¿Qué es la Homeopatía y Cómo el Opium Puede Beneficiar la Salud?
La homeopatía es una práctica médica alternativa usada para tratar una variedad de enfermedades. Utiliza medicamentos diluidos para estimular el sistema inmunológico y aliviar los síntomas. El opio es uno de los medicamentos homeopáticos más comunes, y se ha utilizado durante muchos años para tratar la ansiedad, el dolor y la depresión.
El opio es una droga natural que se extrae de la amapola roja. Esta droga actúa sobre el cerebro y el sistema nervioso para aliviar el dolor y la ansiedad. Los medicamentos homeopáticos de opio se preparan diluyendo la droga en una serie de soluciones sucesivas. Esto permite que el medicamento alcance su máxima potencia sin causar daños al cuerpo.
Existen muchos usos medicinales para el opio. Se puede usar para tratar la ansiedad, el dolor crónico, la depresión, el insomnio y otras afecciones. También se ha utilizado para tratar la fiebre, los dolores de cabeza, el asma y la tos. Los medicamentos homeopáticos de opio también pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Uno de los beneficios principales de la homeopatía es que es seguro y eficaz. Los medicamentos homeopáticos no tienen los efectos secundarios de los medicamentos recetados. Además, la homeopatía puede ayudar a tratar los síntomas sin causar daño al cuerpo.
El opio es uno de los medicamentos homeopáticos más comunes y eficaces. Si está buscando una forma segura de tratar sus síntomas, la homeopatía con opio puede ser una buena opción. Esta práctica se ha utilizado durante muchos años para tratar la ansiedad, el dolor y la depresión. Si estás considerando la homeopatía para tratar tu salud, considera el uso de opio para obtener los mejores resultados.
¿Qué es OPIUM y cómo afecta al cuerpo?
Si alguna vez has tenido una cirugía o dolor crónico, es posible que hayas recibido un medicamento llamado OPIUM. Este medicamento es un analgésico opioide que se utiliza para tratar el dolor moderado a severo.
El OPIUM actúa en el sistema nervioso central para reducir la sensación de dolor. Al hacerlo, también puede causar una sensación de euforia y relajación. Sin embargo, también puede tener efectos secundarios negativos, como náuseas, vómitos, estreñimiento y somnolencia.
El OPIUM es altamente adictivo y puede llevar a la dependencia física y psicológica. Si se toma en grandes cantidades o durante un período prolongado, puede causar problemas respiratorios graves e incluso la muerte.
Alternativas al OPIUM para el tratamiento del dolor
Afortunadamente, hay muchas alternativas al OPIUM para el tratamiento del dolor. Estas incluyen terapias físicas, como la fisioterapia y la terapia ocupacional, y terapias no farmacológicas, como la acupuntura y la meditación.
También hay muchos medicamentos no opioides que se pueden utilizar para tratar el dolor, como el ibuprofeno y el acetaminofén. Estos medicamentos tienen menos efectos secundarios y son menos adictivos que el OPIUM.
Conclusión
El OPIUM es un medicamento poderoso que puede ser efectivo para el tratamiento del dolor, pero también tiene muchos efectos secundarios negativos y puede ser altamente adictivo. Es importante explorar alternativas al OPIUM para el tratamiento del dolor y trabajar con un médico para encontrar la mejor opción para cada individuo.
