LEDUM PALUSTRE: La planta medicinal que alivia picaduras y mordeduras de insectos
La Ledum palustre es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias. También conocida como "romero silvestre", esta planta es originaria de las regiones frías y húmedas del hemisferio norte, como Europa, Asia y América del Norte. En este artículo, exploraremos las propiedades curativas de la Ledum palustre y cómo puede ayudar a aliviar las picaduras y mordeduras de insectos.
1. Introducción a la Ledum palustre
2. Historia y origen de la planta
3. Composición química de la Ledum palustre
4. Propiedades curativas de la Ledum palustre
4.1. Antiinflamatorio
4.2. Analgésico
4.3. Antibacteriano
4.4. Antioxidante
5. Usos terapéuticos de la Ledum palustre
5.1. Picaduras y mordeduras de insectos
5.2. Infecciones respiratorias
5.3. Enfermedades reumáticas
5.4. Problemas digestivos
6. Precauciones y efectos secundarios de la Ledum palustre
7. Cómo usar la Ledum palustre para aliviar picaduras y mordeduras de insectos
7.1. Aceite esencial de Ledum palustre
7.2. Infusión de Ledum palustre
7.3. Cataplasma de Ledum palustre
8. Dónde comprar la Ledum palustre
9. Conclusión
La Ledum palustre es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias. Originaria de las regiones frías y húmedas del hemisferio norte, como Europa, Asia y América del Norte, esta planta es conocida por sus propiedades curativas.
La composición química de la Ledum palustre incluye ácido gálico, ácido clorogénico, flavonoides, taninos y aceites esenciales. Estos compuestos le dan a la planta sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antibacterianas y antioxidantes.
La Ledum palustre se utiliza para tratar una variedad de dolencias, incluyendo picaduras y mordeduras de insectos, infecciones respiratorias, enfermedades reumáticas y problemas digestivos. También se ha utilizado para tratar la fiebre del heno y la tos.
Aunque la Ledum palustre es generalmente segura para su uso, se deben tomar precauciones. El aceite esencial de Ledum palustre puede ser tóxico si se ingiere, por lo que se debe evitar su uso interno. También se debe tener cuidado al usar la planta en personas con problemas hepáticos o renales.
Para aliviar las picaduras y mordeduras de insectos, se puede utilizar aceite esencial de Ledum palustre, infusión de Ledum palustre o cataplasma de Ledum palustre. Estos remedios ayudan a reducir la inflamación y el dolor asociados con las picaduras y mordeduras de insectos.
La Ledum palustre se puede comprar en tiendas de hierbas y en línea. Es importante asegurarse de que se está comprando la planta de una fuente confiable y de alta calidad.
En conclusión, la Ledum palustre es una planta medicinal con propiedades curativas únicas. Se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias, incluyendo picaduras y mordeduras de insectos. Si bien es generalmente segura para su uso, se deben tomar precauciones y se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de usarla.
Preguntas frecuentes:
1. ¿La Ledum palustre es segura para su uso interno?
No, el aceite esencial de Ledum palustre puede ser tóxico si se ingiere, por lo que se debe evitar su uso interno.
2. ¿Cómo se utiliza la Ledum palustre para aliviar las picaduras y mordeduras de insectos?
Se puede utilizar aceite esencial de Ledum palustre, infusión de Ledum palustre o cataplasma de Ledum palustre.
3. ¿Dónde se puede comprar la Ledum palustre?
Se puede comprar en tiendas de hierbas y en línea, pero es importante asegurarse de que se está comprando la planta de una fuente confiable y de alta calidad.
4. ¿Qué precauciones se deben tomar al usar la Ledum palustre?
Se debe tener cuidado al usar la planta en personas con problemas hepáticos o renales.
5. ¿Qué otras dolencias se pueden tratar con la Ledum palustre?
La Ledum palustre se utiliza para tratar una variedad de dolencias, incluyendo infecciones respiratorias, enfermedades reumáticas y problemas digestivos. (Romero Silvestre de los Pantanos)
Sintomas mentales de LEDUM PALUSTRE
* 1 Deseo de soledad. Mis?ntropo. T?mido.
* 2 Malhumorado, con tendencia a la ira, a la rabia; vehemente. Descontento;
odia a sus compa?eros, a los homnbres, con deseos de venganza.
3 Ansiedad; o imperturbable gravedad.
Sintomas generales de LEDUM PALUSTRE
*** 4 Es uno de los principales medicamentos del reumatismo y,
especialmente, la gota, tanto agudos como cr?nicos. Los dolores son punzantes,
desgarrantes, puls?tiles, asentando en las articulaciones, sobre todo en las
peque?as (ver 26), que tienen a su alrededor n?dulos o tofos que duelen y
crujen por el movimiento. Los dolores cambian de sitio bruscamente, saltando
muy r?pidamente de una articulaci?n a la otra y siempre desde abajo hacia
arriba, ya en el mismo o en los sucesivos ataques, y comenzando generalmente
en los pies, agrav?ndose de noche, por el movimiento y por el calor de la cama
(le es intolerable, y se destapa o sale de ella) o local, mejorando por el
fr?o local, por un ba?o fr?o o poniendo los pies y piernas en agua fr?a o helada, a pesar de que las articulaciones, p?lidas e hinchadas, est?n fr?as al tacto (pero no subjetivamente).
