Myrica cerifera: Todo lo que necesitas saber sobre esta planta
Myrica cerifera, también conocida como mirto de cera, es una planta nativa de América del Norte que se ha utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y ornamentales. En este artículo, te presentamos todo lo que necesitas saber sobre esta planta, desde su descripción y hábitat hasta sus propiedades y usos más comunes.
H1: ¿Qué es Myrica cerifera?
Myrica cerifera es una planta perenne de hoja perenne que pertenece a la familia Myricaceae. Esta planta es originaria de América del Norte y se encuentra comúnmente en los bosques costeros y pantanosos de la región. El mirto de cera es un arbusto o pequeño árbol que puede crecer hasta 10 metros de altura, con un tronco de hasta 30 cm de diámetro.
H2: Descripción de Myrica cerifera
El mirto de cera tiene hojas alternas, simples, de forma ovalada y con un borde serrado. Las hojas son de color verde oscuro y miden de 5 a 10 centímetros de largo. Las flores son pequeñas, de color amarillo verdoso y se agrupan en inflorescencias de forma cilíndrica. Los frutos son bayas redondas de color gris-azulado, cubiertas de una capa cerosa que les da un aspecto brillante.
H2: Hábitat de Myrica cerifera
El mirto de cera se encuentra comúnmente en los bosques costeros y pantanosos de América del Norte, desde el sur de Nueva Inglaterra hasta Florida y Texas. Esta planta prefiere suelos húmedos y bien drenados, y puede crecer en áreas con salinidad moderada. El mirto de cera es una especie importante en la restauración de humedales y la prevención de la erosión costera.
H2: Propiedades de Myrica cerifera
El mirto de cera tiene propiedades medicinales y se ha utilizado durante siglos por sus beneficios para la salud. Las hojas y la corteza de la planta contienen compuestos químicos como ácido mirístico, miricetina y quercetina, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. También se ha demostrado que el mirto de cera tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas.
H3: Usos medicinales de Myrica cerifera
El mirto de cera se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de dolencias, desde dolores de cabeza y fiebre hasta problemas respiratorios y digestivos. Se cree que el mirto de cera tiene propiedades diuréticas y puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. También se ha utilizado externamente para tratar afecciones de la piel como la dermatitis y la psoriasis.
H3: Usos ornamentales de Myrica cerifera
El mirto de cera es una planta popular en la jardinería debido a su follaje atractivo y sus bayas brillantes. Esta planta es resistente y fácil de cultivar, y se puede utilizar como seto o como planta de acento en el paisaje. El mirto de cera también se utiliza en la fabricación de arreglos florales y coronas.
H3: Usos industriales de Myrica cerifera
El mirto de cera tiene una cera natural en su fruto que se utiliza en la fabricación de velas y productos para el cuidado del cuero. También se ha utilizado en la producción de alimentos y bebidas, como aromatizante y agente espesante.
H2: Cómo cultivar Myrica cerifera
El mirto de cera es fácil de cultivar y se puede plantar en una variedad de condiciones de suelo y luz. Esta planta prefiere suelos húmedos y bien drenados, y puede tolerar la salinidad y la inundación. El mirto de cera se puede propagar por semilla o por esquejes.
H2: Cuidado de Myrica cerifera
El mirto de cera requiere poco cuidado una vez establecido. Esta planta es resistente a la sequía y no requiere riego regular. Se recomienda podar el mirto de cera para mantener su forma y promover un crecimiento saludable.
H2: Problemas comunes de Myrica cerifera
El mirto de cera es una planta resistente y no es susceptible a muchas enfermedades o plagas. Sin embargo, puede ser susceptible a la pudrición de la raíz si se planta en un suelo mal drenado. También puede ser susceptible a la mosca de la fruta del mirto de cera, que puede dañar los frutos.
H2: Conclusión
Myrica cerifera es una planta nativa de América del Norte que tiene propiedades medicinales y ornamentales. Esta planta es fácil de cultivar y se puede utilizar en una variedad de condiciones de suelo y luz. El mirto de cera es una especie importante en la restauración de humedales y la prevención de la erosión costera.
H2: Preguntas frecuentes
1. ¿El mirto de cera es tóxico?
No, el mirto de cera no es tóxico y no se ha informado de ningún efecto adverso en humanos o animales.
2. ¿El mirto de cera es resistente al frío?
Sí, el mirto de cera es resistente al frío y puede tolerar temperaturas de hasta -10 °C.
3. ¿El mirto de cera atrae a los pájaros?
Sí, las bayas del mirto de cera son una fuente importante de alimento para las aves.
4. ¿El mirto de cera es comestible?
No, el mirto de cera no es comestible y no se debe consumir.
5. ¿El mirto de cera se puede utilizar en la fabricación de jabón?
Sí, la cera del mirto de cera se puede utilizar en la fabricación de jabón y otros productos de cuidado personal.(Arbol de la Cera)
Sintomas mentales de MYRICA CERIFERA
* 1 Gran abatimiento, con irritabilidad. Est? somnoliento, aturdido, no
puede concentrarse. A veces contento, con insomnio e inquietud, y luego se
deprime.
Sintomas generales de MYRICA CERIFERA
*** 2 Es, fundamentalmente, un medicamento hep?tico (ver 14), sobre todo
cuando hay una sintomatolog?a de dolor sordo en el h?gado y ves?cula,
sensaci?n de plenitud, somnolencia, abatimiento, gusto amargo, anorexia,
cefalea matinal, ojos amarillentos, p?rpados rojos, lengua amarillo sucia,
heces blandas y p?lidas, bradicardia, dolor debajo de los om?platos (m?s el
izquierdo) e ictericia con prurito.
