¿Qué es la Lobelia Inflata y cómo puede ayudar a mejorar tu salud?
La Lobelia inflata, también conocida como Lobelia, es una hierba medicinal muy conocida y usada desde hace mucho tiempo. Esta planta se ha utilizado como medicina natural desde la antigüedad, y se cree que puede ayudar a curar una amplia variedad de problemas de salud. Los beneficios de la Lobelia Inflata para la salud incluyen su capacidad para aliviar la ansiedad, mejorar la digestión, aliviar el dolor, reducir la inflamación y tratar afecciones respiratorias.
¿Cómo funciona la Lobelia Inflata?
La Lobelia Inflata contiene una variedad de compuestos, incluyendo alcaloides, saponinas, aceites esenciales, flavonoides y mucílagos. Estos compuestos trabajan juntos para proporcionar los beneficios para la salud mencionados anteriormente. Los alcaloides, por ejemplo, tienen propiedades sedantes y antiespasmódicas que pueden ayudar a aliviar la ansiedad, el dolor y los espasmos musculares. Las saponinas tienen propiedades antiinflamatorias y expectorantes que ayudan a tratar afecciones respiratorias, como el asma y la bronquitis. Los aceites esenciales tienen propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, mientras que los flavonoides tienen propiedades antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular.
¿Qué afecciones de salud se pueden tratar con Lobelia Inflata?
La Lobelia Inflata se ha utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones de salud. Esta hierba medicinal puede ayudar a aliviar la ansiedad, el dolor, la inflamación, las afecciones respiratorias, el asma, la bronquitis y la tos. También se ha utilizado para tratar la congestión nasal, el insomnio, el estreñimiento y los trastornos digestivos.
¿Cómo se usa la Lobelia Inflata?
La Lobelia Inflata puede usarse de varias maneras diferentes. La forma más común de usar esta hierba medicinal es en forma de té. Para preparar una taza de té de Lobelia Inflata, se debe hervir una cucharada de la hierba en una taza de agua durante 10 minutos. El té se puede endulzar con miel o azúcar, si se desea. La Lobelia Inflata también se puede usar en forma de extracto, cápsulas, tabletas o ungüento.
En conclusión, la Lobelia Inflata es una hierba medicinal muy conocida y usada desde hace mucho tiempo. Esta planta contiene una amplia variedad de compuestos que trabajan juntos para proporcionar una variedad de beneficios para la salud. Esta hierba medicinal se ha usado para tratar una amplia variedad de afecciones de salud, desde la ansiedad hasta las afecciones respiratorias. La Lobelia Inflata se puede usar en forma de té, extracto, cápsulas, tabletas o ungüento. Si estás buscando una forma natural de mejorar tu salud, la Lobelia Inflata puede ser una buena opción.(Tabaco Indio)
Sintomas mentales de LOBELIA INFLATA
1 Gran depresi?n y agotamiento, solloza como una criatura. Siente como si
fuera a morirse o se estuviera muriendo.
2 Rabia violenta con cara enrojecida y palpitaciones.
Sintomas generales de LOBELIA INFLATA
* 3 Peor: por tocarlo; por el movimiento y el menor esfuerzo; al anochecer y
de noche; por corrientes de aire; por el fr?o; por el tabaco. Mejor: caminando
r?pido; de tarde; por el calor.
* 4 Es uno de los medicamentos que pueden usarse en el tabaquismo, por la
semejanza de s?ntomas t?xicos entre ambas sustancias. En los malos efectos de
la ebriedad en personas corpulentas, floridas, de cabello claro y ojos azules
o grises.
* 5 Tiene, como Silicea, el poder de eliminar cuerpos extra?os; o en
s?ntomas ocasionados por irritantes mec?nicos.
* 6 En trastornos por supresi?n de descargas: sordera, otalgias, cefaleas.
7 En heredol?es y tuberculosis en la infancia.
8 Dolores lancinantes a trav?s de todo el cuerpo, extendido hasta la punta
de los dedos de pies y manos. Temblores. Sacudidas convulsivas.
9 Agotamiento, debilidad prolongada.
Sintomas particulares de LOBELIA INFLATA
* 10 V?rtigo con n?useas. Cefalea en v?rtex, sienes o frente, peor por la
tos, por el movimiento y al subir escaleras; presiva hacia afuera en ambas
sienes o en el occipucio (peor de noche y por moverse). Tensi?n occipital.
Cefalea con n?useas, v?mitos y gran postraci?n; siguiendo a una intoxicaci?n;
peor de tarde hasta medianoche, y por tabaco y el humo del tabaco; con brusca
palidez y sudores profusos. Seborrea con mal olor. Lobanillos.
11 Ardor en los ojos; prurito en los ?ngulos. Hemiop?a. Midriasis. Visi?n
turbia.
* 12 Otalgias. Sensaci?n de tap?n en el o?do derecho, mejor meti?ndose el
dedo. Otorrea profusa; su supresi?n trae otalgias repetidas y sordera.
* 13 Calor en la cara; sudores fr?os con n?useas. Escalofrios en la mejilla
izquierda extendidos al o?do. Dolor facial izquierdo.
* 14 Sialorrea con n?useas. Gusto feo en la punta de la lengua y atr?s.
Lengua blanca con saburra gruesa en el lado derecho. Gusto acre, ardiente,
amargo, mercurial.
