PETROLEUM


Homeopatía PETROLEUM Imagen general de PETROLEUM.



¿Es la Homeopatía una Opción Saludable para los Problemas de Salud Relacionados con Petroleum?

La homeopatía es una forma antigua de medicina alternativa que se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de enfermedades y afecciones. Esta forma de medicina se basa en la idea de que los síntomas de una enfermedad pueden ser aliviados mediante el uso de medicamentos preparados a partir de ingredientes naturales. Esta forma de medicina se ha demostrado que es efectiva para el tratamiento de muchas enfermedades y problemas de salud, incluyendo los relacionados con el petróleo.

Los problemas de salud relacionados con el petróleo pueden ser causados por la inhalación de partículas de petróleo o el contacto directo con el petróleo. Estos problemas de salud incluyen irritación de la piel, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para respirar, fatiga y problemas de memoria. Los síntomas pueden ser leves o graves, dependiendo de la cantidad de petróleo con la que se haya estado en contacto.

La homeopatía puede ser una opción efectiva para el tratamiento de los síntomas relacionados con el petróleo. Los remedios homeopáticos se preparan a partir de ingredientes naturales como plantas, minerales y hierbas. Estos remedios se han utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de enfermedades y afecciones. Los remedios homeopáticos se crean para tratar los síntomas de una enfermedad, no para curarla. Esto significa que los remedios homeopáticos no curarán la enfermedad, pero pueden ayudar a aliviar los síntomas.

Los remedios homeopáticos se han utilizado para tratar los problemas de salud relacionados con el petróleo. Algunos de los remedios homeopáticos más comunes utilizados para tratar estos problemas incluyen Petroleum, Nux Vomica, Dulcamara y Lachesis. Estos remedios se pueden encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos naturales y farmacias. Aunque los remedios homeopáticos pueden ser efectivos para aliviar los síntomas relacionados con el petróleo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento.

En conclusión, la homeopatía puede ser una opción saludable para el tratamiento de los problemas de salud relacionados con el petróleo. Los remedios homeopáticos pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que sufren de estos problemas de salud. Sin embargo, es importante consultar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento con remedios homeopáticos.

¿Qué es el petróleo y cómo nos afecta?

¡Hola amigos! Hoy vamos a hablar sobre el petróleo, un recurso natural que ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad. El petróleo es un líquido oscuro y viscoso que se encuentra en el subsuelo y está compuesto principalmente por hidrocarburos.

A lo largo de los años, el petróleo se ha convertido en uno de los recursos más valiosos del mundo debido a su uso en la industria energética. Se utiliza para producir gasolina, diesel, combustible para aviones y barcos, entre otros. Además, también se utiliza para la fabricación de plásticos, medicamentos y productos químicos.

A pesar de los beneficios que nos proporciona el petróleo, su extracción y uso también tienen consecuencias negativas. Uno de los mayores problemas es la contaminación ambiental. Las plataformas petroleras y los derrames de petróleo pueden causar graves daños a los ecosistemas marinos y terrestres. Además, la quema de combustibles fósiles como el petróleo contribuye al cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero.

Otro problema relacionado con el petróleo es su agotamiento. A medida que se extrae más petróleo, las reservas se van reduciendo y se hace más difícil encontrar nuevas fuentes. Esto puede tener consecuencias económicas y políticas a nivel mundial.

En conclusión, el petróleo es un recurso valioso pero también tiene efectos negativos en el medio ambiente y la economía global. Debemos buscar alternativas más sostenibles y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles para proteger nuestro planeta y asegurar un futuro más limpio y saludable para todos.



(Petrleo)

Sintomas mentales de PETROLEUM

*** 1 Confusión mental, peor caminando al aire libre o al despertar; no sabe donde esté o se pierde en calles que le son bien conocidas; o sobre su identidad, a veces con sensación de dualidad. Se equivoca al querer encontrar o ubicar lugares o sitios conocidos. Meomoria débil, no puede coordinar sus pensamientos; le cuesta concentrarse. ** 2 Durante el sueo o en el delirio: se imagina que una persona esté acostada al lado de l, y se levanta bruscamente y quiere salir de la cama; o piensa que es doble, o que una de sus piernas es doble y que esa tercera pierna no se queda quieta; que hay dos bebs con ella en la cama (durante una fiebre puerperal). Alucinaciones visuales. * 3 Ansioso y timorato, se asusta fácilmente. Cree que su muerte esté prxima, y que debe apurarse para poner sus cosas en orden. Triste, deprimido. Muy indeciso. Malestar respecto de su futuro. * 4 Es muy irritable, peor si lo contradicen: malhumorado, peor a la mañana al despertar. Violento, irascible, insolente. Ira con gritos. Deseos de matar. Se ofende fácilmente.

