PHYTOLACCA


Homeopatia PHYTOLACCA Imagen general de PHYTOLACCA.

¿Qué es la Homeopatía? La homeopatía es una antigua forma de medicina alternativa que se remonta a principios del siglo XIX. Consiste en el uso de dosis muy diluidas de una sustancia para tratar una enfermedad. La homeopatía se basa en la teoría de que los síntomas de una enfermedad pueden ser aliviados con sustancias que causan los mismos síntomas cuando se administran a una persona sana. ¿Qué es Phytolacca? Phytolacca es una planta medicinal que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de problemas de salud. Esta planta se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, antivirales y antifúngicas. Se ha utilizado para tratar infecciones de la piel, dolores de garganta, infecciones del oído, reumatismo y otras afecciones. ¿Cómo se usa la homeopatía con Phytolacca? La homeopatía con Phytolacca se utiliza para tratar una variedad de afecciones de salud. Se cree que esta planta puede ayudar a aliviar los síntomas de dolor de garganta, infecciones de la piel, infecciones del oído y reumatismo. La homeopatía con Phytolacca se puede usar para tratar estos síntomas al administrar una dosis muy diluida de la planta. ¿Cuáles son los beneficios de la homeopatía con Phytolacca? La homeopatía con Phytolacca se cree que puede ayudar a aliviar los síntomas de dolor de garganta, infecciones de la piel, infecciones del oído y reumatismo. Esta forma de medicina alternativa también se cree que puede mejorar el sistema inmunológico y ayudar a reducir la inflamación. Además, la homeopatía con Phytolacca se cree que es segura y no tiene efectos secundarios. ¿Cuáles son las precauciones con la homeopatía con Phytolacca? Antes de usar la homeopatía con Phytolacca, es importante hablar con un profesional de la salud calificado. Esta forma de medicina alternativa puede interactuar con ciertos medicamentos y puede no ser adecuada para algunas personas. Además, se recomienda que las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades crónicas consulten con un profesional de la salud antes de usar la homeopatía con Phytolacca. En conclusión, la homeopatía con Phytolacca es una forma de medicina alternativa que se cree que puede ayudar a aliviar los síntomas de dolor de garganta, infecciones de la piel, infecciones del oído y reumatismo. Esta forma de medicina alternativa se cree que es segura y no tiene efectos secundarios. Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de usar la homeopatía con Phytolacca.(Ph. Decandra. Omb?)

Sintomas mentales de PHYTOLACCA

* 1 Completa indiferencia a todo lo que le rodea y a la vida; est? segura que va a morir. No se la puede persuadir, para que coma. Miedo a morir; el miedo o las emociones las siente en los senos. Melancol?a. Aversi?n al trabajo mental, y a sus ocupaciones al despertar a la ma?ana. 2 No tiene verguenza; falta de pudor; expone su cuerpo con absoluta indiferencia. 3 Irritable. Hipersensible, especialmente al dolor. Irresistible deseo de apretar los dientes.

Sintomas generales de PHYTOLACCA

** 4 Gran agotamiento y postraci?n. Laxitud general con debilidad muscular y deseo de estar acostado. Todos los m?sculos est?n doloridos, de la cabeza a los pies. Rigidez en todos los miembros. Temblores por el menor movimiento. T?tano. *** 5 Dolores neur?lgicos, reum?ticos y ?seos, que aparecen y desaparecen bruscamente, como una sacudida el?ctrica, irradiando a todo el cuerpo y cambiando bruscamente de lugar, peor por el tiempo h?medo, por el movim?ento y de noche. Dolores peri?sticos vivos, ardientes, peor de noche y por el tiempo h?medo, obligando al paciente a moverse, sin alivio. Dolores oste?copos. Dolor en la inserci?n de los tendones. Reumatismo del tejido fibroso y peri?stico. Reumatismo gotoso, con dolores ?seos peor de noche, por el calor de la cama y el movimiento. * 6 Peor: por t?empo fr?o y h?medo; por los cambios atmosf?ricos; cuando llueve; por el tacto y la presi?n; de noche; por el calor de la cama; por bajar escaleras; al tragar; durante la menstruaci?n; acostado del lado derecho; parado; por el movimiento; caminando; levantando los brazos; de ma?ana (a las 3, 4 ? 5 horas) y al despertar; por lavarse; por bebidas calientes; por el aire libre. Mejor: por el tiempo seco; por el calor; acostado del lado izquierdo o sobre el est?mago; en reposo. Lateralidad derecha. Gran deseo de ba?arse en agua fr?a. * 7 Indurac?ones de gl?ndulas (salivales, mamarias, etc); n?dulos. Tumores malignos; esc?rros. Adelgazamiento; p?rdida de peso (especialmente con la tintura de las bayas de Phytolacca). S?filis.

