¿Qué es el Penicillinum y cómo puede ayudar a mejorar la salud?
El Penicillinum es un medicamento homeopático que se usa para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Esta medicina ha sido utilizada durante siglos para tratar enfermedades infecciosas, alergias, inflamación, dolor y otros problemas de salud. El Penicillinum se fabrica a partir de la bacteria Penicillium, que es una forma de hongos que se encuentran en la naturaleza. Esta bacteria se ha utilizado durante mucho tiempo para producir medicamentos, como el famoso antibiótico penicilina.
Los medicamentos homeopáticos como el Penicillinum se hacen a partir de una mezcla de sustancias naturales. Estas sustancias se diluyen y se mezclan con alcohol para crear una solución líquida. Esta solución se usa para tratar una variedad de problemas de salud. El Penicillinum se ha utilizado para tratar enfermedades infecciosas, alergias, dolor, inflamación, fatiga y muchos otros problemas de salud.
El Penicillinum puede ayudar a mejorar la salud de varias maneras. Por ejemplo, puede ayudar a aliviar los síntomas de enfermedades infecciosas, alergias y otras enfermedades. También puede ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar la resistencia del sistema inmune. Además, el Penicillinum puede ayudar a mejorar la digestión y mejorar el bienestar general.
El Penicillinum es una medicina segura y eficaz que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Si está buscando una manera segura de mejorar su salud, el Penicillinum puede ser una excelente opción. Si tiene alguna pregunta sobre cómo el Penicillinum puede ayudar a mejorar su salud, hable con su médico para obtener más información.
¿Qué es Penicillinum?
Hoy en día, la medicina moderna nos brinda una amplia variedad de antibióticos para combatir las infecciones bacterianas. Uno de los más conocidos y utilizados es la penicilina, que tiene su origen en un hongo llamado Penicillinum.
Historia de la Penicilina
La penicilina fue descubierta en 1928 por el científico británico Alexander Fleming. Mientras realizaba un experimento, notó que un hongo había contaminado una de sus placas de cultivo y que alrededor del hongo no había crecido ninguna bacteria. Después de investigar, descubrió que el hongo en cuestión era Penicillinum y que producía una sustancia que inhibía el crecimiento de las bacterias.
Tipos de Penicillinum
Existen varios tipos de Penicillinum, cada uno con diferentes propiedades y usos. Algunos de los más comunes son:
- Penicilina G: se utiliza para tratar infecciones bacterianas como la neumonía, la meningitis y la sepsis.
- Penicilina V: se utiliza para tratar infecciones de la garganta, la piel y las vías urinarias.
- Ampicilina: se utiliza para tratar infecciones de las vías respiratorias, el tracto urinario y la piel.
Precauciones y efectos secundarios
Aunque la penicilina es un medicamento muy efectivo, también puede tener efectos secundarios como erupciones en la piel, diarrea y reacciones alérgicas. Es importante que consultes a tu médico si presentas alguno de estos síntomas después de tomar este medicamento.
Además, es importante que sigas las indicaciones de tu médico y que no tomes penicilina si no te la han recetado. Tomar antibióticos sin necesidad puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes a ellos, lo que dificulta su tratamiento en el futuro.
Conclusión
La penicilina y el Penicillinum han sido un gran avance en la medicina moderna y han salvado innumerables vidas. Sin embargo, es importante usarlos con precaución y siempre bajo la supervisión de un médico calificado.
(Sal Sdica de la Benzilpenicilina o Penicilina G)
Michel Guermonprez L Homeopathie Francaise; V 1955; pgina 268.
Sintomas mentales de PENICILLINUM
1 Depresión psquica peor de mañana; todo le parece triste.
2 Actividad cerebral incrementada, seguida rápidamente de considerable
astenia y obnubilacin intelectual.
Sintomas generales de PENICILLINUM
*** 3 Su indicacin fundamental es en los trastornos consecutivos a una
enfermedad infecciosa tratada por la penicilina o cualquier otro antibitico
de origen fngico (ver otros Generales, y los Particulares).
*** 4 Astenia considerable, con deseo de estar acostado; peor por cualquier
movimiento; es una astenia sin horario, pemanente y se queja de fatiga.
** 5 Agravacin o aparición de síntomas: por el frío, sobre todo hmedo; por
la humedad y el agua; por el menor movimiento y la fatiga; de madrugada a las
4; enseguida de despertarse; al anochecer, por el cansancio de la jornada; por
el uso de antébiticos antifngicos. Mejor: por el calor y por el tiempo
caluroso y seco; por el reposo o acostado; en mitad de la jornada. Lateralidad
derecha.
** 6 Dolores agudos como un relmpago, que aparecen y desaparecen
bruscamente; o bien poco intensos, sordos y continuos; que lo reducen a la
inmovilidad absoluta, ya que son agravados por el más mnimo movimiento; peor
de mañana temprano, a las 4 horas, y al anochecer después de las 18 horas. Son
acompañados de una sensación de picoteo bajo la piel y de una sensación de
frío glacial.
** 7 Supuracin en cualquier sitio del organismo, con pus que va desde el
amarillo espeso, gomoso, al sero pus amarillo claro, translácido, muy lquido,
a menudo poco abundante, con dolores moderados y muy pocos síntomas
inflamatorios o ninguno; el pus esté, en ocasiones, mezclado con algo de
sangre. Las supuraciones son prolongadas y recidivantes.