Sintomas generales de PETROLEUM

** 5 Peor: en Invierno; por cualquier cambio atmosfrico; por la humedad; antes y durante una tormenta, por emociones; viajando en un vehculo, en tren o en barco; por frío; por erupciones suprimidas; si lo tocan o por el contacto de la ropa; después de comer o beber; por comer repollo, al aire libre; bandose o lavndose; de día; después del coito; de mañana. Mejor: por el calor; en reposo con la cabeza alta; en tiempo seco. * 6 Aversin al aire libre. Tendencia a tomar frío. * 7 Dolores (u otras síntomas) que aparecen y desaparecen bruscamente, con sensación d pesadez en la regin afectada, y provocados habitualmente por un cambio atmosfrico (frío, tormenta) o después de una emocin. * 8 Grietas o fisuras en los orificios cuténeomucosos. Fstulas (lagrimal, anal, encas). Heridas que tardan en curar; la más leve herida supura. 9 Catalepsia. Epilepsia. Desmayos. Gran debilidad por el menor esfuerzo, con temblores, zumbidos y náuseas; de mañana en cama; por el movimiento de un vehculo. Malestar general insoportable, con temblores. * 10 Anemia (clorosis) en nias adolescentes. Adelgazamiento; en niños. En enfermedades agotadoras, prolongadas, profundas. En condiciones de escasa vitalidad que incapacitan para brotar erupciones, o en los efectos de supresión de las mismas. En trastornos que aparecen en quienes se ocupan en la extracción y refnamiento del petrleo. En el saturnismo ("es uno de nuestros mejores antédotos" [Allen]).

