(Pirexin. Sepsin. Producto obtenido por la descomposici?n de carne
flaca de vaca, picada, en agua, y puesta al sol dos o tres semanas)
Sintomas mentales de PYROGENIUM
** 1 Alucinaciones: v? un hombre al pie de la cama (especialmente al cerrar los ojos); tiene la sensaci?n de que es muy rico; le parece que su cuerpo cubre toda la cama, sabe que su cabeza est? en la almohada, pero no sabe donde
est?n sus extremidades; siente como si, acostada de un lado, fuera una
persona, y acostada del otro lado, fuera otra persona; siente como si tuviera
gran cantidad de brazos y piernas; siente que la cama es muy dura.
* 2 Gran locuacidad, m?s durante la fiebre; habla y piensa m?s r?pido que de
costumbre. Cuchichea, secretea; a?n en sue?os.
* 3 Gran inqquietud (ver 6). Ansiedad, angustia.
Sintomas generales de PYROGENIUM
** 4 Es uno de los grandes medicamentos de las septicemias, piohemias y
s?pticopiohemias graves; de origen puerperal o quir?rgico, o por ptomainas o
en trastornos por intoxicaci?n con gases de cloacas o en heridas por
disecciones; en difteria o tifoidea o formas t?ficas graves de cualquier
enfermedad infecciosa. "Cuando los medicamentos bien elegidos fallan en
mejorar o curar permanentemente" (Allen). Secuelas de procesos s?pticos
anteriores que terminan en abscesos. Cuando se producen recidivas en el curso
de una enfermedad infecciosa despu?s de una mejor?a pasajera y a pesar de los
remedios mejor elegidos. Cuando estos graves cuadros se acompa?an de las
caracter?sticas siguientes (ver 5, 6, 7 y 15).
*** 5 Pulso desproporcionadamente r?pido en relaci?n con la temperatura, que
habituahnente es moderada, aunque puede ser alta. Hay una verdadera
disociaci?n entre pulso y fiebre.
*** 6 Postraci?n con intensa agitaci?n o inquietud; no puede estar m?s que
unos pocos minutos en una posici?n; necesita moverse constantemente para
aliv?ar el dolor, porque siente muy doloridas y como golpeadas las partes del
cuerpo que apoyan en la cama y, adem?s, la cama le parece muy dura. Hay una
marcada tendencia a la r?pida formaci?n de ?lceras de dec?bito.
*** 7 Olor p?trido o cadav?rico, a carro?a, del cuerpo, del aliento, de los
sudores y de las descargas (menstruaciones, loquios, diarrea, v?mitos, etc.).
* 8 Agravaci?n: por tomar fr?o o por el fr?o h?medo; por el movimiento;
irgui?ndose en la cama. Mejor: por el calor; por la presi?n; por los cambios
de posici?n; d?ndose vuelta; desperez?ndose; caminando.
9 Deb?lidad, peor de ma?ana; se tambalea si intenta caminar.
Sintomas particulares de PYROGENIUM
* 10 Mareos al erguirse en la cama. Intensos latidos en las arterias
temporales y de la cabeza. Terribles cefaleas puls?tiles o en estallido, que
mejoran por la presi?n de un vendaje apretado; con gran inquietud, epistaxis,
etc. Sensaci?n de casco en la cabeza. Mueve la cabeza en la almohada de un
lado al otro. Sudores fr?os en la frente.
11 Dolorimiento en el ojo izquierdo, peor mirando hacia arriba o hacia
afuera. Ojos salientes.
12 Oye timbres o campanas. Orejas fr?as; o rojas. Dolores como latidos en
las mastoides, peor a la derecha.
13 Epistaxis; se despierta so?ando que tiene epistax?s, y as? es. Estornudos
cada vez que saca las manos de debajo de las cobijas; de noche. Obstrucci?n nasal alternada. Nariz fr?a. Movimiento en abanico de las aletas nasales. 14 Cara ardiente; amarilla; p?lida, hundida y hundida y ba?ada en sudor
fr?o; verdosa. Rubor circunscripto en las mejillas.
*** 15 Lengua: grande, fl?ccida; limpia, lisa y pulida, como barnizada,
brillante, como vidrio; rojo encendida, seca, agrietada, con articulaci?n
dif?cil; blanca adelante y marr?n atr?s; o con una raya marr?n amarillenta en
el centro; o gris amarillenta, con bordes y punta muy rojos. Gusto: dulz?n;
terriblemente f?tido; a pus, como si tuviera la boca y garganta llena de pus;
como por un absceso. Aliento horrible, cadav?rico.
16 Difteria con extrema fetidez.
** 17 Sin apetito. Gran sed (durante los escalofr?os y la fiebre), de
peque?as cantidades por vez, pero la menor cantidad de l?quido es vomitada
enseguida; mejor tomando agua muy caliente. Eructos de agua ?cida despu?s del
desayuno. N?useas y v?mitos. V?mitos: persistentes; marrones o como borra de
caf?; biliosos; f?tidos, estercor?ceos; con obstrucci?n intestinal. Vomita el
agua cuando ?sta se calienta en el est?mago. V?mitos y diarrea. Los v?mitos lo
mejoran. Plenitud g?strica.