15 Garganta seca, como en carne viva, raspa, arde, con constricci?n en el
es?fago; peor al tragar. Secreci?n excesiva de mucus espeso y pegajoso en la
garganta, con frecuente carraspera. No puede tragar, como por un cuerpo
extra?o.
*** 16 Anorexia. Regurgitaciones frecuentes, ?cidas y ardientes, con
sensac??n de constricci?n en el epigastrio. Pirosis. Hipo frecuente y
violento. Sensaci?n de desmayo, debilidad y una indescriptible sensaci?n en el epigastrio, por excesivo uso de t? o tabaco. Trastornos g?stricos con excesivas n?useas y v?mitos. N?useas y v?mitos del embarazo con sialorrea.
Sensaci?n de peso en el est?mago. Crisis de n?useas violentas y "mortales",
con desfallecimiento epig?strico, malestar general, palidez facial, con
sudores, hipotermia, pulso d?bil y postraci?n; todas las ma?anas o de noche;
peor por moverse, mejor por tomar un trago de agua. V?mitos de todo tipo,
violentos, con suspiros y constantes n?useas; con la cara ba?ada en sudor
fr?o. V?mitos cr?nicos con buen apetito, n?useas, sudores profusos y marcada
postraci?n; alimenticios y biliosos. Gastralgias. N?useas por el olor o el
gusto del tabaco. Presi?n en est?mago hasta la columna, como un tap?n; o como
un peso en ayunas o despu?s de comer, al anochecer, con opresi?n angustiosa en
el pecho. Constricci?n violenta y dolorosa en el epigastrio, con calambres.
Vac?o g?strico extendido al coraz?n.
17 Vientre inflado, con borborigmos y plenitud; la flatulencia presiona
hacia arriba, con opresi?n y n?useas. Dolores de vientre, peor despu?s de
comer, con n?useas y flatos f?tidos.
18 Heces: blandas, blanquecinas o verdosas; diarrea. Hemorroides con
copiosas hemorragias. Descarga de sangre negra despu?s de defecar.
19 Poliuria, con polaquiuria, a?n nocturna. Orina turbia; o muy roja, con
sedimento rojo abundante; o de color anaranjado intenso.
20 Pesadez en los genitales. Ardor en el prepucio.
*** 21 Cosquilleo en la laringe, con frecuentes ataques de tos corta. Asma
espasm?dico, peor por aire fr?o o por comida caliente. Disnea peor al
anochecer y de noche, en el aire fr?o, subiendo escaleras, despu?s de
esfuerzos, acostado, por el movimiento, con cada dolor de parto (y parece
neutralizarlo) y caminando r?pido; con tos o con sensaci?n de cuerpo extra?o
en la garganta; m?s al inspirar; con s?ntomas g?stricos; a veces con un
presentimiento de muerte; con constricci?n en el medio del pecho, o con
cosquilleo en la parte inferior del estern?n; necesidad de respirar
profundamente. Asma hist?rico. Sensaci?n de congesti?n, presi?n o peso en el
t?rax, como si la sangre de las extremidades lo estuviera llenando, mejor por
caminar r?pidamente. Violentos dolores en el t?rax al respirar profundamente,
cuando est? sentado despu?s de comer; mejor movi?ndose. Dolor excoriante o
ardiente en un punto debajo del seno derecho, peor al respirar, estornudar o
moverse r?pido. Coqueluche con disnea que amenaza sofocarlo. Sensaci?n de
ardor en el seno, que sube; de apretado; dolores. Tironeo en el seno
izquierdo, desde el pez?n a la axila. Enfisema senil. Neumon?a; en ni?os.
Bronquitis aguda.
* 22 Ansiedad precordial; sensaci?n de debilidad precordial extendida hacia
arriba y abajo. Dolores profundos en el coraz?n, m?s en la base. Sensaci?n
como si el coraz?n se quedara quieto o fuera a detenerse. Pulso peque?o y
d?bil.
** 23 Dolor reum?tico entre los om?platos; debajo del om?plato derecho, peor
inclinado hacia adelante. Extrema sensibilidad en el sacro; no puede tolerar
el m?s m?nimo contacto, ni a?n el de la almohada blanda; est? sentado inclinado hacia adelante, para evitar el contacto con la ropa. Violento calambre o dolor como si le estrujaran el sacro, que se hace insoportable por
el movimiento o el contacto con algo. Violento dolor sacro durante la
menstruaci?n o por su supresi?n.
24 Dolor en el hombro derecho; va a la izquierda. Puntadas en el deltoides
derecho. Dolor reum?tico en el codo derecho. Sudor en las palmas, con dorso y
punta de los dedos fr?os y secos. Dolores desgarrantes en tibia y perone.
Calambres en la pantorrilla de ma?ana. Reumatismo en la rodilla derecha.
25 Se despierta temprano. Sue?a que lo amputan, que lo hieren de un tiro.
* 26 Paludismo a forma cotidiana, cada ma?ana a las 10, comenzando con
violentos escalofr?os hasta mediod?a, seguidos de fiebre toda la tarde y
copiosos sudores nocturnos; con sed antes de los escalofr?os y durante toda la
fiebre; beber agrava los escalofr?os.
27 Prurito en todo el cuerpo. Erupci?n como sarna, con vesicop?stulas con
intenso prurito, entre los dedos de las manos, en el dorso y en los
antebrazos.