Sintomas particulares de PHYTOLACCA

* 8 V?rtigo con visi?n turbia y marcha vacilante, con tendencia a caer; se siente desmayar al levantarse de la cama. Cefalea presiva frontal con n?useas, mejor comiendo; peor por el tiempo h?medo y caminando; en el lado derecho; se extiende hacia atr?s. Cefalea en el v?rtex al bajar escaleras. Dolor occipital. Cabeza echada hacia atr?s. Dolor en el cuero cabelludo cuando llueve. N?dulos sifil?t?cos en el cr?neo. Ti?a. Costra l?ctea h?meda, con intenso prurito. 9 Ojos fijos; hundidos, con ojeras. Conjuntivas amarillo oscuras. Dolor en los globos oculares al leer o escribir, peor por el movimiento, luz o esfuerzos oculares. Siente los ojos muy grandes. Celulitis orbitaria. Siente los p?rpados como si estuvieran quemados, calientes o en carne viva, o como si tuviera arena, con lagrimeo, mejor al aire libre. P?rpados pegados e hinchados; rojo azulados, m?s el izquierdo, peor de ma?ana; no puede cerrar los ojos sin dolor; como si tuviera fuego. Lupus o epitelioma de los p?rpados. Fotofobia. F?stula lagrimal. M?driasis o miosis. Un ojo se mueve independientemente del otro. Diplopia; o v? los objetos quintuplicados. Miop?a. Orzuelos. Hipopion. 10 Otalgias, peor a la derecha y al tragar. Obstrucci?n de la trompa de Eustaquio izquierda, con hipoacusia y con hipersensibilidad a los menores sonidos. Hiperacus?a, m?s a la derecha, durante el dolor frontal. 11 Secreci?n nasal excoriante de un lado, con el otro tapado; obstrucci?n total que no mejora al sonarse; lo despierta a las 3 horas. Tironeo en la ra?z de la nariz. Ozena con secreci?n f?tida sanguinolenta y huesos nasales afectados (caries ?seas). 12 Tensi?n y presi?n en las par?tidas. Cara p?lida, alternando con muy roja o p?rpura; cian?tica, hundida, sufriente. Sudor fr?o frontal. Calor en la cara con enrojecimiento y pies fr?os. Dolores en los huesos de cara y cabeza de noche. Dolor en las mand?bulas. Manchas en la cara, peor por lavar y comer, despu?s de mediod?a. Erisipela. Ulceras cancerosas en los labios. Erupci?n en el labio superior. Ment?n tironeado convulsivamente hacia el estern?n. ** 13 Odontalgia con sensaci?n de diente alargado. Irresistible tendencia a apretar los dientes unos contra otros, especialmente en la dentici?n. Dentici?n dif?cil, con quejidos, llanto, inquietud nocturna y diarrea; mejor mordiendo algo duro. * 14 Sialorrea, o boca seca. Saliva amarillenta, adherente, de gusto met?lico; o filamentosa, pegajosa y fr?a. Gusto: met?lico, a quemado, amargo. Fr?o en la punta de la lengua. Lengua blanca; seca: con sensaci?n de quemadura (m?s en la ra?z); saliente; ?spera, con ves?culas en ambos lados y punta muy roja. Gran dolor en la ra?z de la lengua al tragar o al sacarla. Gl?ndulas submaxilares hinchadas. Aliento f?tido o p?trido. *** 15 Faringe seca y dolorosa, con los pilares congestionados y de color rojo sombra, am?gdalas hinchadas y ?vula edemat?zada casi transparente. Es el mejor medicamento de la angina pult?cea, con la garganta de color rojo oscuro, con am?gdalas rojas o de color p?rpura, hinchadas, con puntos blancos, que a veces se unen formando placas, con predominio en el lado derecho; con dolores peor por flexionar la cabeza, pero sobre todo por tragar y por bebidas calientes, que pr?cticamente no puede tragar, y toda tentativa de hacerlo provoca un intenso dolor en los o?dos. Siente como una bola de hierro al rojo en la garganta. Adenopat?a cervical con ganglios doloridos y rigidez de cuello. Difteria con los s?ntomas arriba mencionados, con ardores intensos como por un carb?n ardiendo, con seudomembranas gris?ceas o blancas, cubriendo las am?gdalas, ?vula y parte superior de la garganta. Sensaci?n de cuerpo extra?o en la garganta, con constante deseo de tragar. Descarga nasal por la garganta. 