(Opio Papaver Somniferum Adormidera o Amapola)
Sintomas mentales de OPIUM
*** 1 Todos los trastornos de Opium se acompañan de gran sopor o un sueo
muy profundo; el paciente no siente el dolor, no sufre nada, no se queja de
nada ni desea nada; hay una anestesia en la piel y una verdadera analgesia en
los órganos internos. Hay grados de obnubilacin intelectual, que puede, en
sus menores expresiones, manifestarse en un estado de beatitud o de
tranquilidad, serenidad y calma o de contento (con olvido de todos sus males y
dolores) o de alegre exaltacin o felicidad, pero como si estuviera en un
sueo, acompañado de una lentitud mental. En un grado algo mayor, hay una
indiferencia a todo, pero en especial a todo lo que signifique alegra o
placer y también al sufrimiento; esta indiferencia puede evidenciarse sobre
todo durante los escalofríos y la fiebre, y en la epilepsia. Al acentuarse la
indiferencia, da paso a un estado de estupefacción como si estuviera
intoxicado, del que sale con dificultad, apareciendo especialmente entre las
convulsiones o al despertar. Estupor apopltico; con la mandíbula colgante;
estupor en menstruaciones suprimidas por un susto. En el grado más profundo de
la obnubilacin, aparece la inconsciencia total o coma, aunque a veces todavía
contesta bien cuando le hablan, pero recae enseguida en la inconsciencia;
aparece sobre todo después de una convulsin o durante la fiebre o en la
apopleja o en la uremia o después de ua emocin, y se acompaña de una
respiracin estertorosa, cara rojo oscura con sudores calientes y mandíbula
colgante, con incontinencia de esfnteres. "Los efectos de una dosis téxica de
opio apenas puede diferenciarse de un ataque apopltico" (Clarke), en que es,
junto a Arnica, el principal medicamento; apopleja por hemorragia cerebral en
hipertensos y bebedores.
*** 2 Delirio es un hecho predominante en Opium y es, según los casos,
rabioso o violento, manaco, ansioso, a menudo locuaz (y no se le entiende) o murmurante, y responde correctamente cuando le hablan, pero recae enseguida en su delirio; se acompaña de cara roja con somnolencia o sopor. En su delirio, a
veces hace cosas absurdas como rodar o dar vueltas por el piso o mostrarse
impdico o cantar monotamente o ser muy desconfiado. Es, además, uno de los
más importantes medicamentos del delirium tremens, sobre todo en personas
ancianas y delgadas, y que aparece aun por pequeñas cantidades de alcohol, con
profundo sopor y fuertes royiquidos. Las alucinaciones e ilusiones son de tipo
muy variado: ve animales (ratas, escorpiones, etc.); ve caras horribles o
muequeantes, personas máscaras, fantasmas o espectros, diablos, etc.; cree que
es un criminal y que debe ser ejecutado, o cree que la gente quiere
ejecutarlo o que esté por ser herido o asesinado, o que esté muerto; que su
cuerpo esté agrandado o es más liviano que el aire; que esté fuera de casa y
debe volver a ella; que esté embarazada; del olfato y del tacto.
*** 3 Tiene un importante significado como medicamento, en ocasiones
insustituible, en trastornos de origen emocional: por susto, en especial por
ver un accidente; por ira, con ansiedad o con susto; por decepciones o
frustraciones; por pasar verguenza; por reproches; por miedo, pena o
mortificacin y por sorpresas agradables o alegras repentinas.
** 4 Es mentiroso, falso, insincero; nunca dice la verdad o no sabe lo que
dice.
** 5 Puede verse, en contraposicin al estupor o sueo profundo (ver 1)
etados de gran claridad mental, con abundancia de ideas, sobre todo de noche
(con insomnio); comprensin fácil, memoria activa; audacia o coraje. O bien
alegra (más con la fiebre) alternando con pena, o serenidad alternando con
ira, o es cobarde, indeciso. Memoria escasa para lo que ha leído o para las
palabras, o no reconoce a sus allegados. Imbecilidad.
* 6 Miedo que aparece en la diarrea o en el parto o en cualquier ocasin y
sin motivo aparente, generalmente a morir, y que se acompaña de palpitaciones,
sobresaltos o temblores, o de retencin de orina.
* 7 Durante el sueo: se queja, se sobresalta, habla, llora y, más que nada,
camina dormido (es uno de los principales medicamentos en el sonambulismo, o
el más importante).
* 8 Es hipersensible al más leve ruido, se sobresalta. Grita durante las
convulsiones o antes. Canta durante la fiebre. Habla confusamente o pasando de
un tema a otro rápidamente. O llora y solloza ruidosa y fácilmente, sobre todo
durante la sudoracin.
* 9 Piensa continuamente que no esté en su casa, y tiene deseos de irse a
ella, pero durante la fiebre, con deseos de escapar; salta de la cama.
Pellizca la ropa de la cama (carfologa), durante el sueo o con la fiebre.
