MAMILLARIA COMPRESSA COMPRESSA

Cactácea suculenta, al principio solitaria, con el paso del tiempo se forman grupos de hasta 1 m de longitud, generalmente entre
30 -- 38 cm cuerpo de forma cilíndrica, color que varía entre verde, gris y azul, hasta 20cm de altura y 5 cm a 10 cm de diámetro; produce latex; tubérculos firmes, de ángulos redondeados; axilas lanosas y cerdosas; en las aréolas de 4-- 6--espinas radiales blancas con las puntas cafés, de longitudes diferentes, entre
20 -- 70 mm, ausencia de espinas centrales; flores en forma de campana, color rosa púrpura,
10 -- 15 mm de longitud que se presentan principalmente en la parte superior, formando un círculo; frutos de color rojo; semilla de color marrón.2. Originarias de los Estados de Hidalgo, Querétaro en México; requiere una exposición parcial al sol, es tolerante a la sequía, y sus condiciones de riego son ligeras, con buen drenaje; su propagación se da mediante la división de rizomas, tubérculos o bulbos, o bien mediante el uso de semillas; se les encuentra en climas cálidos; su comercialización está controlada con la finalidad de evitar un uso incompatible con su supervivencia.3. Su uso es ornamental, principalmente fuera del país; se recomiendan para reforestación de las zonas naturales de su desarrollo.
30 -- 38 cm cuerpo de forma cilíndrica, color que varía entre verde, gris y azul, hasta 20cm de altura y 5 cm a 10 cm de diámetro; produce latex; tubérculos firmes, de ángulos redondeados; axilas lanosas y cerdosas; en las aréolas de 4-- 6--espinas radiales blancas con las puntas cafés, de longitudes diferentes, entre
20 -- 70 mm, ausencia de espinas centrales; flores en forma de campana, color rosa púrpura,
10 -- 15 mm de longitud que se presentan principalmente en la parte superior, formando un círculo; frutos de color rojo; semilla de color marrón.2. Originarias de los Estados de Hidalgo, Querétaro en México; requiere una exposición parcial al sol, es tolerante a la sequía, y sus condiciones de riego son ligeras, con buen drenaje; su propagación se da mediante la división de rizomas, tubérculos o bulbos, o bien mediante el uso de semillas; se les encuentra en climas cálidos; su comercialización está controlada con la finalidad de evitar un uso incompatible con su supervivencia.3. Su uso es ornamental, principalmente fuera del país; se recomiendan para reforestación de las zonas naturales de su desarrollo.