16 Sed intensa. Hambre voraz al rato de comer. Anorexia. Eructos de aire, ?cidos o alimenticios. Hipo con tendencia a vomitar. N?useas que lo despiertan de noche. V?mitos violentos de mucus, bilis, alimentos indigeridos o vermes; de sangre coagulada, con arcadas, dolores intensos y deseos de morir para aliviarse. Dolores epig?stricos peor al tocar. Calor en el est?mago. Dolores en el cardias, peor al respirar hondo o caminar. Dolor pil?rico. 17 Dolor en el hipocondrio derecho, peor acostado sobre la derecha, solo mejor boca abajo. Violento dolor en el hipocondrio izquierdo, peor sentado, mejor acostado sobre el lado izquierdo. Hepatitis cr?nica, con hipertrofia e induraci?n. C?licos umbilicales. Borborigmos. Violentos dolores de vientre, de tironeo hacia abajo, durante la menstruaci?n. 18 Constipaci?n habitual con heces duras e inactividad rectal; con plenitud en el vientre antes y despu?s de defecar; en ancianos o personas con coraz?n d?bil. Diarrea con tenesmo, solo sale mucus o sangre, o como ralladuras de mucosa intestinal. Deseos de defecar, pero s?lo salen flatos f?tidos. Diarrea en verano, o por limonada. Heces: acuosas y marr?n oscuras; biliosas; amarillas, verdosas o sanguinolentas. Hemorroides cr?nicas y sangrantes; con calor en el recto. Dolor neur?lgico en el ano y parte inferior del recto, en mitad de la noche, irradiando por el perin? hasta el pene. Fisura anal. 19 Dolor renal, peor a la derecha, con calor, malestar hacia abajo en los ur?teres y sedimento como tiza en la orina. Albuminuria despu?s de una escarlatina o difteria. Dolor en la vejiga antes y durante la micci?n. Urgencia dolorosa para orinar. Poliuria nocturna. La orina ti?e la ropa de amarillo. * 20 Dolores agudos que suben por los cordones esperm?ticos, seguidos de dolorimiento. Sensaci?n de gorgoteo en la pr?stata. Total ausencia de deseos y de erecciones, con genitales relajados; impotencia. Blenorragia. orquit?s; ?lcera fistulosa. S?filis; chancros, ulceraciones en la garganta y en los genitales; bubones. *** 21 Menstruacioncs frecuentes y copiosas con serios, dolorosos e intenso lagrimeo; dismenorrea membranosa, con erosi?n o ulceraci?n del cuello. Flujo espeso e irritante. Aborto inminente. Constante sensaci?n como si fuera a venir la menstruaci?n. Metrorragias. Senos llenos de n?dulos duros y dolorosos. Tumores de seno de coloraci?n l?vida o p?rpura y muy claros (m?s el derecho). Senos duros como piedras, le?osos, dolorosos e hinchados y muy sensibles, con supuraci?n inminente cuando el beb? mama, hay un intenso dolor que irradia desde el pez?n a todo el cuerpo. Absceso de seno que se fistuliza, saliendo pus sanioso y f?tido; f?stula que no cierra. Absceso en antiguas cicatrices del seno. Mastitis aguda. Pezones sensibles, excoriados o rasurados, con la caracter?stica irradiaci?n del dolor. C?ncer de seno. Agalactia, o la leche se pone filamentosa o de mal gusto. Ulceras en los senos. 