LAC CANINUM


Homeopatia LAC CANINUM Imagen general de LAC CANINUM.

Lac Caninum: ¿Qué es y cómo se utiliza en homeopatía? La homeopatía es una práctica médica alternativa que utiliza sustancias naturales en pequeñas dosis para tratar diversas afecciones. Una de estas sustancias es el Lac Caninum, también conocido como leche de perra. En este artículo, exploraremos qué es el Lac Caninum, cómo se utiliza en homeopatía y sus posibles beneficios para la salud. H1: ¿Qué es el Lac Caninum? El Lac Caninum es una sustancia homeopática derivada de la leche de perra. Se utiliza en pequeñas dosis para tratar una variedad de afecciones, incluyendo problemas respiratorios, trastornos emocionales y dolores de cabeza. Se cree que el Lac Caninum tiene propiedades curativas debido a su composición única de proteínas, grasas y otros nutrientes. H2: ¿Cómo se utiliza el Lac Caninum en homeopatía? El Lac Caninum se utiliza en homeopatía en forma de glóbulos o gotas líquidas. Estas dosis son muy diluidas y se cree que actúan estimulando el sistema inmunológico del cuerpo para combatir la enfermedad. El tratamiento homeopático con Lac Caninum generalmente se prescribe en función de los síntomas específicos del paciente y se adapta a sus necesidades individuales. H3: ¿Cuáles son los posibles beneficios del Lac Caninum? El Lac Caninum se utiliza en homeopatía para tratar una variedad de afecciones, incluyendo problemas respiratorios como el asma y la bronquitis, trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, y dolores de cabeza. También se ha utilizado para tratar problemas de la piel como el acné y la dermatitis. H4: ¿Cómo se administra el Lac Caninum? El Lac Caninum se administra en forma de glóbulos o gotas líquidas. Estas dosis se toman por vía oral y se deben tomar según las instrucciones del médico homeopático. Es importante seguir las instrucciones cuidadosamente para asegurarse de obtener los mejores resultados posibles. H3: ¿Existen efectos secundarios del Lac Caninum? Como con cualquier tratamiento médico, es posible experimentar efectos secundarios al tomar Lac Caninum. Sin embargo, los efectos secundarios de la homeopatía son generalmente leves y temporales. Algunos posibles efectos secundarios del Lac Caninum pueden incluir náuseas, diarrea o reacciones alérgicas. Si experimenta algún efecto secundario, debe informar a su médico homeopático de inmediato. H2: ¿Cómo se elige el tratamiento adecuado con Lac Caninum? El tratamiento homeopático con Lac Caninum se prescribe en función de los síntomas específicos del paciente y se adapta a sus necesidades individuales. Es importante trabajar con un médico homeopático calificado para determinar el tratamiento adecuado para usted. Su médico homeopático realizará una evaluación completa de su historial médico y sus síntomas para determinar la dosis y la duración del tratamiento adecuados. H1: Conclusión El Lac Caninum es una sustancia homeopática derivada de la leche de perra que se utiliza en pequeñas dosis para tratar una variedad de afecciones. Se cree que tiene propiedades curativas debido a su composición única de proteínas, grasas y otros nutrientes. Si está interesado en el tratamiento homeopático con Lac Caninum, es importante trabajar con un médico homeopático calificado para determinar el tratamiento adecuado para usted. Preguntas frecuentes: 1. ¿El Lac Caninum es seguro para su uso en homeopatía? Sí, el Lac Caninum es seguro para su uso en homeopatía cuando se toma según las instrucciones de un médico homeopático calificado. 2. ¿El Lac Caninum es efectivo para tratar el asma? El Lac Caninum se ha utilizado para tratar el asma en homeopatía, pero se recomienda trabajar con un médico homeopático para determinar el tratamiento adecuado para sus necesidades individuales. 3. ¿Es el Lac Caninum adecuado para tratar problemas emocionales? Sí, el Lac Caninum se ha utilizado para tratar trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad en homeopatía. 4. ¿El Lac Caninum tiene efectos secundarios? Como con cualquier tratamiento médico, es posible experimentar efectos secundarios al tomar Lac Caninum. Sin embargo, los efectos secundarios de la homeopatía son generalmente leves y temporales. 5. ¿Necesito una receta para comprar Lac Caninum en homeopatía? Sí, es necesario trabajar con un médico homeopático calificado para obtener una receta para Lac Caninum en homeopatía.(Leche de Perra)

