(Ph. Venenosum Haba de Calabar)
Sintomas mentales de PHYSOSTIGMA
* 1 Actividad mental inusitada, extraordinaria; no puede concentrarse ni
fijar su atención en nada; no puede parar de pensar, ni detener ni controlar
sus pensamientos. Difícultad para pensar. Nada está bien, hay demasiadas cosas
en la habitación, y las cuenta continuamente.
2 Irritable. Nervioso, no tolera el dolor. Aversión al trabajo. Agotado, no
recuerda nada. Alegre de mañana, triste a mediodía.
Sintomas generales de PHYSOSTIGMA
*** 3 El tejido muscular está especialmente afectado. Hay una gran
postración muscular que acompaña a todos los trastornos. Debilidad muscular
con incoordínación motriz y trastornos de la locomoción; al levantar el pie
cuando camina, le parece que flotara hacía arriba, y al volver a pisar el
suelo, hay estremecimientos en todo el cuerpo. Constantes contracciones
fibrilares en los músculos. Violentos temblores en personas jóvenes con
trastornos físicos o mentales. Gran sensación de fatiga. Hiporreflexia.
Convulsiones. Parálisis; sensación de parálisis en el lado izquierdo del cuerpo. Tétano con crisis provocadas o agravadas por el menor movimiento del aire circundante y hasta por la respiración de una persona cercana. Corea.
Poliomielitis. Falta de sensibilidad al dolor. Dolorido y rígido en todo el
cuerpo.
*** 4 Horror al agua fría, no puede soportar los baños fríos; detesta
bañarse.
* 5 Peor: por el agua fría; de noche; por la presión, caminando; por caídas
o golpes; por el movimiento; descendiendo escaleras; acostado del lado
izquierdo; a las 16 horas; al despertar; por cambios de tiempo; en la iglesia.
Mejor: acostado del lado derecho; al cerrar los ojos; acostado de espaldas; al
aire libre y fresco; por calor en los pies.
Deseos y aversiones de PHYSOSTIGMA
* 6 Aversión a las bebidas frías; al café, al tabaco.
Sintomas particulares de PHYSOSTIGMA
7 Vértigo: al moverse, al anochecer, al leer, caminando o bajando escaleras.
Constricción en la cabeza como por un vendaje o casco apretado. Cefalea
frontal o supraorbital, más a la derecha, extendida a la raíz nasal, peor por
el movimiento y a la mañana al despertar. Hemicránea, con miedo de abrir los
ojos porque le agrava el dolor. Latidos en las arterias temporales y
carótidas; siente latir la cabeza estando acostado. Presión dolorosa en vértex
y sienes. Meningitis cerebroespinal.
8 Los ojos constituyen el sitio de máxima acción del medicamento.
Inflamación de los ojos, primero a la derecha, luego a la izquierda, con dolor
en ojos y párpados. Dolor en los ojos cuando quisiera usar los dos al leer;
debe cerrar uno; o duelen al moverlos de un lado a otro. Puntadas en el ojo
derecho, mejor moviéndose al aire libre. Dolor en la parte posterior del ojo
extendido al cerebro, peor al leer, con náuseas. Párpados pesados; la resulta
insoportable levantarlos. Sacudidas en los párpados, peor en el superior
izquierdo. Espasmos o contracciones en los músculos de los párpados y ojos,
con dificultad para abrirlos y lagrimeo al abrirlos, pero le cuesta
mantenerlos abiertos. Párpados inmóviles. Miosis, con fotofobia, de mañana,
seguida a veces de midriasis, por fatiga de los músculos del iris. Se contrae
y dilata la pupila alternativamente. Moscas volantes; o vé como largos gusanos
o serpientes. Visión temblorosa. Manchas amarillo oscuras que cubren una o
dos letras al leer. Vé destellos luminosos. Visión turbia; los objetos se
mezclan. Nistagmus. Ceguera parcial, o nocturna. Glaucoma, especialmente de
origen traumático. Miopía creciente, evolutiva. Parálisis post diftérica de
los músculos oculares y de la acomodación. Diplopia. Cristalino dislocado por
un golpe. Hipermetropia.
9 Otalgias; en el oído derecho cuando escribe. Siente como un viento en la
oreja. Dolor presivo en los tímpanos. Se mete el dedo en el oído. Dolor brusco
en la trompa de Eustaquio al eructar. Sensación de oído tapado. Hipoacusia.
Sensible a cualquier sonido. Zumbidos, timbres, cantos o como chorros de
vapor, después de acostarse a la noche.
10 Coriza fluyente, con estornudos, ardor, prurito y cosquilleo en las narinas; nariz obstruida y caliente. Sacudidas en la nariz; apertura involuntaria de las narinas. Épistaxís. Herpes.
