¿Cómo la Homeopatía con Millefolium puede mejorar tu Salud?
La Homeopatía es una forma segura y natural de curar enfermedades y tratar los síntomas de la misma. Esta terapia alternativa se basa en la idea de que los medicamentos homeopáticos, como el millefolium, pueden curar enfermedades al estimular la capacidad del cuerpo para curarse a sí mismo. Millefolium es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta planta contiene una variedad de compuestos químicos que pueden ayudar a tratar los síntomas de enfermedades como la ansiedad, la depresión, el insomnio, la artritis y los problemas digestivos.
El millefolium también se ha utilizado para tratar afecciones de la piel como el acné, el eccema y la psoriasis. Esta planta medicinal contiene una variedad de compuestos químicos que pueden ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la apariencia de la piel. También se ha demostrado que el millefolium puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico, lo que significa que puede ayudar a prevenir enfermedades y mejorar la salud en general.
Además, el millefolium también se ha utilizado para tratar trastornos del sistema nervioso como la ansiedad, la depresión y la falta de concentración. Esta planta medicinal contiene una variedad de compuestos químicos que pueden ayudar a reducir la ansiedad, aumentar el estado de ánimo y mejorar la concentración. Estos compuestos químicos también pueden ayudar a reducir los síntomas de la depresión, como la tristeza, la apatía y la falta de energía.
Para obtener los mejores resultados, es importante que consultes a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar cualquier medicamento homeopático. El millefolium es una planta medicinal segura y eficaz, pero es importante que se tome con precaución para evitar cualquier efecto secundario. Si tienes alguna pregunta sobre cómo la homeopatía con millefolium puede mejorar tu salud, habla con tu médico para obtener más información.(Aquilea Milhojas)
Sintomas mentales de MILLEFOLIUM
** 1 Se golpea la cabeza contra la pared o las cosas que lo rodean.
Violento, irritable. Excitado, con gastralgias. Ni?os que se quejan y
suspiran.
2 Parece haber olvidado algo, no sabe qu? est? haciendo o qu? debe hacer;
confuso y aturdido, peor al anochecer y por caf?. Aversi?n a trabajar. Sintomas generales de MILLEFOLIUM
*** 3 Es uno de los principales medicamentos de las hemorragias, que son
indoloras, sin fiebre, sin angustia, de sangre l?quida de color rojo vivo,
brillante; que aparecen en cualquier ?rgano o por cualquier orificio del
cuerpo; que pueden ser espont?neas o de origen traum?tico, o en heridas,
quir?rgicas o no, que sangran profusamente, especialmente despu?s de una
ca?da. Las hemorragias aparecen despu?s de esfuerzos musculares o por
levantar pesos o despu?s de la supresi?n de una menstruaci?n; despu?s de un
aborto o del parto (puede ser un preventivos). Todo paciente con tendencia
hemorr?gica deber?a recibir Millefolium o Lachesis en el preoperatorio
(Vannier) o preparto o antes de extraer un diente.
** 4 Los s?ntomas aparecen o se agravan por esfuerzos, por ca?das o golpes,
por ejercicios violentos, por levantar grandes pesos, al agacharse, por caf? y
al anochecer y de noche. Mejoran: de d?a.
5 Convulsiones y desmayos en ni?os. Crisis epil?pticas despu?s de una su
presi?n menstuial. Convulsiones en el puerperio. Espasmos hist?ricos. T?tanos.
6 Descargas mucosas copiosas,
Sintomas particulares de MILLEFOLIUM
* 7 V?rtigo cuando se mueve lentamente o camina, pero no cuando hace un
ejercicio violento; con tendencia a caer hacia el lado derecho o hacia atr?s;
con n?useas al agacharse y no estando acostado. Sensaci?n como si toda la
sangre se le agolpara en la cabeza, con latidos dolorosos en la cabeza y
pulsaciones en las arterias. Cefaleas violentas que lo hacen golpearse la
cabeza contra la pared (ver l). Sensaci?n de constricci?n en la frente. El
cabello se pegotea.