Sintomas mentales de LAC CANINUM

*** 1 Las alucinaciones e ilusiones son muy acentuadas, especialmente las referidas a las serpientes: que est?n dentro y alrededor de ellas, que est?n subiendo a su cama (y tiene miedo de cerrar los ojos), o que est? acostada sobre una serpiente; peor despu?s de la menstruaci?n. Ve insectos o ara?as. Ve caras, especialmente en la oscuridad. Cree o siente que flota o nada en el aire y no toca la cama. Cree que todo lo que dice es mentira, que sus s?ntomas son irreales, y le parece que es muy dif?cil decir la verdad; cuando habla, sustituye el nombre del objeto visto por el nombre que pens?; cuando lee, r?pidamente cambia el sentido de lo que lee, omitiendo o agregando cosas. Piensa que es despreciada, y se siente insultada. Cree que est? sucio, o siente que es un horrible mont?n de enfermedades y cree que es incurable y llora desesperada a cada rato. Cree que tiene la nariz de otro u ojos grandes; que la envuelven pesadas nubes. ** 2 Miedos: de estar solo (tiene un gran deseo de compa??a); a morir; a las enfermedades (sobre todo las incurables o card?acas); al movimiento de descenso, a descender las escaleras, a caer; a desmayarse; al fracaso y a que ser? incapaz de cumplir con sus deberes (producto de su falta de confianza en s? mismo); a que va a pasar algo; a la locura. Ansiedad por dudar de su ?xito, con expresi?n ansiosa. ** 3 Su memoria es escasa: no recuerda lo que lee, lo que va a hacer. Se equivoca al escribir, usa demasiadas palabras o no las adecuadas u omite letras. Est? ausente; le cuesta concentrarse, especialmente para leer o estudiar, le cuesta un esfuerzo mental muy grande entender lo que lee, y deja todo apenas comienza. Hace compras o paseos, y no se acuerda; muy olvidadizo. * 4 Rabia, furia, sobre todo si lo contradicen. Odio. Puede ser rudo, grosero, insolente, y llega a jurar o blasfemar. Irritable durante las cefaleas. Gritos en ni?os, m?s de noche. Se sobresalta. * 5 Tristeza cr?nica; m?s durante la menstruaci?n. Pesaroso al despertar. Emprende varias cosas y no persevera en nada. Indolente. Deseos de morir; no hay nada por qu? vivir; puede llorar a cada momento. * 6 Hay una rara actitud en este medicamento: no puede tolerar que una parte de su cuerpo toque a otra, no tolera que un dedo toque a otro (y piensa que si no puede librarse de su cuerpo en alguna forma, se va a volver loca). Se lava las manos constantemente (Syph.). * 7 Otros s?ntomas mentales: Trastornos por anticipaci?n. Habla dormido. Dipsoman?a. Inquietud de noche. Hipersensibilidad a ruidos.

Sintomas generales de LAC CANINUM

*** 8 La gran caracter?stica de Lac Caninurn, que, en la pr?ctica, induce casi siempre a su prescripci?n, es la alternancia de lados, repetida y sim?trica, de sus trastornos o s?ntomas, ya sean inflamatorios, dolorosos o de cualquier orden. La alternancia se hace r?pidamente, en horas o d?as, y generalmente, el problema desaparece totalmente de un lado y comienzo de inmediato en el otro. * 9 Agravaci?n: d?a por medio; la ma?ana de un d?a y la tarde del siguiente; por el movimiento; por vientos y aire fr?os; al extender miembros; despu?s de dormir; por tocarlo. Mejor: por bebidas fr?as; en reposo y acostado; por la flexi?n; al aire libre. * l0 Par?lisis post dift?rica u otros trastornos que aparecen despu?s de una difteria que alterna los lados de la garganta. Extrema postraci?n.

Deseos y aversiones de LAC CANINUM

*** 11 Deseos: de salados y de sal; de alimentos muy condimentados, de pimienta y mostaza; de leche; de bebidas alcoh?licas, de whisky; de bebidas calientes.

