(P. Caerulesens Murray variedad Mazatecorum. Hongo Alucinógeno de Méjico)
Patogenesia realizada por el Dr. David Flores Toledo en 1980 (en Méjico), con
síntomas obtenidos con distintas potencias y por olfación de la tintura,
además de síntomas por ingestión del hongo registrados por Teófilo Herrera.
Sintomas mentales de PSILOCYBE CAERULESENS
** 1 Hay un neto predominio de ilusiones y alucinaciones de todo tipo; ya de
tipo místico o religioso: habla telepáticamente con espíritus superiores,
siente contacto visual con Dios, es atraído por Dios y por el diablo
alternativamente, se siente poseído por una fuerza divina, siente una paz y
tranquilidad sobrenaturales; de pluralidad: siente que puede estar en varios
lugares a la vez (ubicuidad), que hay en él simultáneamente dos o tres
personalidades que hablan entre sí y con él como si se viera en varios
espejos, o que puede estar en varios sitios a la vez, y pensar diferente en
cada sitio; o tiene alucinaciones luminosas muy vívidas y de colores luminosos
(espontáneas o sobre cualquier tema que se le sugiera); o de omnipotencia, que
le hace sentir o pensar que puede resolver cualquier problema matemático o entender cualquier idioma o que vuela; eróticas; o vé espinas, hormigas; o su mente deforma lo que oye (los cantos primitivos le parecen sublimes) o vé (una
mujer vieja le parece joven y hermosa o un hombre abrigado le parece un
cadáver amortajado); siente que alguien lo acecha de atrás y se da vuelta
sobresaltado. Durante este estado, le aterra la idea de volver a la realidad
y enfrentarse con sus ocupaciones habituales o soportar el peso de su cuerpo.
Hay actitudes de tipo delirante, como mantenerse estático, en una sola
posición, o mantenerse en un hermetismo total negándose a hablar, o bien risas
involuntarias y sin motivo.
* 2 Trastornos del intelecto. Se concentra con dificultad. Su memoria está
disminuida: de todo se olvida, de lo que va a hacer, de lo que acaba de
estudiar o de leer. Se pierde en lugares bien conocidos. Se equivoca, escribe
una letra por otra al comenzar la palabra o traspone las palabras.
Aturdimiento, embotamiento. Muy dístraido. Agilidad mental. Debilidad mental.
* 3 Hay una sensación de tranquilidad placentera y de paz muy marcada, como
si nada le importara. Indiferencia a todo lo que le rodea, a su familia, a sus
problemas, a sus obligaciones, a la conversación y a principios éticos y
religiosos.
4 Acentuada tristeza, con deseo incontrolable de llorar; al despertar, o
evocando el pasado, como si hubiera dejado algo sin realizar, o al ver una
película triste. Angustia al anochecer, con disnea.
5 Irritable con todos; por pequeñeces. Deseos de venganza, pero no sabe
porqué ni contra quién. Hipersensible a la música, no la tolera. Bromista.
6 Distorsión de la noción de tiempo: apurado, o le parece que el tíempo pasa
muy rápidamente.
Sintomas generales de PSILOCYBE CAERULESENS
7 Peor: por el frío; por las corrientes de aire frío y húmedo; por el baño
frío (con aversión al baño); por el movimiento; por el sol; por hablar; por el
humo del tabaco o por fumar. Mejor: por el frío; por el calor; por el aire
libre. Lateralidad izquierda o los trastornos van de izquierda a derecha.
8 Cansancio y dolorimiento en todo el cuerpo, con sensación de contusión o
dolores articulares. Debilidad, después del desayuno o de la comida; a veces
con náuseas; mejor por el movimiento; debilidad después de defecar.
Sintomas particulares de PSILOCYBE CAERULESENS
9 Cefaleas preferentemente frontales (o en una mitad) o en sienes o
temporal; peor por toser o respirar o por el sol o por exponerse al frío;
pulsátil o ardiente. Sensación de pesadez o banda occipital. Mareos como si lo
empujaran hacia adelante al caminar, como si fuera a caerse, sobre todo a la
derecha. Dolor en las sienes al masticar.
10 Dolor, irritación y enrojecimiento en el ojo izquierdo, que irradia a la
cabeza, con sensación de agrandamiento o plenitud. Fotofobia. Midriasis.
Lagrimeo durmiendo, por los ángulos externos. Visión borrosa.
11 Hiperacusia o sordera. Sensación de obstrucción en el oído. Oye ruidos de
aleteo de campanas. Orejas rojas y calientes.
12 Estornudos al despertar. Prurito intenso en la nariz. Después de violentos estornudos, coriza fluyente, peor en sitios cerrados, con excoriación de la narina. Obstrucción intermitente de la nariz; secreción
blanco verdosa, pegajosa, por delante y atrás. Epístaxis.
