(Rumex Crespo u Ondeado. Bardana Amarilla)
Sintomas mentales de RUMEX CRISPUS
1 Deprimido con expresión seria e ideas suicidas. Indiferencia a lo que le
rodea. Malestar general. Irritabilidad.
2 Aversión al trabajo mental. Paralización de ideas.
Sintomas generales de RUMEX CRISPUS
*** 3 Su gran característica general es su extrema sensibilidad al aire
libre o fresco, o a la menor inspiración de aire fresco, que le agrava o le
produce coriza, ronquera o tos. Necesita tener constantemente una bufanda o
una piel delante de la boca y nariz, para impedir que entre aire fresco. Dentro de esta característica se inscribe la agravación o aparición de sintomas (especialmente de la piel) al desvestirse o destapar su cuerpo,
parcial o totalmente. Es decir, que su piel como sus mucosas son
extremadamente sensibles a la exposición al aire libre (o con menos
temperatura que la piel o las mucosas).
** 4 Peor: acostado, especialmente sobre el lado izquierdo; por cambios de
temperatura, de calor a frío o de frío a calor, o por cambiar de habitación;
por el frío; por hablar; por el tacto o la presión; por víajar; cuando come y
después; caminando; por el movimiento; al anochecer y de noche, a las 23, de 2
a 5 horas, y de mañana al despertar; por respirar profunda o irregularmente.
Mejor: por el calor; teniendo boca y nariz cubiertas para evitar la entrada de
aire frío; acostado del lado derecho; por eliminar flatos.
** 5 Marcada tendencia catarral de las mucosas (respiratorias y digestivas
[estómago y recto]). Secreciones mucosas copiosísimas, a bocanadas.
Adenopatías.
6 Latidos en todo el cuerpo. Inquietud al anochecer. Cansancio.
Sintomas particulares de RUMEX CRISPUS
7 Cefalea catarral, con gran irritación laringotraqueal; peor después de
despertarse a la mañana, por el movimiento y al aire libre.
8 Dolor y sequedad en los ojos; párpados inflamados, peor al anochecer.
9 Dolor, latidos y sensación de obstrucción en los oídos. Oye timbres.
Prurito profundo en los oídos.
** 10 Gran deseo de pellizcarse la nariz. Se resfría muy fácilmente al aire
frío, con irritación aguda de fosas nasales y garganta; con sensación de
sequedad, obstrucción nasal y cosquilleo en la mucosa, seguido de violentos y
rápidos estornudos, con descarga acuosa; peor al anochecer y de noche, por
destaparse o por respirar aire frío; posteriormente, mucosidades amarillentas
que caen hacia atrás. Epístaxis con estornudos e irritación dolorosa de las
narinas. Gripe con catarro violento seguido de bronquitis.
11 ¿Dónde está?
12 Gran palidez facial estando parado. Calor con enrojecimiento facial, peor
al anochecer. Dolor en un lado de la cara; en la mandíbula.
13 Odontalgias, peor andando al viento frío, mejor después de comer y
enjuagándose la boca con agua fría.
14 Lengua blanca, amarilla, amarillo marrón o marron rojizo; seca en la
parte anterior; con sensación de excoriación en los bordes, o dolorimiento en
el borde derecho. Sensación de que se ha quemdo la lengua y la boca.
Ulceraciones bucales. Gusto amargo de mañana. Sialorrea.
* 15 Le raspa la garganta, la siente excoriada; con gran acumulación de
mucosidades; afecciones catarrales de la garganta. Garganta seca, con
dificultad al tragar; dolor en el lado izquierdo al tragar. Sensación de un
cuerpo extraño o tapón en la garganta (o en el esófago), que no mejora al
carraspear o tragar; desciende al tragar, pero inmediatamente reaparece.
* 16 Pesadez, presión y distensión gástrica después de comer. Náuseas: de
noche antes de la diarrea; con vértigo al vestirse a la mañana; mejor eructando. Sensación de algo duro en el epigastrio. Gastralgia y sensación de vacío o debilidad gástricos, peor hablando o caminando; con sensación de tener
la ropa muy apretada. Gastralgia constrictiva, angustiante, irradiada al
pecho, mejor eructando. Eructos sin gusto. Hipo. Pirosis. Sensación de
indigestión.
