¿Qué es el Malandrinum y cómo puede ayudar en la salud?
El Malandrinum es un medicamento homeopático que se utiliza para tratar una variedad de afecciones de salud. Es uno de los medicamentos más antiguos de la homeopatía, y se ha utilizado durante más de 200 años para tratar una variedad de trastornos. El Malandrinum se extrae de la orina de un caballo, y contiene una variedad de sustancias químicas. Estas sustancias químicas se cree que tienen propiedades curativas que pueden ayudar a tratar una variedad de problemas de salud.
El Malandrinum se ha utilizado para tratar una variedad de trastornos, incluyendo enfermedades infecciosas, alergias, trastornos digestivos, trastornos de la piel, trastornos del sistema inmune y trastornos del sistema nervioso. Se ha utilizado para tratar una variedad de síntomas, incluyendo dolor, fatiga, ansiedad, depresión, insomnio, hinchazón y fiebre. El Malandrinum también se ha utilizado para tratar trastornos crónicos como la artritis, el asma, la diabetes y la fibromialgia.
El Malandrinum se puede tomar en forma de pastillas, cápsulas, líquido o ungüento. La dosis y la duración del tratamiento dependen de la condición de salud del paciente y la severidad de los síntomas. El Malandrinum generalmente se utiliza junto con otros tratamientos, como la medicina convencional o la acupuntura.
Aunque el Malandrinum puede ser útil para tratar una variedad de trastornos, es importante recordar que no se ha demostrado que sea un tratamiento seguro o eficaz para todos los trastornos. Siempre se debe hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento con medicamentos homeopáticos.
En resumen, el Malandrinum es un medicamento homeopático que se utiliza para tratar una variedad de trastornos de salud. Se ha utilizado durante más de 200 años para tratar una variedad de síntomas, y se cree que puede ayudar a tratar una variedad de trastornos crónicos. Si está considerando el uso de Malandrinum para tratar un trastorno de salud, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.(Nosode preparado con costras amarillentas y h?medas del
Casco del Caballo, enfermedad denominada "Ajuagas")
Sintomas mentales de MALANDRINUM
1 Confusi?n con aversi?n a todo esfuerzo mental; comprende y se concentra
con dificultad. Escasa memoria: no recuerda lo que ha le?do.
Sintomas generales de MALANDRINUM
*** 2 Junto con Silicea, Thuva y Sulphur, es el principal medicamento de los
efectos, consecuencias o secuelas de una vacunaci?n, ya inmediatos o alejados.
Como profil?ctico en las epidemias de viruela del siglo pasado en Estados
Unidos, antes de la aplicaci?n masiva de la vacuna antivari?lica, ha sido
mucho m?s efectivo que la misma vacuna, utiliz?ndose a la potencia 30?, dos veces por d?a durante varios d?as. Tambi?n ha sido utilizado en el tratamiento de la viruela. Y, por ?ltimo, para evitar que "prenda" la vacuna antivari?lica
(en realidad, contrarrestando cualquier efecto negativo de la misma), debe
darse a la 30? la noche anterior y la ma?ana misma de la vacunaci?n. Puede
llegar a borrar cicatrices de la vacunaci?n o curar la herida vaccinal
infectada.
** 3 Los s?ntomas predominan en la mitad inferior del cuerpo (Burnett), y
generalmente est?n peor al anochecer. Lateralidad izquierda.
Sintomas particulares de MALANDRINUM
* 4 Mareos. Cefalea frontal u occipital, en estallido. Costras verdosas
espesas, con escamas rojizas o p?lidas, con prurito peor al anochecer.
Imp?tigo desde el v?rtex a la nuca y detr?s de las orejas.
5 Rayas rojas bajo los ojos. Dolor en el ojo izquierdo, como si lo
serrucharan verticalmente.
6 Descarga profusa de los o?dos, amarillo verdosa, mezclada con sangre.
7 Sequedad como en carne viva en el piso de la fosa nasal izquierda.
* 8 La piel de la cara y cuello arde y se paspa despu?s de afeitarse. Eczema
facial con intenso ardor, edema y secreci?n viscosa. Costra amarillenta sobre
el labio superior.
* 9 Lengua amarillenta con una raya rojiza en el centro; hinchada; grietas y
alteraciones en el centro. Aliento muy f?tido. Aftas a repetici?n. Enc?as
hinchadas, ulceradas, retraidas y que sangran f?cilmente y duelen (no puede
cepillarse). Fuliginosidades en los dientes. Garganta y am?gdala izquierdas
hinchadas y dolorosas.
* 10 Sin sed, el agua le da n?useas. Sensaci?n de vac?o o desfallecimiento
g?strico, con temblores y desmayos, que no mejora comiendo, aunque est?
hambriento. N?useas; v?mitos biliosos. Dolores periumbilicales.
* 11 Diarrea con heces amarillentas, oscuras o negras, muy f?tidas o de olor
cadav?r?co; a veces casi involuntarias.
* 12 Erecciones violentas y dolorosas. El ni?o se toca constantemente el
pene.
13 Imp?tigo vulvar con costras amarillo verdosas y marrones.
* 14 Dolor intolerable en la espalda, especialmente en el sacro y bajo el
om?plato izquierdo; como si lo hubieran golpeado.
** 15 Panadizos en u?as de pies y manos. Imp?tigo en el antebrazo. Dolores
sobre todo en la tibia izquierda. Petequias en los muslos, m?s a la izquierda.
Tobillos flojos, se le doblan f?cilmente. Prurito intenso en pies y dedos,
peor por frotarse o rascarse. Intensa sudoraci?n en los pies, con olor
cadav?rico, que le quema o escalda los pies; sudores fr?os en las plantas. El
prurito y los sudores reaparecen o se acent?an al dejar colgar los pies.
Grandes ampollas en las plantas de los pies, con exfoliaci?n de la piel.
Profundas grietas dolorosas y sangrantes en las plantas de los pies. Pies
dormidos.
16 Sue?o inquieto. Sue?a con peleas.
* 17 Piel grasosa; erupciones grasosas. Caspa. Viruela. Sarampi?n (incluso como preventivo). Imp?tigo. Antrax. Abscesos. Piel seca, ?spera. Manchas rojas en las piernas, que no desaparecen por la presi?n.