¿Qué es el Rhus Toxicodendron y cómo puede ayudar a mejorar tu salud?
La homeopatía es una antigua práctica médica que busca tratar la enfermedad mediante el uso de medicamentos de origen natural. Uno de los remedios homeopáticos más comunes es el Rhus Toxicodendron, también conocido como el veneno de la suma. Esta planta medicinal se usa comúnmente para aliviar los síntomas relacionados con una variedad de afecciones, desde artritis hasta lesiones deportivas.
Rhus Toxicodendron es una hierba con muchos beneficios para la salud, incluyendo la reducción del dolor y la inflamación. Esta hierba contiene una variedad de compuestos activos, incluyendo ácidos grasos, taninos y flavonoides, que le dan propiedades antiinflamatorias. Estos compuestos también ayudan a aliviar los síntomas de artritis, contusiones, esguinces y dolores musculares.
Además, el Rhus Toxicodendron también puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la artritis reumatoide. Estudios recientes han demostrado que el uso de esta hierba puede ayudar a aliviar los síntomas de la artritis, como el dolor, la rigidez y la inflamación. Esta hierba también se ha utilizado para tratar el dolor de espalda crónico y otros problemas musculoesqueléticos.
Además, el Rhus Toxicodendron también puede ayudar a aliviar los síntomas relacionados con enfermedades de la piel, como el eczema y la psoriasis. Esta hierba contiene compuestos que ayudan a reducir la inflamación, la picazón y la irritación de la piel. El uso de esta hierba también puede ayudar a mejorar la elasticidad de la piel.
El Rhus Toxicodendron también se ha utilizado para tratar los síntomas relacionados con la fiebre del heno y la alergia. Esta hierba contiene compuestos que ayudan a aliviar la congestión nasal, la tos y los síntomas respiratorios relacionados con estas afecciones.
En general, el Rhus Toxicodendron es una hierba con muchos beneficios para la salud. Esta hierba contiene compuestos que ayudan a reducir el dolor y la inflamación, además de aliviar los síntomas relacionados con enfermedades de la piel, alergias y otras afecciones médicas. Si está buscando una forma natural de mejorar su salud, el Rhus Toxicodendron es una excelente opción.
¿Conoces los beneficios de la planta Rhus Toxicodendron?
¡Hola amig@! Hoy quiero hablarte de una planta que seguramente no conoces, pero que tiene múltiples beneficios para tu salud. Se trata de la Rhus Toxicodendron.
La Rhus Toxicodendron es una planta originaria de América del Norte y se ha utilizado desde hace muchos años en la medicina natural. Sus hojas, raíces y tallos contienen sustancias activas que ayudan a tratar diferentes dolencias.
Beneficios de la Rhus Toxicodendron
- Alivia el dolor articular: La Rhus Toxicodendron es muy efectiva para tratar el dolor en las articulaciones, especialmente en casos de artritis y reumatismo. Sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
- Mejora la circulación sanguínea: Esta planta también tiene propiedades vasodilatadoras, lo que significa que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y reduce la presión arterial.
- Alivia el dolor muscular: Además de tratar el dolor articular, la Rhus Toxicodendron también es efectiva para aliviar el dolor muscular, especialmente en casos de lesiones deportivas o sobrecarga muscular.
- Trata las ampollas y el herpes: La Rhus Toxicodendron también se ha utilizado para tratar diferentes tipos de erupciones cutáneas, como las ampollas y el herpes. Sus propiedades antivirales y antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación y el dolor.
Precauciones
Aunque la Rhus Toxicodendron tiene múltiples beneficios para la salud, es importante tener en cuenta que también puede ser tóxica si se ingiere en grandes cantidades. Por lo tanto, es importante consultar con un médico antes de utilizar esta planta como tratamiento para cualquier dolencia.
Además, si eres alérgico al veneno de hiedra, es posible que también seas alérgico a la Rhus Toxicodendron, ya que ambas plantas pertenecen a la misma familia.
