresión?
No hay suficiente evidencia científica para apoyar el uso de Kreosotum como tratamiento para la ansiedad y la depresión. Si está buscando tratamientos para estos trastornos, es importante hablar con un profesional de la salud para obtener más información sobre las opciones disponibles.
4. ¿Es Kreosotum adecuado para niños y mujeres embarazadas?
Es importante hablar con un médico o homeópata calificado antes de darle Kreosotum a un niño o a una mujer embarazada. Aunque se considera que Kreosotum es seguro para la mayoría de las personas, puede haber precauciones adicionales que se deben tomar en estas poblaciones.
5. ¿Dónde puedo comprar Kreosotum y cómo puedo encontrar un homeópata calificado?
Kreosotum está disponible en tiendas de productos naturales y en línea en forma de gránulos y líquidos. Para encontrar un homeópata calificado, puede buscar en línea o preguntar a su médico o farmacéutico si pueden recomendar a alguien. Es importante trabajar con un homeópata calificado para asegurarse de que está recibiendo el tratamiento adecuado y seguro.(Creosota)
Sintomas mentales de KREOSOTUM
* 1 Es muy sensible a la m?sica, que le produce llanto, pero tambi?n
malhumor o melancol?a. Tiene una tendencia a la ira, con obstinaci?n. La
irritabilidad se acent?a antes de la menstruaci?n.
* 2 Quiere todo, y nada lo satisface; cuando lo obtiene, lo arroja (en
ni?os).
* 3 Deprirnido, melanc?lico, desespera o duda de ser curado, o llega a tener
deseos de morir.
4 Inquietud estando sentado, con escalofr?os y necesidad de respirar
profundamente, lo que le resulta imposible. Excitaci?n continua.
5 Memoria d?bil. Ausente, a veces como est?pido.
Sintomas generales de KREOSOTUM
*** 6 Las secreciones de las mucosas son ofensivas, p?tridas, muy
excoriantes, quemantes, y las partes en contacto con ellas est?n en carne
viva, queman, arden, pican y se agravan por el rascado.
*** 7 Tendencia a hemorragias abundantes, especialmente en las mucosas, ?
a?n en heridas o ulceraciones muy peque?as en las que no se justifican, o
hasta por la presi?n (por ejemplo, la del baja lengua). La sangre es negruzca,
coagula f?cilmente y tiene mal olor. En ep?staxis, hem?pisis, hematuria, meno
y metrorragias; por extracci?n de un diente; en la tifoidea, seguida de gran
postraci?n.
** 8 Peor (o aparici?n de los s?ntomas): durante o despu?s de la
menstruaci?n; cuando tiene flujo; al bostezar; en ayunas; al aire libre, por
tiempo fr?o, por levantarse o ba?arse con agua fr?a; por alimentos fr?os; en
reposo, en especial acostado; por el tacto; durante el coito y despu?s.
Mejor?a: por el calor; por el movimiento y la presi?n; por alimentos
calientes. Lateralidad izquierda.
** 9 Pulsaciones en todo el cuerpo, peor por una m?sica pla?idera, mejor por
el movimiento.
** 10 Especialmente indicado en ni?os con aspecto avejentado, arrugado, que
adelgazan r?pidamente; en ni?os morochos, flacos, mal nutridos, o que han crecido mucho y son muy altos para su edad. En la menopausia. Vitalidad muy baja.
* 11 S?filis cong?nita y adquirida. Epiteliomas. Gangrenas. C?ncer.
* 12 Dolores vivos, agudos, quemantes como fuego, con agitaci?n e
irritabilidad. Dolores: como por excoriaci?n o ulcerados; tironeantes,
pinchantes (especialmente articulares); como por un golpe o contusi?n; peor en
reposo y de noche.
* 13 Desmayos al despertar temprano, a la ma?ana, o en una habitaci?n
calurosa. Sensaci?n de adormecimiento o falta de sensaci?n.
Deseos y aversiones de KREOSOTUM
* 14 Deseo: de bebidas alcoh?licas; de carne (sobre todo ahumada); de
alimentos ahumados; de bebidas calientes; de ?cidos. Aversi?n a la carne.
