Homeopatia -
M -
MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER
MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER

Imagen general de MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER.
¿Qué es Mercurius Praecipitatus Ruber? La Homeopatía y los Beneficios para la Salud
La homeopatía es una práctica de medicina alternativa que se basa en la teoría de que los medicamentos más diluidos tienen propiedades curativas. Uno de los remedios homeopáticos más conocidos es Mercurius Praecipitatus Ruber, también conocido como Mercurius Solubilis. Esta es una mezcla de mercurio, sulfato de mercurio y ácido sulfúrico.
Mercurius Praecipitatus Ruber se utiliza para tratar una variedad de enfermedades, desde problemas digestivos hasta problemas de la piel. Está especialmente indicado para tratar enfermedades inflamatorias, como artritis reumatoide y lupus. También se usa para tratar trastornos del sistema nervioso, como la epilepsia y la esclerosis múltiple.
Los beneficios de la homeopatía para la salud son numerosos. Esta práctica de medicina alternativa se ha demostrado que es segura y eficaz para tratar una variedad de problemas de salud, desde problemas de la piel hasta problemas digestivos. La homeopatía también se ha demostrado que es útil para aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión.
Además, la homeopatía es una forma segura de tratar enfermedades crónicas sin los efectos secundarios de los medicamentos convencionales. Esto es especialmente importante para aquellos que no pueden tomar medicamentos convencionales debido a efectos secundarios o alergias.
Mercurius Praecipitatus Ruber es uno de los remedios más comunes utilizados en la homeopatía. Esta mezcla de mercurio, sulfato de mercurio y ácido sulfúrico se usa para tratar una variedad de enfermedades, desde problemas digestivos hasta trastornos inflamatorios. Es una forma segura y eficaz de tratar muchos problemas de salud sin los efectos secundarios de los medicamentos convencionales. Si está buscando una forma segura de tratar sus enfermedades, Mercurius Praecipitatus Ruber podría ser la solución para usted.(Oxido Rojo de Mercurio)
Sintomas mentales de MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER
1 Aprensi?n.
Sintomas generales de MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER
* 2 S?filis. Chancros y ?lceras faged?nicos, indurados, profundos, con
bordes rojos y duros. lritis sifil?tica despu?s de cesar los dolores. Placas
mucosas en el escroto y ano.
3 Temblores generalizados. Convulsiones.
Sintomas particulares de MERCURIUS PRAECIPITATUS RUBER
4 Mirada salvaje. Quemosis. Blefaritis. Iritis sifil?tica. Orzuelos.
5 Cara y ojos muy rojos. Mejillas y labios muy hinchados. Sicosis de la
barba o imp?tigo del ment?n, con secreci?n purulenta y f?tida.
* 6 Encias inflamadas. Dientes flojos. El interior de la boca est? cubierto
de una capa como de queso rancio. Lengua reducida y adherida al piso de la
boca o a las mejillas. Mucosa bucal depapilada en muchos sitios. Aliento muy
f?tido. Sialorrea constante y muy f?tida, con sangre. Ardor en boca y
garganta, que no lo deja dormir. Prurito en toda la boca.
* 7 Faring?tis aguda o sub aguda, con dolor ardiente al tragar, y accesos de
sofocaci?n al dormirse, oblig?ndolo a salir de la cama.
8 Sed extrema, insaciable. N?useas. V?mitos de sangre negra o mucus
sanguinolento; con dolores cortantes en el vientre y diarrea. Gastralgias
terribles.
9 Dolores en todo el vientre, c?licos intensos. Abdomen distendido y
doloroso al tacto. Dolor en el hipocondrio izquierdo. Bubones inguinales. * 10 Constante deseo de mover el vientre, con la sensaci?n de que tiene un hierro al rojo que sube y baja en el ano. Diarrea violenta, con intensos
calambres. Excesivo tenesmo, con escasas descargas de sangre y dolores
cortantes y ardientes. Heces: principalmente de sangre; o involuntarias,
verdosas y f?tidas.
* 11 Blenorragia, cuando se siente la uretra como un hilo duro. Uretritis
con erecciones intensas y dolorosas.
12 Laringitis aguda. Opresi?n en el pecho. Sofocaci?n (ver 7).
13 Violentas palpitaciones, como si fuera a estallarle el pecho. Pulso duro
y peque?o.
14 Piel h?meda, con sudores fr?os. Ti?a tonsurante o circinada. Eczema con
mucho exudado mucopurulento.