10 Fantasias muy agradables; erticas, con impotencia; le impiden dormir.
11 Otros síntomas mentales: Tristeza Rabia que se renueva cada vez que lo
tocan Angustia con opresión Contesta incorrectamente Aturdido cuando lee
Amenaza de aborto por miedo Es duro, inexorable Laborioso, trabajador
Se reprocha.
Sintomas generales de OPIUM
*** 12 La gran característica general de Opium es la ausencia de reacción o de inactividad, que se manifiesta, por un lado, en el sopor, la insensibilidad
y la inconsciencia (ver 1) y, por otra parte, en una falta de reacción vital
con desaparición de la susceptibilidad a los medicamentos que, aunque bien
elegidos, no producen cambio ninguno. Es uno de los más destacados
medicamentos a los cuales recurrir intercurrentemente en esa situacin (Carbo
Veg.). Dentro del concepto de ausencia de reacción, se expresa también en la
inercia o inactividad de ciertos órganos (tubo digestivo, recto, vejiga,
másculos de las extremidades, cerebro, etc.). Ausencia de dolor en trastornos
habitualmente dolorosos.
*** 13 El paciente de Opium, se presenta en la mayora de los casos (no
siempre) a la observacin con un cuadro caracterstico: somnoliento,
obnubilado o inconsciente (ver 1), con respiracin estertorosa (ver 32), cara
roja oscura abotagado y tumefacto (cubierta de sudores calientes) y con la
mandíbula colgante (ver 23), ojos inyectados (a veces semiabiertos) con
pupilas insensibles y en miosis puntiforme (ver 21) y la piel cubierta de
sudores calientes.
** 14 Convulsiones, especialmente en niños o bebs, por llorar, después de
un susto de la nodriza o madre que lo amamanta, por un susto del niño o por
una excitación o en el puerperio; por supresión de exantemas agudos; sobre
todo al anochecer y de noche durmiendo; precedidas y acompañadas de gritos
agudos, ojos vueltos hacia arriba y semiabiertos, violentos movimientos en las
extremidades, cada hacia atrás, puos cerrados y espuma bucal, a veces con
incontinencia de esfnteres; con inconsciencia total; segudas de profunda
somnolencia con respiracin estertorosa que puede persistir hasta el siguiente
ataque. Convulsiones peor por la luz. Ttanos con opistétonos, trismo y
espasmos repentinos y violentos que comienzan con agudos gritos. Temblores en
todo el cuerpo, con sacudidas y frío generalizado.
** 15 Siente la cama tan caliente que no puede estar acostado en ella, se
mueve a menudo buscando un sitio fresco; necesita estar destapado.
* 16 Especialmente adaptado para niños y ancianos; en enfermedades de la
primera y segunda infancia; personas de cabello claro, másculos relajados o
laxos. Vejez prematura. Nios atrficos con piel arrugada, que parecen
viejitos resecos. Adelgazamiento general. Toxicosis del beb. Edemas
generalizados.
* 17 Agravacin o aparición de síntomas: durante el sueo y después; por el
calor y cuando se acalora; durante la transpiracin; por estimulantes; por
ansiedad, miedo o reproches (ver 3); cuando respira; por el movimiento; por el
tacto; en el embarazo; por bebidas alcohlicas, por el coac. Mejor: por el
frío, por el aire frío y las bebidas frías; por caminar constantemente.
* 18 Trastornos por gases del carbn de lea, por el gas de cocina, por
bebidas alcohlicas. Casos antiguos de saturnismo. "Cuando los síntomas
corresponden, las potencias de Opium pueden antidotar los malos efectos de la
drogadiccin por opio" (Allen) o sus derivados. En vómitos por opio, dar
Chamomilla; en diarrea por opio, Pulsatilla.
Deseos y aversiones de OPIUM
* 19 Deseo de: bebidas alcohlicas, cerveza, coac, whisky; de pan y dulces.
Aversin a la carne y al tabaco.
Sintomas particulares de OPIUM
** 20 Vértigo después de un susto o al sentarse en la cama; debe volver a
acostarse. Aturdimiento y gran pesadez cefálica peor en el occipucio, con
vértigos, por dormir. Ataques apoplticos (ver l). Congestin cerebral con
intensos latidos. Siente como si tuviera un gran hueco en la cabeza, lleno cae
abejas. Dolor frontal derecho al leer o mover los ojos. Sudores fríos en la
frente.