Sintomas particulares de KREOSOTUM
* 15 V?rtigo con ca?da, de ma?ana al aire libre. Cefaleas por emociones o a
la ma?ana temprano o antes y durante la menstruaci?n; a veces se extienden a
las mand?bulas y dientes. Dolores puls?tiles en la frente. Cefaleas presivas
en v?rtex, sienes y frente al despertar a la ma?ana, con calor en la cara.
Sensaci?n de tensi?n, pesadez y plenitud en la cabeza, peor al agacharse. Peso
occipital, como si la cabeza fuera a caer hacia atr?s. El cuero cabelludo
duele al tocarlo. Ca?da del cabello. Granitos frontales.
* 16 Ojos rojos y h?medos, como si acabara de llorar, siempre ba?ados en
l?grimas; con picaz?n, como si tuviera arena; con calor y ardor. Lagrimeo
frecuente, con fotofobia diurna; las l?grimas son ardientes, corrosivas, como
agua salada. P?rpados rojos e hinchados, se pegan de noche; con sacudidas
incontrolables; con erupciones escamosas. Ve como a trav?s de un velo; o ve
cosas que flotan, y lo obligan a enjugarse los ojos constantemente. Queratitis
intersticial.
* 17 Orejas calientes y ardientes; o inflamadas, con dolores ardientes,
rigidez dolorosa del cuello y adenopat?as, peor si hay erupciones h?medas en
las orejas. Ruidos en los oidos (zumbidos, rugidos, soplidos), con sordera y
v?rtigo; con signos de s?filis cong?nita. Hipoacusia o sordera antes y durante
la menstruaci?n. Prurito en los o?dos. Otalgias.
* 18 Olor muy f?tido de la nariz. Nariz siempre h?meda. Ep?staxis, m?s de
ma?ana, de sangre l?quida y roja o espesa y negra. Coriza con frecuentes
estornudos (m?s de ma?ana), secreci?n y dolor en las fosas nasales al
inspirar. Catarro nasal cr?nico en ancianos. Lups.
19 Enrojecimiento y calor en la cara. Expresi?n sufriente, enfermiza. Cara
p?lido verdosa, gris o terrosa. Acn?; erupciones escamosas alrededor de la
boca y en las mejillas. Dolores ardientes en el lado derecho de la cara, peor
al hablar o por esfuerzos, mejor acostado del lado que no duele; va a la sien.
Labios secos que se pelan. P?stulas en el ment?n y las mejillas, cubiertas con
costras amarillas.
*** 20 La boca y los dientes son uno de los m?s importantes campos de acci?n
de Kreosotum. Odontalgias, m?s de ma?ana al despertar, extendidos a los o?dos
y a la cabeza, especialmente a las sienes. Sensaci?n de dientes alargados. Mal olor de los dientes cariados. Caries prematuras en ni?os, aparecen apenas brotan los dientes, se ponen negros y caen en pedazos. Dientes cuneiformes.
Trastornos de la dentici?n en beb?s con gran inquietud, necesidad de estar
constantemente en movimiento y llanto o gritos toda la noche; puede haber
v?mitos, diarrea corrosiva y f?tida, convulsiones, tos y aliento muy, f?tido,
con gran irritabilidad. Las enc?as est?n hinchadas, esponjosas, blandas, muy
dolorosas, rojo azuladas, y sangran f?cilmente, o se ulceran. Manchas negras
en los dientes. Reabsorci?n de enc?as y alv?olos. Aliento p?trido. Labio
inferior rojo, doloroso y fisurado. Anestesia y par?lisis del paladar. Lengua
p?lida y fl?ccida, con sialorrea. Salivaci?n exagerada en el embarazo. Gusto
amargo prolongado, despu?s de un trago de agua.
21 Continua sequedad en la garganta, con ardor, aspereza carraspera; con
dolor excoriante al tragar. Se atraganta.
** 22 Sed intensa, con v?mitos despu?s de beber. Anorexia. Eructos violentos
y regurgitaciones ?cidas. N?useas. Arcadas a la ma?ana en ayunas. V?mitos
acuosos y dulzones en el embarazo, en ayunas. V?mitos: con la dentici?n, en el
c?lera, incesantes, con heces cadav?ricas; o en el c?ncer de estomago. V?mitos
de alimentos indigeridos, dos o tres horas despu?s de haber comido; muy acres;
espumosos; sanguinolentos. C?ncer de est?mago. Dureza en el epigastrio, peor
en el p?loro, con sensibilidad dolorosa al tacto. Pulsaciones en el epigastrio
que se extienden a la parte superior del cuerpo, especialmente al moverse.
