(Petróleo)
Sintomas mentales de PETROLEUM
*** 1 Confusión mental, peor caminando al aire libre o al despertar; no sabe
donde está o se pierde en calles que le son bien conocidas; o sobre su
identidad, a veces con sensación de dualidad. Se equivoca al querer encontrar
o ubicar lugares o sitios conocidos. Meomoria débil, no puede coordinar sus
pensamientos; le cuesta concentrarse.
** 2 Durante el sueño o en el delirio: se imagina que una persona está
acostada al lado de él, y se levanta bruscamente y quiere salir de la cama; o
piensa que es doble, o que una de sus piernas es doble y que esa tercera
pierna no se queda quieta; que hay dos bebés con ella en la cama (durante una
fiebre puerperal). Alucinaciones visuales.
* 3 Ansioso y timorato, se asusta fácilmente. Cree que su muerte está
próxima, y que debe apurarse para poner sus cosas en orden. Triste, deprimido.
Muy indeciso. Malestar respecto de su futuro.
* 4 Es muy irritable, peor si lo contradicen: malhumorado, peor a la mañana
al despertar. Violento, irascible, insolente. Ira con gritos. Deseos de matar.
Se ofende fácilmente.
Sintomas generales de PETROLEUM
** 5 Peor: en Invierno; por cualquier cambio atmosférico; por la humedad;
antes y durante una tormenta, por emociones; viajando en un vehículo, en tren
o en barco; por frío; por erupciones suprimidas; si lo tocan o por el contacto
de la ropa; después de comer o beber; por comer repollo, al aire libre;
bañándose o lavándose; de día; después del coito; de mañana. Mejor: por el
calor; en reposo con la cabeza alta; en tiempo seco.
* 6 Aversión al aire libre. Tendencia a tomar frío.
* 7 Dolores (u otras síntomas) que aparecen y desaparecen bruscamente, con
sensación dé pesadez en la región afectada, y provocados habitualmente por un
cambio atmosférico (frío, tormenta) o después de una emoción.
* 8 Grietas o fisuras en los orificios cutáneomucosos. Fístulas (lagrimal,
anal, encías). Heridas que tardan en curar; la más leve herida supura.
9 Catalepsia. Epilepsia. Desmayos. Gran debilidad por el menor esfuerzo, con temblores, zumbidos y náuseas; de mañana en cama; por el movimiento de un vehículo. Malestar general insoportable, con temblores.
* 10 Anemia (clorosis) en niñas adolescentes. Adelgazamiento; en niños. En
enfermedades agotadoras, prolongadas, profundas. En condiciones de escasa
vitalidad que incapacitan para brotar erupciones, o en los efectos de
supresión de las mismas. En trastornos que aparecen en quienes se ocupan en la
extracción y refínamiento del petróleo. En el saturnismo ("es uno de nuestros
mejores antídotos" [Allen]).
Deseos y aversiones de PETROLEUM
** 11 Deseo de golosinas, de dulces; de cerveza. Aversión a la carne, a las
grasas, a los alimentos calientes o cocidos.
Sintomas particulares de PETROLEUM
** 12 Vértigo al levantarse de la cama o de una silla o al agacharse, o al
mirar hacia arriba; como por un movimiento de vaivén; como íntoxicado;
viajando en un vehículo, en tren o en barco; mejor cerrando los ojos y en
reposo. Cefaleas: después de un ataque de ira, en ayunas, después de caminar
al anochecer o por esfuerzos mentales. Cefalea occipital con sensacíón de peso
allí, como si tuviera plomo, con dolores presivos y pulsátiles, sobre todo en
el mareo de mar; que se extiende hacia adelante; con náuuseas constantes,
vómitos bruscos y vértigos; peor acostado, mejor por una epistaxis; periódica;
como si toda la cabeza estuviera dormida o fuera de madera. Sensación de que
todo estuviera vivo dentro de la cabeza. Hemicráneas. Pesadez y plenitud en la
cabeza, de mañana y al agacharse. Cuero cabelludo doloroso al tacto. Seborrea;
erupciones; edema y escarnas. Caída de cabello. Erupciones húmedas en la
cabeza; costras; más en occipucio.
* 13 Prurito en ojos y párpados, que lo obliga a frotarse. Blefaritis en los
bordes. Párpados evertidos. Fisura en el ángulo del ojo, con intenso prurito.
Presión sobre los ojos, peor por la luz al anochecer. Ardor y dolor en los
párpados. Conjuntivitis. Lagrimeo. Sacudidas en ojos y párpados. Fístula
lagrimal. Miopia; presbicia. Díplopia. Vé centelleos, chispas, moscas
volantes; o como un velo. Inflamación del canal y saco lagrimal. Erupciones
escamosas.
