¿Qué es el Podophyllum?
El Podophyllum es una planta perenne que se encuentra en América del Norte y Asia. Es conocida por su uso medicinal y es comúnmente utilizado en la medicina alternativa.
¿Cuáles son los beneficios del Podophyllum?
El Podophyllum tiene varios beneficios para la salud. Se utiliza para tratar enfermedades como el cáncer, la hepatitis y la artritis. También se utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas y enfermedades de transmisión sexual como la sífilis.
¿Cómo se utiliza el Podophyllum?
El Podophyllum se utiliza de varias maneras. Se puede aplicar tópicamente como una pomada o se puede tomar en forma de cápsula. También se puede utilizar como un aceite esencial en aromaterapia.
¿Hay algún riesgo asociado con el uso de Podophyllum?
Sí, el uso excesivo de Podophyllum puede ser tóxico. También puede causar irritación de la piel y problemas gastrointestinales. Es importante consultar a un profesional médico antes de utilizar Podophyllum.
¿Dónde puedo comprar Podophyllum?
El Podophyllum se puede comprar en tiendas de medicina alternativa y en línea. Es importante asegurarse de comprar de una fuente confiable y de calidad.
Conclusión:
El Podophyllum es una planta medicinal con varios beneficios para la salud. Sin embargo, es importante utilizarlo con precaución y bajo la supervisión de un profesional médico. Si está interesado en utilizar Podophyllum, asegúrese de comprar de una fuente confiable y de calidad.(P. Peltatum Pod?filo)
Sintomas mentales de PODOPHYLLUM
1 Locuacidad extrema durante la fiebre o el escalofr?o; delirio locuaz; o
por comer frutas ?cidas.
2 Aunque est? consciente durante el escalofr?o, no puede hablar porque se
olvida de las palabras. Despu?s de la fiebre, olvida lo que ha pasado. 3 Depresi?n: piensa que va a morir pronto o que est? muy enfermo. Surmenage por negocios y ocupaciones.
Sintomas generales de PODOPHYLLUM
** 4 Condiciones o estados alternantes: cefalea y diarrea; constipaci?n y
diarrea; cefalea y trastornos hep?ticos; inflamaci?n ocular y del escroto,
etc.
** 5 Peor: de ma?ana, sobre todo muy temprano, de 2 a 4 horas o a las 5; de
noche; por tocar; por el movimiento, por esfuerzos, por subir escaleras o
caminando; al aire libre; en tiempo caluroso; despu?s de comer y beber, sobre
todo fruta ?cida y leche; antes, durante y despu?s de defecar; durante la
dentici?n; al tragar. Mejor: acostado, especialmente sobre el vientre; por las
fricciones; por el calor local.
** 6 Lateral?dad derecha.
* 7 Postraci?n con los dolores. Gran debilidad por la diarrea, por
gastralg?as.
Deseos y aversiones de PODOPHYLLUM
* 8 Deseo de ?cidos
Sintomas particulares de PODOPHYLLUM
* 9 V?rtigo estando parado o al aire libre, con tendencia a caer hacia
adelante y sensaci?n de plenitud sobre los ojos; por trastornos g?stricos o
hep?ticos. Hemicr?neas. Cefaleas cr?nicas, peri?dicas, sobre todo occipitales
o en el vertex, precedidas de visi?n turbia, que aparecen repentinamente, peor
de ma?ana, por sobreexcitaci?n o caminando, mejor por la presi?n; con cara
enrojecida y calor en el vertex, o con constipaci?n, o alternando con diarrea,
(todo desaparece si tiene diarrea) o con boca amaga y n?useas. La cabeza est?
caliente y se mueve de un lado a otro, durmiendo o por la dentici?n; a veces
con quejidos y v?mitos. El ni?o Suda en la cabeza durmiendo.
10 Inflamaci?n de los ojos, peor de ma?ana. Ulcera de c?rnea, de base muy
blanda, peor a la derecha. Arco senil. Cataratas. Ojos hundidos. Pesadez e
inflamaci?n de p?rpados. Dolor en los ojos, con latidos en las arterias
temporales. Tironeo en los ojos, como si fuera a tener estrabismo.
11 Otalgia derecha, extendida a la trompa de Eustaquio.
12 Nariz afilada, dolorida; con granitos.
13 Cara cetrina, o p?lida como la de un cad?ver. Mejillas congestionadas y
calientes. Mand?bula ca?da.
