- Homeopatia
- M
- MERCURIUS
MERCURIUS
Incluyendo Mercurius Oxydulatus Niger o
Mercurius Solubilis de Hahnemann [2(NH2Hg2)NO3H2O]
y Mercurius Vivus [Mercurio Metálico])
Sintomas mentales de MERCURIUS
*** 1 Puede haber en Mercurius dos actitudes relacionadas: el deseo o la
tendencia a matar a otros o a sí mismo, que revelan, en última instancia, la
acentuada tendencia destructiva de la sífilis (aún en la mente), de la que
este medicamento es uno de los principales, o quizás el más importante, de los
utilizados en su tratamiento. Hay deseos de matar, ya a sus seres queridos, a
su propio hijo, a su esposo (a quien le implora que esconda los cuchillos o
navajas, porque verlos le produce impulsos de matar); se agrava si lo
contradicen o por la más mínima ofensa; bruscos impulsos de matar durante la
menstruación, especialmente a su esposo a quien adora. Hay una verdadera
tendencia a ser criminal, y su agresividad se manifiesta por su odio a los que
lo han ofendido, su crueldad o perversidad (que puede ser la base real de los
anarquistas o revolucionarios), por ser despreciativo, censurador de todo,
insultante, por sus deseos de pelear o porque considera a cada persona como su enemigo (cree que es perseguido por enemigos), y llega a creer que es un criminal. Por otra parte, está descontento siempre y con todo, está disgustado
con todo, y consigo mismo, y no tiene valor para vivir; está cansado de la
vida, a veces con sentimientos de culpa (especialmente de noche, y que lo
atormentan o lo ponen muy ansioso), remordimientos (se reprocha) y deseos de
morir, que lo conducen a una marcada tendencia suicida, especialmente durante
la menstruación o mientras transpira, o al ver un instrumento cortante; con
cuchillo. Hay pensamientos suicidas, con miedo a una ventana abierta o a un
cuchillo, porque, a menudo, hay un verdadero miedo al suicidio, que llega al
extremo de no querer que lo dejen solo, por temor a herirse a sí mismo.
*** 2 Memoria escasa, débil; para nombres propios, personas o lugares; se
olvida de lo que acaba de leer, de lo que ha dicho o lo que estaba por decir,
o adonde va. Tiene un déficit de ideación, se concentra con dificultad, sobre
todo para escribir o calcular (es incapaz de hacer cálculos), es olvidadizo,
está ausente, aturdido y hasta confuso, especialmente después de comer, no
sabe donde está y llega a perderse en calles bien conocidas o a no reconocer a
sus parientes o a su propia casa. Tiene errores cuando habla (coloca mal las
palabras), al leer, al calcular o cuando habla de lugares o localidades.
Imbéciles (a veces crueles), o desarrollo mental precoz.
** 3 Miedo: de noche, a morir (con presentimientos), a morir pronto, a las
enfermedades, a la locura (más de noche), a los ladrones, al suicidio, a la
sífilis; con palpitaciones. Ansiedad al anochecer y de noche; con anticipación
de hechos que pueden ocurrir. Asustadizo. Deseos de escapar, corriendo; con
ansiedad, de noche. Duda de curarse. Suspicaz, de día. Timidez. Falta de
confianza en sí mismo.
** 4 Siempre apurado, más en los movimientos o al hablar (o habla sin
sentido o lentamente); o contesta lentamente a las preguntas. Siente que el
tiempo pasa muy lentamente. Inquietud: a las 20 horas; ansiosa; de noche; da
vueltas en la cama o lo saca de ella o lo hace ir de una cama a la otra;
estando sentado; con somnolencia; en niños.
** 5 Llanto: durante las convulsiones; involuntario; con los dolores;
durmiendo y al despertar; alternado con risa; el llanto lo mejora y el
consuelo lo empeora. Grito encefálico (con estupor en la meningitis).
Trastornos por decepciones o por mortificación. Aflicción con miedo de noche.
Quejidos cuando suda. Nostalgias.