Conclusión
En conclusión, la Rhus Toxicodendron es una planta muy beneficiosa para tratar diferentes dolencias, especialmente el dolor articular y muscular. Sin embargo, es importante utilizarla con precaución y consultar con un médico antes de utilizarla como tratamiento.
Espero que este artículo te haya sido útil y que puedas aprovechar los beneficios de la Rhus Toxicodendron para mejorar tu salud.
(Zumaque Venenoso)
Sintomas mentales de RHUS TOXICODENDRON
*** 1 Hay una intensa sensación de inquietud subjetiva, interna, con
ansiedad, especialmente de noche, en que se exterioriza hacindose evidente
por los incesantes cambios de posicin, que lo hacen dar vueltas en la cama o
lo sacan de ella o necesita ir de una cama a la otra; especialmente durante la
fiebre o en la menstruacin. La inquietud es de origen físico (dolores (ver
10), o psquico (ansiedad, temores). La ansiedad aparece o se acentéa al
anochecer, en el crepsculo, de noche o después de medianoche, preferentemente
en la cama; con miedo y sentimientos de culpa; durante los escalofríos y la
fiebre. Ansiedad cuando esté en su casa, o por el futuro, o ante el suicidio;
siempre hay mejoría de la ansiedad cuando esté al aire libre o, más aún,
caminando al aire libre.
** 2 Cran aprensin y miedo, más al anochecer y de noche, no puede quedarse
en la cama; tiene miedo a morir o a matar. Tiene miedo a la gente, a que lo
envenenen (cree que estén por envenenarle, o asesinarle). Miedo de ir a dormir
o de viajar en tren.
* 3 Delirio suave, locuaz, refunfuante (aún dormido), con estupor,
especialmente en estados febriles téficos, habla en forma incoherente,
contesta lentamente, pellizca incesantemente la ropa de cama. Hay un estado de
confusin mental, sobre todo de mañana o estando sentado y, a veces, piensa
que esté fuera de su casa. Excitado durante la fiebre. Grito cerebral.
Aturdido por el aire hmedo o después de comer. Trastornos por susto.
* 4 Mentalmente, mejora mucho caminando al aire libre: la ansiedad, la
irritabilidad, la tristeza y el llanto.
** 5 Insiste en hablar y recordar cosas desagradables ya pasadas,
especialmente a la noche, después de medianoche. Dulzura. * 6 Irritable, especialmente de noche y durante los escalofríos; mejor caminando al aire libre. Lo molesta la conversacin. Aversin a la compaa.
Impaciente. Taciturno.
* 7 Cansado de la vida, con deseos de morir; descontento, descorazonado,
desesperado. Tristeza más de noche, durante la fiebre o cuando suda; con
suspiros y llanto al anocher, involuntario o sin saber porqu llora. Llega a
pensar en el suicidio, y en ahogarse, pero no tiene valor. Pensamientos
persistentes, atormentadores, que lo asustan.
* 8 Mala memoria para los nombres propios o para los sucesos del día.
Aversin al trabajo mental. Imbecilidad.
* 9 Tmido, sobre todo de noche. Desconfiado. Quiere que lo lleven en
brazos.
Sintomas generales de RHUS TOXICODENDRON
*** 10 La gran característica general de Rhus Tox, esté constituida por una
particularsima modalidad de sus dolores (y aún de otras perturbaciones), que
son habitualmente reumticos: se agravan al comenzar el movimento (después de
estar quieto o en reposo, al levantarse de la cama, de estar sentado, etc.),
pero van mejorando a medida que el movimiento prosigue, y luego estén mejor
movindose o mientras se mueven, o mueven la parte afectada. El paciente tiene
un irresistible deseo de moverse o cambiar de posicin (ver l) a cada rato, lo
que le proporciona un gran alivio por poco tiempo, cuando necesita volver a
moverse porque el dolor se incrementa nuevamente en ese pequeño lapso de
reposo; esta condicin esté usualmente peor de noche, en que esté mucho menos
activo que de día. El reposo lo agrava; por eso, esté peor acostado (aunque de
espaldas esté mejor), al levantarse, al comenzar a caminar o si camin mucho
tiempo, pero esté mejor caminando.
