(L. Virginica Raíz Negra)
Sintomas mentales de LEPTANDRA
1 Abatido, triste e irritable todo el día; somnoliento.
Sintomas generales de LEPTANDRA
* 2 Peor: por el movimiento; por tiempo húmedo; por cambios bruscos de
tiempo; bebiendo agua fría. Mejor: después de mover el vientre; acostado sobre
el estómago.
3 Lateralidad: derecha. Periodicidad en los accesos.
4 Intensa debilidad y cansancio: a duras penas puede estar parado o caminar.
Sintomas particulares de LEPTANDRA
* 5 Muy mareado al caminar. Cefalea frontal intensa y profunda, peor en las
sienes, con dolor umbilical, peor al caminar (le resulta intolerable); con
sensación de que le tiran del cabello. Jaquecas con lengua sucia. Cefalea
biliosa, con gusto amargo y constipación.
6 Ardor y dolores en los ojos. Lagrimeo profuso. Párpados pegados a la
mañana. Conjuntivas amarillas.
7 Lengua amarilla, o negra en el centro, o marrón. Gusto amargo o feo.
* 8 Hambre voraz, sobre todo al despertar a la mañana temprano, con intensa
gastralgia; mejor después del desayuno. Regurgitaciones ácidas. Náuseas con
intensa sensación de vacío o desmayo gástrico, peor al levantarse. Vómitos
biliosos. Dolor ardiente en el estómago, peor por beber agua.
*** 9 El hígado y el intestino son los dos campos de acción fundamentales de
Leptandra. Está indicado en afecciones hepáticas con dolores en el hipocondrio
derecho, sobre todo a nivel de la vesícula biliar, que irradian a la columna
vertebral y al omóplato izquierdo; o dolores entre ombligo y epigastrio o
umbilicales; ataques periódicos de cólicos hepáticos cada dos o tres meses,
con ictericia y heces como masilla o, más frecuentemente, con las
características heces negras (ver 10). Borborigmos, sobre todo en el
hipogastrio. A menudo hay congestión hepática y una hipersecreción biliar con
éstasis portal, con dolorimiento que se agrava por tocarlo o por la presión y
acostado del lado derecho, y mejora acostado boca abajo.
*** 10 Diarrea que casi siempre acompaña a las molestias hepáticas, con
heces abundantes, negras como el alquitrán, fétidas, urgentes y que salen como
de una canilla; o pueden ser verdosas, amarillas, o marrones y acuosas;
lientéricas; o de color masilla. La diarrea está peor de mañana apenas se mueve, o de tarde, o por comer carne o verduras, o en tiempo muy húmedo, y es precedida, pero más a menudo seguida, de intensos dolores cortantes
umbilicales. Disenteria o tifoidea con heces negras. Las heces pueden ser
alternativamente negras o decoloradas. Constipación con heces negras y duras
en la primera parte de la deposición, seguida de heces blandas. Hemorroides
procidentes y sangrantes con trastornos hepáticos. Tenesmo rectal.
11 Orina roja o anaranjada, con dolor lumbar.
12 Menstruaciones suprimidas o retrasadas. Flujo fétido con ulceración del
orificio del cuello uterino.
13 Dolorimiento precordial, con pulso lento y lleno.
14 Dolorimiento o dolores agudos y malestar en la región lumbar.
15 Dolor en el hombro y miembro superior derechos. Dolor intenso en las
muñecas de mañana, hasta mediodía, peor a la izquierda.
16 Sueño inquieto después de medianoche.
17 Escalofríos a lo largo de la columna, hacia abajo; en los hombros y en el
brazo derecho. Estremecimientos con miembros fríos y dormidos. Fiebres
biliosas. Tifoidea.
18 Piel caliente y seca.
COMPLEMENTARIO:
Phosphorus.