22 Ronquera. Laringismo. Disnea con rales ruidosos. Respiaci?n suspirosa; lenta; jadeante. Tos seca, por cosquilleo lar?ngeo, peor de noche en cama y al aire libre, en tiempo h?medo y fr?o, con dolores ardientes en laringe y tr?quea y sensaci?n de contracci?n en la glotis. Expectoraci?n espesa, como almid?n, profusa y agotadora. Dolores agudos o puntadas en el t?rax. Dolores reum?ticos en los m?sculos intercostales inferiores por exponerse al fr?o h?medo; sensaci?n de golpeado. Sensaci?n de vac?o en el t?rax. Dolor esternal al toser. 23 Dolor precordial con inquietud, extendido al miembro superior derecho, peor caminando, por el movimiento y al espirar. Sensaci?n de constricci?n precordial. Degeneraci?n grasosa del coraz?n. Pulso irregular; intemitente; d?bil. * 24 Induraci?n de los ganglios del lado derecho del cuello. Rigidez cervical derecha peor de noche en cama o de ma?ana al despertar. Espalda muy r?gida cada ma?ana. Sensaci?n de un hierro fr?o presionado en el om?plato dolorido. Dolor continuo en los om?platos, peor caminando. Dolor en la columna desde la nuca hacia abajo. Dolor lumbar y sacro extendido a las caderas hasta los pi?s; con constantes deseos de moverse, pero el movimiento le agrava los dolores. ** 25 Intensos calambres en los m?sculos de las extremidades, que aparecen y desaparecen bruscamente. Los dolores en los miembros se presentan especialmente en la cara externa. Brusca transferencia de dolores de ?rganos internos a las extremidades. Dolores reum?ticos articulares o musculares err?ticos, peor a las 15 horas, de noche, por el movimiento; por el aire libre; blenorr?gicos; s?fil?t?cos y por cambios de tiempo; especialmente en caderas, muslos, brazos y manos. "Phytolacca ocupa una posici?n intermedia entre Bryonia y Rhus Tox; cura cuando estos fallan, aunque est?n aparentemente bien indicados" (Allen). Manos y pi?s fr?os. Adenopat?a axilar. Dolores reum?ticos en los hombros, m?s el derecho, como choques el?ctricos, peor de noche y por tiempo h?meda, en la inserci?n del deltoides. Temblor en las manos. Las articulaciones de los dedos est?n hinchadas, duras, brillantes y dolorosas, como si lo pincharan con agujas. Panadizos. Tumor duro en la cara palmar de un dedo. Latidos y dolor en la punta de los dedos, como si fuera a supurar. Ci?tica derecha con dolor en cara externa del muslo, peor de noche y despu?s de dormir. Sensaci?n de acortamiento de los tendones en el hueco popl?teo al caminar. Temblor en las piernas. Puntadas de dentro afuera. Tobillos hinchados. Plantas de los pi?s ard?entes. Dolores inveterados en los talones, solo se alivian acostado y con los pies m?s altos que el cuerpo. Dolor en el dedo gordo que lo despierta de noche. Callos dolorosos. Los dolores lo sacan de la cama de noche. 26 Bostezos, somnolencia. 27 Escalofr?os internos durante los dolores. Escalofr?os repentinos cada ma?ana, seguidos de fiebre. Fiebre alta con cara roja. Sudores fr?os en la frente; debajo de los dedos de los pi?s; sudores nocturnos acres. * 28 Piel fr?a, arrugada, seca, de color plomizo. Erupciones y ulceraciones s?fil?ticas, secundarias y terciarias; ?lceras en sacabocado, de base lard?cea, con pus acuoso y f?tido, y dolorosas. Ulceras cancerosas. Verrugas. Callos. Lupus. Urticaria, Sarna. Pitiriasis. Psoriasis. Lipomas. Tumores indoloros que supuran. Dolor e induraci?n en antiguas cicatrices. Prurito que comienza en pi?s y manos, y se extiende a todo el cuerpo, peor por el calor de la cama y por el rascado. COMPLEMENTARIOS: Silicea. Syphilinum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General