Título: Nitricum Acidum: ¿Qué es y cómo funciona?
Introducción:
Nitricum Acidum es un medicamento homeopático utilizado para tratar una amplia variedad de afecciones. Este medicamento se elabora a partir del ácido nítrico, una sustancia química corrosiva que se encuentra en la naturaleza. Aunque el ácido nítrico es peligroso en su forma pura, cuando se diluye y se prepara correctamente, puede tener efectos beneficiosos para la salud. En este artículo, exploraremos los usos y beneficios de Nitricum Acidum y cómo puede ayudar a mejorar la salud.
1. ¿Qué es Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum es un medicamento homeopático elaborado a partir del ácido nítrico. Se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones, desde dolores de cabeza hasta problemas de la piel y enfermedades del corazón. El medicamento se prepara diluyendo el ácido nítrico en agua y luego agitándolo vigorosamente. Esta dilución se repite varias veces para crear diferentes potencias del medicamento.
2. ¿Cómo funciona Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum se cree que funciona al estimular el sistema inmunológico del cuerpo para que combata la enfermedad. También se cree que puede ayudar a mejorar la circulación sanguínea y reducir la inflamación. El medicamento se administra en pequeñas dosis y se espera que el cuerpo lo absorba y lo utilice para combatir la enfermedad.
3. ¿Cuáles son los usos de Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones, que incluyen dolores de cabeza, problemas de la piel, enfermedades del corazón, problemas digestivos y problemas respiratorios. También se ha utilizado para tratar la depresión, la ansiedad y otros trastornos emocionales.
4. ¿Cómo se toma Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum se toma en pequeñas dosis, generalmente en forma de pastillas o gotas. La dosis y la frecuencia dependen de la afección que se esté tratando y de la potencia del medicamento. Es importante seguir las instrucciones del médico o del profesional de la salud que lo prescribe.
5. ¿Existen efectos secundarios de Nitricum Acidum?
Al igual que con cualquier medicamento, es posible que se produzcan efectos secundarios al tomar Nitricum Acidum. Los efectos secundarios pueden incluir náuseas, diarrea, dolor de cabeza y mareos. Si experimenta algún efecto secundario, debe informar a su médico o al profesional de la salud que le recetó el medicamento.
Conclusión:
Nitricum Acidum es un medicamento homeopático seguro y efectivo que se utiliza para tratar una amplia variedad de afecciones. Si está considerando tomar Nitricum Acidum, es importante hablar con su médico o con un profesional de la salud que tenga experiencia en el uso de medicamentos homeopáticos. Con la orientación adecuada, Nitricum Acidum puede ser una herramienta valiosa para mejorar su salud y bienestar.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Puedo tomar Nitricum Acidum si estoy tomando otros medicamentos?
Es importante hablar con su médico o con un profesional de la salud antes de tomar Nitricum Acidum si está tomando otros medicamentos. Ellos podrán determinar si existe algún riesgo de interacción entre Nitricum Acidum y otros medicamentos que esté tomando.
2. ¿Puedo tomar Nitricum Acidum si estoy embarazada o amamantando?
No se recomienda tomar Nitricum Acidum si está embarazada o amamantando sin consultar primero con su médico o con un profesional de la salud.
3. ¿Puedo comprar Nitricum Acidum sin receta médica?
No se recomienda comprar Nitricum Acidum sin receta médica. Es importante hablar con su médico o con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento homeopático.
4. ¿Es seguro tomar Nitricum Acidum a largo plazo?
Se cree que Nitricum Acidum es seguro cuando se toma en dosis adecuadas y bajo la supervisión de un médico o de un profesional de la salud. Sin embargo, siempre es importante hablar con su médico o con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento a largo plazo.
5. ¿Puedo tomar Nitricum Acidum si tengo alergias?
Si tiene alguna alergia, es importante hablar con su médico o con un profesional de la salud antes de tomar Nitricum Acidum. Ellos podrán determinar si existe algún riesgo de reacción alérgica al medicamento.
¿Qué es Nitricum Acidum?
Si eres una persona que sufre de ansiedad, irritabilidad, pensamientos obsesivos, dolores musculares y articulares, y problemas de piel, es posible que hayas oído hablar de Nitricum Acidum. Este remedio homeopático se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de síntomas y enfermedades.