** 6 Aversión a miembros de la familia, a todas las personas, a las bromas;
es descortés, o indiscreto, sin tacto. Misántropo. Indiferente a todo, a la
vida, a ganar dinero. Su comportamiento puede ser cambiante o absurdo: escupe
a la gente en la cara, o escupe en el piso y lo lame; o es un apasionado del
juego (pero para ganar dinero), o frívolo, glotón, ateo, sucio, dictatorial,
desobediente, o se conduce tontamente o tiende a hacer ruido; o es mentiroso,
lascivo, libertino, obsceno; o contradice, o quiere tocar todo; es vanidoso,
derrochador. También, dentro de tantas conductas negativas, puede ser
positivo, afirmativo en lo que hace y dice. Caprichoso, reprocha, se ofende
fácilmente; indeciso. * 7 Delirio: de noche, murmurante; de persecución; quiere estar desnudo, tanto cuando duerme como en el delirio. Estados maníacos con rabia. Delirium
tremens. Tiene alucinaciones, sobre todo de noche: cree que está rodeado de
enemigos, que cada persona es un enemigo, que es perseguido, que ve fantasmas
de noche o perros o ve correr agua, o que sufre los tormentos del infierno sin
poder explicarlo, o que ve ladrones en la casa.
* 8 Sobresaltos: fáciles, por sustos, por ruidos, durmiendo y al despertar.
* 9 Otros síntomas mentales: tristeza durante la diarrea, hipersensible a
ruidos, con aversión y agravación por la música; ninfomanía; sensación de que
la abandonan, y está peor por estar sola; deseos de viajar; pérdida de la
voluntad; rompe cosas; aversión a que lo toquen; dice que está bien cuando
está muy enfermo; síntomas mentales por excesos sexuales.
Sintomas generales de MERCURIUS
*** 10 Su gran característica es la agravación de noche (o la aparición) de
todos sus síntomas, típica por otra parte, de la sífilis, y que es lo
contrario de lo que sucede con Medorrhinum y, por consiguiente en la sycosis,
cuya agravación es de día.
*** 11 Sudores profusos, copiosos, acompañando a la mayoría de sus síntomas,
especialmente de noche, y que no lo mejoran, aunque duren toda la noche o
hasta está peor durante la sudoración o después (ver 40).
*** 12 Peor: por temperaturas extremas, frío y calor; tendencia a
enfriamientos; peor por frío, frío húmedo, aire frío o después de tomar frío
(siente el frío en los huesos); por el aire caliente, el calor general o de la
cama o de las estufas; por corrientes de aire y al aire libre (le tiene
aversión); acostado sobre el lado derecho (no puede estar) o sobre el lado
dolorido; por el baño; por alimentos fríos y por dulces; antes de la
menstruación; por el movimiento general y el de los sitios afectados; antes de
dormir y mientras duerme; por el menor contacto; por tocar cosas frías, en
Invierno; por la humedad; destapándose. Mejor: por llorar; en reposo y estando
constipado.
*** 13 El olor mercurial es ofensivo, fétido: aliento, sudores, heces,
secreciones nasales y de los oídos, expectoración, orina, etc.
*** 14 Temblores (ver 38). Enfermedad de Parkinson ("El mejor remedio
general para esta enfermedad") (Clarke).
*** 15 Tendencia destructiva de tejidos, a la supuración y a la ulceración.
Es el antisifilítico "tipo" de hahnemann y, según Boericke, es especialmente
útil en la sífilis secundaria, donde la 2ªX "hará un trabajo sorprendente" por
su eficacia. Las secreciones purulentas de Mercurius son verdosas o amarillo
verdosas y estriadas de sangre, especialmente en las mucosas.
*** 16 Sed intensa, ardiente, extrema.
*** 17 Dolores óseos, peor de noche; ablandamiento de huesos, caries óseas e
inflamación de huesos y periostio; espesamiento del periostio. Dolor,
inflamación, induración, hinchazón y supuración de ganglios linfáticos, sobre
todo en cabeza, cuello, ingles y axilas. Exóstosis dolorosas. Gran fragilidad
ósea. * 18 Debilidad, con temblores, que se acentúan por el menor esfuerzo, por los sudores o después de mover el vientre. Adelgazamiento.
19 Sensación de hinchazón. Sensación de banda o vendaje.
Deseos y aversiones de MERCURIUS
** 20 Deseos: de pan con manteca, de pan solo, de manteca sola, de leche, de
bebidas frías, de cerveza, de alimentos líquidos y de dulces.
21 Aversión: a las grasas, a los dulces y a la manteca; a alimentos
calientes; a la carne; al vino.