** 21 Ptosis de prpados. Sensación de que tiene los ojos muy grandes. Ojos
fijos, vidriosos, a medio cerrar, prominentes o vueltos hacia arriba. Mirada
fija. Ojos rojos, inyectados, inflamados. Sacudidas en los prpados. Edema de
prpados inferiores. Pupilas insensibles a la luz, inmviles, dilatadas o muy
contraidas, como un punto. Visin turbia, como si tuviera humo. Ve chispas o
destellos.
22 Zumbidos o repiqueteo en los oídos, u oye como bramidos del mar.
*** 23 Cara congestionada, abotagado, de color rojo intenso o rojo oscuro,
caliente, cubierta de sudores calientes, con extremidades frías; o pálida,
terrosa, con ojeras y manchas rojas en las mejillas; o marrón, púrpura o
ciantica; alterna palidez y rubor. Cara roja durante las convulsiones y
cefaleas. Venas hinchadas en cara y cabeza. Relajacin de los másculos
faciales, la mandíbula y el labio inferior cuelgan. Contracciones fibrilares
en los másculos de la cara, sobre todo en las comisuras labiales. Trismo.
Rasgos distorsionados, boca desfigurada. Labios hinchados. Expresión atontada;
avejentado; somnolienta.
* 24 Dientes flojos. Boca seca con sed violenta; o sialorrea. Ulceras en la
boca y lengua. Lengua de color púrpura, blanca o negra. Parlisis de la
lengua,con gran dificultad para articular las palabras, debe hacer un gran
esfuerzo para hablar en voz alta; la lengua esté desviada a la derecha o a la
izquierda. Gusto amargo o ácido.
25 Garganta seca. Hinchazón y movimientos en la garganta, con sensación de
estrangulacin. Incapacidad para tragar.
* 26 Anorexia, o ataques de bulimia con falta de apetito y aversión a todo
alimento. Sed ardiente. Digestin lenta y débil. Náuseas con arcadas y
vómitos; a veces con violentas gastralgias. Vmitos: de sangre, verdosos, de
materias fecales, biliosos, ácidos. Presin y pesadez en el estómago; con
angustia. Epigastrio hinchado y sensible.
* 27 Abdomen duro y distendido; timpanismo; flatulencia con borborigmos.
Clico saturnino. Hernia inguinal estrangulada. Los intestinos son tan
perezosos o inactivos que aún los más poderosos purgantes no actúan; no tienen
fuerza para expulsar su contenido. Peso como una lpida en el vientre;
pulsaciones, presión. Tensin en el hipogastrio, con dolor al tocar. Dolores
en el vientre, como si los intestinos hubieran sido cortados en pedazos.
*** 28 Constipación por atona intestinal y, sobre todo, por inactividad total o inercia del recto, a veces de antigua data con gran acumulacin de heces; no siente ningn deseo de evacuar, y las heces, que son como escbalos,
duros, redondos y negros, sólo pueden ser expulsados con un enema; como no hay
poder de expulsión en la musculatura rectal, los esfuerzos hechos con los
másculos abdominales sólo consiguen hacer asomar las heces, que enseguida
retroceden. Puede haber retencin espasmdica de las heces en el intestino. Es
uno de los medicamentos de más importancia en la constipación, especialmente
en niños, en mujeres de buen carcter y corpulentas; en el saturnismo. Heces
involuntarias, encopresis, especialmente después de un susto; con heces negras
y fétidas; por parálisis del esfnter. Diarrea lquida, espumosa, blanquecina,
con ardor anal y violento tenesmo. Diarrea infantil con estupor, respiracin
estertorosa y convulsiones. Ano contrado espasmdicamente durante el clico.
Alterna diarrea y constipación.
* 29 Retencin de orina dolorosa, con vejiga llena, después de un susto, en
el niño amamantado después de un acceso de ira de la madre, después del parto;
por espasmo del esfnter o por inactividad o parálisis vesical; por abuso de
tabaco, en los estados febriles o agudos. No siente que la vejiga esté llena,
no le incomoda. Constricción espasmdica de la uretra, con orina
sanguinolenta. Orina marrón oscura, con sedimento como polvo de ladrillo.