¿Cómo funciona Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum se utiliza para tratar una variedad de síntomas y enfermedades, incluyendo dolores de cabeza, dolor de garganta, problemas de piel, ansiedad, depresión, y mucho más. Este remedio homeopático funciona mediante la estimulación del sistema inmunológico del cuerpo para que pueda luchar contra las enfermedades y los síntomas.
¿Cómo se utiliza Nitricum Acidum?
Nitricum Acidum se utiliza en forma de píldoras o tabletas. La dosis recomendada varía según la persona y la enfermedad que se está tratando. Es importante consultar a un médico homeópata antes de comenzar a tomar Nitricum Acidum para asegurarse de que se está tomando la dosis adecuada.
¿Cuáles son los beneficios de Nitricum Acidum?
Los beneficios de Nitricum Acidum son muchos. Este remedio homeopático puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza, el dolor de garganta, los problemas de piel, la ansiedad, la depresión, y mucho más. Además, es un remedio seguro y natural que no tiene efectos secundarios negativos.
¿Cuáles son las precauciones a tomar con Nitricum Acidum?
Aunque Nitricum Acidum es un remedio seguro y natural, es importante tomar algunas precauciones al utilizarlo. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o lactantes. Además, es importante consultar a un médico homeópata antes de comenzar a tomar Nitricum Acidum para asegurarse de que se está tomando la dosis adecuada.
Conclusión
Nitricum Acidum es un remedio homeopático seguro y natural que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de síntomas y enfermedades. Si estás buscando un remedio natural para aliviar los dolores de cabeza, el dolor de garganta, los problemas de piel, la ansiedad, la depresión, y mucho más, Nitricum Acidum puede ser una buena opción para ti. Recuerda siempre consultar a un médico homeópata antes de comenzar a tomar cualquier remedio homeopático.
(Acido Ntrico)
Sintomas mentales de NITRICUM ACIDUM
*** 1 Alberga un intenso odio hacia las personas que lo han ofendido; no
perdona, no se conmueve ni mofifica su actitud ante ninguna explicacin,
disculpa o tentativa de acercamiento. Es rencoroso y tiene deseos de vengarse: es duro, inexorable, cruel y desconfiado. En contraposicin a esta actitud puede ser muy compasivo del dolor ajeno, y aún afectuoso y dulce.
*** 2 Tiene una gran ansiedad por su salud, con miedo a morir (especialmente
durante la fiebre) y a las enfermedades, sobre todo al cólera; es sumamente
aprensivo. Tiene presentimientos de muerte, cree que esté por morir, esté
desesperado. Sin embargo, a pesar de lo que antecede, puede llegar, en
ocasiones, a estar cansado y aburrido de la vida, y tener deseos de morir,
incluso con ideas de suicidio, simulténeamente con miedo a morir. Su ansiedad
se acentéa o aparece al anochecer, después de comer, antes de la menstruacin,
por pérdidas de sueo o vigilias nocturnas, durante las tormentas (con miedo),
después de defecar, pensando en la ansiedad, por esfuerzos memtales,
durmiendo. Ansiedad por el futuro. Angustia por la pérdida de un amigo.
Inquietud con ansiedad, después de medianoche.
** 3 Es de carcter muy irritable, especialmente cuando le hablan (lo agrava
oir hablar a otros), cuando lo quieren consolar, después de mover el vientre,
durante los escalofríos y hasta por sus propios erorres o por pequeeces; su
ira es violenta, y se acompaña de temblores. Tiene ataques de rabia en los que
insulta, con juramentos, blasfemias e imprecaciones. Peleador, obstinado,
testarudo, caprichoso (más de mañana); impetuoso. Puede llegar a tener
verdaderos accesos de furia y aún de delirio rabioso, en los que salta de la
cama repentinamente, y escapa. Se excita en las discusiones, y tiene violentas
palpitaciones. Apurado. Impaciente.
** 4 Hay una gran hipersensibilidad a todas las impresiones externas, a los
ruidos, a los sonidos agudos y penetrantes, a las voces (sobre todo
masculinas), y por eso no tolera or hablar; al ruido de agua que cae; al
dolor y a que lo toquen. Se sobresalta muy fácilmente, por sustos (y se asusta
muy fácilmente) o por ruidos, al dormirse y mientras duerme.