Sintomas particulares de MERCURIUS
** 22 Vértigo: al erguirse o levantar la cabeza o sentado o acostado de
espaldas o caminando al aire libre; con náuseas y oscurecimiento de la visión.
Pesadez y plenitud en la cabeza, con sensación de vendaje en la frente o de
estallido en el cráneo. Cefalea, como si la cabeza estuviera en un torno, peor
de noche, al aire libre, por dormir, comer y beber, al agacharse y por tiempo
frío y húmedo; con náuseas; catarral, con coriza. Encefalitis con ardor y
pulsaciones en la frente, con sensación de cabeza apretada, peor de noche,
mejor después de levantarse. Constante movimiento de rotación de la cabeza.
Dolor en los huesos del cráneo. Cefalea frontal peor al agacharse, como si
fuera a estallar; en el entrecejo. Exostosis dolorosas, con sensación de
ulceración subcutánea al tocarlas, peor de noche en cama. Cabeza hinchada;
hidrocefalia; fontanelas y suturas craneales abiertas. El cuero cabelludo es
sensible al frío (peor por destapar o descubrir la cabeza) o doloroso al tacto
o pica (peor al rascarse, sangra); erupciones con escamas o costras
amarillentas, húmedas o secas, excoriantes, ardientes, pruriginosas, fétidas,
impétigo. Caída de cabello. Sudores en la cabeza, especialmente de noche y
durmiendo, aceitosos, de olor fétido o ácido; o viscosos y fríos. Cefaleas por
supresión de descargas (sudores de pies, secreción nasal, etc.) o alternando
con ellas; o por escarlatina.
*** 23 Cierre espasmódico de los ojos, al mirar. Estrabismo. Inflamación de
los ojos: catarral, por frío; en niños; sifilítica; con enrojecimiento,
inyección conjuntival; peor de noche, por el calor de la cama y por el fuego;
con secreción purulenta o mucopurulenta; con dolores, ardores y prurito, peor
al aire libre. Conjuntivitis, coroiditis, queratitis, retinitis. Iritis,
especialmente sifilítica; peor de noche, con puntadas, con hipopión. Presión
en los ojos, como si tuviera arena, peor al mirar fijo. Lagrimeo copioso, peor
al anochecer. Fotofobia, peor por la luz del fuego. Midriasis. Dolores
desgarrantes en los ojos, sobre todo de noche, en cama, y por el brillo del
fuego. Arreflexia pupilar a la luz. Blefaritis; párpados rojos, hinchados,
inflamados, ulcerados en los bordes y con escamas; están pegados de noche, no
los puede abrir; a veces evertidos. Orzuelos. Párpados rojos de noche;
gruesos. Manchas, cicatrices y úlceras en la córnea. Pústulas en la
conjuntiva. Pulsación en los ojos de noche. Ve como a través de un velo; ve
puntos negros, llamas y chispas. Se le mueven las letras al leer. Pérdida de
la visión, momentánea o no.
** 24 Dolor de oídos quemante, presivo o en puntadas, peor de noche y por el calor de la cama; a veces con sensación de frío, como si hubiera hielo en el oído. Sensación como si saliera agua helada de los oídos, que aparece brusca e
intermitentemente, con violento prurito en los intervalos. Otitis medias.
Supuración del oído medio. Perforación del tímpano. Secreción o descaraa de
los oidos: purúlenta (con ulceraciones y excoriaciones o fungosidades en la
oreja), o verdosa, amarillenta, amarillo verdosa; sanguinolenta, excoriante,
fétida; con dolor. Descarga de cerumen. Trastornos por supresión de las
secreciones del oído. Forúnculos en el meato auditivo. Hipoacusia o, por el
contrario, intensa reverberación de todos los sonidos en el oído; a veces con
sensación de oído tapado, que cesa al tragar o sonarse la nariz. Obstrucción
por hipertrofia de amígdalas o vegetaciones adenoideas. Oye timbres, zumbidos
o rugidos, principalmente al anochecer.
** 25 Coriza peor de noche, por el aire frío o caliente; seco, con
obstrucción nasal, o fluyente, con descarga copiosa de serosidad corrosiva;
con frecuentes estornudos; puede acompañarse de escalofríos o fiebre,
laringitis o garganta dolorida. Descarga o secreción nasal: de pus verdoso,
fétido y corrosivo; sanguinolenta; excoriante; verdosa o amarillo verdosa;
ofensiva; purulenta o acuosa. Trastornos por supresión de la secreción nasal.