** 14 Constante tendencia a apretar los dientes, o las enc?as en el beb?,
entre s?. Dentici?n dif?cil, a menudo acompa?ada de gemidos y movimientos de
la cabeza durmiendo (ver 9), tos y diarrea. Rechina los dientes, despierto o
dormido, o rumia en sue?os.
** 15 Ausencia completa de gusto, o mal gusto, o todo tiene gusto ?cido,
p?trido o dulce. Sensaci?n de tener la lengua quemada, o el paladar. Lengua
blanca; h?meda, con impresiones dentarias en los bordes; amarilla; roja, con
papilas erectas; a veces sangrante. Aliento f?tido, m?s de noche. Sialorrea.
Boca y lengua secas al despertar.
16 Garganta seca, ardiente; con dolores que van de derecha a izquierda y se extienden a los o?dos al tragar, sobre todo l?quidos, y de ma?ana. Bocio. * 17 Anorexia o apetito voraz. Intensa sed de agua fr?a en grandes
cantidades; sed moderada durante la fiebre; m?s despu?s de comer. Saciedad
r?pida, seguida de n?useas y v?mitos. Asco o n?useas al pensar en comida u
olerla. Ardor o acidez g?strica. Eructos calientes, ?cidos o con olor a huevos
podr?dos. N?useas extremas y frecuentes, a menudo sin v?mitos. Arcadas en la
diarrea infantil. V?mitos: de leche en beb?s; de alimentos, con olor y gusto
p?trido; de bilis espesa y sangre; de mucus espumoso; en el embarazo.
Gastralgias, peor por el menor contacto o movimiento. Sensaci?n de vac?o o
debilidad o hueco o languidez en el epigastrio, sin hambre. Puntadas en el
est?mago al toser. Ardor despu?s de comer; calor. Dolor ardiente en p?loro y
duodeno, con arcadas violentas, eructos, v?mitos biliosos, constipaci?n, leve
ictericia y dolor a la presi?n en el punto de entrada del col?doco en el
duodeno. Duodenitis catarral.
** 18 Plenitud, dolor, puntadas y ardor en el hipocondrio derecho, peor por
la menor presi?n y mejor por las fricciones constantes, a las que se ve
obligado a hacer; dolores de h?gado durante los escalofr?os. Puntadas en los
hipocondrios cuando come. Hepatitis con dolores hep?ticos y, constipaci?n.
Litiasis biliar con ictericia. Insuficiencia hep?tica con boca amarga,
jaquecas, mareos, n?useas, v?mitos y diarrea biliosos y orina oscura. Abdomen
muy distendido, timp?nico, como si fuera a estallar; flatulencia; borborigmos.
Intensa sensaci?n mortal de vac?o y debilidad en el vientre, especialmente
despu?s de defecar; como si todo fuera a salir; con los prolapsos (rectal o de
?tero). C?licos en el vientre y colon transverso, peor a las 3 ? 4 de la
madrugada o de ma?ana o acostado de espaldas y mejor por la presi?n o
flexionando los muslos o dobl?ndose o inclin?ndose hacia adelante o por el
calor externo o al anochecer, o acostado sobre el vientre. Abdomen pendular,
ca?do.
*** 19 Diarrea copios?sima y agotadora (es, tal vez, el principal
medicamento de las diarreas en general), especialmente a la ma?ana muy
temprano, o a las 4 que lo saca de la cama, o antes de mediod?a o de noche;
biliosa, en ni?os, sobre todo en tiempo caluroso o por la dentici?n; por sidra
o por beber agua (a veces de inmediato); despu?s de comer; por comer fruta y
por leche; peor por el movimiento; a menudo indolora. La d?arrea es precedida
de borborigmos o gorgoteos y violentos c?licos que lo hacen doblarse, y es
seguida de tenesmo y una extrema debilidad y postraci?n, con sensaci?n de
vac?o en el vientre y recto y, con frecuencia, prolapso rectal (m?s en ni?os).
Las heces son muy abundantes, f?tidas o p?tridas, amarillentas, acuosas,
expulsadas en chorro; o de sangre pura o mucosanguinolentas o estriadas de
sangre; verdosas; con restos indigeridos; o de color masilla o blancas como
leche o quilo, o como pedazos de tiza; o negra como alquitr?n. Diarrea que
alterna con cefalea o con constipaci?n (con heces duras, secas, cambiantes).