* 5 Tristeza de mañana o al anochecer, y antes de la menstruacin. Esté
descontento consigo mismo, indiferente a todo lo que es placentero; taciturno,
con tendencia a estar sentado; indolente. Se siente apartada de su familia.
Sus trastornos se agravan pensando; tiene pensamientos atormentadores. Llora
durmiendo. Contradictoriamente, puede estar alegre (al anochecer, en cama), o
rerse involuntariamente.
6 Tiene dificultades para concentrarse y, al intentarlo, tiene una sensación
de vacío. Hay una aversión al trabajo mental, porque su memoria es mala y los
esfuerzos mentales lo agravan, producindole confusin y ansiedad. Afasia.
Sintomas generales de NITRICUM ACIDUM
*** 7 Tal vez la principal característica general de este medicamento son
los dolores que punzan o pinchan como astillas clavadas en la carne,
especialmente por tocar, rozar, presionar o mover el sitio afectado, y que
aparecen y desaparecen brusca y repentinamente, siendo, además, a predomino
nocturno, ya sean seos, articulares, musculares o en cualquier otra
ubicacin. "Es un gran "keynote" de Nitric Acidum, y sirve para indicarlo
siempre que se lo encuentra. Requiere un toque o movimiento para producirlo o
despertarlo. Cuando ocurre en la garganta, requiere el acto de tragar para causarlo; en el ano, el pasaje de las heces; en las úlceras, el contacto de las ropas" (Clarke). Estén peor o aparecen por cambios de tiempo, de noche o
durmiendo.
*** 8 Olor fétido, ofensivo: del aliento, de la saliva, de los sudores de
pies y axilas, de la humedad anal, de la expectoración, de las heces, del
flujo y, por sobre todo, de la orina, que tiene un intenso olor a orina de
caballo.
*** 9 Sus lesiones se ubican preferentemente en los orificios del cuerpo, en
la zona cuténeo mucosa (de la boca, nariz, ano, meato uretral y vagina vulva),
especialmente bajo la forma de ulceraciones, fisuras y condilomas (que sangran
por el menor contacto, duelen como si hubiera astillas clavadas y huelen mal)
(ver Sntomas Particulares). Ulceraciones en piel y mucosas.
*** 10 Es uno de los principales medicamentos de la sfilis, de los
pacientes muy mercurializados y de la sycosis. Por ambas afecciones, una de
sus lesiones más características son los condilomas y verrugas, hmedos,
sangrantes, con dolores punzantes (ver 7), en coliflor o pedunculados. Segn
Hahnemann, los dos medicamentos más tiles en la sycosis son Thuya y Nitricum
Acidum.
** 11 Agravacin o aparición de síntomas: por falta de sueo o vigilias
prolongadas; por el viento, las tormentas, la humedad; por el aire libre; por
el frío (con tendencia a tomar frío); por los cambios de tiempo o de
temperatura; cuando suda; al despertar; caminando; por el contacto; de mañana,
al anochecer, de noche y después de medianoche; comiendo; por las sacudidas
cuando pisa; por los ruidos; por comer grasas o tomar leche; por esfuerzos,
físicos o mentales; parado; por levantar los brazos; por extremos de calor o
frío; en Invierno. Mejor: viajando en un vehculo (auto, tren o coche), sobre
todo mentalmente. Lateralidad izquierda. Periodicidad en la aparición de
algunos síntomas.
** 12 "Personas que sufren enfermedades crónicas, que se resfrían
fácilmente, con tendencia a las diarreas, raramente en los que sufren de
constipación" (Allen) (Clarke no comparte esta afirmacin). "Pacientes muy
enfermos y debilitados por sufrimientos prolongados, dolores, enfermedades,
más físicos que mentales, seguidos de marcada anemia y adelgazamiento" (Kent).
"Especialmente til en personas delgadas, de fibra rígida, morochas y de
cabellos y ojos negros" (Allen). Falta de calor vital. Viejos muy débiles.
** 13 Gran debilidad con temblores, por caminar, después de defecar;
necesita estar acostado y se hunde en la cama; peor de mañana y al anochecer.
* 14 Sensación de banda o faja apretada; aún en huesos.