*** 5 Es el principal medicamento en las picaduras de insectos
(especialmente abejas, avispas y mosquitos) o mordeduras, sobre todo de ratas,
o en cualquier herida punzante (hecha con objetos puntiagudos o de punta
afilada, como clavos, espinas, agujas, astillas, esquirlas, etc.) o
penetrante, especialmente en palmas de manos y plantas de pies; o cuando el
extremo de los dedos est? aplastado o lacerado; en las heridas de los
disectores. En todos estos casos, la herida se pone fr?a al tacto, aunque el
paciente no la sienta fr?a. En el caso de las picaduras, los dolores son
punzantes o puls?tiles y se agravan por el calor de la cama, mejorando con el
fr?o local, a pesar de que la zona afectada suele estar fr?a al tacto (y no
subjetivamente), p?lida y como dormida y, a menudo, con equimosis e intenso
prurito. Trastornos, a?n lejanos, a partir de una herida punzante.
*** 6 En relaci?n con lo que antecede, muchos importantes autores consideran
a Ledum como el mejor preventivo en la profilaxis del t?tanos (o a?n en su
tratamiento), cuando hay heridas por clavos (u otra cosa) en las plantas de
los pies, palmas de manos y dedos y, especialmente, cuando la herida se pone
tan fr?a como el hielo o, posteriormente, cuando los espasmos comienzan en la
herida, hay espasmos en los m?sculos del t?rax, opist?tonos, rigidez en la
espalda (m?s en la regi?n cervical) y convulsiones t?nicas. Puede darse
preventivamente a la 30? o a la 200?, una vez por d?a, y puede ser tambi?n
?til en los efectos del suero antitet?nico.
** 7 Tendencia a las hemorragias, sobre todo de sangre roja y brillante,
aunque puede ser negra. Equimosis espont?neas o traum?ticas (ver 12 y 29). Las
hemorragias de los orificios salen en chorro.
** 8 Agravaci?n (o aparici?n) de los s?ntomas: por el calor de la cama o el
calor en general; al anochecer y de noche, hasta medianoche; por tomar vino;
por el movimiento o caminar fuerte; por cubrirse o taparse. Mejor: por el
fr?o, por un ba?o fr?o, por meter los pies en agua fr?a o helada; en reposo.
** 9 Despu?s de heridas o traumatismos, queda por mucho tiempo coloreado el
lugar afectado; de color negro azulado, se hace verde; o bien queda esa zona
p?lida y dormida. As? mismo, las partes afectadas adelgazan, sobre todo las
doloridas.
** 10 Falta de calor vital, con cuerpo fr?o, pero no tolera el calor.
Trastornos en gente que est? siempre fr?a, que siente fr?o y tiene
escalofr?os. En bebedores, especialmente de whisky (lo antidota). En gente
p?lida y delicada.
Sintomas particulares de LEDUM PALUSTRE
* 11 V?rtigo con tendencia a caer hacia atr?s, adelante o a un lado. Peor al
agacharse o al aire libre o caminando. Cefaleas puls?tiles o presivas. No
tolera nada que le cubra la cabeza; aversi?n al sombrero. Un paso en falso le
sacude dolorosamente el cerebro. Prurito como si tuviera piojos en la cabeza.
Granitos con pus en la frente y mejillas, que punzan al tocarlos.
** 12 Traumatismos por golpes (m?s de pu?os) o contusiones en los ojos, con abundante extravasaci?n sangu?nea, y equimosis perioculares, de p?rpados y conjuntivas. Seg?n Nash, Ledum es inigualable, a la 200?, en el "ojo negro" o
"en compota". Hemorragia de la c?mara anterior del ojo despu?s de una
iridectom?a. Prurito en el ?ngulo interno de los ojos. Inflamaci?n ocular con
supuraci?n f?tida, dolores y p?rpados pegados. Lagrimeo ardiente, que lastima
los p?rpados inferiores y las mejillas. Midriasis. V? chispas.
13 Ruidos en los o?dos, zumbidos, tintineos, rugidos y silbidos. Hipoacusia
derecha; o?dos como obstruidos.
14 Nariz que duele al tocarla; violento ardor. Epistaxis de sangre p?lida.
15 Cara abotagado, a veces roja, a veces p?lida. Erupciones tuberosas rojas
en la cara, como la de los bebedores, con dolor al tocarlas. Erupciones secas
y escamosas que arden al aire libre. Neuralgias faciales.
16 inchazos en la parte anterior de la lengua. Aliento f?ido. Gusto amargo.
Hemorragia bucal. Sialorrea.
17 Dolor de garganta mientras traga y despu?s. Sensaci?n de tap?n, con
dolores al tragar.