*** 11 Agravacin (o aparición de síntomas) por todas las formas de frío,
especialmente por el frío hmedo, por el baño frío, por el aire frío, por
enfriarse una parte del cuerpo o sacar la mano fuera de la cama, o por tocar
cosas frías o destapar una parte del cuerpo o al desvestirse, y por ingerir
bebidas o alimentos fríos; por el tiempo hmedo y lluvioso, por aplicaciones
húmedas, por vivir en casas o lugares hmedos, por baarse (y tiene miedo al
baño); en tiempo nublado; en Otoído; por corrientes de aire; por tocarlo; antes
de una tormenta; de noche, sobre todo a medianoche y después; acostado del
lado dolorido. Mejor: por el tiempo caluroso y seco, por el calor de la cama o
de la estufa (hay una verdadera falta de calor vital; siente el frío en las
venas), o abrigndose mucho (en general o la parte afectada) o por bebidas
calientes y por aplicaciones calientes; acostado sobre algo duro; por
fricciones. Gran sensibilidad al aire libre.
*** 12 Para los efectos o consecuencias, agudos o crónicos: de esfuerzos
desacostumbrados de másculos y tendones, prolongados o exagerados,
especialmente por levantar cosas pesadas, por estirarse mucho para alcanzar
algo que esté alto o por ejercicios desusados; de torceduras; de baarse en
lagos o ros o en el mar repetida y prolongadamente durante el verano, o por
mojarse los pies o en general o por empaparse con la lluvia o un chaparrn (más estando transpirado); o por supresión de sudores estando transpirado y tomando frío; o por acostarse en un piso hmedo; por pérdida de fluidos o
hemorragias.
** 13 Dolores como si se hubiera luxado o torcido; como si le arrancaran un
másculo o tendn de su insercin; como si los huesos o el periostio fueran
raspados con un cuchillo. Dolorimiento después de acalorarse caminando y de
enfriarse rpido, o por tocar las partes afectadas. Generalmente los dolores
se acompañan de rigidez y tienen las modalidades ya descriptas (ver 10).
Afecta sobre todo el tejido fibroso (ligamentos, tendones, aponeurosis, etc.)
* 14 Parlisis por mojarse o acostarse en un piso hmedo, por esfuerzos, por
excesos sexuales, después del parto, o en el paludismo y tifoidea; paresias y
ptosis; con adormecimiento de las partes afectadas o sobre las que reposa;
indolora. Debilidad estando sentado o caminando al aire libre. Parlsis del
lado izquierdo. Enfermedad de Parkinson.
* 15 Lateralidad cruzada, o predomninando a la derecha.
* 16 Otras características: Induraciones y estrecheces post inflamatorias.
Sensación de calor en los vasos con dolor ardiente, mejor por esfuerzos
físicos Los sudores no lo mejoran.