* 15 Tendencia a hemorragias profusas, rojas u oscuras (la sangre no
coagula; por grandes esfuerzos; en aborto, parto, tifoidea, etc. Las
secreciones o excreciones son acuosas, irritantes, fétidas y de color marrón o
amarillo verdoso sucio. Heridas penetrantes, que tardan en curar.
16 Cáncer. Caries seas; exstosis; raquitismo. Adenopatéas que pueden
supurar.
17 Epilepsia: ataques que sobrevienen después de medianoche, precedidos de un aura como si un ratón subiera y bajara por el lado izquierdo del cuerpo.
Deseos y aversiones de NITRICUM ACIDUM
*** 18 Desea comer: cosas no comestibles (cal, tiza, yeso, tierra, lápices,
etc.); arenques; grasas; sal o alimentos salados.
* 19 Aversin: al pan, huevos, carne y dulces.
Sintomas particulares de NITRICUM ACIDUM
** 20 Caries en los huesos del crneo, con dolor a la presión. Sensación de
constricción en la cabeza, como por un vendaje o aro metélico o yelmo, que va
de oreja a oreja por el vórtex. Vértigo con debilidad, náuseas o cefalea, peor
caminando o sentado, mejor acostado. Erupciones extremadamente sensibles,
húmedas, con pinchazos; en vertex y sienes, extendidas; pruriginosas y que
sangran al rascarlas. Hinchazones inflamatorias en el cuero cabelludo, muy
dolorosas, al presionarlas o tocarlas, y que se ulceran y supuran. Sensación
de adormecimiento en la cabeza. Cefaleas que aparecen y se agravan de noche o
de mañana al despertar; por cualquier sacudida o movimiento o por caminar
pesadamente; por ruido, especialmente el rechinar y las sacudidas de los
vehculos (aunque lo mejora el hecho de viajar y esté peor después); son
peridicas y se extienden a los ojos. Cefaleas, como un dolorimiento o
presivas, peor por la presión del sombrero o acostado sobre el dolor o por la
presión de la almohada o de donde apoya la cabeza. Siente la cabeza como en un
torno o como si el cerebro estuviera atado. Cefaleas de mañana, con náuseas y
vómitos, mejor acostado. Plenitud y pesadez en la cabeza. Calores en oleadas,
con sudor ceflico. Dolores en los huesos del crneo, peor de noche, mejor por
el aire frío y viajando. Tensin; gran sensibilidad del cuero cabelludo al
cepillarse el cabello. Cerebro sensible a la menor sacudida. Exstosis.
** 21 Ojos hundidos. Dolores agudos en los ojos, pinchantes, ardientes; con
lagrimeo especialmente al leer. Inflamacin en los ojos: gonorreica, o por
sfilis suprimida; en niños. Iritis sifiltica; recurrente. Ulcera de crnea;
opacidades. Fstula lagrimal. Prpados hinchados. Le cuesta abrir los ojos
a la mañana; parálisis del prpado superior. Miopa; reacción pupilar lenta.
Ve manchas, redes, chispas y moscas volantes. Visin nublada; ya antes del
crepsculo, no puede leer porque no distingue las letras. Ve dobles los
objetos horizontales. Fotofobia. Oftalmia pustulosa recurrente.
** 22 Dolores pinchantes o desgarrantes en los oídos al tragar; con
adenopatías retroauriculares o en la mastoiditis. Otorrea fétida post
escarlatinosa; secrecién purulenta por abuso de mercurio. Excoriacin
retroauricular con prurito y supuracin. Sequedad u obstruccin en los oídos.
Ruidos o soplidos en los oídos; siente el eco de lo que habla; crujidos cuando
come o en el desayuno. Hipoacusia después de una escarlatina o por abuso de
mercurio o por hipertrofia de amígdalas, que mejora viajando en un vehculo.
Lobanillo en el lbulo de la oreja.
** 23 Nariz con la punta roja, con vesculas y escamas; prurito en las
aletas nasales, con hinchazn. Pinchazos como astillas al tocarle la nariz.
Epistaxis de sangre negra y lquida a la mañana, o de noche o al llorar.