* 18 Sensaci?n de plenitud e hinchaz?n en el vientre. Gorgoteo o burbujeo en
los hipocondrios cuando se acuesta del lado izquierdo. Dolores umbilicales,
peor por beber agua, mejor eliminando flatos. Intenso dolorimiento del vientre
que apenas le permite respirar o tolerar cualquier presi?n sobre el lado
derecho. Terrible dolor cortante en el lado derecho del vientre, qlue va a la
espalda, peor por cualquier movimiento o hablar, toser o respirar hondo; mejor
acostado del lado derecho; se queja a cada respiraci?n. Peritonitis.
** 19 Diarrea horriblemente f?tida, p?trida; marr?n o negra; copiosa,
acuosa, indolora; a veces con v?mitos; involuntario al salir flatos.
Constipac??n: con completa inercia rectal; obstinado, con acumulaci?n de heces
compactas, en los procesos febriles; heces grandes, negras, con olor a carro?a
y muy dif?ciles de expulsar; primero duras, luego naturales, con estr?as de
sangre, y ano dolorido despu?s; o con esc?balos negros, como aceitunas.
20 Orina muy escasa; amarilla; turbia, con sedimento rojo. Se levanta de
noche a orinar. Orina con alb?mina y cilindros; horriblemente f?tida, con olor
a cad?ver. Polaquiuria con la fiebre. Nefritis agudas y cr?nicas. Tenesmo
vesical intolerable.
21 Los test?culos cuelgan relajados; el escroto parece y se siente muy
delgado.
** 22 Peritonitis puerperal, con extrema fetidez, olor a podrido. Vulva
edematizada. Menstruaciones horriblemente f?tidas, con olor a carro?a; o duran
un d?a, seguidas de flujo sanguinolento terriblemente f?tido. Metrorragia de
sangre de color rojo vivo con co?gulos oscuros. Septicemia siguiendo a un
aborto, con retenci?n del feto o las membranas, que se descomponen; feto
muerto, negro; con descarga horriblemente f?tida; "nunca qued? bien" desde
fiebre s?ptica siguiendo a un aborto o parto. Absceso del ovario izquierdo,
con dolores puls?tiles agudos. Loquios acuosos, acres, marrones, muy f?tidos;
suprimidos, por frio, con escalofr?os, fiebre y sudores copiosos y f?t?dos. 23 Silbidos al espirar. Tos peor por el movimiento, en una habitaci?n calurosa y acostado; mejor irgui?ndose en la cama; con expectoraci?n
amarillenta o de mucus herrumbroso, horriblemente ofensiva; con ardor en
laringe y bronquios, dolor occipital y sacro. Dolor en pulm?n y hombro
derecho, peor por toser o hablar. Neumon?a descuidada, con tos, sudores
nocturnos y taquicardia. Manchas de color p?rpura dolorosas, en el t?rax.
Tuberculosis.
* 24 Dolor precordi?l en el pez?n izquierdo. Tiene conciencia de su coraz?n;
lo siente agrandado o lleno. Siente como si el coraz?n bombeara agua fr?a.
Siente las pulsaciones constantes en los o?dos y la cabeza impidi?ndole
dormir. Siente el coraz?n fatigado, agotado, con palpitaciones; astenia
card?aca con problemas s?pticos. Palpitaciones peor por el movimiento. Latidos
muy fuertes, audibles para ?l y los otros. Pulso r?pido, filiforme, de 140 a
170 por minuto.
25 Pulsaciones acentuadas en los vasos del cuello. Debilidad en la espalda;
puntadas al toser.
** 26 Dolores ?seos o musculares, mejor por el movimiento. Dolores en los
miembros inferiores, mejor caminando o por el calor de la cama. Dolor en
muslos y piernas, durante los escalofr?os; peor sentado. Extremidades fr?as.
Se le duermen los brazos, manos y pies, extendi?ndose a todo el cuerpo.
Movimientos autom?ticos del brazo y la pierna derechos. Dolor en el hombro.
Eczema seco en las manos. Dolor arriba de las rodillas, en los huesos, como si
estuvieran rotos, mejor caminando o estirando las piernas. Dolor en la r?tula
al acostarse, mejor flexionando la pierna. Edema de pies y piernas.
27 No puede dormir por gran aflujo de ideas. Grita dormido que tiene un peso
sobre ?l. Sue?o con negocios.
*** 28 "En todos los casos de fiebre que comienzan con dolores en las
extremidades" (Swan). Escalofr?os que comienzan en la espalda, entre los
om?platos; intensos, generalizados, en los huesos y extremidades, m?s al
anochecer; con casta?eteo de dientes; iniciando las fiebres s?pticas (ver 4),
con fiebre de aparici?n brusca o r?pida, y con aversi?n a destaparse. Los
escalofr?os no mejoran con el calor de la estufa ni de la cama; no se destapa.
Fiebre con piel seca y ardiente, a veces con la sensaci?n de fuego en los
pulmones, mejor aspirando aire fresco. Sudores fr?os en todo el cuerpo, que no
lo mejoran; generalmente de olor horriblemente f?tido, a carro?a. Paludismo
latente, cr?nico.
29 Piel fr?a, y p?lida o de color ceniza. Ulceras varicosas cr?nicas y muy
f?tidas en ancianos.
COMPLEMENTARIO:
Arsenicum Album.