** 3 Descargas catarrales de las mucosas, antiguas y, sobre todo, si son
f?tidas, muy viscosas, adherentes y dif?ciles de arrancar; especialmente de
garganta, bronquios, vagina, intestino, boca, nariz, etc.
* 4 Peor: por el calor de la cama, despu?s de dormir, a la ma?ana y por el
movimiento. Mejor: al aire libre y despu?s del desayuno.
Deseos y aversiones de MYRICA CERIFERA
5 Deseo de ?cidos.
Sintomas particulares de MYRICA CERIFERA
* 6 V?rtigo al agacharse, con aturdimiento y calor a cara y cabeza.
Sensaci?n de vac?o en la cabeza. Cefaleas peor al despertar a la ma?ana, mejor
al aire libre. Pesadez frontal. Intensos latidos en las arterias de la cabeza.
* 7 Ojos inyectados y amarillentos, con p?rpados muy rojos. Siente los ojos
pesados al despertar; arden y se cansan f?cilmente al leer. Siente como arena
en los ojos, con dificultad para cerrarlos. Pesadez en los p?rpados, y sobre y
en los ojos. Sacudidas en el p?rpado superior izquierdo. Dolor en la ceja
derecha.
8 Dolor detr?s del o?do izquierdo. Oye timbres, m?s en el o?do izquierdo.
9 Dolor en el lado izquierdo de la nariz, que salta a la axila izquierda.
Coriza, con catarro post nasal. Sensaci?n de resfr?o en las coanas.
* 10 Cara amarillenta. Presi?n en los huesos malares. Sensaci?n de plenitud, calor y latidos en la cara, despu?s de haber estado al aire libre. Dolor agudo en la articulaci?n t?mporomaxilar derecha.
* 11 Aliento f?tido. Gusto dulz?n, o amargo a la ma?ana, o feo, nauseoso,
que le impide comer. Saburra lingual seca, costrosa, amarillo oscura, gruesa,
que le inmoviliza la lengua. Lengua amarillo sucia. Mucosidades bucales
espesas y muy adherentes. Costras secas en la base de la lengua. Boca seca con
sed.
** 12 Dolor en la am?gdala derecha. Constricci?n en la garganta, con una
constante necesiclad de tragar; sensaci?n de hinchaz?n a la ma?ana.
Mucosidades en la garganta, muy espesas, f?tidas, adherentes y filamentosas,
muy dif?ciles de expulsar; de color gris amarillento. Garganta seca y
dolorosa, como si fuera a agrietarse, con disfagia. Faritigitis cr?nica,
especialmente si se acompa?a de trastornos hep?ticos.
* 13 Hambre con sensaci?n de plenitud. Anorexia completa, con sensaci?n de
haber comido mucho, y asco a la comida. Sensaci?n de languidez o debilidad en
el est?mago. Ardor y dolor en el epigastrio, extendido a la izquierda del
ombligo. Acidez con sialorrea.
*** 14 Afecciones hep?ticas, con dolor sordo en el h?gado (ver 2). Hepatitis
agudas y cr?nicas; c?ncer de h?gado (Burnett). C?licos abdominales, con
borborigmos y urgencia para defecar, pero s?lo salen flatos. Sensaci?n de
debilidad o d?smayo en el vientre, como si fuera a tener diarrea. Dolor
umbilical despu?s de comer; con ruidos en el vientre.
* 15 Elimina muchos flatos f?tidos, especialmente al caminar. Heces flojas,
de color amarillo claro o masilla, o ceniza; a veces con tenesmo y dolor como
calambre en el ombligo. Constipaci?n.
* 16 Orina de color cerveza, con espuma amarillenta; oscura, conteniendo
bilis. Orina con dificultad, como si la vejiga no tuviera fuerza.
17 Ausencia de deseos sexuales en el hombre. Blenorragia cr?nica.
18 Flujo excoriante, espeso, f?tido, amarillento.
19 Ardor en laringe y tr?quea. Tos por cosquilleo estando acostado, mejor a
la ma?ana. Dolores en el t?rax; con constricci?n de noche acostado del lado
izquierdo, y con latidos audibles.
* 20 Bradicardia; pulso d?bil o irregular. Dolores precordi?les punzantes,
agudos. Pulsaciones o latidos audibles, peor acostado sobre el lado izquierdo.
* 21 Dolores en la espalda; en la nuca y cuello, con rigidez; debajo de los
om?platos, especialmente el izquierdo, extendido al miembro superior izquierdo
hasta el me?ique. Dolor en la regi?n renal izquierda. Dolor lumbar con
escalofr?os al salir afuera; tironeante a la ma?ana al despertar.
* 22 Dolor agudo en la axila izquierda. Dolor desgarrante en el brazo
izquierdo, que va hasta los dedos medio y anular. Pesadez y dolor en la mu?eca
derecha. Dolores en todo el cuerpo. Cansancio a la ma?ana al levantarse o al
despertar, con muslos doloridos. Dolores en piernas y pantorrillas, peor
a la izquierda, con temblores; le cuesta caminar. Dolor en el tend?n de
Aquiles izquierdo, peor al tocar o moverse. Dolor en la planta derecha; como
golpeado en el tal?n izquierdo. 23 Sue?o inquieto, interumpido a menudo por malos sue?os; no lo descansa. Sue?os er?ticos (con poluciones) o con chinches gigantes que lo atacan.
24 Escalofr?os al aire libre; alternan con sensaci?n de fiebre, y calor en
la columna; con transpiraci?n.
** 25 Ictericia; con prurito. Urticaria. Prurito por picaduras de pulgas.
Sensaciones de reptaci?n u hormigueo.