Deseos y aversiones de RHUS TOXICODENDRON
** 17 Deseos: de leche, especialmente fría; de ostras; de dulces.
18 Aversin: al alcohol y al vino; al pan; al café; a la carne.
Sintomas particulares de RHUS TOXICODENDRON
* 19 Vértigo a la mañana estando acostado, al levantarse de la cama, o de
una silla o al agacharse; con marcha vacilante y tendencia a caer hacia
adelante o a la derecha, cuando camina o parado. Sensación de cabeza pesada, o
vaca, con sensación de estallido o estupor, peor de mañana, al agacharse,
acostado o por frío, mejor por el calor y el movimiento. Sensación de que el
cerebro esté suelto al caminar taconeando o al sacudir la cabeza. Suda en todo
el cuerpo, excepto en la cabeza. Cefaleas: por frío, o frío hmedo, por viento
frío, o por mojarse el pelo o lavarse la cabeza, por cambios de tiempo o por
tiempo nublado; peor de mañana, estando acostado o sentado, después de comer o
de beber cerveza o moviendo los brazos o levantando cosas pesadas o por el
taconeo al caminar; mejor por el movimiento, caminando o abrigndose la
cabeza. Erisipela de izquierda a derecha en la cabeza, con vesculas; herpes;
eczema de todo el cuero cabelludo, en niños; costra lctea. Tubrculos o
lobanillos en el cuero cabelludo.
* 20 Prpados pesados a la mañana, con inflamacin de los ojos, ardor y
enrojecimiento, con secrecién purulenta. Dolor en los globos oculares, peor al
moverlos. Lagrimeo profuso ardiente, con prpados hinchados, edematosos.
Conjuntivitis; iritis reumtécas o no, con puntadas; blefaritis; inflamaciones
por frío hmedo. Fotofobia. Hipertrofia de las glndulas de Meibomio.
Queratitis, peor en tiempo lluvioso y hmedo. Rigidez paraltica de los
prpados, sobre todo del superior; pesadez de los prpados; sacudidas.
Orzuelos, más en los prpados inferiores. Ve las cosas de color azul; o
pálidas; o un velo frente a los ojos. 21 Otalgias; latidos dolorosos en los oídos de noche. Descarga de pus sanguinolento de los oídos, con sordera. Silbidos o timbres en oídos al
caminar.
22 Punta de la nariz roja, con dolor excoriante al tocarla. Hinchazón
caliente de la nariz; el aire que pasa es tan caliente como si le quemara;
sequedad nasal. Secrecién nasal mucosa, o de pus verdoso y fétido. Epistaxis
con coágulos, más de noche, o al agacharse o carraspear; de sangre oscura, con
coágulos; costras en las narinas. Estornudos frecuentes, violentos y casi
espasmédicos.
*** 23 Cara hinchada, roja y caliente, ardiente; pálida, enfermiza; ojeras
azuladas. Dolor como calambre en la articulación témporomaxilar en reposo, con
crujidos al masticar o por el menor movimiento, con rigidez de la mandíbula;
mejor por presión fuerte o tomando cosas calientes. Luxacin fácil al
bostezar. Hipertrofia de las glndulas submaxilares, que estén hinchadas y
duras. Paperas con hinchazn e inflamacin de la partida izquierda.
Parotiditis izquierda, a veces con supuracin. Hinchazón periocular y en los
ganglios del maxilar inferior. Erupciones en la cara: roscea, acn, (sobre
todo frontal), eczema. Es, tal vez, el medicamento más importante en el
herpes comn, especialmente localizado en los labios, con vesculas dolorosas,
ardientes y muy pruriginosas, pinchantes, húmedas, costrosas o supurantes, que
asientan sobre piel roja, inflamada y dolorosa. Imptigo con vesculas
ardientes y pruriginosas, peor por el rascado, con costras húmedas,
localizadas en cara y frente. Vesculas amarillentas, aún en la nariz.
Erisipela facial o perocular, flemonosa, con vesculas con lquido
amarillento, y que va de izquierda a derecha. Grietas y ulceraciones en las
comásuras labiales, Descamacin de la piel facial. Sudores fríos en la cara.
Dolor facial mejor por el movimiento y el calor. Labios secos, agrietados,
amarronados, cubiertos de una costra roja.
* 24 Odontalgias durante los escalofríos, en Invierno o Primavera, o por
cualquier cosa fría, por bebidas frías, al aire libre, por trabajar en lugares
hmedos o por tiempo hmedo; peor de noche; mejor por el calor local o de la
habitacin. Dientes flojos, sobre todo los incisivos inferiores, y no puede
morder con ellos. Sensación de alargamiento de los dientes.