Catarro nasal extendido a los senos frontales. Ozena, con olor a podrido de la
nariz. "Niños de nariz sucia". Hinchazón de los huesos nasales, más en la
raíz, con dolor al tocar. Hinchazón con enrojecimiento brilloso e inflamación
de la nariz, con prurito. Nariz de color negro. Presión y pesadez en la nariz.
Costras dentro de la nariz, que sangran al sacarlas. Epistaxis copiosas y
frecuentes, durmiendo o al toser. Pústula dolorosa en la nariz. Dolor en la
nariz al tocarla.
** 26 Cara pálida o amarillenta o terrosa o plomiza; ojeras rojo azuladas;
mejillas rojas y calientes. Rasgos distorsionados. Cara abotagada o hinchada,
sobre todo alrededor de los ojos; o de un solo lado, con odontalgia y calor; o
en las mejillas. Dolor facial: de noche, peor al sonarse la nariz;
inflamatorio; desgarrante en los huesos de la cara; por sinusitis maxilar.
Sudores faciales. Tensión en la piel de la cara. Manchas rojas. Granitos en
la cara, con halo púrpura. Costras amarillentas en cara y labios, con
pústulas, ulceritas y secreción fétida; con prurito constante y ardor, y que
sangran después del rascado. Impétigo. Costra láctea. Labios: ásperos, secos y
negruzcos, con ardor al tocarlos; hinchados y ulcerados; con gusto salado. Los
ángulos de la boca pueden presentar erupciones o estar excoriados, fisurados o
ulcerados. Costras amarillentas y pústulas en el mentón. Trismo, movimientos
convulsivos en los labios. Caries u osteitis de la mandíbula. Parálisis facial
por frío. Inflamación de los ganglios submaxilares. Hinchazón e inflamación de
las parótidas, especialmente la derecha; con pinchazos. Es uno de los
principales medicamentos de las paperas. Inflamación de las glándulas
salivales sublinguales y submaxilares.
*** 27 La boca es uno de los máximos lugares de acción de Mercurius, y
también uno de los que proporcionan mayor cantidad de signos o síntomas
característicos. Aftas en la boca, en la lengua; en niños. Ulceraciones en la boca: de base lardácea; quemantes; fétidas; dolorosas; pequeñas; sifilíticas; amarillas, en el orificio de las glándulas salivales; en las encías, el
paladar, el velo; en la lengua, sifilíticas. Mucosa bucal inflamada,
excoriada, hinchada y azulada; ampollas o vesículas ardientes. Lengua húmeda
("rara vez debe darse Mercurius si la lengua está seca" [Guernsey]). Lengua
negra o con el centro negro o con los bordes rojos; pálida; toda roja o solo
los bordes; blanca, amarillenta o amarillo sucia; mapeada. Lengua hinchada y
fláccida, con las impresiones dentarias. Las encías sangran fácilmente, sobre
todo al tocarlas; hinchadas, esponjosas; separadas de los dientes; muy rojas;
supurantes; o bien atróficas, blancas o negras. Pinchazos como agujas en la
punta de la lengua. Siente la lengua como quemada, o está rígida, insensible e
inmóvil. Salivación incrementada, más de noche o durmiendo (moja la almohada)
y durante las cefaleas. La saliva es fétida, ofensiva, espesa. Mal gusto en la
boca. Gusto: amargo; a huevos podridos; insípido; metálico; salado; pastoso;
dulzón (el pan tiene gusto dulzón). Temblores en la lengua. Tartamudea y, sin
embargo, habla rápido; habla con dificultad. Mudez. El aliento es fétido,
ofensivo, pútrido, peor durante la menstruación; o dulzón.
** 28 Odontalgias: peor de noche, a las 21 horas, en la cama, por el calor
de la cama (se hacen insoportables), por el aire frío, exterior o en la boca,
en Invierno, en tiempo húmedo o comiendo; mejor por el calor externo o
frotándose la mejilla; con salida involuntaria de saliva o con hinchazón
dolorosa de la cara o mejilla; el dolor se extiende a los oídos o a toda la
cara. Dientes negros, grises, amarillentos; flojos, aún estando sanos. Dentina
inflamada. Rechina los dientes, despierto o durmiendo. Ránula.