30 Deseo sexual incrementado en el hombre, con frecuentes erecciones y
poluciones. 0 deseos disminuidos, con impotencia.
* 31 Gran excitación sexual en la mujer, con deseos y orgasmos
involuntarios; o total ausencia de deseos. Prolapso uterino por susto. Dolores
uterinos como de parto, con deseos de mover el vientre, mejor doblandose y por
el calor; tironeos hacia abajo. Menstruaciones irregulares, profusas, con
violentos dolores que la hacen doblarse. Amenorrea por susto. Flujo fétido,
mucoso. Dolores de parto falsos o espasmédicos o débiles. Convulsiones
durante o después del parto (eclampsia puerperal), con pérdida de conocimiento
y con sopor o coma entre los accesos. Movimientos muy violentos del feto.
*** 32 Afona después de un susto. Tos seca, violenta, hueca, espasmdica,
peor de noche, después de descansar, o al tragar o al suspirar, por cosquilleo
larngeo, a veces con sudores copiosos en todo el cuerpo, o con apnea y
cianosis; mejor bebiendo agua fría; o con expectoración mucosa espesa o
sanguinolenta. Su gran característica es una respiracin estertorosa, ruidosa
y persistente que acompaña a todos los trastornos agudos de Opium,
especialmente si simulténeamente hay sopor o inconsciencia. Respiración
profunda; desigual; difácil, lenta (peor durmiendo o en las convulsiones),
intermitente, suspirosa, con ronquidos (peor durante los escalofríos y la
fiebre). Se ahoga apenas se duerme, se despierta sobresaltado. Asma
espasmédico. Neumona; en ancianos, niños y alcoholistas. Dolores en los
costados del tórax durante la inspiración. Constricción o calor y ardor en el
tórax.
* 33 Ardor o dolor precordial, con gran ansiedad. Palpitaciones por hechos
alarmantes, sustos, penas, mortificacin; con ansiedad. Latidos arteriales
intensos y venas dilatadas en el cuello. Pulso lleno y lento; rpido; duro; irregular; imperceptible. ** 34 Opistétonos. Temblores en las extremidades, peor en brazos y manos,
después de un susto o como si estuviera asustado. Sacudidas espasmdicas y
adormecimiento en brazos y piernas. Fro en los miembros; sabañones en manos y
pies. Venas hinchados en las manos. Pesadez e hinchazn en los pies. Parlisis
post apopljica; hemiplejia preferentemente derecha; parálisis en los miembros
superiores o inferiores; indoloras. Corea. Movimientos convulsivos en las
extremidades; sacudidas.
*** 35 Sueo letérgico o comatoso (ver 1), con intensos ronquidos o
respiracin estertorosa; sueo muy profundo durante los escalofríos y la
fiebre, que no lo descansa; peor entre las convulsiones. Coma vigil; sueo
incompleto, no puede despertarse. Tiene sueo, pero no se puede dormir. Se
duerme durante la fiebre. Sueo inquieto con sueños ansiosos. Insomnio con
gran hiperacusia; el tic tac del reloj o cualquier ruido, aún mnimo (hasta el
canto de un gallo) lo mantienen despierto; con inquietud ansiosa, da muchas
vueltas en la cama. Fuertes sacudidas durmiendo, o carfologa (ver 9). Sueños
fantésticos, agradables; eróticos.
*** 36 Fro general. Escalofríos. Fiebre, intermitente o no, comenzando con
escalofríos seguidos de calor ardiente en todo el cuerpo, con sed, sopor, cara
rojo oscura, ronquidos o respiracin estertorosa, y profusos sudores calientes
predominando en la mitad superior del cuerpo con extremidades inferiores
frías, o calientes y secas (en la mitad inferior del cuerpo); quiere estar
destapado. El cuerpo arde aunque esté baado en sudor.
37 Piel pálida, arrugada, en niños con aspecto de viejos. Piel caliente (ver
36). Piel azulada, con manchas azules; roja con prurito continuo. Eritema
escarlatiniforme. Descamacin furfurcea.