*** 25 Dolor ardiente y excoriante en las encas, más de noche. Boca seca
con sed intensa. Sialorrea; a veces se le escapa la saliva de la boca cuando
duerme. Saliva amarillenta, sanguinolenta; salada de mañana. Lengua marrón,
sobre todo de mañana; o roja, sobre todo era la punta, en forma de un
triángulo rojo (es un sntoma clave muy destacado); o blanca de un solo lado;
o de color blanco amarillento, más en la base; o saburra en diagonal. Lengua
seca (más a la mañana al despertar), agrietada, dolorosa, dentada; a veces con
vesculas. Sensación de tener la lengua cubierta con una piel. Aliento
fétido. Gusto a sangre al toser; metélico; dulzón o amargo o ácido; ptrido a
la mañana y después de comer; grasoso; amargo de los alimentos, sobre todo del
pan.
26 Garganta seca, dolorida, sobre todo al hablar o por haber hablado mucho o al tragar slidos. Disfagia al tragar líquidos, como por parálisis. Tendencia a atragantarse al tragar.
27 Sensación de vacío o plenitud en el estómago, con saciedad. Anorexia con
intensa sed. Eructos. Regurgitaciones, peor al levantarse, mejor acostado.
Pituitas. Gastralgias y náuseas por bebidas heladas. Náuseas de noche, o de
mañana al levantarse (mejor acostado), o después de comer o beber. Vmitos
repentinos enseguida de haber comido. Sensación como si tuviera una piedra en
el estómago, mas después de comer o estando parado. Fro en el estómago.
28 Distensión abdominal después de comer. Tironeo hacia ariba en el
hipocondro izquierdo. Dolorimiento en los hipocondros, sobre todo en el lado
sobre el que apoya o al comenzar a moverse; en el bazo. Dolorimiento en las
paredes del vientre, peor al desperezarse y la mañana. Pesadez en el vientre.
Violentos cólicos, a menudo de noche o por cualquier clase de comida o bebida,
mejor doblandose en dos o caminando, o acostado sobre el vientre. Dolor en el
colon ascendente. Presin hacia afuera en las ingles, como si fuera a salir
una hernia. Color escarlata del vientre. Gran flatulencia con borborigmos.
Flatos muy fétidos.
* 29 Constipación, a veces alternando con diarrea; con heces duras y de
lenta expulsión. Tenesmo doloroso, aún sin defecar. Diarrea por mojarse,
especialmente los pies; con urgencia, mejor después de levantarse; a veces
involuntario sobre todo durmiendo. Disenteria con heces gelatinosas, sin olor,
peor después de medianoche, con gran dolor e inquietud. Heces acuosas, de
color rojo ladrillo o marrón, o mucosas, espumosas; sanguinolentas; estriadas
de blanco o amarillo; totalmente blancas; o como lavado de carne; sin olor o
de olor cadavrico. Diarrea crónica indolora, solo de mañana; seguida de gran
agotamiento. Prurito en el ano y recto. Constricción en el recto. Hemorroides
con dolor excoriante. Diarrea al comenzar la tifoidea.
* 30 Retencin de orina. Polaquiuria con poliuria, día y noche, o solo de
día: más cuando suda. Se orina involuntariamente, o de noche o estando
sentado. Chorro de la orina dividido; o sale gota a gota y sanguinolento, con
tenesmo. Debe esperar un rato hasta que sale la orina. Hinchazón de la
uretra. Orina blanca, turbia; o clara con sedimento blanco; albumnuria.
Sensación de orinar agua hirviendo.
* 31 Erupciones húmedas, pruriginosas y vesculosas en los genitales
masculinos; húmedas entre el escroto y el muslo. Erisipela en el escroto.
Prurito en el prepucio y escroto. Hinchazón edematosa del pene, glande,
prepucio y escroto. Parafmosis. Escroto flccido y colgante. Erecciones
frecuentes de noche. Intensos deseos sexuales de mañana.