Sintomas particulares de LAC CANINUM

** 12 Cefaleas que pasan alternativamente de un lado al otro de la cabeza. Jaquecas o hemicr?neas un d?a de un lado, al otro d?a en el otro; peor por el ruido y por hablar; mejor estando quieto, por aplicaciones de agua fr?a y al ir al aire libre (pero peor despu?s). Cefaleas en ni?as estudiantes. Dolor sobre los ojos, peor cosiendo y llevando los ojos hacia arriba. Dolor lancinante, en zig zag, desde la frente derecha al occipucio. Constantes ruidos en la cabeza, peor de noche y durante la menstruaci?n. Al ir al viento fr?o, terrible cefalea frontal como si fuera a estallar, mejor al volver a una habitaci?n calurosa. Sensaci?n de banda ancha y apretada en la frente, de una sien a la otra. Rigidez occipital al girar la cabeza. Sensaci?n como si el cerebro fuera contra?do y relajado alternativamente varias veces r?pidamente, sobre todo acostado. Caspa excesiva. La cabeza est? muy sensible y pica casi constantemente. Pesadez y aturdimiento en la cabeza, con n?useas y v?mitos. V?rtigo al caminar, con la sensaci?n de que se desliza en el aire y los pies no tocan el suelo. * 13 Pesadez de los p?rpados superiores, casi no puede tener los ojos abiertos, somnoliento; con dolor sobre el ojo izquierdo, y ardor en el ojo. Dolor en los ojos al leer o mirar objetos. Los p?rpados se pegan. Lagrimeo copioso. Ojos sensibles al aire fr?o. La retina retiene la imagen impresa por los objetos, especialmente de colores; o algo del objeto visto se proyecta en la imagen del siguiente. Ve discos flotantes con el borde coloreado. Al leer una p?gina, la v? cubierta d? puntos p?lidos de color rojo, verde, amarillo y otros. A veces ve puntos rojos en los objetos que mira. Cuando mira algo, ve al mismo tiempo, fuera del eje de la visi?n, un objeto peque?o (rata, p?jaro) en el aire o en el suelo. Visi?n turbia. * 14 Dolores en el o?do derecho caminando al viento fr?o, mejor cubri?ndose con la mano. Otalgias de noche en el lado sobre el que est? acostado, mejor al cambiar la posici?n. Descarga verdosa sin olor. Reverberaci?n de la voz, como si hablara en un cuarto grande Y vac?o. Siente los sonidos muy lejos. Ruidos en los oidos; timbres, zumbidos. Sensaci?n de plenitud en los o?dos. "Mejora la sordera por s?filis hereditaria m?s que cualquier otro remedio" (Clarke). ** 15 Coriza con obstrucci?n alternativamente de un lado u otro; con secreci?n de mucosidades blancas y espesas, f?tidas, excoriantes; o purulentas y sanguinolentas. Coriza acuoso con sensaci?n de sequedad. Tabique dolorido, con costras; se pellizca constantemente. Plenitud en la parte superior de la nariz. Secreci?n nasal copiosa, nocturna, que ti?e la almohada de un color amarillo verdoso. Excoriaci?n de nariz y labios. Ozena. Mal olor de la nariz. No tolera el olor de las flores, le produce escalofr?os. Todo lo que traga, especialmente l?quidos, sale por la nariz (en la difteria), Aletas nasales agrietadas. Los huesos nasales duelen a la presi?n. 16 Mejilla derecha roja y quemante. Dolor cortante desde debajo del malar izquierdo al v?rtex. Palidez. Labios secos y que se pelan. Crujidos en la articulaci?n t?mporomaxilar al comer. Comisuras labiales agrietadas. * 17 Odontalgias del lado izquierdo. Dientes sensibles al agua fr?a. Enc?as hinchadas, ulceradas, retra?das, sangrantes, con dientes flojos. Lengua marr?n o sucia, con saburra espesa, excepto en los bordes, que est?n muy rojos. Gl?dula sublingual izquierda hinchada. R?nula. Aftas blanco amarillentas, que sangran f?cilmente. Ampollas que se abren, en la ra?z de la boca. La cara interna de los labios est? dolorida y roja. Boca muy seca. Saliva aumentada, sale de la boca durmiendo. Boca llena de mucosidades espumosas, peor al aire libre y despu?s de comer, con tendencia a tragar constantemente. Aliento muy f?tido. Habla con dificultad, con tendencia a la voz nasal. *** 18 La garganta es uno de los campos de acci?n m?s importantes de Lac Caninum. Difteria (es uno de los medicamentos