18 Sed violenta de agua fr?a. Anorexia con saciedad r?pida. Dolor esternal
cuando come apurado. N?useas al expectorar. Regurgitaciones. Presi?n g?strica
por una comida liviana.
19 Dolor en el vientre, como si los intestinos estuvieran golpeados.
Plenitud en la parte superior del vientre. C?licos desde el ombligo al ano,
con la sensaci?n de que fuera a tener diarrea.
20 Constipaci?n. Diarrea con heces con mucosidades y sangre. Abundantes
flatos. Hemorroides que arden y sangran.
* 21 Ardor en la uretra despu?s de orinar. Frecuentes interrupciones del
chorro cuando orina. Deseos frecuentes de orinar, con oliguria. Poliuria.
Arenillas rojas abundantes en la orina cuando el paciente est? mejor.
22 Violentas y prolongadas erecciones, con aumento de los deseos. Poluciones
de semen sangu?neo o seroso. Balanitis. Hinchaz?n inflamatoria del pene, con
uretra casi ocluida.
* 23 Menstruaciones muy adelantadas y copiosas, de sangre rojo brillante;
con enfriamiento completo del cuerpo y, sin embargo, con deseos de aire fr?o.
* 24 Cosquilleo lar?ngeo. Tos espasm?dica como la coqueluche, con epistaxis.
Tos de ma?ana y de noche, con expectoraci?n purulenta, amarillenta o verdosa,
y f?tida; con palpitaciones. Tos hueca, que lo sacude, con hem?ptisis de
sangre roja brillante. Hem?ptisis que alternan con crisis reum?ticas o
coxalgias. Tuberculosis. Respiraci?n dolorosa; espasm?dica; sollozante.
Disnea al subir escaleras. Opresi?n constrictiva en el pecho, peor por moverse
o caminar. Dolor en el pecho al respirar, como si hubiera algo vivo. Dolores
en el t?rax por levantar o mover los brazos. Erupciones en el t?rax, manchas
rojas y miliares, con intenso prurito. Dolor retroesternal excoriante. Presi?n
hacia adentro en el borde izquierdo del estern?n, con palpitaciones.
25 Rigidez dolorosa en la espalda y lumbar despu?s de estar sentado o al
anochecer. Dolor violento, como un calambre, en las caderas, al anochecer.
*** 26 Calor y prolongados sudores en pies y manos. Gota aguda y cr?nica en las articulaciones, con tofos que duelen y crujen por el movimiento; con localizaci?n especialmente en las rodillas, tobillos, pies y, sobre todo, en
la articulaci?n metatarso fal?gica del dedo gordo y en su pulpejo, con dolor
ulcerativo peor al caminar y de ma?ana, y cuyos sucesivos ataques tienen una
direcci?n ascendente. Los dolores son desgarrantes, puls?tiles o punzantes, y
se agravan de noche, por el movimiento y por el calor de la cama o local,
mejorando por el fr?o local o poniendo los pies en agua helada, las
articulaciones doloridas est?n hinchadas, p?lidas y fr?as al tacto (aunque no
subjetivamente); con micciones con gran cantidad de arenillas rojas cuando el
paciente sufre menos. Reumatismo en los hombros y codos, peor por el
movimiento. Reumatismo agudo. Dolores en las manos; en el periostio de las
falanges, peor por la menor presi?n. Afecta cruzadamente al hombro izquierdo y
la cadera derecha. Sudan las palmas. Temblor en las manos al moverlas o
agarrar algo. Panadizos de color p?rpura. Dolor reum?tico en la articulaci?n
de la cadera derecha, peor al moverse. Rodilla r?gida, con crujidos al
caminar. Temblor en las rodillas estando sentado o caminando. Hinchaz?n desde
los pies a las rodillas (gotosa); de los tobillos (dolorosa), con dolor
intolerable al caminar, como de torcedura. Entorsis f?ciles en pies y
tobillos. Sensibilidad dolorosa de la planta de los pies, como despu?s de un
golpe. Intenso prurito en pies (y en el dorso) y tobillos, peor por el calor
de la cama y el rascado; s?lo se alivia cuando ya est? en carne viva.
27 Gran somnolencia diurna, con deseos de acostarse. Insomnio nocturno, con
gran inquietud y visi?n de im?genes al cerrar los ojos. Sue?os er?ticos con
poluciones.
* 28 Violentos escalofr?os con estremecimientos y sed, peor de ma?ana, con
la sensaci?n de que le salpican agua fr?a. Fr?o general con cara caliente y
roja. Fiebre sin sed, al anochecer. Sudores toda la noche, de olor agrio o
p?trido, que le produce prurito; necesita destaparse. Fiebres intermitentes
con dolores reum?ticos. Sudores cuando camina.
* 29 Ulceras antiguas y dolorosas, mejor por el fr?o local. Erisipelas.
Hinchazones calientes y duras, con dolores desgarrantes. Sequedad de la piel.
Exantemas secos con prurito excesivo. Prurito con ardor despu?s de rascarse.
Erupciones miliares. Petequias. Equimosis, postraum?ticas o no, quedando esa
zona pigmentada o p?lida y dormida un largo tiempo.