¿Qué es el Manganum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
La homeopatía es una forma de medicina alternativa que se basa en la idea de que los síntomas de una enfermedad se pueden tratar con dosis muy pequeñas de una sustancia que, en dosis más grandes, causaría los mismos síntomas. Uno de los remedios homeopáticos más populares es el Manganum, un mineral que se cree que ayuda a mejorar la salud.
Manganum es un mineral que se encuentra en la naturaleza y se cree que es beneficioso para la salud. Algunos de los beneficios potenciales de tomar Manganum incluyen el alivio del estrés, la reducción de los síntomas del asma, el alivio del dolor, la mejora de la memoria y la reducción de los síntomas de la depresión. También se cree que Manganum puede ayudar a mejorar la función inmune y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Manganum se puede encontrar en forma de suplemento en muchas tiendas de vitaminas y suplementos. Muchas personas toman Manganum para mejorar su salud general. Sin embargo, antes de tomar Manganum, es importante hablar con su médico para asegurarse de que sea seguro para usted.
Si bien hay algunos beneficios potenciales para la salud asociados con el uso de Manganum, también hay algunos efectos secundarios. Estos incluyen dolor de estómago, diarrea, mareos y náuseas. Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, debe dejar de tomar Manganum y hablar con su médico.
En conclusión, el Manganum es un mineral que se cree que puede ser beneficioso para la salud. Puede encontrar Manganum en forma de suplemento en muchas tiendas de vitaminas y suplementos. Si desea tomar Manganum para mejorar su salud, es importante hablar con su médico para asegurarse de que sea seguro para usted. Además, es importante estar atento a los posibles efectos secundarios y dejar de tomar Manganum si se presentan. (Acetato y Carbonato de Manganeso [Hahnemann])
Sintomas mentales de MANGANUM
** 1 Ansiedad con miedo, que mejora acostado; se queda obstinadamente
acostado en su cama y no quiere salir, porque se siente deprimido y d?bil.
Tristeza con malhumor. Taciturno y concentrado en s? mismo. No lo alegra la
m?sica vivaz, pero lo afecta enseguida la triste. Abstra?do, caviloso.
Aturdido. Su frente se arruga por cualquier peque?ez. Cuando m?s va de un lado
a otro, m?s ansiedad.
* 2 Amargado y rencoroso; irritable y deprimido. Risa o llanto
involuntarios. Irritable de ma?ana, peor por m?sica.
Sintomas generales de MANGANUM
*** 3 Peor: por el fr?o, por el tiempo h?medo, por los cambios de tiempo,
antes de las tormentas, acostado en colch?n de plumas, de noche, dobl?ndose
hacia atr?s, por el movimiento, riendo, hablando, caminando, despu?s de comer.
Mejor: acostado, dobl?ndose, al aire libre, comiendo y al tragar.
*** 4 Dolores ?seos, los huesos est?n muy sensibles al tacto (m?s en los
miembros inferiores); con manchas rojas y elevadas en la piel, muy dolorosos.
Inflamaciones de huesos y articulaciones con dolores nocturnos intolerables
peor por fr?o y movimiento. Al tocar cualquier parte del cuerpo, la siente
extremada mente dolorida, como ulcerada. Periostitis con supuraci?n y
necrosis. Dolores ?seos profundos, peor caminando. Supuraci?n de la piel
periarticular. Dolores gotosos o reum?ticos, err?ticos, en diagonal. Dolores
de crecimiento.
*** 5 Par?lisis, que comienzan en los miembros inferiores y ascienden, con
alteraciones de la palabra. Paraplej?as. Par?lisis por degeneraci?n o atrof?a
de los cordones anteriores de la m?dula; a veces con atrofia muscular
progresiva. Par?lisis con tendencia a correr o irse hacia adelante si trata de
caminar. Enfermedad de Parkinson. Enfermedad de Wilson. Camina muy inestable
y vacilante, apoyando sobre la articulaci?n metatarso fal?ngica, con tendencia
a caer hacia adelante. No puede caminar algo inclinado hacia atr?s, porque se
cae. Hiperreflexia tendinosa.
** 6 Anemia; jovencitas an?micas con tuberculosis inminente. Anemia
perniciosa.