Siente un olor fétido en la nariz al respirar, o se lo sienten. Ozena sifiltico, con eliminacin de moldes verdes cada mañana. Condilomas o grandes protuberancias blandas en las aletas nasales; verrugas. Obstruccin y sequedad
nasal. Violenta coriza: con garganta dolorida, tos seca, cefalea; en la
difteria; con secrecién nasal excoriante de noche; acuosa al aire libre, más
de noche; a veces sale solo por atrás; o es espesa, corrosiva, sanguinolenta,
amarillenta y fétida. Ulceraciones dentro de la nariz. Difteria nasal.
** 24 Cara: pálida, con ojos hundidos; amarillenta, con mejillas rojas; o
amarillo oscuro, casi marrón; pecas oscuras. Crujidos en las mandíbulas al
masticar. Dolor desgarrante en las mejillas, con hinchazn. Labios excoriados
por una saliva acre, agrietados, ulcerados, hinchados (más los superiores),
con dolores como si tuviera astillas clavadas; grietas o ulceraciones en las
comisuras labiales. Se le distorsiona la cara al tragar. Erupciones
peribucales costrosas; escamosas en la cara, pústulas; pruriginosas en las
patillas. Puntos negros en la cara. Erisipela. Fornculos o ulceraciones en el
mentén. Hinchazón dolorosa de partidas y submaxilares. Verrugas en los
labios. Cara hundida, con expresión sufriente.
** 25 Odontalgias de noche en cama, o al masticar o por algo frío o
caliente. Sensación de dientes alargados. Dientes amarillos y flojos; con
encias hinchadas y sangrantes, con sensación de agrandamiento. Se muerde la
mejilla por dentro cuando habla o mastica; se muerde la lengua. Excoriacin de
toda la mucosa bucal, con dolores pinchantes. Lengua fisurada, en todas
direcciones; muy sensible, con úlceras o ampollas; que arde por el menor
contacto. Aliento fétido, ptrido, cadavrico. Difteria bucal, con falsas
membranas de color blanco amarillento o gris amarillento. Sialorrea, con
saliva songuinolenta, fétida, excoriante. Lengua blanca, verdosa o
amarillenta. Gran sequedad bucal con sed ardiente. Gusto ácido. Ulceras
bucales, de base lardcea, de aspecto sucio, fagednicas, con los dolores como
por astillas; sifilticas en la lengua y en los bordes. Rnula. Gusto amargo
después de comer, o dulzón.
** 26 Sensación de migas de pan en la garganta; los alimentos se le detienen
all. Amígdalas inflamadas, rojas e hinchadas, con dolores como si le clavaran
astillas de madera o que se extienden a los oídos al tragar; con gran sequedad
y calor en la garganta, con sensación de estar en carne viva. La deglucin es
muy difácil, dolorosa o imposible, especialmente los líquidos; con sensación
de constricción. Difteria en las amigdalas; seudomembranas blancas en la
garganta, que se extienden a la boca, labios y nariz. Mucosidades en la
garganta, con frecuente carraspeo. Ulceraciones muy dolorosas, de bordes
irregulares que sangran fácilmente.
* 27 Indigestin por leche, con náuseas. Sed intensa a la mañana al
levantarse. Arcadas con la tos. Náuseas y plenitud después de comer, sobre
todo grasas; mejoran viajando en un vehculo. Regurgitaciones ácidas, pirosis.
Gastralgias ardientes, o como calambres o lancinantes. No tolera la ropa
ceida en el epigastrio. Dolor en el cardias al pasar la comida al estómago.
Vmitos amargos y ácidos. Ulcera gástrica. Sensación de frío en el estómago.
* 28 Puntadas en la zona hepática, peor por el movimiento; dolores en el hipocondrio izquierdo. Vientre muy distendido por flatulencias; flatos incarcerados especialmente en el vientre superior; más a la mañana y al
anochecer; con intensos borborigmos. Pinchazos y dolores cortantes en el
vientre de mañana en cama; dolores ulcerativos en el hipogastrio; calambres a
medianoche; dolores peor de noche o al tocarlo; cólicos por tomar frío en el
vientre. Hernia inguinal, aún en niños. Adenopatéa inguinal supurada. Ulceras
en el vientre.