** 14 Meato auditivo hinchado y doloroso. Otalgías. Sequedad muy molesta
dentro del oído. Descarga de sangre y pus de los oídos. Hipoacusia con cefalea
occipital frecuente. Ruidos insoportables en los oídos, como de agua que corre
o como si pasara un viento, o tíntineos, rugidos, timbres, crujidos y
zumbidos; peor durante la conversación. El oído se tapa cuando eructa. Eczema
o excoriación con enrojecimiento y humedad, detrás de las orejas; muy
sensibles al tacto, y con intenso prurito. Excesivo cerumen. Catarro crónico
de la trompa de Eustaquio; con prurito desesperante. Sabañones en las orejas,
como congeladas, con prurito.
* 15 Coriza con ronquera. Epistaxis que le mejora la cefalea. Ampollas
purulentas en la nariz. Narinas ulceradas. Ozena con costras, secreción
mucopurulenta y narinas agrietadas. Nariz hinchada, con descarga purulenta y
dolor en la raíz de la nariz. Obstrucción. Sensación de sequedad nasal muy molesta. Prurito en la punta de la nariz. * 16 Calor en la cara, con sed. Sequedad y constricción en la piel de la
cara y párpados, como si estuvieran cubiertos con una fina capa de clara de
huevo; las mejillas parecen laqueadas. Cara pálida o amarillenta. Parálisis
facial. Granitos; escamas alrededor de la boca. Forúnculos en el labio
inferior. Glándulas submaxilares hinchadas. Luxación fácil de la articulación
del maxilar, con dolores agudos, de mañana en cama. Acné. Erupciones
costrosas; excoriantes; húmedas.
17 Odontalgia por contacto con el aire libre, peor de noche, con la mejilla
hinchada. Dientes dormidos, con dolor al apretarlos. Dientes llenos de sarro.
Encías hinchadas, y dolorosas al tocarlas. Vesículas fistulosas en las encías,
recidivantes, con adenopatia submaxilar.
18 Aliento féddo, a veces a ajo. Ulceraciones dolorosas en cara interna de
las mejillas. Abundante mucosidad en boca y garganta. Lengua blanca con
manchas amarillentas y pequeñas aftas. Boca muy seca con violenta sed. Gusto
amargo, ácido o pútrido.
19 Dolor de garganta, peor al tragar, extendiéndose al oído. Hinchazón con
sequedad y ardor en la garganta. Cuando traga, los alimentos sé van a la
nariz. Carraspea a la mañana, y saca mucosidades.
** 20 Sed excesiva. Bulimia, con saciedad rápida. Hambre voraz
inmediatamente después de defecar. Hambre de noche, debe levantarse para
comer. Eructos ruidosos, ácidos o amargos; regurgitaciones. Pirosis al
anochecer. Náuseas todo el día, especialmente de mañana, con acumulación de
agua en la boca, cefalea occipital y vértigo. Náuseas y vómitos del embarazo.
Náuseas viajando en un vehículo, en tren o en barco. Vómitos bruscos y
violentos; verdosos y amargos. Distensión, pesadez y malestar gástricos, que
se alivian comiendo. Sensación de frío en estómago y abdomen; de presión y
plenitud. Gastralgias o calambres o dolores presivos o tironeantes. Hinchazón
epigástrica con dolor al tocar. Sensación de vacío y languidez en el
estómago, mejor comiendo constantemente. No tolera la ropa ceñida en el
epigastrio.
* 21 Dolores cortantes en el vientre, enseguida de comer. Cólicos que
mejoran doblándose; con diarrea a la madrugada. Borborigmos en el vientre, con
sensación de gran vacío, peor después de defecar. Distensión y tensión en el
vientre, con calambres. Herna inguinal. Flatos fétidos. Sensación de frío en
el abdomen.
** 22 Diarrea solamente de día, jamás de noche; después de haber comido
repollo o chucrut; por viajar en un vehículo; por una erupcion suprimida;
precedida de cólicos cortantes; en el embarazo; en tiempo tormentoso; las
heces son amarillentas, acuosas, mucosanguinolentas, y salen en chorro, a
veces involuntarias, y son seguidas de un dolorimiento y ardor del recto y de
un profundo agotamiento. Constipación con heces duras, nudosas, insuficientes
y difíciles. Ano con ardor y prurito; erupciones pruriginosas en el períné;
herpétícas, peor por el calor de la cama. Prurito en el periné y alrededor del
ano. Fisura anal con dolor en carne viva. Hemorroides con gran prurito, peor de noche por el calor de la cama o por frotarse o rascarse. ** 23 Ardor, prurito, enrojecimiento, grietas, excoriación y humedad
constante, o granitos prurigínosos en el escroto, o entre el escroto y los
muslos. Sudores fétidos en los genítales. Herpes y eczema en el escroto,
extendiendose al periné y muslos, con prurito y secreción. Deseo sexual
disminuido. Poluciones frecuentes. Descarga de líquido prostático. Erupción
rojiza en el glande, con prurito. Debilidad e irritabilidad después del coito.
* 24 Prurito, excoriación y humedad en la piel de la vulva; herpes y eczema.
Aversión al coito. Menstruaciones adelantadas y cortas; la sangre menstrual
produce prurito. Flujo abundante, albuminoso, con prurito; con sueños
eróticos. Prurito y escamas en los senos; pezones que pican, con una cubierta
harinosa o costras.