m?s utilizados) con seudomembranas blancas o perladas, o bien grises, sucias o como leche coagulada, flojas, delgadas, migratorias, asentando en ias am?gdalas, ?vula o mucosa far?ngea, y que alternan en ambos lados de la garganta, apareciendo en uno cuando ya desaparece en el otro; con adenopat?as muy dolorosas del lado afectado, y que, por supuesto, tambi?n alternan los lados. Las seudomembranas tienen una superficie brillante, como barnizada o vidriosa, asi como la mucosa far?ngea; con fiebre alta, gran inquietud y extrema postraci?n. Abscesos de am?gdalas que alternan lados, con tanta hinchaz?n que no puede mantener la boca cerrada. Par?lisis post dift?rica del velo del paladar; los l?quidos salen por la nariz. Angina aguda (generalmente comenzando a la izquierda) con dolores que alternan en uno y otro lado, con enrojecimiento y dolor por la presi?n externa; especialmente antes y durante la menstruaci?n, comienzan y terminan con ella; con constante tendencia a tragar, lo que produce dolor en el o?do. Sensaci?n de un cuerpo extra?o en la garganta, que baja al tragar (sobre todo saliva) y luego sube; a la derecha, y pasa despu?s a la izquierda. 19 Sin apetito, o est? aumentado y nunca se satisface, tiene un hambre intenso de grandes cantidades de alimentos, y a menudo; a?n despu?s de haber comido. N?useas de ma?ana, mejor eructando. Sensaci?n de vac?o epig?strico con desfallecimiento, al despertar a la ma?ana. Ardor en el est?mago, con sensaci?n de peso y presi?n como por una piedra. * 20 Dolor en el lado derecho de la pelvis; mientras dura, no hay dolor a la izquierda. Tensi?n en la ingle izquierda, peor por caminar o estar parado, mejor flexionando el muslo sobre el vientre. Dolor agudo en la ingle izquierda, mejor al defecar. Vientre hinchado y sensible a la presi?n profunda, que le produce n?useas; y sensible al peso de la ropa (mejor al aflojarla), peor durante la menstruaci?n. Presi?n en el hipogastrio de dentro afuera, como si todo el contenido del abdomen fuera forzado a salir. Sensaci?n de que el vientre fuera a estallar, cuando camina. Borborigmos. 21 Gran tenesmo cuando mueve heces blandas, como si el recto no pudiera expulsarlas porque se adhieren a sus paredes. Constipaci?n, especialmente antes y despu?s de las menstruaciones (y heces flojas durante la menstruaci?n); con deseos frecuentes y urgentes de defecar, pero solo salen flatos o trocitos de heces como de oveja. 22 Intenso dolor en la uretra al orinar. Despu?s de orinar, tiene la sensaci?n de que la vejiga est? llena, con continuos deseos de orinar que, si no son atendidos de inmediato ocasionan dolor en la vejiga. Sensaci?n de adormecimiento en la vejiga que, si no mejora con la micci?n, se extiende al vientre y lado izquierdo del pulpejo de los dedos. Micciones copiosas y frecuentes. Sue?a que orina y se despierta bruscamente con urgente deseo de hacerlo, pudiendo llegar a orinarse. Seg?n Clarke, es un espec?fico de la enuresis nocturna. * 23 Deseos sexuales acentuados en el hombre. Cord?n esperm?tico derecho dolorido al tacto. Chancros en el prepucio y glande, y en el pene, que est? muy hinchado. Condiloma en el glande, rojo y brillante. Ulcera en el glande, cerca del meato uretral, roja, brillante, muy dolorosa y muy f?tida. Blenorragia, con dolores uretrales. *** 24 Menstruaciones escasas, con gran irritabilidad el primer d?a, a veces con dolores parox?sticos que producen n?useas, o dolor en el ovario izquierdo o regi?n lumbar; los dolores mejoran dobl?ndose hacia atr?s. Menstruaciones adelantadas, copiosas, que salen a chorros, de color rojo vivo, viscosa o filamentosa, o hasta membranosa. Flujo s?lo de d?a, peor parada o caminando; sanguinolento, blanco o amarillento. Dolor intenso y constante en el ovario derecho, mejor por la menstrtiaci?n; dolor en el ovario izquierdo, que cruza el hipogastrio; los dolores se extienden a los muslos o alternan lados. Dolores como si fueran de parto, o cortantes hacia arriba desde el orificio del