* 32 Menstruaciones adelantadas, copiosas, prolongadas, irritantes, de
sangre negra con coágulos o claras, con dolores ardientes en la vagina y
vulva. Dolormiento en la vagina después clel coito, o impidiondolo.
Dismenorrea membranosa. Amenorrea o menstruaciones suprimidas por mojarse los
pies, o todo el cuerpo con la lluvia. Metrorragias entre las menstruaciones, o
en el embarazo o por esfuerzos. Erisipela vulvar, con vesculas y prurito
intenso. Metrorragia por plipos uterinos. Dolor de tironeo hacia abajo estando parada; prolapso uterino. Entuertos prolongados después de un parto difácil con excesivos esfuerzos. Aborto por esfuerzos. Senos dolorosos,
hinchados, con rayas rojas. Disminucin o supresión de la leche; con ardor en
el cuerpo.
** 33 Fro en la larnge al inspirar. Ronquera por hablar o por abuso de la
voz (mejor cantando o hablando). Cosquilleo en la trquea. Tos seca y corta,
fatigante, por irritación en la trquea, peor antes y durante los escalofríos
o al enfriarse una parte del cuerpo, especialmente al destapar en la cama el
brazo o las manos; o por baarse; desde medianoche hasta la mañana; con
ansiedad; con vómitos antes de medianoche y acostado de espaldas; después de
despertarse a la mañana; con puntadas en el tórax y sudores generalizados.
Coqueluche. Tos terrible que parece desgarrarle algo en el tórax. Hemptisis
de sangre rojo brillante coagulada después de toser o por un ejercicio
violento. Disnea a las 18 horas o después de caminar. Aliento caliente durante
los escalofríos. Frecuente necesidad de respirar profundamente. Dolores agudos
en los costados del tórax, peor sentado inclnado hacia adelante o hablando,
al estornudar o respirar profundamente. Neumona. Pleurodinia. Abscesos en las
axilas. Sensación de adherencia en el tórax. Dolores reumticos en el tórax.
Adenopatéas dolorosas axilares.
** 34 Cardiopatéas, con soplos. Angina de pecho. Hipertrofia cardíaca por
sobreesfuerzos, con adormecimiento y cosquilleo del brazo izquierdo y dedos.
Sensación de debilidad precordíal después de entrar a una habitacin fría
luego de caminar al sol cálido. Pulso rpido, débil e intermitente.
*** 35 Pesadez cervical, lumbar, y sacra (cuando esté sentado). Traumatismos
de la columna vertebral por esfuerzos o por levantar pesos. Sudores en la
espalda a las 3 horas. Rigidez dolorosa de la espalda peor por tiempo hmedo o
corrientes de aire, o al comenzar a moverse o al levantarse después de estar
mucho tiempo sentado; mejor movindose o caminando. Dolores de espalda
reumticos por tiempo hmedo, por levantar pesos; peor al comenzar a moverse;
lo impulsa a moverse o dar vueltas constantemente en la cama; o cuando esté
sentado y al levantarse de estar sentado, le es casi imposible pararse si esté
mucho tiempo sentado; mejor por el calor local, el movimiento y caminando; se
extiende a los miembros inferiores. Dolor cervical reumtico; por corrientes
de aire. Lumbago o dolor lumbosacro, como si estuviera dislocada o rota esa
zona, con rigidez intensa, con cojera, por tomar frío o en tiempo hmedo, con
las modalidades caracteristicas (ver 10 y 35), a las que se agrega la mejoría
ap)oyando sobre algo duro esa zona. Se le cansa la espalda fácilmente. Dolor
entre los omóplatos al tragar, peor por frío, mejor por calor. Exostosis
dolorosas en el sacro. Desviaciones de la columna. Opistétonos.