17 Dolor en los hipocondrios al respirar profundamente. Cólico cerca del
ombligo, por frío o de mañana, mejor por flatos, o seguido de una deposición.
Pesadez y plenitud en el vientre, con borborigmos.
** 18 Diarrea matinal muy temprano, desde las 5 a las 10 horas, con deseos
repentinos, urgentes e imperiosos que lo obligan a salir rápido de la cama; a
menudo con tos mientras mueve el vientre. Las heces son indoloras, copiosas y
fétidas; o marrones, negras, acuosas. Constipación con heces secas y duras.
Presión como si tuviera un palo metido en el recto, con dolor al caminar.
Hemorroides que salen, con prurito y calor anal.
19 Frecuente urgencia para orinar, con la sensación de que no puede
contenerse mucho tiempo. Se orina al toser. Orina copiosa e incolora después
de mediodía. Orina con sedimento de color rojo ladrillo y película aceitosa.
20 Fimosis. Dolor, enrojecimiento y sensación de excoriación en el prepucio;
prurito. Disminución o ausencia del deseo sexual.
*** 21 Son las vias respiratorias el principal campo de acción de Rumex.
Dolor como si la laringe y la tráquea estuvieran en carne viva, o dolorido
detrás del esternón y de la clavícula, peor al toser (o le provoca tos) o por
inspirar aire frío. Cosquilleo en el hueco supraesternal, laringe y tráquea, y
en el tórax, que le provoca tos. Afonía por exposición al frío. Ronquera peor
al anochecer. Voz nasal, o que cambia bruscamente. Tos seca, incesante,
fatigante, paroxística, espasmódico, peor por la menor inhalación de aire frío
o por cambio de aire o de habitación (de una caliente a una fría), o por el
frío o al aire libre o caminando al aire libre; o de noche (a las 23 y, de 2 a
1 de la madrugada); o al respirar o inspirar profunda, rápida o
irregularmente; o por hablar; o pocos momentos después de acostarse, y a la
mañana después de despertarse; o tocando o presionando el hueco supraesternal;
o acostado, especialmente sobre el lado izquierdo; por comer; por cualquier
hecho que incremente el volumen o la rapidez del aire inspirado; por
destaparse; acompañada a veces de incontinencia de orina y con muy escasa o
ninguna expectoración. La tos mejora por el calor, o cubriendo la cabeza con
las cobijas para calentar el aire que respira, o acostándose sobre el lado
derecho. Dolores punzantes en distintos sitios del tórax, peor por respirar
profundamente o al inspirar, por el movimiento o la tos, y a la izquierda;
peor en los costados. Paliativo de la tos en la tuberculosis pulmonar
incipiente. Dolores agudos en los senos, que van del derecho al izquierdo.
22 Sensación de detención repentina del corazón. Dolor precordial sordo con
dolor y pesadez en el brazo izquierdo, en especial en el codo; peor al
respirar hondo. Ardor precordial. Pinchazos precordiales hasta el omóplato
izquierdo, con deseos frecuentes de respirar profundamente, lo que agrava el
dolor. Palpitaciones después de comer o al subir escaleras; violentas, con fuertes latidos carotídeos. 23 Sensación como si tuviera un hilo bien apretado alrededor del cuello,
debajo de las orejas. Dolor cervical que baja por la espalda. Dolor en o entre
los omóplatos. Ardor y dolor en las articulaciones sacroilíacas, peor por
movimientos. Cansancio lumbar.
24 Sacudidas en brazo y pierna derechos. Dolor de hombro a codo. Manos frías
al toser. Puntadas en las rodillas estando parado. Pies fríos y muy sensibles.
25 Sueño alterado, inquieto. Sueña con peligros, asesinatos, autopsias o
estar desnudo en la calle.
26 Escalofríos peor en la espalda. Fiebre con taquicardia después del
mediodía. Sensación de calor seguida de frío. Oleadas de calor, peor en las
mejillas. Suda al despertar.
** 27 Prurito que se agrava o aparece al desvestirse, destaparse o exponerse
al aire frío, mejor por el calor de la estufa, o cualquier otro; más en los
miembros inferiores. Urticaria peor al aire libre. Erupciones vesiculosas con
prurito, peor al aire frío o al desvestirse
COMPLEMENTARIOS:
Natrum Sulphuricum y Tuberculinum.