8 Ojos brillantes. P?rpados pegados por la ma?ana. Lagrimeo; f?stula
lagrimal. Sensaci?n de mucha sangre en el ojo. Dolores agudos en los ojos, que
van a la frente. Visi?n nublada para los objetos distantes.
* 9 Sensaci?n de o?dos tapados, m?s de tarde. Ruido en el o?do izquierdo,
que lo sobresalta. Sensaci?n de aire fr?o que sale del o?do.
* 10 Ep?staxis con cara roja y tufaradas de calor; con congesti?n hacia la
cabeza y t?rax. Obstrucci?n nasal.
11 Sensaci?n de calor en la cara, como si la sangre subiera a la cabeza; con
enrojecimiento de la cara. Dolores faciales desgarrantes que se extienden a
las sienes, mand?bula y dientes.
12 Odontalgias. Enc?as ulceradas. Lengua hinchada y saburral. Boca seca con
sed. Ulcera en la garganta; dolor a la izquierda al tragar.
13 Gastralgias como si tuviera hambre; ardientes, extendidas al t?rax.
V?mitos al toser. N?useas con v?rtigo. Calambres en el est?mago, con sensaci?n
de l?quido que va de all? al ano. Hematemesis. Eructos. Sensaci?n de plenitud
en el est?mago; como si estuviera contra?do y lleno de tierra.
14 Dolor hep?tico. Congesti?n portal. Ascitis. Hernia estrangulada.
Flatulencia incarcerada. C?licos violentos con diarrea sanguinolenta, en el
embarazo. Abdomen distendido.
* 15 Hemorroides sangrantes. Melena. Diarrea, con heces de color chocolate cambiando a negro o estriadas de sangre; muy f?tidas. Disenteria. Flatos f?tidos. Ascaridiasis.
* 16 Hematuria con co?gulos. Enuresis nocturna. C?lculo en la vejiga, con
retenci?n de orina.
** 17 Metrorragias por esfuerzos violentos, rojas y l?quidas, a borbotones.
Menstruaciones adelantadas, copiosas y prolongadas. Menstruaci?n suprimida,
con c?licos, hemoptisis o convulsiones. Flujo en ni?as. Tendencia al aborto.
Loquios suprimidos, con fiebre violenta, agalactia, dolores o convulsiones.
Loquios copiosos. Pezones doloridos y lastimados. C?licos menstruales.
Metrorragia en el parto. Agalactia.
* 18 Pene y test?culos hinchados. No sale semen en el orgasmo.
Espermatorrea. Condilomas que sangran f?cilmente. Blenorragia.
** 19 Afon?a. Hem?ptisis de sangre de color rojo vivo y caliente, espumosa:
cuando la menstruaci?n o hemorroides son suprimidas; despu?s de caer de una
altura; por golpes; por esfuerzos violentos; en la tuberculosis incipiente;
por ruptura de un vaso; todos los d?as a las 16 horas; con tos; con opresi?n,
palpitaciones y disnea.
20 Excesivas palpitaciones con la hemoptisis. Ansiedad con dolor precordial.
Taquicardia.
* 21 Cosquilleo y adormecimiento del brazo izquierdo. Calor en las manos.
Dolor agudo en rodillass, piernas. V?rices dolorosas, en las piernas; en el
embarazo. Dolores en el tend?n de Aquiles derecho, como por no golpe. Se
duerme el pie izquierdo y luego el derecho, mejor por caminar.
22 Bostezos violentos sin estar cansado.
23 Escalofr?os. Fiebre con sed. Fiebre alta y continuada. Sudores copiosos.
24 Sarna suprimida. Ulceras fistulosas o cancerosas. Heridas; en el
postoperatorio de una litiasis vesical. Heridas sangrantes.