(Sal Sódica de la Benzilpenicilina o Penicilina G)
Michel Guermonprez L Homeopathie Francaise; V 1955; página 268.
Sintomas mentales de PENICILLINUM
1 Depresión psíquica peor de mañana; todo le parece triste.
2 Actividad cerebral incrementada, seguida rápidamente de considerable
astenia y obnubilación intelectual.
Sintomas generales de PENICILLINUM
*** 3 Su indicación fundamental es en los trastornos consecutivos a una
enfermedad infecciosa tratada por la penicilina o cualquier otro antibiótico
de origen fúngico (ver otros Generales, y los Particulares).
*** 4 Astenia considerable, con deseo de estar acostado; peor por cualquier
movimiento; es una astenia sin horario, pemanente y se queja de fatiga.
** 5 Agravación o aparición de síntomas: por el frío, sobre todo húmedo; por
la humedad y el agua; por el menor movimiento y la fatiga; de madrugada a las
4; enseguida de despertarse; al anochecer, por el cansancio de la jornada; por
el uso de antíbióticos antifúngicos. Mejor: por el calor y por el tiempo
caluroso y seco; por el reposo o acostado; en mitad de la jornada. Lateralidad
derecha.
** 6 Dolores agudos como un relámpago, que aparecen y desaparecen
bruscamente; o bien poco intensos, sordos y continuos; que lo reducen a la
inmovilidad absoluta, ya que son agravados por el más mínimo movimiento; peor
de mañana temprano, a las 4 horas, y al anochecer después de las 18 horas. Son
acompañados de una sensación de picoteo bajo la piel y de una sensación de
frío glacial.
** 7 Supuración en cualquier sitio del organismo, con pus que va desde el
amarillo espeso, gomoso, al sero pus amarillo claro, translúcido, muy líquido,
a menudo poco abundante, con dolores moderados y muy pocos síntomas
inflamatorios o ninguno; el pus está, en ocasiones, mezclado con algo de
sangre. Las supuraciones son prolongadas y recidivantes.
Sintomas particulares de PENICILLINUM
* 8 Vértigos peor por el movimiento, con náuseas. Cefalea frontal derecha
con sinusitis. Cefalea occipital peor por el movimiento, con abatimiento y
sensación de frío intenso y generalizado; mejor comiendo y por el reposo
prolongado.
* 9 Neuralgias supra y retroorbitarias derechas, extendidas a la coana
derecha, luego al velo del paladar y garganta y, por último, al trapecio y brazo derecho. Orzuelos de evolución lenta, poco dolorosos y que supuran poco. Eczema de párpados seco o húmedo. Ojos pegados a la mañana. Párpados
hinchados, sobre todo el inferior. Lagrimeo.
10 Zumbidos de oídos. Otitis supuradas (ver 7). Otitis externas. Eczema del
conducto. Forúnculos poco dolorosos en el conducto.
* 11 Coriza precedida de cosquilleo. Secreción de día, amarilla espesa, o
muy clara, líquida, con dolor de los senos faciales extendido a toda la cara.
La infección se extiende a la garganta. Dolor retronasal derecho. Estornudos.
** 12 Estomatitis, gingivitis y glositis. Moniliasís bucal. Mucosa bucal
roja con placas blanquecinas y leve hemorragia gingival. Lengua con saburra
espesa, marrón o amarillo marrón, con los bordes despapilados y lisos y con
impresiones dentarias; a veces algo dolorosa. Boca amarga; gusto metálico.
* 13 Odontalgias agudas sobre un fondo de dolor sordo en los dientes,
especialmente en los incisivos y en el canino superior derecho, con elxtensión
del dolor al seno maxilar derecho, que está inflamado e infectado (sinusitis
de origen dentario).
14 Angina subfebril, prolongada y recidivante; amígdalas rojas.
* 15 Náuseas mejor acostado quieto; con vértigos. Dolores epigástricos y
periumbilicales crampoides, irradiando a todo el vientre, con timpanismo; peor
lejos de las comidas, con deseos de comer; mejor por el calor y, a veces,
comiendo.
16 Constipación sin ningún deseo, con heces normales. Más raramnente,
diarreas fétidas con heces líquidas escasas y no irritantes. Heces a veces
decoloradas.
* 17 Dolor renal bilateral sordo y continuo, irradiando a la región
lumbosacra. Orinas escasas, con albuminurias a veces masivas, con edemas.
Nefrosís lipoídica.
* 18 Menstruaciones retrasadas o interrumpidas, escasas, negruzcas y muy
dolorosas; o hemorrágicas, adelantadas y con coágulos. Flujo abundante,
amarillo o blanquecino, no irritante.
** 19 Tos seca, ronca, espasmódico, a veces con quintas que lo doblan; con
dolores esternales o retroesternales; mejor por el reposo y a mitad de la
jornada. Expectoración amarilla o blancoamarillenta, abundante, poco espesa y,
a veces, estríada de sangre. Disnea asmática peor a las 4 de la madrugada, con
temperatura escasa y expectoración difícil; con sensación de extrema
debilidad. Asma sobre un fondo de bronquitis crónica. Broncopatías agudas;
subagudas; crisis subagudas en bronquitis crónicas. Violentos dolores
torácicos, sobre todo a la derecha, paraesternales, a nivel de la 3ª y 4ª
costillas, impidiéndole respirar, haciendo la tos muy dolorosa; mejoran por la
presión fuerte.
20 Dolor precordial sordo, peor al despertar. Pálpitaciones y latidos
irregulares. Taquícardia. Tendencia a las equimosis. Pequeñas hemorragias.
* 21 Dolor lumbar sordo comenzando al despertar, mejor caminando, pero de
nuevo se agrava después de unos pasos.
22 Dolores articulares con hinchazón, peor por el movimiento, y que van generalmente de abajo hacia arriba. Dolores musculares con pesadez y gran fatiga por el menor movimiento. Dolores como calambres. Ciática. Extremidades
muy sensibles al frío, con hormigueos y picoteos. Reumatismo agudo;
infeccioso; crónico; dolores peor de mañana, por el frío y el movimiento.
23 Sueño pesado, o ligero y agitado; se despierta a las 4, con malestares
importantes.
*** 24 Frilosidad marcada; sensación de frío glacial, sobre todo en la
región lumbar y el tórax. Escalofríos. Fiebre continua durante semanas o
meses, y que no sobrepasa los 38º al anochecer. Sudores fríos o calientes, de
olor fétido o ácido, espesos, sobre todo de día, y que no lo mejoran.
*** 25 Forúnculos, sobre todo en la parte superior del cuerpo. Sucisión de
grandes forúnculos, poco dolorosos y de evolución lenta, con pus amarillo
claro, escaso, a menudo mezclado con sangre. Forúnculos de la cara con edema.
Acné con elementos tuberosos. Orzuelos que evolucionan lenta e
incompletamente. En las afecciones cutáneas consecutivas a la administración
de Penicilina. Prurito peor por calor y frío. Eczema seco con tendencia a
sangrar por el rascado. Eczema secretante, con líquido claro. Edemas. Herpes
facial. Psoriasis peor en la cara y que sangra fácilmente. Caída peládica del
cabello. Epidermomicosis, sobretodo secretantes e impetiginizadas.
Condilomas, líquenes; verrugas recientes.