Sintomas particulares de PENICILLINUM
* 8 Vértigos peor por el movimiento, con náuseas. Cefalea frontal derecha
con sinusitis. Cefalea occipital peor por el movimiento, con abatimiento y
sensación de frío intenso y generalizado; mejor comiendo y por el reposo
prolongado.
* 9 Neuralgias supra y retroorbitarias derechas, extendidas a la coana
derecha, luego al velo del paladar y garganta y, por último, al trapecio y brazo derecho. Orzuelos de evolucin lenta, poco dolorosos y que supuran poco. Eczema de prpados seco o hmedo. Ojos pegados a la mañana. Prpados
hinchados, sobre todo el inferior. Lagrimeo.
10 Zumbidos de oídos. Otitis supuradas (ver 7). Otitis externas. Eczema del
conducto. Fornculos poco dolorosos en el conducto.
* 11 Coriza precedida de cosquilleo. Secrecién de día, amarilla espesa, o
muy clara, lquida, con dolor de los senos faciales extendido a toda la cara.
La infección se extiende a la garganta. Dolor retronasal derecho. Estornudos.
** 12 Estomatitis, gingivitis y glositis. Moniliasís bucal. Mucosa bucal
roja con placas blanquecinas y leve hemorragia gingival. Lengua con saburra
espesa, marrón o amarillo marrón, con los bordes despapilados y lisos y con
impresiones dentarias; a veces algo dolorosa. Boca amarga; gusto metélico.
* 13 Odontalgias agudas sobre un fondo de dolor sordo en los dientes,
especialmente en los incisivos y en el canino superior derecho, con elxtensin
del dolor al seno maxilar derecho, que esté inflamado e infectado (sinusitis
de origen dentario).
14 Angina subfebril, prolongada y recidivante; amígdalas rojas.
* 15 Náuseas mejor acostado quieto; con vértigos. Dolores epigástricos y
periumbilicales crampoides, irradiando a todo el vientre, con timpanismo; peor
lejos de las comidas, con deseos de comer; mejor por el calor y, a veces,
comiendo.
16 Constipación sin ningn deseo, con heces normales. Ms raramnente,
diarreas fétidas con heces lquidas escasas y no irritantes. Heces a veces
decoloradas.
* 17 Dolor renal bilateral sordo y continuo, irradiando a la regin
lumbosacra. Orinas escasas, con albuminurias a veces masivas, con edemas.
Nefross lipodica.
* 18 Menstruaciones retrasadas o interrumpidas, escasas, negruzcas y muy
dolorosas; o hemorrágicas, adelantadas y con coágulos. Flujo abundante,
amarillo o blanquecino, no irritante.
** 19 Tos seca, ronca, espasmédico, a veces con quintas que lo doblan; con
dolores esternales o retroesternales; mejor por el reposo y a mitad de la
jornada. Expectoracin amarilla o blancoamarillenta, abundante, poco espesa y,
a veces, estrada de sangre. Disnea asmtica peor a las 4 de la madrugada, con
temperatura escasa y expectoración difácil; con sensación de extrema
debilidad. Asma sobre un fondo de bronquitis crónica. Broncopatéas agudas;
subagudas; crisis subagudas en bronquitis crónicas. Violentos dolores
torcicos, sobre todo a la derecha, paraesternales, a nivel de la 3 y 4
costillas, impidiondole respirar, haciendo la tos muy dolorosa; mejoran por la
presión fuerte.
20 Dolor precordial sordo, peor al despertar. Plpitaciones y latidos
irregulares. Taqucardia. Tendencia a las equimosis. Pequeas hemorragias.
* 21 Dolor lumbar sordo comenzando al despertar, mejor caminando, pero de
nuevo se agrava después de unos pasos.
22 Dolores articulares con hinchazn, peor por el movimiento, y que van generalmente de abajo hacia arriba. Dolores musculares con pesadez y gran fatiga por el menor movimiento. Dolores como calambres. Citica. Extremidades
muy sensibles al frío, con hormigueos y picoteos. Reumatismo agudo;
infeccioso; crónico; dolores peor de mañana, por el frío y el movimiento.
23 Sueo pesado, o ligero y agitado; se despierta a las 4, con malestares
importantes.
*** 24 Frilosidad marcada; sensación de frío glacial, sobre todo en la
regin lumbar y el tórax. Escalofríos. Fiebre continua durante semanas o
meses, y que no sobrepasa los 38 al anochecer. Sudores fríos o calientes, de
olor fétido o ácido, espesos, sobre todo de día, y que no lo mejoran.
*** 25 Fornculos, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Sucisin de
grandes fornculos, poco dolorosos y de evolucin lenta, con pus amarillo
claro, escaso, a menudo mezclado con sangre. Fornculos de la cara con edema.
Acn con elementos tuberosos. Orzuelos que evolucionan lenta e
incompletamente. En las afecciones cuténeas consecutivas a la administracin
de Penicilina. Prurito peor por calor y frío. Eczema seco con tendencia a
sangrar por el rascado. Eczema secretante, con lquido claro. Edemas. Herpes
facial. Psoriasis peor en la cara y que sangra fácilmente. Cada peldica del
cabello. Epidermomicosis, sobretodo secretantes e impetiginizadas.
Condilomas, lquenes; verrugas recientes.