** 29 Inflamación de la garganta sobre todo de noche, y con dolores
punzantes, excoriantes o ardientes que aparecen o se agravan al tragar (sobre
todo en vacío), de noche, por el aire frío o al hablar; los dolores se
extienden al oido, a las paróidas y submaxilares y a los ganglios cervicales;
generalmente con garganta seca y sialorrea marcada. Es uno de los principales
medicamentos de las anginas agudas, que se acompañan casi siempre de
adenopatías en el cuello, dolorosas o quemantes. Hinchazón de ganglios;
supuracion; adenopatías como nudos. Supuración de las amígdalas. Alargamiento
e hinchazón de la úvula. Dolor excoriante o ulcerativo en el esófago. Ardor o
calor en la garganta, como si subiera aire o vapor caliente del estómago.
Ulceraciones sifilíticas en la garganta. Hinchazón y enrojecimiento de la
garganta, o es de color cobrizo o púrpura. Acumulación de mucosidades espesas
y adherentes. Sensación de cuerpo extraño en la garganta; con constante
necesidad de tragar. No puede tragar líquidos porque salen por la nariz.
Difteria.
* 30 Hambre canina, aún después de comer. Saciedad rápida. El pan le cae
pesado. Tiene mucha más sed que apetito. Gastralgias, con gran sensibilidad al
tacto en el epigastrio. Sensación de vacío gástrico por la presión, que no
mejora comiendo. Náuseas, peor después de comer, con una sensación en la
garganta como si hubiera comido cosas dulces. Eructos después de comer,
violentos, de gusto pútrido, amargo, ácido o rancio. Regurgitaciones después de comer o beber. Hipo mientras come o después. Arcadas y vómitos mucosos, amargos o biliosos. Presión como por una piedra en el estómago, mientras come
o después, aunque haya comido poco; siente que cuelga el estómago.
** 31 Afecciones hepáticas, sobre todo de la parte interna del hígado. La
zona hepática está hinchada y dolorosa, especialmente al tocarla o por el
movimiento; no puede estar acostado cobre el lado derecho. Cólico hepático.
Hepatitís agudas. Atrofia hepática con gran adelgazamiento. Endurecimiento e
hipertrofia del hígado. Ictericia. Abdomen duro y distendido, y dolorido al
tocarlo, sobre todo en la región umbilical. Cólicos violentos, generalmente
con diarrea, con dolores cortantes (como puñaladas), peor de noche, por el
fresco del anochecer, al tocar o agarrar algo frío y por la menor presión o
contacto, y mejoran o cesan al acostarse; pueden ser intolerables, ardientes,
presivos (como por una piedra), se localizan especialmente en la región
umbilical y suelen acompañarse de estremecimientos o calor y enrojecimiento de
las mejillas. Siente como si los intestinos estuvieran sueltos y se mueven al
caminar, o como golpeados si se acuesta del lado derecho. Vacío en el vientre.
Flatulencia peor de noche, con distensión y borborigmos. Peritonitis.
Hinchazón dolorosa, dura y caliente, con gran sensibilidad, en la región
íleocecal; apendicitis; puntadas cortantes de derecha a izquierda, peor
caminando. Dolores en las ingles, peor en la derecha, especialmente estando
acostado. Adenopatias inguinales con enrojecimiento y dolor al caminar o
estando parado. Ulceración y supuración de los ganglios de la ingle; bubones.
Vientre frío al tacto; duro y sensible.
*** 32 Es uno de los principales medicamentos de la diarrea, especialmente
cuando aparece o se acentúa al anochecer al aire frío o de noche; precedida de
malestar general, sensación de desmayo y cólicos, y acompañada y seguida de
tenesmo violento, con constantes y frecuentes deseos de mover el vientre aún
después de haberlo hecho, urgente, y con violentos cólicos cortantes; con
náuseas, eructos, calor o sudores fríos en la cara, escalofríos, agotamiento y
temblores; con dolor rectal y ardor en el ano después de defecar, o prolapso
rectal o de hemorroides. Diarrea en niños. Puede haber constipación con heces
duras, nudosas y adherentes, difíciles de expulsar. Las heces son mucosas ("es
raro que Mercurius esté indicado en la diarrea si no hay mucosidades"
[Guernsey]) o mucosanguinolentas o mucosas verdosas, excorianes; veteadas de
sangre; como huevos revueltos; espumosas; negras o verdes, claras, blancas
como leche o amarillentas o biliosas; blandas o acuosas, frecuentes, o se
deshacen; o como bolitas de carnero; de olor ácido. Expulsión de áscaris u
oxiuros.