Sintomas particulares de MANGANUM
* 7 V?rtigo sentado, con golpes dolorosos en el cerebro al moverse o
caminar; con confusi?n y estupor. Cabeza pesada con sensaci?n de
agrandamiento. Cefaleas o congesti?n cef?lica, puls?til, mejor al aire libre.
La cefalea que aparece en una habitaci?n, est? mejor al aire libre, y
viceversa. Cefaleas en las sienes, mejor inclinado hacia adelante, peor hacia
atr?s o sentado erguido. Calores a la cabeza, a las 16 hs.; con sed. Siente
fr?o en peque?os puntos en el v?rtex. No puede tolerar el menor contacto en
el cuero cabelludo, que est? muy sensible.
* 8 Dolores intensos en los ojos por mirar de cerca un objeto brillante o despu?s de un trabajo muy fino o por la luz artificial. Calor ardiente y sequedad en los ojos; visi?n disminuida; miopia. Midriasis o miosis. P?rpados
pegados de ma?ana; hinchados y dolorosos al moverlos o tocarlos. Campo visual
disminuido.
** 9 Dolores en los o?dos que vienen de otras partes, parecen concentrarse
all?; o se extienden a la garganta, ojos o dientes u otros sitios. Otalgia
aguda al hablar, tragar, re?r o caminar. Sordera o hipoacus?a, peor por tiempo
h?medo y fr?o o por cambios de tiempo, mejor al sonarse. Zumbidos y ruidos en
los o?dos, detonaciones al sonarse o tragar y crujidos al bostezar; silbidos.
Prurito en el o?do que lo obliga a introducir el dedo a cada rato; peor al
tragar.
* 10 Coriza con obstrucci?n, seco o fluyente; con anosmia y secreci?n mucosa
espesa. Dolor desgarrante en el entrecejo. Nariz roja y excoriada. Catarro
nasal cr?nico con sangre, peor en tiempo fr?o y h?medo. Todo resfr?o se
transforma en bronquitis con ronquera.
* 11 Cara p?lida, hundida, enfermiza. Dolores violentos desde las mand?bulas
a las sienes al re?rse; calambres en las mand?bulas despu?s de comer, y en la
regi?n mastoidea izquierda, y debe inclinar la cabeza al lado derecho. Labios
secos con piel arrugada. Ves?culas en el labio superior. Erupciones y ?lceras
en las comisaras labiales. Cara est?lida, inexpresiva, como si tuviera puesta
una m?scara.
12 Tumor chato en el centro del paladar duro. N?dulos, tub?rculos, verrugas
o ampollas ardientes en la lengua. Saliva amarga. Gusto salado en la lengua,
atr?s, a la ma?ana al despertar, mejor comiendo; o gusto a yeso. Dolores
quemantes en la lengua, de noche en la habitaci?n, mejor al aire libre. Lengua
sucia.
** 13 Odontalgias violentas que pasan r?pidamente a otros sitios, sobre todo
a la garganta y al o?do; peor por contacto con algo fr?o o sentado erguido;
con midriasis, inquietud y postraci?n, debe acostarse.
14 Garganta dolorida, con dolores excoriantes, peor cuando no traga; se
extienden al o?do al tragar. Sensaci?n de pel?cula que tapa la laringe.
15 Sin sed ni apetito; aversi?n a los alimentos (se siente lleno). Ardor y
calor g?stricos que suben al t?rax. Gastralgias por comer alimentos fr?os; con
n?useas. Indigestiones frecuentes, peor por tiempo h?medo y fr?o.
* 16 Dolor y presi?n en los hipocondrios. Degeneraci?n grasosa del h?gado.
Hipertrofia cr?nica del h?gado. Adenopat?a mesent?rica con diarrea y
agotamiento. Contracci?n en el ombligo; con calor y n?useas, extendida al
pecho. Dolor cortante en la regi?n umbilical al respirar hondo, que obliga al
paciente a doblarse. Abdomen grande, distendido. Movimientos en el vientre,
cuando camina, como si se golpearan entre s? los intestinos. Flatulencia, con
flatos excesivos.