Plenitud g?strica con ardores enseguida de comer.
23 Dolores en el h?gado, contusivos, o plenitud. Dolor en el bazo, peor por
la presi?n y al sentarse despu?s de haberse levantado a la ma?ana. Dolor
ulcerativo en el vientre, peor al respirar y moverse. Fr?o en el vientre;
distendido y tenso. Sensaci?n de que tiene una masa compacta y dura en la
regi?n umbilical. C?licos como dolores de parto.
* 24 Diarrea con heces irritantes, muy corrosivas, acuosas; marr?n oscuras,
grises, verdosas o blancas; lient?ricas; a veces sanguinolentas; siempre muy
f?tidas o p?tridas, de un repugnante olor cadav?rico. Diarrea infantil: el
ni?o se debate y grita mientras defeca. Urgencia ineficaz y dolorosa para
defecar. Constipaci?n con heces duras y secas; mueve con dificultad cada tres
o cuatro d?as. Dolores rectales.
** 25 Incontinencia de orina, con deseos muy repentinos y urgentes, sobre
todo de noche, que no le da tiempo a levantarse; si no se apura, se orina.
Enuresis nocturna en ni?os a los que es dif?cil despertar, y que sue?an que
est?n orinando; especialmente en el primer sue?o. Se orina poniendo las manos
en agua fr?a, o acostado, o en el embarazo, o al toser. S?lo puede orinar
estando acostado. Micciones frecuentes a la noche, de orina copiosa y p?lida.
Orina: marr?n; f?tida e incolora; ardiente y corrosiva; con sedimento rojizo o
blanco. Flujo antes de orinar. Dolores ardientes antes y durante la micci?n,
especialmente entre los labios vulvares, con prurito.
26 Ardor en los genitales masculinos durante el coito, e impotencia.
Prepucio azul negruzco con hemorragias y gangrena.
*** 27 El campo de acci?n m?s importante de Kreosotum, adem?s de la boca y dientes, es en los genitales femeninos. Antes de la menstruaci?n: irritabilidad, inquietud, cefalea occipital, flujo, v?mitos, vientre hinchado,
zumidos de o?dos e h?poacusia. Durante la menstruaci?n: hipoacusia,
constipaci?n, flatos f?tidos, zumbidos y ruidos en la cabeza, c?licos
cortantes, dolor sacro, estremecimientos y sudores en pecho y espalda. Despu?s
de la menstruaci?n: flujo y dolores de vientre. Menstruaciones adelantadas,
prolongadas ? cortas, irritantes, que s?lo salen estando acostada (cesan al
sentarse ? caminar); dolorosas; f?tidas; intermitentes, durante los d?as que
dura se detiene y reaparece una o m?s veces; son de abundante sangre negra; a
veces aparece en el tercer mes de embarazo. Menstruaciones que reaparecen
despu?s de haber cesado. Metrorragias negras u oscuras, intermitentes,
f?tidas, copiosas, fluidas o con co?gulos; especialmente al otro d?a o despu?s
de un coito (con ardor durante el mismo); peor acostada, mejor levant?ndose y
caminando; en el parto y puerperio o en endometritis. Flujo ?cido, f?tido,
p?trido, con olor a ma?z verde, excoriante, irritante, quemante; peor antes
de la menstruaci?n y despu?s y entre los per?odos, o de ma?ana; sanguinolento;
copioso; blanco, lechoso o amarillento, que ti?e la ropa de amarillo y la
endurece como almid?n; con gran agotamiento, especialmente cansancio en las
piernas. Salivaci?n y n?useas en el embarazo. Loquios acres, oscuros, o
marrones o sanguinolentos despu?s de haber estado claros; con pedazos;
intermitentes, desaparecen y reaparecen. Violento prurito en vulva y vagina,
voluptuoso, especialmente entre los labios, producido por el flujo. Utero y
cuello de ?tero duros; c?ncer de ?tero. Excoriaciones entre los labios y en
los muslos, con dolores ardientes o pinchantes mientras orina y despu?s.
Trastornos de la menopausia. Cuello uterino irritado, sensible a la presi?n y
que sangra por el menor contacto. Senos que se achican, con n?dulos peque?os,
duros y dolorosos. Deseos sexuales aumentados de ma?ana. Prolapso uterino y
vaginal.
