¿Qué es el Phenobarbitalum y cómo puede ayudar en la salud?
El Phenobarbitalum es un medicamento homeopático usado para tratar diferentes afecciones de salud. Se ha utilizado durante siglos para tratar problemas como la epilepsia, la ansiedad, el insomnio, los trastornos del movimiento, el dolor crónico y otros trastornos del sistema nervioso. Está hecho de una mezcla de hierbas y minerales, y se considera una forma natural de tratamiento.
El Phenobarbitalum se ha usado para tratar afecciones de salud desde hace mucho tiempo. Se cree que ayuda a aliviar los síntomas del trastorno y puede mejorar la calidad de vida de las personas que lo usan. Esto se debe a que el medicamento ayuda a equilibrar los sistemas de energía del cuerpo, lo que puede mejorar la salud general.
El Phenobarbitalum se usa para tratar una variedad de trastornos de salud, desde las enfermedades mentales hasta los trastornos musculoesqueléticos. Esto se debe a que el medicamento ayuda a reducir los síntomas de estos trastornos, como la ansiedad, el insomnio, el dolor crónico y otros trastornos del sistema nervioso. También se ha demostrado que ayuda a mejorar la función del sistema inmunológico, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades.
El Phenobarbitalum es seguro de usar para la mayoría de las personas, pero como con cualquier medicamento, pueden presentarse efectos secundarios. Estos incluyen somnolencia, náuseas, vómitos, diarrea y dolor de cabeza. Si presenta alguno de estos síntomas, debe hablar con su médico inmediatamente para obtener asesoramiento y tratamiento adecuados.
En conclusión, el Phenobarbitalum es un medicamento homeopático seguro y eficaz para tratar una variedad de afecciones de salud. Puede ayudar a aliviar los síntomas de los trastornos y mejorar la calidad de vida de las personas que lo usan. Si está considerando el uso de este medicamento, es importante hablar con su médico para asegurarse de que sea seguro para usted.(Gardenal o Luminal) Sintomas mentales de PHENOBARBITALUM
*** 1 Depresi?n ps?quica, o ind?ferencia, alternando con excitabilidad,
luego cansancio. El paciente, sobre todo el n??o, est? mahumorado y se aisla,
especialmente antes que aparezca la erupci?n, quiere estar solo.
2 Disminuci?n de la memoria. Hipersensibilidad del sistema nervioso.
Sintomas generales de PHENOBARBITALUM
** 3 Depresi?n f?sica, fatiga o fatigabilidad f?cil, con somnolencia diurna,
a menudo precediendo a los s?ntomas cut?neos.
** 4 Especialmente ?til en al?rgicos, insuficientes hep?ticos en los que a
menudo se encuentra una alternancia con fen?menos al?rg?cos equivalentes.
* 5 Agravaci?n: por el calor; despu?s de comer; por crust?ceos; por
embutidos; por la crema; por contrariedades; de noche, por el calor de la
cama; a veces por el contacto del agua fr?a o aire fr?o. Mejor: por la dieta;
por la calma y el reposo; durante la menstruaci?n).
* 6 Accesos de acetonemia. Congesti?n perif?rica de cara y manos
Sintomas particulares de PHENOBARBITALUM
7 Cefaleas con pesadez cef?lica, a cualquier hora.
* 8 Cansancio visual por leer mucho tiempo. P?rpados pesados, hinchados, con
prurito. Lagrimeo.
* 9 Edema de la cara.
** 10 Prurito rinofar?ngeo, mejor al tragar; asociado o no, o alternando,
con una rin?tis espam?dica o una tr?queobronquitis espasm?dica.
11 Gusto amargo. N?useas de ma?ana. Malestar epig?strico. Pesadez abdominal.
Pereza intestinal.
*** 12 Es en la piel donde se desarrolla la m?xima acci?n de este
inedicamento. Edema pruriginoso. Eritema pruriginoso y, a menudo, vesiculoso.
Calor en la piel fina. Prurito con ardor y pinchazos, atenuado por rascarse
excesivamente hasta que est? en carne viva. Edema e infiltraci?n cut?nea,
duro, blanco, a veces rosado, sobre todo en la cara; err?tico o fugaz.
Eritemas polimorfos de intensidad y localizaci?n variables; eritema
escarlatiniforme. Urticar?a en placas aisladas o confluentes, o en elementos
aislados. Vev?culas desde las de la deshidrosis a las del prurigo, m?s o menos
opalescentes, que se secan, o rezuman un l?quido siruposo al rascarse. Eczema
ves ictilosa que rezuma poco l?quido siruposo o aceitoso. Todas estas
erupciones pueden aparecer o se agravan por la aplicaci?n de agua fr?a o en
contacto con el aire fr?o. Urt?caria gigante. Edema de Quincke. En el ni?o,
con problemas de este tipo y rebeldes, es donde se logran los mejores
resultados; el prurigo en el ni?o alterna o coexiste con crisis de acetonemia.