13 Mejillas rojas y calientes. Calor en la cara de tarde. Ojeras. Dolor como
electricidad en el pómulo derecho. Dolor en la articulación temporomaxilar.
14 Aftas sangrantes, dolorosas y ardientes, peor por el menor roce; en la
cara interna de los labios. Absceso en el lado izquierdo del paladar. Encias
sangrantes. Sabor metálico. Sialorrea que lo hace tragar constantemente, con
lengua seca.
15 Intensa sequedad de garganta, que no mejora bebiendo; con sensación de
cuerpo extraño. Disfagia para líquidos. Dolor e inflamación y sensación de
hinchazón en la amígdala izquierda, peor al masticar, tragar, abrir y cerrar
la boca y al tacto; irradia al oído izquierdo. Sensación de nudo en la
garganta. Dolor perforante en el cuello, de afuera hacia adentro.
16 Inapetencia; o apetito voraz, aún a medianoche. Regurgitaciones ácidas;
acídez que sube al esófago. Eructos después de comer. Pesadez en el estómago
después de comer, mejor bebiendo líquidos. Gastralgias extendidas a la región
lumbar. Sed que no mejora bebiendo o desaparece al ver los líquidos. Náuseas
al despertar. Sensación de vacío gástrico.
17 Dolor en la región hepática después de comer. Dolor en el hipocondrio
izquierdo. Puntadas a los costados del ombligo. Flatulencia obstruida, con
distensión de 17 a 23 horas.
18 Ditrrea que lo saca de la cama en la mañana; heces acuosas, excoriantes,
ofensivas; primero líquidas y luego en pequeños trozos. Deposiciones delgadas
y escasas; a veces con gases.
19 Hormigueo en los testículos. Excitación sexual.
20 Flujo con sensación de calor vaginal y vulvar. Sensación de pesadez
vulvar.
21 Tos seca, peor por hablar, por el frío y por beber agua fria; mejor
expectorando. Expectoración amarilloverdosa adherente. Disnea por caminar o al
moverse; con angustia. Dolor presivo por debajo y por fuera de la tetilla
izquierda; o por arriba de la tetilla derecha; o en los espacios
intercostales, más en el cuarto o quinto.
22 Dolor precordial agudo, peor por el movimiento, la risa y el esfuerzo; a
veces extendido a uno u otro antebrazo. Palpitaciones instantáneas.
23 Debilidad cervical con náuseas. Dolor de espalda con sensación de tener
hielo. Puntadas en las bases pulmonares, peor a la izquierda; en la región
lumbar derecha. Dolor interescapular, a la izquierda. Dolor sacroilíaco
derecho. Prurito en el omóplato izquierdo.
24 Dolores en las extremidades, que comienzan de a poco, o aparecen y
desaparecen bruscamente; erráticos; pulsátiles, ardientes, taladrantes,
punzantes o en estallido. Dolores articulares. Se duermen los miembros
superiores. Dolor del deltoides derecho, peor al levantarse y por el
movimiento; irradiado a todo el miembro; a veces de aparición y desaparición
brusca. Dolor en cara posterior del antebrazo derecho, irradiado al dorso de la mano; o en la eminencía tenar, o en la hipotenar izquierda; en los dedos. Calor en las manos. Yemas arrugadas. Hormigueo en palmas. Cansancio y
debilidad en los miembros superiores, y en los inferiores que le impide
pararse o caminar. Se duermen las piernas. Dolor en las rodillas, a veces
primero a la izquierda, luego a la derecha, peor en reposo, mejor caminando; o
en el hueco poplíteo; o en la cadera izquierda; o en el tercio superior de la
tibia derecha; o en las plantas de los pies, a veces primero a la izquierda y
luego a la derecha. Calor en los pies; en el glúteo derecho; frialdad y ardor
en el talón izquierdo. Temblor en la pierna izquierda. Dolor reumático en el
pulgar derecho, irradiado al hombro.
25 Insomnio; solo puede dormir sobre el vientre. Somnolencia después de
comer o durante los dolores. Sueño que no lo descansa; se levanta débil y
cansado. Sueños: eróticos; que tiene diarrea; que lo roban y lo agreden; que
lo persigue un vampiro; que come ranas.
26 Sudor y cansancio a las 17 horas. Suda en la frente en un cuarto cerrado,
mejor al aire libre.
27 Anestesia en la piel. Prurito en palmas y plantas; en cara posterior del
antebrazo izquierdo y del muslo. Mancha roja en la rótula derecha. Verrugas en
el cuello. Vesículas con areola roja, con prurito y dolores punzantes, que
pueden confluir o supurar.