cuello uterino, o como agujas. Dolores de tironeo hacia abajo en el ?tero, como si todo fuera a salir. Metrorragias. Salen flatos de la vagina. Presi?n en la parte anterior de la vulva, mejor sentada. Prurito vulvar por flujo acre, excoriante. Hinchaz?n del labio izquierdo, por gonorrea. Gran dolorimiento en la vulva, peor por caminar, parada o sentada, mejor acostada de espaldas y abriendo los muslos. Excoriaci?n f?tida y dolorosa, cubierta con exudado blanquecino, entre labios vulvares y muslos. Gran excitaci?n sexual con deseos incrementados, peor por el menor contacto, como ponerle la mano en el seno, o por la presi?n en la vulva al sentarse o por la leve fricci?n al caminar. Entuertos muy molestos, extendidos a los muslos, m?s al derecho. Senos hinchados y dolorosos, peor antes y durante la menstruaci?n, al anochecer, a la menor sacudida o al tacto y al subir y bajar escaleras; los dolores mejoran sosteniendo los senos y por fr?o local. Sensaci?n de senos llenos; sensibles a la presi?n; duelen como si estuvieran llenos de cuerpos duros. Dolor constante en los pezones. Supresi?n de la leche en pu?rperas, o galactorrea. Su administraci?n puede secar la leche cuando amamanta. Dolor en el seno derecho a las 16 horas. * 25 Ronquera o afon?a. Tos por cosquilleo lar?ngeo o retroesternal, peor acostado o al hablar; con dolor y opresi?n. Difteria lar?ngea; crup; con dolor intenso al tocar la laringe. Terr?ble disnea al despertar, debe sentarse erguida la cama; con dolor agudo precordial. Clav?culas que duelen al tocarlas. Dolor cortante en el pulm?n derecho, debajo del pez?n. Sensaci?n de opresi?n retroesternal, con deseos de respirar profundamente. * 26 Palpitaciones violentas, irregulares, peor acostado sobre el lado izquierdo, mejor sobre el derecho. * 27 Rigidez de cuello. Dolores neur?lgicos entre los om?platos o debajo de ellos, peor al darse vuelta en la cama. Dolor de espaldas, peor al entrar en calor o agacharse, mejor estir?ndose hacia atr?s. Dolor en el sacro, extendido a miembros inferiores. La columna vertebral es muy sensible al tacto y la presi?n. ** 28 Dolores reum?ticos que comienzan en las plantas de los pies, err?ticos, que van de una articulaci?n a otra y alternando lados; peor por el movimiento, el calor (a?n de la cama) y el tacto, mejor por aplicaciones fr?as. Calor ardiente en palmas y plantas. Abscesos en la axila izquierda. Dolor violento en el hombro derecho, no puede levantar el brazo; en la mu?eca derecha y en el pulpejo del pulgar derecho. Temblores de la mano derecha, como en la enfermedad de Parkinson. Verrugas en los dedos de las manos. Erupci?n dolorosa en la axila, peor al lavarse. Sudores axilares que ti?en la ropa de color anaranjado (sin olor) o de marr?n (muy f?tido). Venas de las manos hinchadas y azules. Como en carne viva en cara interna de muslos, muy doloroso al caminar. V?rices en cara externa del muslo derecho. Pierna izquierda dormida. Rigidez en los muslos, peor despu?s de estar sentado. Venas de pies y tobillos muy hinchadas. Dolor en cadera derecha y pierna al caminar; en la cadera izquierda. Ci?tica derecha. Dolores con adormecimiento, peor en tobillos y en reposo. Inquietud en las piernas. Ectima en la pierna. * 29 Gran somnolencia. Grita y habla dormido. Sue?o inquieto. Duerme sobre su cara, o con la pierna izquierda flexionada sobre el muslo, y ?ste sobre el vientre o de espaldas, con las manos sobre la cabeza. Peor despues de dormir. 30 Escalofr?os todo el d?a. Fr?o interno con calor externo. Los escalofr?os bajan por la espalda con manos heladas. Fiebre intensa al despertar a la ma?ana, con sudor. Sudores extenuantes. Suda mucho toda la noche; se despierta con sudores fr?os, de olor rancio. 31 Sensaci?n como si le caminaran insectos por la piel. Erupci?n herp?tica en las axilas, con costras marrones. Ictiosis. Ulceras rojas y brillantes, como barnizadas. Costras con pus amarillo gris?ceo debajo.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General