*** 36 Dolores en las extremidades, reumticos, que se agravan al comenzar a
moverse y mejoran por el movimiento, especialmente cuando es continuado o
caminando y por el calor local, general o de la cama. Dolores reumticos
después de enfriarse o en tiempo frío o hmedo. Reumatismo agudo o crónico.
Dolores articulares con las mismas modalidades; (dolores desgarrantes en
tendones y ligamentos periarticulares. Dolores en los miembros superiores, peor en el izquierdo (con síntomas cardíacos) de noche, en tiempo tormentoso o al agarrar algo; mejor por el movimiento. Dolor en los hombros, como si
estuvieran dislocados, al enfriarse o en tiempo hmedo; mejor por el
movimiento, caminando y por el calor local. Dolor en el brazo izquierdo, peor
a las 2 o 3 de la madrugada o llevando el brazo haca atrás; mejor por el
movimiento. Dolor en los biceps por levantar pesos. Dolor en las muñecas al
agarrar algo. Dolores en los miembros inferiores al levantarse a la mañana o
de noche, por frío, por esfuerzos, durante los escalofríos y la fiebre, y al
comenzar a moverse; mejor por el movimiento, caminando y por el calor de la
cama. Citica peor por frío o aplicaciones frías, acostado sobre el lado
dolorido, lavndose con agua fría o en tiempo hmedo y al comenzar a moverse;
mejor por el movimiento, caminando o por el calor local. Dolor reumtico en
las caderas a la mañana, después de un esfuerzo, acostado sobre el lado del
dolor y cuando da pasos. Dolor en los muslos al estirar el miembro y mejor
dndose vuelta de un lado a otro, por el movimiento y caminando. Dolor en las
rodillas, reumtico, estando sentado o al levantarse de la silla. Dolor en la
tibia, de noche en cama o al cruzar las pernas. Dolor en el pie, al
levantarse a la mañana, por esfuerzos, estando sentado; mejor por el
movimiento o caminando; dolor paralizante. Puntadas en las palmas de las manos
y en la punta de los dedos al agarrar algo. Manos paspadas. Callos que
pinchan. Sabañones con vesculas. Crujidos articulares. Calambres en las
pantorrillas en la cama o sentado o después de caminar; mejor al flexionar la
rodilla. Articulaciones de color rojo. Uas cianticas durante los
escalofríos. Erupciones en los miembros (ver 39): ardientes, vesiculares,
pruriginosas, descamantes. Prurito en las piernas de noche. Erisipela de
miembros superiores y rodillas. Calor en las muñecas y dorso de las manos.
Miembros cansados, pesados, durante la fiebre; en los miembros inferiores
después de esfuerzos; en los pies estando sentado. Se duerme el miembro
superior sobre el que esté acostado; o cualquier otra parte de los miembros.
Venas hinchadas en las manos; grietas. Verrugas en manos y dedos. Padrastros.
Rigidez dolorosa en los miembros, con las modalidades características.
Hemiplejia izquierda, indolora. Sensación de parálisis cuando camina, o en
los miembros superiores de noche. Parlisis de los miembros inferiores
después del parto o por mojarse (ver 14). Parlsis infantil. Hinchazón de
las muñecas y dedos de las manos; edema de rodillas. Inquietud en los
miembros inferiores, especialmente en piernas y pies, más de noche en cama o
con la fiebre o cuando esté sentado; mejor por el movimiento. Temblores,
sobre todo después de esfuerzos; en los miembros superiores después de un
moderado esfuerzo, mejor por el movimiento; en los miembros inferiores, mejor
por el movimiento. Sacudidas en los miembros seguidas de adormecimiento. Lo
agrava destaparse los miembros. Debilidad en las extremidades a las 18 horas,
mejor por el movimiento; en las articulaciones; en los miembros inferiores
después de esfuerzos o caminando; en las piernas estando sentado. Dolor
desgarrante en la parte posterior de los miembros inferiores o las piernas,
hacia abajo, en cada deposicin. Los tobillos se hinchan mucho, después de estar sentado mucho tiempo, cuando viaja. Bromhidrosis en los pies. * 37 Suea: que hace grandes esfuerzos (remar, nadar o trabajar duramente en
sus ocupaciones habituales); se despierta dolorido, como si realmente los
hubiera hecho; o suea que vaga por los campos o con fuego. Suda durmiendo.
