RAJANIA SUBSAMARATA
(Amplypterigium Adstringes)
Patogenesia efectuada por M.M.De Legarreta, en méjico, en 1894.
Sintomas mentales de RADIX ANGELICAE SINENSIS
* 1 Indiferente a todo lo que sucede a su alrededor, aturdido, atontado, con
la mirada fija, o cierra los ojos. Si lo interrogan, demora largo tiempo en
volver en sí, se estremece y recae nuevamente en su inercia, o insulta, o
canta cantos obscenos o religioso, según su educación y moral. Este cuadro se
presenta especialmente en procesos febriles.
* 2 Pérdida del sentido de identidad.
3 Refunfuña o murmura en su delirio, llora y suspira, y habla
incoherentemente. Accesos de exaltación, furia y lascivia.
Sintomas generales de RADIX ANGELICAE SINENSIS
* 4 Postracíón con músculos relajados; se desliza y hunde en la cama, sin
fuerzas ni para hablar; con mandíbula colgante.
5 Peor: por el movimiento; por hablar. Mlejor: por el fresco; por descargas.
Sintomas particulares de RADIX ANGELICAE SINENSIS
* 6 Cefalea intensa, como si le clavaran un clavo. Cefalea persistente
acompañada de lamentos angustiosos.
* 7 Mirada confusa; ojos inyectados, primero brillantes, luego opacos, como
cubiertos por una película de goma o lágrimas, que son ardientes y corrosivas.
Pupilas contraídas, insensibles. Párpados pesados, tensos; las pestañas se
pegotean entre sí.
* 8 Sensación de oído tapado, como lleno de tierra; a veces, secreción
catarral. Sensible a los sonidos agudos. Oye sonidos muy lejanos, como una
lluvia distante. Zumbidos, seguidos de sordera.
9 Nariz seca. Epistaxis leve, que lo mejora; o intensa, que lo agota. Pelos
dentro de la nariz duros.
* 10 Cara aturdida; hipocrática, cadavéríca, terrosa, sucia, húmeda. Boca
abierta, mandíbula colgante. A veces leve trismo. Labios hinchados.
** 11 Lengua fisurada, agrietada, con raya negra en el medio y bordes rojos
y excoriados. Aftas y ulceraciones que sangran a veces, en la punta de la
lengua. Saliva espesa, oscura, como la de un mascador de tabaco. Aliento fétido, pútrido, repugnante. Dientes manchados o empacados, con depósitos amarillentos, luego marrones, que se vuelven a formar a pesar del cepillado.
* 12 Garganta seca, con necesidad de líquido para poder tragar. Los
alimentos fríos bajan mejor que los calientes. hinchazón en cuello y
parótidas. Paresia del esófago, con disfagia.
13 Hipo, náuseas, vómitos.
* 14 Borborigmos, flatulencia. Gorgoteo en la fosa ilíaca derecha, con dolor
en el punto de Mac Burney. Hipogastrio dolorido, especialmente al hablar.
Abdomen muy retraido, hundido, cuando el paciente está peor.
* 15 Diarrea con heces mucopurulentas, estriadas de sangre y muy fétidas.
Constipación, seguida de diarrea.
16 Pene y escroto flojos, laxos, con sudores fétidos con olor a queso
rancio.
* 17 Las menstruaciones la mejoran. Menstruaciones negruzcas, irritantes,
con olor repugnante, amargo. Flujo copioso, pegajoso, produciendo
insensibilidad vaginal. Labios mayores excoriados.
18 Respiración débil o imperceptible; angustiosa, jadeante.
* 19 Latidos cardíacos irregulares; estando acostado, oye los latidos como
si el corazón estuviera en la almohada. Palpitaciones y dolores precordiales
difusos. Hipotensión arterial. Pulso filiforme, débil. Taquicardia moderada.
* 20 Miembros temblorosos y flojos, con convulsiones. Extremidades frías y
cianóticas. Movimientos continuos e involuntarios de las manos, como si
quisiera agarrar partículas en el aire.
** 21 Fiebre alta, entre 39,5º y 40º ó 41º, con gran agotamiento y otros
síntomas (ver 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11; 19 y 20). Enfermedades eruptivas,
infecciosas; septicemias. Sudores viscosos.
* 22 Piel áspera; de color terroso; con petequias en el tórax, vientre y
cara interna de los brazos. Placas de gangrena en las úlceras de decúbito.
Abscesos; granos. Antrax doloroso. Ulcera gangrenosa con secreción fétida y
estriada de sangre.