Homeopatia -
N -
NAPHTHALINUM
NAPHTHALINUM

Imagen general de NAPHTHALINUM.
NAPHTHALINUM: ¿Qué es y cómo se usa?
Naphthalinum es un compuesto químico orgánico utilizado en diversas aplicaciones, desde la industria textil hasta la medicina. En este artículo, exploraremos qué es Naphthalinum, cómo se utiliza y cuáles son sus beneficios y riesgos.
1. Introducción
- ¿Qué es Naphthalinum?
- Historia y descubrimiento del compuesto
2. Propiedades físicas y químicas
- Estructura molecular
- Punto de fusión y ebullición
- Solubilidad en agua y otros solventes
3. Usos de Naphthalinum
- Industria textil y de tintes
- Producción de plásticos y resinas
- Medicina y homeopatía
4. Beneficios de Naphthalinum
- Tratamiento de enfermedades respiratorias
- Propiedades antimicrobianas y antifúngicas
- Efectos antiinflamatorios
5. Riesgos y precauciones
- Toxicidad y efectos secundarios
- Precauciones de seguridad en la manipulación y almacenamiento
6. Naphthalinum en la medicina homeopática
- Historia y uso en la homeopatía
- Tratamiento de enfermedades respiratorias y de la piel
- Preparación y dosificación
7. Conclusión
- Resumen de los puntos clave
- Perspectivas futuras para la investigación y aplicación de Naphthalinum
Preguntas frecuentes:
1. ¿Es seguro manipular Naphthalinum en casa?
2. ¿Qué enfermedades respiratorias se pueden tratar con Naphthalinum?
3. ¿Cuál es la dosis recomendada de Naphthalinum en la homeopatía?
4. ¿Puedo usar Naphthalinum para tratar infecciones de la piel?
5. ¿Cómo se compara Naphthalinum con otros compuestos similares en términos de eficacia y seguridad?(Naftalina)
Sintomas mentales de NAPHTHALINUM
1 P?rdida de conciencia. Man?a. Delirio.
Sintomas generales de NAPHTHALINUM
2 Brusco comienzo de los s?ntomas. Inquieto o como intoxicado.
3 Sacudidas y sobresaltos musculares generalizados.
Sintomas particulares de NAPHTHALINUM
4 Cefalea con fiebre, somnolencia y anorexia. Cabeza caliente.
** 5 Los ojos son uno de los importantes campos de acci?n de este medicamento. Ojos inflamados y doloridos, inyectados. Opacidad de la c?rnea. Cataratas. Desprendimiento de retina. Placas blancas en la retina. Exudados en la retina, coroides y cuerpo ciliar. Ambliopia, amaurosis. Cuerpos brillantes en el v?treo. Retinitis pigmentaria.
* 6 Coriza espasm?dico con muchos estornudos, secreci?n acuosa excoriante y mucha irritaci?n nasal y ocular; mejor al aire libre.
7 Cara y labios cian?ticos o amarillo p?lidos.
8 Flatos incarcerados en el colon transverso, con malestar card?aco. Incontinencia de fecales y orina. Diarrea f?tida en la tuberculosis.
9 Violento y reepntino deseo de orinar; meato uretral rojo e hinchado, con edema del prepucio. Incontinencia de orina. Dolor al orinar. Orina marr?n oscura, que se pone negra al reposar, alburninuria; con olor terriblemente f?tido y amoniacal. Blenorragia. ** 10 Tos en paroxismos incesantes, y tan frecuentes, que casi le impiden respirar; el paciente se agarra la cabeza por el dolor, y la cara se le pone cian?tica o p?rpura; peor de noche. Coqueluche. Laringo traqueitis agudas. Bronquitis aguda con expectoraci?n muy adherente y opresi?n. Asma espasm?dico, mejor al aire libre. Enfisema en ancianos, con marcada disnea. Dolorimiento en el t?rax y epigastrio debe aflojarse la ropa. Disnea con respiraci?n suspirosa.
11 Marcha ebriosa, vacilante; ataxia.
12 Somnolencia muy acentuada.
13 Brusca aparici?n de fiebre, con cefalea y anorexia.
14 Piel espesada con prurito; dermatitis. Erupciones en las comisuras labiales y pigmentaci?n alrededor de las u?as. Eczema. Psoriasis.