OCIMUM SANCTUM


Homeopatia OCIMUM SANCTUM Imagen general de OCIMUM SANCTUM.

¿Qué es Ocimum Sanctum? Ocimum Sanctum, también conocido como albahaca santa o tulsi, es una hierba medicinal utilizada en la medicina ayurvédica y homeopática. Esta planta es una de las hierbas más veneradas en la India y se considera sagrada por los seguidores del hinduismo. Se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones de salud, desde el dolor de cabeza hasta el asma. Ocimum Sanctum también se usa como un remedio para la ansiedad y la depresión. Los beneficios para la salud de Ocimum Sanctum Ocimum Sanctum contiene compuestos con propiedades antibacterianas, antivirales, antifúngicas y antiinflamatorias. Estos compuestos ayudan a prevenir y tratar una variedad de enfermedades. Algunos de los beneficios para la salud de Ocimum Sanctum incluyen: 1. Mejora la digestión: Ocimum Sanctum contiene compuestos que ayudan a mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la indigestión. Esta hierba también puede ayudar a reducir la inflamación del estómago y los intestinos. 2. Reduce el estrés: Ocimum Sanctum contiene compuestos que ayudan a reducir el estrés y la ansiedad. Esta hierba también puede ayudar a aliviar los síntomas de la depresión. 3. Mejora el sistema inmunológico: Los compuestos presentes en Ocimum Sanctum pueden ayudar a mejorar el sistema inmunológico y prevenir enfermedades infecciosas. Esta hierba también puede ayudar a reducir los síntomas de alergias y asma. 4. Alivia el dolor: Ocimum Sanctum contiene compuestos con propiedades analgésicas que ayudan a aliviar el dolor. Esta hierba también puede ayudar a reducir el dolor de cabeza, el dolor de espalda y el dolor articular. 5. Mejora la salud cardiovascular: Los compuestos presentes en Ocimum Sanctum pueden ayudar a reducir el colesterol y la presión arterial alta. Esta hierba también puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares. Cómo usar Ocimum Sanctum en la medicina homeopática Ocimum Sanctum se utiliza comúnmente en la medicina homeopática para tratar una variedad de afecciones de salud. Esta hierba se puede tomar en forma de té, extracto líquido, cápsulas o comprimidos. También se puede aplicar en forma de ungüento o aceite para aliviar el dolor y la inflamación. Es importante tener en cuenta que los tratamientos homeopáticos pueden variar según el paciente y la afección. Por lo tanto, es importante consultar con un profesional de la salud antes de usar Ocimum Sanctum como un tratamiento. Conclusión Ocimum Sanctum es una hierba medicinal utilizada en la medicina ayurvédica y homeopática. Esta planta contiene compuestos con propiedades antibacterianas, antivirales, antifúngicas y antiinflamatorias que ayudan a prevenir y tratar una variedad de enfermedades. Los beneficios para la

Sintomas mentales de OCIMUM SANCTUM

1 Ni?o fastidioso, llora siempre, no quiere quedarse en la cama, es feliz si lo levantan. 2 Olvidadizo. Delirio. Somnoliento; duerme mientras habla; postraci?n.

Sintomas particulares de OCIMUM SANCTUM

* 3 Calor en el v?rtex. Congesti?n cef?lica. Cefalea que mejora por aplicaciones de agua fr?a, al aire libre o at?ndose fuertemente la cabeza. Frente arrugada. 4 Ojos congestionados, rojos, doloridos. Lagrimeo. Fotofobia. Secreci?n mucosa en los ojos. * 5 otalgias puls?tiles. Descargas acuosas o de pus f?tido de los o?dos. Sale calor del o?do. Sordera. * 6 Coriza con estornudos frecuentes. Resfr?o con mucosidad blanca o amarillenta. Descarga nasal de pus f?tido sanguinolento. 7 Cara roja o rojo oscura. Labios rojo brillantes. 8 Sialorrea. Gusto amargo o a podrido. Ulceras en la boca; en ni?os. Lengua rojo brillante, o sucia en el medio y roja en la punta y bordes. 9 Garganta dolorida, con dolor al tragar y am?gdalas hipertrofiadas. 10 Eructos. Hipo. Anorexia. 11 Flatulencia, borborigmos. Pesadez en el vientre que no mejora defecando. Dolor en el bazo e h?gado; en el hipogastrio, con ruidos al presionar. * 12 Heces profusas, acuosas, f?tidas, amarillas o claras, con mucus verdoso o con sangre. Heces involuntarlas con fiebre alta. Diarrrea en la estaci?n luiviosa o en Oto?o. 13 Micci?n involuntaria en ni?os. Ardor y polaquiuria. 14 Flujo. Loquios f?tidos, prolongados. Hemorragias post parto. * 15 Afon?a. Dolor en el estern?n; en el t?rax, peor al toser o estornudar. Pleures?a; no puede estar quieto. Asma en ni?os, con silbidos.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General