Deseos y aversiones de PETROLEUM

** 11 Deseo de golosinas, de dulces; de cerveza. Aversin a la carne, a las grasas, a los alimentos calientes o cocidos.

Sintomas particulares de PETROLEUM

** 12 Vértigo al levantarse de la cama o de una silla o al agacharse, o al mirar hacia arriba; como por un movimiento de vaivn; como ntoxicado; viajando en un vehculo, en tren o en barco; mejor cerrando los ojos y en reposo. Cefaleas: después de un ataque de ira, en ayunas, después de caminar al anochecer o por esfuerzos mentales. Cefalea occipital con sensacn de peso all, como si tuviera plomo, con dolores presivos y pulsátiles, sobre todo en el mareo de mar; que se extiende hacia adelante; con nuuseas constantes, vómitos bruscos y vértigos; peor acostado, mejor por una epistaxis; peridica; como si toda la cabeza estuviera dormida o fuera de madera. Sensación de que todo estuviera vivo dentro de la cabeza. Hemicrneas. Pesadez y plenitud en la cabeza, de mañana y al agacharse. Cuero cabelludo doloroso al tacto. Seborrea; erupciones; edema y escarnas. Cada de cabello. Erupciones húmedas en la cabeza; costras; más en occipucio. * 13 Prurito en ojos y prpados, que lo obliga a frotarse. Blefaritis en los bordes. Prpados evertidos. Fisura en el ángulo del ojo, con intenso prurito. Presin sobre los ojos, peor por la luz al anochecer. Ardor y dolor en los prpados. Conjuntivitis. Lagrimeo. Sacudidas en ojos y prpados. Fstula lagrimal. Miopia; presbicia. Dplopia. V centelleos, chispas, moscas volantes; o como un velo. Inflamacin del canal y saco lagrimal. Erupciones escamosas. ** 14 Meato auditivo hinchado y doloroso. Otalgas. Sequedad muy molesta dentro del oído. Descarga de sangre y pus de los oídos. Hipoacusia con cefalea occipital frecuente. Ruidos insoportables en los oídos, como de agua que corre o como si pasara un viento, o téntineos, rugidos, timbres, crujidos y zumbidos; peor durante la conversacin. El oído se tapa cuando eructa. Eczema o excoriacin con enrojecimiento y humedad, detrás de las orejas; muy sensibles al tacto, y con intenso prurito. Excesivo cerumen. Catarro crónico de la trompa de Eustaquio; con prurito desesperante. Sabañones en las orejas, como congeladas, con prurito. * 15 Coriza con ronquera. Epistaxis que le mejora la cefalea. Ampollas purulentas en la nariz. Narinas ulceradas. Ozena con costras, secrecién mucopurulenta y narinas agrietadas. Nariz hinchada, con descarga purulenta y dolor en la raíz de la nariz. Obstruccin. Sensación de sequedad nasal muy molesta. Prurito en la punta de la nariz. * 16 Calor en la cara, con sed. Sequedad y constricción en la piel de la cara y prpados, como si estuvieran cubiertos con una fina capa de clara de huevo; las mejillas parecen laqueadas. Cara pálida o amarillenta. Parlisis facial. Granitos; escamas alrededor de la boca. Fornculos en el labio inferior. Glndulas submaxilares hinchadas. Luxacin fácil de la articulación del maxilar, con dolores agudos, de mañana en cama. Acn. Erupciones costrosas; excoriantes; húmedas. 17 Odontalgia por contacto con el aire libre, peor de noche, con la mejilla hinchada. Dientes dormidos, con dolor al apretarlos. Dientes llenos de sarro. Encías hinchadas, y dolorosas al tocarlas. Vesculas fistulosas en las encas, recidivantes, con adenopatia submaxilar. 18 Aliento fddo, a veces a ajo. Ulceraciones dolorosas en cara interna de las mejillas. Abundante mucosidad en boca y garganta. Lengua blanca con manchas amarillentas y pequeñas aftas. Boca muy seca con violenta sed. Gusto amargo, ácido o ptrido. 19 Dolor de garganta, peor al tragar, extendiondose al oído. Hinchazón con sequedad y ardor en la garganta. Cuando traga, los alimentos s van a la nariz. Carraspea a la mañana, y saca mucosidades. ** 20 Sed excesiva. Bulimia, con saciedad rápida. Hambre voraz inmediatamente después de defecar. Hambre de noche, debe levantarse para comer. Eructos ruidosos, ácidos o amargos; regurgitaciones. Pirosis al anochecer. Náuseas todo el día, especialmente de mañana, con acumulacin de agua en la boca, cefalea occipital y vértigo. Náuseas y vómitos del embarazo. Náuseas viajando en un vehculo, en tren o en barco. Vmitos bruscos y violentos; verdosos y amargos. Distensión, pesadez y malestar gástricos, que se alivian comiendo. Sensación de frío en estómago y abdomen; de presión y plenitud. Gastralgias o calambres o dolores presivos o tironeantes. Hinchazón epigástrica con dolor al tocar. Sensación de vacío y languidez en el estómago, mejor comiendo constantemente. No tolera la ropa ceida en el epigastrio. * 21 Dolores cortantes en el vientre, enseguida de comer. Cólicos que mejoran doblandose; con diarrea a la madrugada. Borborigmos en el vientre, con sensación de gran vacío, peor después de defecar. Distensión y tensin en el vientre, con calambres. Herna inguinal. Flatos fétidos. Sensación de frío en el abdomen. ** 22 Diarrea solamente de día, jamás de noche; después de haber comido repollo o chucrut; por viajar en un vehculo; por una erupcion suprimida; precedida de cólicos cortantes; en el embarazo; en tiempo tormentoso; las heces son amarillentas, acuosas, mucosanguinolentas, y salen en chorro, a veces involuntarias, y son seguidas de un dolorimiento y ardor del recto y de un profundo agotamiento. Constipación con heces duras, nudosas, insuficientes y difáciles. Ano con ardor y prurito; erupciones pruriginosas en el pern; herptécas, peor por el calor de la cama. Prurito en el perin y alrededor del ano. Fisura anal con dolor en carne viva. Hemorroides