*** 29 El recto y el ano son centros muy importantes de la acción del
medicamento. Constipación: alternando con diarrea; las heces, duras y secas,
son muy difáciles de expulsar, o los deseos son ineficaces, o la expulsión es
insuficiente; o queda con la sensación de que aún hay heces en el recto;
constipación dolorosa. Constricción espasmdica del ano, mientras defeca y
después. Diarrea crónica en ancianos y debilitados, con heces viscosas,
tenesmo, dolores y hemorragias rojo brillantes despues. Diarrea con deseos
urgentes con heces mucosas, sanguinolentas o estriadas de sangre; indigeridas;
negras; seguidas de gran agotamiento. Dolores exquisitos en el recto y ano
mientras mueve el vientre, y después, persistiendo hasta una dos horas, aún
si ha movido heces bladas, como si tuviera astillas clavadas, o los dolores
son ardientes, cortantes, desgarrantes o punzantes. "Camina de un lado a otro
en dolorosa agona hasta una dos horas después de defecar" (Tyler). Fisura y
fstula anales. Hemorroides procidentes, grandes y extremadamente sensibles al
menor contacto, que sangran cada vez que mueve el vientre. Hemorragia anal de
noche; peridica. Sensación de plenitud en el recto. Flatos fétidos. Prurito
anal que se agrava por el rascado; con humedad anal. Excoriacin anal por las
heces; erupciones perianales. Condilomas anales. Cáncer de recto. Prolapso
rectal.
** 30 Enuresis nocturna. Orina quemante o la siente fría al salir o al pasar
por la uretra; marrón oscura; de olor muy fuerte, fétido, como orina de
caballo; escasa; rojiza, con sedimento o arenillas rojas; con oxalato de
calcio. Ardor uretral mientras orina; el chorro es delgado, como si hubiera
una estrechez. Sale lquido prostético cuando tiene pensamientos eróticos al
mover el vientre con dificultad. El meato uretral esté fisurado, hinchado,
rojo oscuro y con pinchazos como por astillas. Prostatitis por supresion de
una blenorragia. Secrecién uretral blenorrgica, purulenta, amarillenta.
Ulceraciones en la uretra y en el meato, con los pinchazos caractersticos;
chancros.
*** 31 Prurito en los genitales; excoriacin en el pene o entre escroto y
muslos. Cada del pelo genital. Manchas rojas con costras en el prepucio.
Condilomas en el glande y prepucio, fétidos, que sangran fácilmente, sobre
todo al tocarlos; en el pene, como coliflor, que duelen (como astillas
clavadas) o arden, y sangran. Erupciones castrosss, sifilticas, vesiculosas;
vesculas en el pene, pruriginosas, que se ulceran; en el prepucio y debajo.
Prepucio hinchado; fimosis y parafimosis. Orquitis, con dolores tironeantes.
Relajacin de los testículos. Chancros en el pene, prepucio y glande;
ulceraciones irregulares, de bordes elevados, muy sensibles; con pinchazos como por astillas y muy fétidos. Ausencia dle deseos sexuales y erecciones; o erecciones nocturnas dolorosas. Poluciones frecuentes.
** 32 Puntadas en la vagina, de fuera adentro, caminando al aire libre o
parada. Cada del pelo genital. Condilomas como coliflores en los genitales;
excrecencias en el cuello uterino. Fisuras en la vulva. Prurito vulvar
producido por el flujo o después de la menstruacin o por el coito, peor
caminando o por frío; en la vagina, voluptuoso, después del coito. Flujo acre,
excoriante, marrón o verdoso, sanguinolento; o adherente o acuoso; fétido;
tiñe la ropa de marrón o de amarillo, o deja manchas con bordes negros. Flujo
gonorreico. Menstruaciones adelantadas y copiosas, de sangre muy oscura y
espesa, con dolores como de parto o tironeo hacia abajo o como calambres; o
reaparecen después de una interrupcin; suprimidas. Metrorragias
intermenstruales; descargas como borra de café en la menopausia o el
puerperio. Ardor vaginal. Ulceras en la vagina. Ndulos duros en los senos.
Atrofia de senos.
* 33 Dolor ardiente o punzante en la laringe, con ronquera y aspereza en la
trquea, peor por hablar mucho tiempo o en voz alta. Tos seca, como un
ladrido, de dia, o al anochecer, estando acostado, por cosquilleo en laringe o
epigastrio, con dolores excoriantes o punzantes en tórax, cabeza, estómago e
hipocondrios; lo sacude de noche, con vómitos; con expectoración de sangre
negra coagulada o de pus amarillento y acre, fétido, con gusto amargo, salado
o ácido. Tuberculosis pulmonar. Neumona. Bronquitis. Pleuresa en ancianos.