** 33 Dolor en la región renal de noche. Dolor en la vejiga al comenzar a
orinar. Dolores quemantes o punzantes en la uretra cuando no orina o al
comenzar a orinar. Deseos de orinar constantes o muy frecuentes, a veces
repentinos y urgentes, puede orinarse si no se apura. Enuresis nocturna. Las
micciones pueden ser copiosas y frecuentes (como en la diabetes), o gota a
gota o en chorro débil; frecuentes, día y noche y, sobre todo, de noche y
durante los escalofríos. La orina es ardiente, oscura, o marrón o blanca (como mezclada con harina o tiza) o sanguinolenta, o sale sangre pura; de olor ácido o fuerte; con nubosidades blancas o filamentos blancos; con sedimento espeso;
turbia, sobre todo al sudar. Secreción uretral verdosa (más de noche),
amarillo verdosa o amarillenta, espesa; gonorreica. Blenorragia con dolores
uretrales punzantes. Fímosis. Inflamación del meato uretral. Ardor uretral
durante el coito.
*** 34 Deseos sexuales incrementados (con erecciones frecuentes y
poluciones) o totalmente ausentes (con pene pequeño, frío y fláccido, y glande
arrugado). Erecciones en niños que duran a veces toda la noche. Erecciones
nocturnas dolorosas. Prurito voluptuoso en glande y prepucio. Fimosis y
parafimosis. Prepucio inflamado e hinchado, con ardores, grietas y
erupciones. Secreción purulenta entre glande y prepucio. Vesículas en el
pene, que se ulcenran. Herpes genital. Excoriaciones en glande y prepucio, y
entre genitales y muslos. Dolorimietito en el prepucio al caminar.
Ulceraciones: en el pene, sangrantes, duras, de base lardácea o caseosa, y
bordes elevados; en el glande y prepucio; chancros sifilíticos. Testículos:
fríos; duros e hinchados, con escroto rojo y brillante, y dolores tironeantes;
prurito y cosquilleo. Sudores genitales copiosos, peor al caminar. Condilomas.
* 35 Menstruaciones copiosas; suprimidas; metrorragias; reaparición en o una
mujer anciana. Flujo: peor de noche, en cama; acre, excoriante; verdoso o
purulento; en niñitas; con prurito vulvar, peor por el contacto de la orina y
al rascarse (arde), mejor por lavarse con agua fría. Sensación de tener la
vagina excoriada y en carne viva. Tubérculos duros en los labios mayores.
Labios mayores hinchados, calientes, duros, rojos y brillantes, con dolores.
Prolapso uterino. Esterilidad con menstruaciones copiosas. Senos duros con
dolor ulcerativo, durante las menstruaciones. Hay leche en los senos en lugar
de menstruación, o en niñas y niños. Senos excoriados, pezones ulcerados.
Abortos a repetición. Cáncer de útero.
* 36 Ronquera durante los resfrios, continua; o afonía; con ardor y
cosquilleo en la laringe. Voz nasal o temblorosa. Tos: peor de noche, en cama;
durmiendo o al despertar a la mañana; seca, por cosquilleo o sensacion de
sequedad en el pecho; peor por hablar y acostado del lado derecho; con
expectoración verdosa o amarillenta o mezclada con sangre, con gusto pútrido
o salado, y sólo de día. Coqueluche con dos paroxismos rápidamente seguidos.
Tos con arcadas, vómitos y ahogos. Duele el tórax al toser, como si fuera
aestallar. Tos con hemóptisis, en la tuberculosis. Disnea, peor al subir
escaleras, caminar rápido, de noche en cama, por el menor movimiento o por
hablar; necesita inspirar hondo. Dolores en el tórax, ardientes o cortantes,
peor acostado sobre el lado derecho. Puntadas en el tórax al toser, estornudar
o respirar, sobre todo en la cara anterior y los costados. Neumonía; en niños.