con gran prurito, peor de noche por el calor de la cama o por frotarse o rascarse. ** 23 Ardor, prurito, enrojecimiento, grietas, excoriacin y humedad constante, o granitos prurignosos en el escroto, o entre el escroto y los muslos. Sudores fétidos en los gentales. Herpes y eczema en el escroto, extendiendose al perin y muslos, con prurito y secrecién. Deseo sexual disminuido. Poluciones frecuentes. Descarga de lquido prostético. Erupcin rojiza en el glande, con prurito. Debilidad e irritabilidad después del coito. * 24 Prurito, excoriacin y humedad en la piel de la vulva; herpes y eczema. Aversin al coito. Menstruaciones adelantadas y cortas; la sangre menstrual produce prurito. Flujo abundante, albuminoso, con prurito; con sueños eróticos. Prurito y escamas en los senos; pezones que pican, con una cubierta harinosa o costras. * 25 Goteo constante después de orinar. Descarga de mucosidad con la orina. Polaquiuria con micciones escasas de orina roja o marrón y fétida. Orina sanguinolenta y turbia, con sedimento arenoso y rojo muy adherente; con albmina, cilindros granulosos e hialinos; con una pelcula brillante. Micciones involuntarias. Enuress nocturna. Ardor en la uretra; estrechez. Uretritis crónica. Prurito en la mitad posterior de la uretra, con, blenorragia crónica. 26 Ronquera peor después de mediodía. Crup; difteria larngea. Tos seca de noche, sofocante, que viene de muy adentro o provocada por picazn en la garganta (que siente seca), peor después de acostarse; le corta la respiracin. Tos hueca, peor al rerse, peor en invierno y por el aire frío (disnea). Ronquido o males en la trquea. Pesadez, ansiedad y malestar en el pecho; opresión de noche. Herpes. 27 Palpitaciones. Sensación de frío alrededor del corazón, o como si hubiera una piedra fría en el corazón; con ansiedad precordial. Pulso débil y lento; muy rpido por el menor ejercicio. 28 Herpes o erupciones en la nuca: adenopatías. Pesadez y dolor en la nuca. Dolor sacro que le impide estar parado erguido. Coxis duele al sentarse; rigidez. Debilidad y rigidez en la espalda. Supuracin de ganglios axilares. *** 29 Dolores reumticos en las extremidades con sensación de golpeado y rigidez articular, peor por los cambios de tiempo y antes de las tormentas. Tendencia a las torceduras; entorsis crónica. Crujidos articulares. Las articulaciones se flexionan con limitaciones. La piel de las manos es áspera y agrietada, con grietas profundas y sangrantes, en Invierno; las puntas de los dedos se ponen ásperas, se agrietan y fisuran cada invierno, y duelen. Pies sensibles, con sudores fétidos. Calor y ardor en las palmas de las manos y plantas de los pies; los destapa de noche en cama. Sabañones (es uno de los principales remedios) con dolor y prurito, especialmente localizados en las manos, dedos de las manos, pies (con grietas y gran inflamacin; taln hinchado y rojo) y dedos de los pies; mejor por calor local; peor en tiempo frío. Manos paspadas en invierno. Fisuras sangrantes en manos y dedos, especialmente en invierno. Dolores en los miembros superiores; debilidad; rigidez. Erisipela. Manchas amarillentas o marrones. Fornculos. Sudores en las manos. Dolor en la mueca, como luxada. Verrugas en los dedos de las manos. Las uas duelen al tocarlas. Calambres en los miembros inferiores (de día) y en plantas de pies (de noche). Debilidad en las rodillas. Pies fríos e hinchados. Talones hinchados y dolorosos, peor caminando; o con ampollas; con sensación de astilla o espina. Ulceras en los dedos de los pies, de bordes elevados, bases rojas y secrecién. Erupcin entre los dedos. Callos ardientes y punzantes. 30 Somnoliento, se duerme sentado. Sueo agitado o interrumpido de noche. Sensación de haber dormido poco, a la mañana al despertarse. 31 Escalofríos con estremecimientos en todo el cuerpo, con frío en cara y manos y con cianosis en las uas; peor al aire libre y al anochecer; al entrar en calor, excesivo prurito en la piel. Sudores enseguida de los escalofríos. Fiebre intermitente con violentos escalofrios a las 10 a las 19 horas. Fiebre al anochecer, después de los escalofríos, con cara caliente, y pies fríos; con pulso lleno y ardor en la piel. Frecuentes oleadas de calor. *** 32 En la piel estén los síntomas más caractersticos de Petroleum. Grietas o fisuras en la piel (seca, espesa y rugosa, de aspecto sucio), profundas y sangrantes, que aparecen o se agravan en Invierno o por tiempo frío, y localizadas sobre todo en manos y dedos, orificios cuténeomucosos y pliegues articulares. Erupciones que tienden a reaparecer o agravarse en cada Invierno o por tiempo frío, y mejoran por el calor o en verano; costrosas; granos con pus; secas o húmedas; que sangran después del rascado; eczema; excoriaciones; herpes, con supuracin; herpes zoster; pruriginosas; papulares; fagednicas; psoriasis; pústulas; supuradas; urticaria; vesiculosas, con vesculas pequeñas, pruriginosas, ardientes y siempre húmedas, y siempre peor por el frío y en invierno. Supresión de erupciones, seguidas de una descarga (diarrea, flujo, coriza). Manchas marrones o amarillas. Prurito en ancanos. Piel malsana; las heridas tardan en curarse o se ulceran. Fornculos. Ulceras dolorosas, profundas y de bordes elevados. Escaras de decbito. Verrugas. Sabañones (ver 29). Prurito sin erupción; se rasca hasta estar en carne tiva; con frío local después del rascado, o ardor. COMPLEMENTARIO: Sepia.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2025 Derechos Reservados Copyright de Mediicna Homeopatica General 2025