Duerme de espaldas. Insomnio antes de medianoche, con malestar e inquietud;
sueo inquieto después de medianoche. Somnolencia después de mediodía, o todo
el día. Bostezos violentos, espasmédicos, frecuentes, a menudo sin sueo y
con violentos desperezamientos.
*** 38 Escalofrtos que comienzan en una pierna a las 19 horas; siente como
si lo salpicaran con agua helada, o como si estuviera sumergido en agua fría o
como si le corriera frío por los vasos; por exponerse a lluvias, por mojarse
(especialmente estando acalorado); peor por comer o beber, al destaparse o
desvestirse, o por sacar las manos fuera de la cama; predominando en el lado
derecho; acompañados de estremecimientos, particularmente al destapar las
manos. Fiebre continua, adinmica, al anochecer, de noche y depus de
medianoche; a las 10 horas, como si lo salpicaran con agua caliente o ésta
corriera por sus venas. Fiebre seca y ardiente de noche; la sangre parece
quemar en las venas. Calor seco de noche, con delirio (ver 3); calor del lado
izquierdo, con frío en el derecho. El movimento le produce escalofríos.
Escalofrío seguido de calor con sudor, o calor seguido de escalofríos y luego
sudor, con aversión a destaparse, en cualquier etapa del ataque paldico, y en
cualquier forma clínica de paludismo. Fiebre tifoidea y formas téficas de
cualquier enfermedad infecciosa. Escarlatina; sarampión; varicela; viruela.
Fiebre puerperal. Fiebre en la parte anterior del cuerpo. Sudores: en las
partes afectadas; o en todo el cuerpo, excepto en la cabeza; por el menor
esfuerzo o estando acostado o durmiendo; con aversión a destaparse; mejor al
salir de la cama o movindose. Los síntomas pueden mejorar o empeorar por la
transpiracin. Trastornos por supresión de sudores.
*** 39 La piel se agrava después del rascado: arde, se humedece, engrosa o
provoca la aparición de erupciones o pústulas o urticara, o agrava el prurito
o provoca pinchazos, o las erupciones se hacen húmedas y secretantes. La piel
no tolera el aire fresco, que le provoca dolor. Piel roja, hinchada, con
predominio de erupciones vesiculosas, quemantes y muy pruriginosas. Erisipela
(es uno de los principales medicamentos) con vesculas grandes e hinchazn,
con prurito intenso y ardiente que se agrava después del rascado; a veces
gangrenosa; especialmente localizada en miembros superiores, rodillas,
piernas, cara (ver 23) y alrededor de los ojos; en el escroto y la vulva; se
acompañada de fiebre y de tipo téfico. Imptigo con costras húmedas,
especialmente en cara y frente. Herpes comn con las vesculas tépicas, sobre
todo en los labios, cabeza, prpados y prepucio. Eczema en las partes pilosas.
Urticaria que aparece con el aire frío, o por mojarse o estar en lugares
hmedos, después de rascarse y en Primavera; con los escalofríos, fiebre y
sudores; o coincidiendo con reumatismo o dolores con las modalidades
características. Erupciones costrosas y húmedas. Petequias. Pstulas.
Erispela vesiculosa. Sudamina. Excoriaciones. Ndulos e induraciones. Piel dura con espesamiento. Ulceras quemantes; hinchadas; costrosas, con secrecién purulenta y corrosiva; con hormigueos. Prurito intolerable en las piernas de
noche; el prurito mejora baando la parte afectada en agua lo más caliente que
se pueda tolerar.
COMPLEMENTARIOS:
Bryonia Calcrea Carbnica Calcrea