Respiración jadeante, corta, obstruida. Disnea. Puntadas en el tórax al
respirar o toser. Palpitaciones al subir escaleras, caminar o durante la
fiebre. Abscesos en la axila. Sudores axilares ofensivos. Palpitaciones por
la menor excitación. Pulso irregular.
* 34 Rigidez cervical y en la nuca. Adenopatéas de cuello y axilas. Prurito
en la espalda. Tironeos y rigidez lumbar. Dolor de espaldas que sube; después
del coito; entre los omóplatos. Puntadas en el sacro, en los omóplatos y entre
ellos.
** 35 Crujidos y ruidos articulares. Caries seas en las extremidades.
Sabañones, a veces vesiculosos, en manos y pies. Sensación de constricción o
vendaje en las articulaciones. Grietas en las manos, profundas y que sangran;
la piel de las manos es áspera. Uas estropeadas, curvadas; con manchas
blancas; encarnadas (con el dolor caracterstico). Dolor bajo las uas de las
manos y de los pies, como si tuviera astillas clavadas. Panadizos. Vesculas
en los miembros; costras en las piernas. Exstosis en la tibia. Temblor y
debilidad en antebrazos y manos. Verrugas en los brazos y manos. Manchas
cobrizas en las manos. Pies y manos siempre fríos. Las manos se duermen; y los
dedos se duermen y estén como muertos al aire frío. Dolores en los huesos de
los miembros. Dolores e hinchazn en las articulaciones de los dedos de las
manos. Dolor en los miembros inferiores de noche; en los muslos al levantarse
de una silla; en las piernas; como un golpe en las rodillas; en los dedos de
los pies. Dolores desgarrantes en los miembros inferiores y en los huesos, en
las piernas y en la tibia, especialmente nocturnos. Violentos calambres en las pantorrillas, de noche o caminando después de estar sentado. Dolor en la rtula que le impide caminar. Sudores en manos y pies por traumatismos en la
columna; fríos en las manos; bromhidrosis en los pies. Prurito en los muslos.
Inquietud en las piernas. Temblores en los miembros, más de mañana. Debilidad
en rodillas y tobillos al caminar. Excoriacin entre los dedos de los pies.
Callos. Pies sensibles, como si caminara sobre agujas.
* 36 Insomnio después de las 2 horas; se despierta temprano o a las 2 de la
madrugada, y no puede volver a dormir; por sobre excitación; sueo agitado.
Somnolencia diurna por debilidad, con vértigos. Suea con la muerte,
fantasmas, crmenes, fiestas, las actividades del día; eróticos. El sueo no
lo descansa.
** 37 Escalofríos de mañana, o a la tarde; antes de orinar. Oleadas de
calor con sudores en las manos. Fiebre con escalofríos, con o sin sed; con
tendencia a destaparse. Fiebre intermitente; con hígado hipertrofiado.
Escarlatina. Sudores, noche por medio o todas las noches, especialmente en
las partes en que apoya; o después de comer o por el menor esfuerzo. Los
sudores son de olor fétido o ácido o a orina, humana o de caballo. Sudores
excoriantes e irritantes, peor en pies y axilas.
*** 38 Piel agrietada, con grietas profundas y sangrantes; seca. Manchas
marrones o rojas o marrón rojizas, cobrizas o violetas; pecas. Poros negros.
Erupciones: costrosas, en placas; con secrecién amarilla o supuradas;
pruriginosas; sifilticas; vesculas con pinchazos. Excoriaciones. Heridas
punzantes, que se ulceran. Excrecencias; condilomas en coliflor, hmedos,
sangrantes con dolores como por astillas; sifilticos. Lupus. Ulceras que
sangran y duelen como si tuviera astillas clavadas por el menor contacto;
profundas o chatas; sucias y fétidas; fagednicas; sarcomatosas o sifilticas.
Verrugas: que sangran por lavarse; grandes, pedunculadas, dentadas, húmedas,
blandas, con dolores pinchantes. Lobanillos. Dolores en cicatrices antiguas al
cambiar el tiempo.
COMPLEMENTARIOS:
Arsenicum Album Sepia Caladium Lac Caninum.