Enfisema. Absceso de pulmón. Empiema. Abscesos en las axilas. Cáncer de seno.
Palpitaciones por el menor esfuerzo.
* 37 Adenopatías en la parte posterior del cuello; ganglios indurados. Dolor
de espalda cuando traspira y al levantarse de estar sentado. Dolor en el sacro
cuando respira. Dolor quemante en los omóplatos. puntadas en la región dorsal al toser. *** 38 Flexiona el pulgar dentro de los otros dedos. Calambres en manos y
dedos. Temblores en las extremidades, sobre todo por excitación, por el
movimiento o caminando. Temblor en los miembros superiores al escribir,
especialmente acusado en los antebrazos. Temblor en las manos al asir objetos
o al agarrarlos con firmeza, o con la mano libre o al llevar algo a la boca o
por cualquier trabajo manual, y también al levantar en alto las manos; no
puede alimentarse ni vestirse. Temblor paralítico o con debilidad. Temblor en
los pies. Dolores en los miembros, especialmente de noche, peor por el calor
de la cama, con los sudores y en tiempo húmedo; lo sacan de la cama.
Reumatismo agudo. Dolores óseos y articulares en los miembros, peor de noche.
Codo hinchado, caliente y rojo. Crujidos y debilidad en las manos. Sudor en
las palmas; pies fríos y sudados. Hinchazón de las articulaciones de los dedos
de las manos; los dedos están arrugados durante la transpiración. Dedos
"muertos". Erupciones con violento prurito nocturno. Grietas profundas y
sangrantes en manos y dedos. Rigidez, hinchazón y dolor en las muñecas. Casi
no puede estar parado, por debilidad en las rodillas. Edemas en miembros
inferiores. Calambres en pantorrillas y dedos de pies. Hinchazón dolorosa de
los metatarsianos. Ulceraciones en los miembros inferiores; profundas,
quemantes, fétidas y que sangran fácilmente.
39 Excesiva somnolencia de día, sueño profundo y prolongado de noche.
Insomnio antes de medianoche, y se despierta muy temprano a la mañana. Sueño
inquieto y muy liviano. Sueños eróticos, horribles, con ladrones, perros que
muerden, descargas de armas de fuego, etc. Habla, suspira o gruñe en el sueño.
*** 40 Escalofros a la mañana, al levantarse o en la cama, pero sobre todo
al acostarse a la noche, y durante la noche (con polaquiuria), como si le
echaran agua fría encima, y que no mejora por el calor de ia estufa.
Escalofríos entre una deposición diarreica y otra, y al aire libre. Fiebre de
noche, más después de medianoche; con sudores y con intensa sed de bebidas
frías; fiebres catarrales o inflamatorias; fiebre remitente. Oleadas de calor
con escalofríos. Son los sudores los que señalan una de las grandes
características de Mercurius: aparecen de día, con náuseas y languidez y,
especialmente, de noche en cama, durando toda la noche sin traer ningún
alivio; de olor ofensivo, sobre todo de noche, o ácido; aceitosos, más de
noche; tiñen la ropa de un color amarillento, muy difícil de sacar con el
lavado. Sudor frío y ansiedad mientras come. Suda por los dolores, más en las
partes afectadas. Sudores antes, durante o después de defecar, y el sudor
caliente se hace frío y pegajoso.
*** 41 Piel amarillo sucia, áspera y seca. Ictericia. Erupciones:
sangrantes, con hinchazón, con prurito peor de noche y por el calor. Herpes
zoster. Erupciones sifilíticas, manchas cobrizas, redondas y brillantes.
Varicela, viruela, erisipela, exantemas ardientes, pústulas, urticaria,
equimosis (con manchas azules o negras), gangrena. Prurito violento y
voluptuoso en todo el cuerpo, peor de noche y por el calor de la cama; con
ardores en lapiel después del rascado. Ulceraciones en la piel: sangrantes; quemantes (más en los bordes); costrosas; profundas; con secreción sanguinolenta o purulenta, corrosiva, ofensiva, pútrida o acuosa; de bordes
indurados, hinchados o sensibles, con pinchazos; de base lardácea;
fagedénicas; pulsátiles de noche; sifilíticas. Chancros. Sífilis primaria y
secundaria.