* 28 Ronquera, mejor al estornudar de ma?ana, con dolor en la laringe. Tos
seca, silbante, ronca, hueca, constante, por cosquilleo en los bronquios; con
arcadas, peor de ma?ana, o al anochecer en cama; con expectoraci?n copiosa,
f?cil, purulenta, amarilla o verdosa o blanquecina y espesa, de gusto dulz?n,
y f?tida; con dolores en t?rax y estern?n que lo hacen apretarse con las
manos; a veces con incontinencia de orina y dolores de vientre. Disnea,
opresi?n y pesadez en el pecho, con deseos de inspirar profundamente; o
dolores en el t?rax, al respirar. Tendencia a las hemoptisis, con fiebre
despu?s del mediod?a y sudores de ma?ana. Violentos dolores en el t?rax;
puntadas; terribles ardores o dolores quemantes, como si tuviera carbones al
rojo. Tos en los ancianos, con presi?n esternal, en Invierno. Gangrena
pulmonar.
29 Puntadas precordiales. Pulsaciones en todas las arterias estando en
reposo.
30 Adenopat?as de cuello. Dolores de espalda de noche, peor acostado. Dolor
en el sacro como si fuera a romperse, peor en reposo, mejor por el movimiento.
Siente los om?platos como golpeados; dolor bajo el om?plato izquierdo, mejor por presi?n fuerte y por el calor, peor viajando en un veh?culo y por cualquier movimiento. Dolor ulcerativo en las v?rtebras lumbares. Ardor
continuo en el sacro coxis. Dolores tironeantes en el coxis, que van hacia el
recto y vagina.
* 31 Analgesia del brazo izquierdo y parte de la pierna izquierda. Dolores
en hombros y brazos. Dolores paral?ticos o calambres en antebrazos y dedos.
Rigidez en las manos, con piel agrietada. Granitos en las manos, con violento
prurito, peor de noche en cama. Erupciones en codos, manos y dedos. Rigidez en
las manos, con piel agrietada. Granitos en las manos, con violento prurito,
peor de noche en cama. Erupciones en codos, manos y dedos. Dolor en el pulgar
izquierdo, como dislocado. Dedos muertos, p?lidos e insensibles, a la ma?ana
temprano al levantarse, con cosquilleo. Dedos dormidos. Dolor como gopeado en
la cresta il?aca, con puntadas; en los muslos, con manchas azuladas, peor por
el movimiento. Dolores en los flexores del muslo, como si tuviera los tendones
contra?dos. Pesadez en las piernas. Dolor como por luxaci?n, en rodillas y
pies. Calambres en las pantorrillas. Dolor ulcerativo y ardiente en la planta
de los pies. Edema blanco en los pies. Pies fr?os y pesados. Sudores en los
pies. Ardor en la planta de los pies, que le impide dormir.
* 32 Gran tendencia a dormir, con frecuentes bostezos. Bostezos despu?s de
toser. Ataques de bostezos. Dificultad para dormirse, por inquietud, sensaci?n
de fatiga y dolores en los miembros. Sue?o alterado, se despierta a menudo y
da vueltas en la cama. Sue?o que no lo descansa, con sensaci?n de par?lisis en
los miembros al despertar. Se despierta sobresaltado. Sue?a con nieve, ca?das,
que lo persiguen, envenenamientos, adelgazamiento, fuego, erecciones, deseos
de orinar, etc.
33 Escalofr?os peor en reposo, con estremecimientos. Oleadas de calor con
enrojecimiento circunscripto en las mejillas; fiebre. Sudores s?lo de ma?ana.
* 34 Violento prurito en todo el cuerpo, al anochecer o de noche, tan
intenso que lo enloquece, con ardor despu?s del rascado. Urticaria. Erupciones
como picaduras, con intenso prurito. P?stulas grandes y de aspecto grasoso en
todo el cuerpo. Erupciones escamosas secas o h?medas, con prurito intenso.
Gangrena senil. Eczema en el dorso de manos y dedos. Equimosis. Epiteliomas.
Ulceras antiguas que vuelven a abrirse estando parcialmente curadas.
COMPLEMENTARIOS:
Sulphur. Tuberculinas.