Prolapso anal, especialmente durante las diarreas infantiles, peor antes,
durante o despu?s de defecar; peor por estornudar o vomitar; despu?s del
parto. Hemorroides dolorosas. C?ncer de recto. 20 Micciones dolorosas, escasas; o frecuentes y copiosas, enseguida de beber. Diabetes mellitus y diabetes ins?pida. Orina amarilla, con sedimento;
roja. Enuresis. Tenesmo vesical.
21 Dolor agudo en los cordones esperm?ticos. Erupci?n pustulosa en el
escroto. Enfermedades de la pr?stata con trastornos rectales.
** 22 Prolapso de ?tero, sobre todo mientras mueve el vientre, como si
fueran a salir todos los ?rganos genitales; peor durante la diarrea, en el
puerperio, por esfuerzos, por lavar, por levantar cosas pesadas, o por
constipaci?n. Dolor violento en el ovario derecho, extendido al muslo o al
nervio crural, peor al descender o antes y durante las menstruaciones. Tumor
de ovario, derecho o izquierdo. Dolores de tironeo hacia abajo en ovarios y
?tero, peor durante la menstruaci?n y al defecar. Amenorrea en jovencitas, con
presi?n en la pelvis, c?licos y diarrea. Menstruaciones retrasadas,
abundantes, por esfuerzos.
23 Tendencia a respirar profundamente; suspiros. Sofocaci?n apenas se
acuesta a la noche. Bronquitis cr?nica. Neumon?a. Asma por tomar fr?o. Tos
floja o seca; con rales en el pecho; con fiebre remitente; durante la
dentici?n o en enfermedades hep?ticas. Coqueluche con constipaci?n y anorexia.
Dolores en el t?rax al respirar hondo; sensaci?n de constricci?n tor?cica.
24 Sensaci?n como si subiera el coraz?n a la garganta. Pinchazos
precordiales. Palpitaciones por esfuerzos o emociones. Pulso r?pido y peque?o,
o lento y casi imperceptible.
25 Rigidez y dolorimiento en la nuca. Dolor debajo del om?plato derecho.
Dolor de espalda entre los hombros, peor de noche y de ma?ana, y por el
movimiento. Dolor sacrococc?geo cuando camina o est? parado. Dolor lumbar con
sensaci?n de fr?o y, agravaci?n de noche y por el movimiento. Dolor lumbosacro
peor al defecar y despu?s.
26 Dolor en los miembros, peor de noche. Debilidad articular, m?s en las
rodillas. Dolor en antebrazo izquierdo y dedos. Dedos dormidos. Dolor en el
nervio radial. Debilidad en las mu?ecas. Dolor y debilidad en la cadera
izquierda, peor al subir escaleras. Pesadez y rigidez de las rodillas;
crujidos al moverlas. Calambres en pantorrillas, muslos y pies, con diarrea.
Debilidad paral?tica en el lado izquierdo.
27 Somnolencia de d?a, m?s antes de mediod?a; con ojos semicerrados,
quejidos y llanto, sobretodo en ni?os. Gran inquietud y da muchas vueltas en
la cama, con bostezos y desperezamientos que lo mejoran. Sonambulismo.
Insomnio en la primera parte de la noche. Siente la cama muy dura.
28 Escalofr?os cuando se mueve durante la fiebre y al acostarse, seguidos de
inmediato por sudores. Escalofr?os a las 7 horas, precedidos de dolor de
espaldas. Fiebre que comienza durante los escalofrios; peor despu?s del
mediod?a, mejor tap?ndose mucho en la cama; con violentas cefaleas;
locuacidad; sed y hambre voraz. Oleadas de calor que suben por la espalda
cuando mueve el vientre. Fiebres intermitentes. Paludismo en sus formas
cotidiana, terciana y cuartana. Sudores copiosos que chorrean de los dedos de
pies y manos. Sudores fr?os; calientes en cabeza y piernas. 29 Ictericia, incluso en ni?os. Escamas en brazos y piernas. P?stulas que tardan en curar. Erisipelas. Piel fr?a, pegajosa. Prurito intolerable.
Urticaria.
COMPLEMENTARIO:
Natrum Muriaticum.