* 17 Constipaci?n con heces secas, nudosas y dif?ciles de expulsar; o
alterna con diarrea. Heces flojas y adherentes. Borborigmos en el recto.
Dolores rectales al defecar. Constricci?n o contracci?n dolorosa en el ano,
peor sentado, mejor acostado. 18 Polaquiuria. Dolores uretrales lancinantes o cortantes cuando no orina o al expulsar flatos. Dolores en la vejiga. Enuresis diurna. Sedimento viol?ceo
y terroso en la orina.
19 Debilidad genital con dolores tironeantes y ardientes en los cordones
esperm?ticos, extendidos al glande. Prurito en el glande; dentro del escroto.
Puntadas en el prepucio.
* 20 Menopausia, con terribles oleadas de calor que suben. Menstruaciones
adelantadas, cortas, frecuentes y escasas; o son acuosas y duran un d?a en
se?oritas mayores y an?micas. Metrorragia intermenstrual. Amenorrea. Flujo.
*** 21 Constricci?n lar?ngea. Ronquera constante, obstinada, peor de ma?ana
y al anochecer, y sobre todo por el fr?o h?medo y al aire libre; mejor
fumando. Es un gran medicamento de locutores y cantores, que enronquecen por
abuso de la voz. Ronquera durante un coriza. Laringitis a repetici?n, que
finaliza en una tuberculosis lar?ngea. Puntadas en la laringe al tragar, que
se extienden al oido. Tos seca sin expectoraci?n, peor en tiempo h?medo yfr?o,
al leer o hablar en voz alta o mucho tiempo, o por rascarse el conducto
auditivo; mejor acostado y a mediod?a, y m?s a?n acostado de espaldas.
Sensaci?n de laringe cerrada, con carraspera. Copiosa expectoraci?n matinal
amarillo verdosa, casi sin tos. Hem?ptisis. Calor en el pecho. Dolores en el
t?rax superior al agacharse. Latidos en el t?rax.
22 Golpes precordiales repentinos, de arriba abajo. Pulso irregular, r?pido
o lento, d?bil y blando.
Z3 Rigidez en el cuello. Dolores desgarrantes en toda la columna. Dolor en
sacro y coxis al inclinarse hacia atr?s. Raya roja hinchada en el lado
izquierdo del cuello.
** 24 Dolores desgarrantes desde el hombro hasta los dedos; o como si se
hubiera luxado el hombro. Dolores articulares y ?seos. Tensi?n en codo y
carpo, como si los tendones fueran cortos; en las manos. Inflamaci?n y
ulceraci?n en el me?ique. Fisuras en los pliegues de las articulaciones de los
dedos. Sudores en las piernas. Dolores en muslos; en las rodillas, con
debilidad y temblor. Ardor en la planta de los pies. Excoriaciones entre los
dedos de los pies. Tobillos muy flojos en ni?os, que casi no pueden caminar.
Dolores reum?ticos y gotosos (ver 4). Reumatismo articular, sobre todo en las
peque?as articulaciones. Par?lisis (ver 5). Calambres en las pantorrillas.
Sacudidas musculares. Dolores peri?sticos en la tibia.
25 Somnolencia temprano a la noche; con frecuentes bostezos. Sue?os vividos.
26 Escalofr?os o estremecimientos al anochecer, con manos y pies helados,
con cefaleas y calor en la cabeza. Calor febril con hipersensibilidad al tacto
en todo el cuerpo. Sudores profusos con disnea. Sudores nocturnos en cuello y
piernas, que lo hacen rascarse.
** 27 Excoriaciones, grietas o erupciones (psoriasis, eczema) y prurito en
los pliegues articulares. Ardor en toda la piel, al anochecer y al levantarse
de la cama. La piel tarda en curar; cualquier herida tiende a ulcerarse.
Prurito voluptuoso, mejor rasc?ndose; en la tibia y hueco popl?teo.
Ulceraciones cr?nicas, profundas con bordes azulados o p?rpuras, con dolores agudos peor de noche, generalmente cerca de una articulaci?n. Prurito con placas elevadas, rojas y muy dolorosas, periarticulares. Eczema cr?nico.
Pitiriasis. Eritema nudoso. Prurito en sitios que transpiran; peor por los
sudores.