* 25 Goteo constante después de orinar. Descarga de mucosidad con la orina.
Polaquiuria con micciones escasas de orina roja o marrón y fétida. Orina
sanguinolenta y turbia, con sedimento arenoso y rojo muy adherente; con
albúmina, cilindros granulosos e hialinos; con una película brillante.
Micciones involuntarias. Enuresís nocturna. Ardor en la uretra; estrechez.
Uretritis crónica. Prurito en la mitad posterior de la uretra, con,
blenorragia crónica.
26 Ronquera peor después de mediodía. Crup; difteria laríngea. Tos seca de
noche, sofocante, que viene de muy adentro o provocada por picazón en la
garganta (que siente seca), peor después de acostarse; le corta la
respiración. Tos hueca, peor al reírse, peor en invierno y por el aire frío
(disnea). Ronquido o males en la tráquea. Pesadez, ansiedad y malestar en el
pecho; opresión de noche. Herpes.
27 Palpitaciones. Sensación de frío alrededor del corazón, o como si hubiera
una piedra fría en el corazón; con ansiedad precordial. Pulso débil y lento;
muy rápido por el menor ejercicio.
28 Herpes o erupciones en la nuca: adenopatías. Pesadez y dolor en la nuca.
Dolor sacro que le impide estar parado erguido. Coxis duele al sentarse;
rigidez. Debilidad y rigidez en la espalda. Supuración de ganglios axilares.
*** 29 Dolores reumáticos en las extremidades con sensación de golpeado y
rigidez articular, peor por los cambios de tiempo y antes de las tormentas.
Tendencia a las torceduras; entorsis crónica. Crujidos articulares. Las
articulaciones se flexionan con limitaciones. La piel de las manos es áspera
y agrietada, con grietas profundas y sangrantes, en Invierno; las puntas de
los dedos se ponen ásperas, se agrietan y fisuran cada invierno, y duelen.
Pies sensibles, con sudores fétidos. Calor y ardor en las palmas de las manos
y plantas de los pies; los destapa de noche en cama. Sabañones (es uno de los
principales remedios) con dolor y prurito, especialmente localizados en las
manos, dedos de las manos, pies (con grietas y gran inflamación; talón
hinchado y rojo) y dedos de los pies; mejor por calor local; peor en tiempo
frío. Manos paspadas en invierno. Fisuras sangrantes en manos y dedos,
especialmente en invierno. Dolores en los miembros superiores; debilidad;
rigidez. Erisipela. Manchas amarillentas o marrones. Forúnculos. Sudores en las manos. Dolor en la muñeca, como luxada. Verrugas en los dedos de las manos. Las uñas duelen al tocarlas. Calambres en los miembros inferiores (de
día) y en plantas de pies (de noche). Debilidad en las rodillas. Pies fríos e
hinchados. Talones hinchados y dolorosos, peor caminando; o con ampollas; con
sensación de astilla o espina. Ulceras en los dedos de los pies, de bordes
elevados, bases rojas y secreción. Erupción entre los dedos. Callos ardientes
y punzantes.
30 Somnoliento, se duerme sentado. Sueño agitado o interrumpido de noche.
Sensación de haber dormido poco, a la mañana al despertarse.
31 Escalofríos con estremecimientos en todo el cuerpo, con frío en cara y
manos y con cianosis en las uñas; peor al aire libre y al anochecer; al entrar
en calor, excesivo prurito en la piel. Sudores enseguida de los escalofríos.
Fiebre intermitente con violentos escalofrios a las 10 ó a las 19 horas.
Fiebre al anochecer, después de los escalofríos, con cara caliente, y pies
fríos; con pulso lleno y ardor en la piel. Frecuentes oleadas de calor.
*** 32 En la piel están los síntomas más característicos de Petroleum.
Grietas o fisuras en la piel (seca, espesa y rugosa, de aspecto sucio),
profundas y sangrantes, que aparecen o se agravan en Invierno o por tiempo
frío, y localizadas sobre todo en manos y dedos, orificios cutáneomucosos y
pliegues articulares. Erupciones que tienden a reaparecer o agravarse en cada
Invierno o por tiempo frío, y mejoran por el calor o en verano; costrosas;
granos con pus; secas o húmedas; que sangran después del rascado; eczema;
excoriaciones; herpes, con supuración; herpes zoster; pruriginosas; papulares;
fagedénicas; psoriasis; pústulas; supuradas; urticaria; vesiculosas, con
vesículas pequeñas, pruriginosas, ardientes y siempre húmedas, y siempre peor
por el frío y en invierno. Supresión de erupciones, seguidas de una descarga
(diarrea, flujo, coriza). Manchas marrones o amarillas. Prurito en ancíanos.
Piel malsana; las heridas tardan en curarse o se ulceran. Forúnculos. Ulceras
dolorosas, profundas y de bordes elevados. Escaras de decúbito. Verrugas.
Sabañones (ver 29). Prurito sin erupción; se rasca hasta estar en carne tiva;
con frío local después del rascado, o ardor.
COMPLEMENTARIO:
Sepia.