11 Cara pálida, con arrebatos de calor. Neuralgia facial derecha. Calambres
o espasmos en la cara extendidos el cuello, con adormecimiento de la mano
izquierda. Contractura del lado izquierdo de la cara. Labios dormidos.
12 Dentición en niños nerviosos con pupilas vacilantes; con dolores de
vientre o estómago al empezar a alimentarse, y que desaparecen si sigue
comiendo.
13 Lengua dolorida, la siente como quemada, en la punta o en el lado
izquierdo. Lengua y labios con adormecimiento y cosquilleo, y constantes
deseos de humedecerlos. Mal gusto. Sialorrea espesa. Habla con dificultad.
14 Garganta dolorida, como en carne viva, peor al tragar y extendiéndose el
dolor al oído izquierdo. Amígdalas rojo oscuras; hipertrofiadas. Uvula
hinchada y alargada. Sensación de tener clavada una espina de pescado.
Constricción en la garganta, con disfagia. Sensación de una pelota que sube a
la garganta.
15 Tiene hambre, pero nada lo satisface. Eructos sin gusto, o calientes con
ardor en el estómago. Hipo violento. Náuseas y vómitos. Gastralgias enseguida
de comer; epigastrio sensible a la presión. Pesadez; vacío y debilidad
gástricas.
16 Dolor en los hipocondrios; en el bazo, peor por el movimiento; en el
ombligo; en el color transverso y descendente, y en las ingles. Puntadas en el
flanco izquierdo. Cólicos con sensación de diarrea. Borborigmos y distensión
en el vientre, con eliminación de gran cantidad de flatos.
17 Diarrea con tenesmo y ardor; heces copiosas, acuosas, amarillentas o
biliosas, u oscuras y fétidas, o parcialmente negras, como el alquitrán.
Constipación por atonía. Esfínter anal hinchado y rígido, evacuación dolorosa;
prolapso rectal. Hemorroides en el puerperio.
18 Dolorimiento en la zona renal. Siente la vejiga distendida. Frecuentes
deseos de orinar, a menudo íneficaces. Poliuria. Orina amarilla, de olor
fuerte; o copiosa y clara.
19 Frecuentes erecciones con escasos deseos. Sudores genitales de olor
fuerte. Prepucio hinchado y sensible. Vesículas en el glande, con prurito y
ardor.
20 Flujo, peor por esfuerzos y a las 16 horas, con suspiros (más cuanto más
flujo). Dolor como si fuera a venir la menstruación. Menstruaciones
irregulares; con palpitaciones, ojos congestionados y espasmos con rigidez.
Metrorragias.
21 Tos por cosquilleo en la garganta. Respiración laboriosa, suspirante.
Puntadas en el tórax; en los ángulos inferiores de los omóplatos al espirar.
Pesadez en el pecho. Sacudidas en los músculos pectorales. Puntadas en el seno
izquierdo, con imposibilidad de respirar profundamente.
22 Dolor sordo y malestar precordial. Violentas palpitaciones, con
pulsaciones en todo el cuerpo. Acción cardíaca irregular y tumultuosa, peor
acostado del lado izquierdo, mejor de espaldas. Pulso: acelerado; lento; intermitente. 23 Dolor en la nuca, como si estuviera cortada y separada la cabeza del
cuerpo. Rigidez de cuello, de un lado u otro, con tironeos al girar la cabeza.
Puntadas como calambres hacia arriba y abajo en la columna. Escalofríos que
suben por la espalda, a las 19 horas. Espalda muy débil, no puede estar
erguido. Dolor de espaldas con inquietud de noche y que no mejora en ninguna
posición. Dolor bajo el omóplato derecho. Dolor lumbar; sacro a la izquierda,
como forzado por levantar pesos, peor al moverse.
* 24 Adormecimiento en distintas partes de los miembros, y en las zonas
paralizadas. Rigidez o dolor articular. Marcha vacilante. Extremidades frías.
Muñecas débiles. Dolor en el hombro izquierdo. Paroxismos de ardor en las
palmas; prurito en la izquierda. Dolor en el deltoides derecho, mejor por
movimientos violentos. Dolor en el miembro superior izquierdo, luego en el
derecho. Inestabilidad en las piernas al caminar, peor cerrando los ojos.
Dolor como calambre en el hueco poplíteo, peor a la derecha; como una cuerda
tensa que le impide caminar. Se duermen las piernas; el pie izquierdo.
25 Irresistible deseo de dormir. Sueño inquieto.
26 Escalofríos con bostezos, peor por el menor movimiento o corriente de
aire. Calor en la cara y hacia abajo por la espalda, con escalofríos en las
piernas. Piel húmeda y fría. Suda muy fácilmente. Sudores copiosos en todo el
cuerpo; goteo de sudor frío generalizado.