¿Qué es la Sanguinaria y cómo puede ayudar a mejorar tu salud?
La Sanguinaria, también conocida como la hierba de la sangre, es una hierba medicinal utilizada desde hace mucho tiempo en la medicina homeopática para tratar una variedad de dolencias. Esta hierba puede ayudar a mejorar la salud de una persona al reducir la inflamación, mejorar el sistema inmunológico y aliviar los síntomas de algunas enfermedades.
La Sanguinaria es una hierba que contiene una variedad de compuestos químicos, incluyendo alcaloides, saponinas, aceites esenciales, taninos y flavonoides. Estos compuestos químicos tienen una variedad de propiedades medicinales que pueden ayudar a reducir la inflamación, aumentar la resistencia a las enfermedades, mejorar el sistema inmunológico y aliviar los síntomas de algunas enfermedades.
La Sanguinaria se puede encontrar en forma de cápsulas, polvo, extracto líquido y té. Esta hierba se ha utilizado tradicionalmente para tratar una variedad de dolencias, como el dolor de cabeza, la tos, la fiebre, el dolor de estómago, la artritis, el acné y la dismenorrea. Esta hierba también se ha utilizado para tratar la depresión, el insomnio, el estrés y los trastornos digestivos.
Algunos estudios han demostrado que la Sanguinaria puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar el sistema inmunológico. Esta hierba también puede ayudar a aliviar los síntomas de algunas enfermedades, como el asma, la bronquitis, la artritis y el acné. Esta hierba también se ha utilizado para tratar la depresión, el insomnio, el estrés y los trastornos digestivos.
Si estás buscando una manera natural de mejorar tu salud, la Sanguinaria es una excelente opción. Esta hierba medicinal no sólo puede ayudar a reducir la inflamación, mejorar el sistema inmunológico y aliviar los síntomas de algunas enfermedades, sino que también puede ayudar a tratar la depresión, el insomnio, el estrés y los trastornos digestivos. Si estás considerando utilizar la Sanguinaria para mejorar tu salud, es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar el tratamiento.
Descubre todo sobre la Sanguinaria
¡Hola amigos! Hoy quiero hablarles sobre una de mis plantas favoritas, la Sanguinaria. Esta planta es originaria de América del Norte y es conocida por sus hermosas flores blancas y su savia roja. Pero hay mucho más que debes saber sobre ella.
Características de la Sanguinaria
La Sanguinaria es una planta perenne que crece hasta una altura de 15-30 centímetros. Sus hojas son grandes y lobuladas, de color verde oscuro. Las flores son blancas y tienen entre 4 y 8 pétalos. Lo más interesante de esta planta es su savia, que es de color rojo intenso y se utiliza en la medicina tradicional.
Usos medicinales de la Sanguinaria
La savia de la Sanguinaria se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional para tratar diversas dolencias. Se cree que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas. Se ha utilizado para tratar dolores de cabeza, dolores menstruales, tos y resfriados, entre otros.
Es importante tener en cuenta que la savia de la Sanguinaria es tóxica y debe usarse con precaución. Nunca debe ingerirse y solo debe usarse externamente en pequeñas cantidades y diluida en aceite u otra sustancia segura.
Curiosidades sobre la Sanguinaria
La Sanguinaria tiene algunas curiosidades interesantes. Por ejemplo, su savia se utiliza en la fabricación de algunos productos cosméticos y dentales por sus propiedades antimicrobianas. También se utiliza en la fabricación de algunos tintes para textiles.
Además, la Sanguinaria es una planta que atrae a los colibríes por su néctar. Es una hermosa adición a cualquier jardín y es fácil de cultivar en climas frescos y húmedos.
Conclusión
La Sanguinaria es una planta fascinante con usos medicinales y curiosidades interesantes. Si estás interesado en cultivarla o utilizarla con fines medicinales, asegúrate de hacerlo con precaución y siempre consulta con un profesional de la salud antes de usarla.
¡Espero que hayan disfrutado de este artículo sobre la Sanguinaria! Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejármelo en la sección de comentarios.
S. Canadensis Raz de Sangre Orcaneta)
Sintomas mentales de SANGUINARIA
1 Confusión mental, torpeza, pesadez, mejor por eructos. Estado de
somnolencia con ojos abiertos.
2 Ansiedad y temor antes de vomitar. Irritable, malhumorado.
Sintomas generales de SANGUINARIA
* 3 Peor: por el tacto; por la menor sacudida; por la tos; acostado sobre el
lado derecho; por el movimiento, o ejercicio, o girar la cabeza rápidamente, o
darse vuelta en la cama; al agacharse; por comer y al tragar; de noche; en
tiempo hmedo; por cosas dulces. Mejor: eliminando flatos (cefalea, tos) o
eructos (confusin); por el sueo; por la oscuridad; acostado del lado
izquierdo; por presión fuerte; por el aire frío y libre.
* 4 Lateralidad derecha de los síntomas, que luego van de derecha a izquierda. * 5 Sensación de ardor (en las mucosas) y calor (en la piel) traduciendo su
acción sobre el sistema vasomotor. Sequedad y ardor en ojos, oídos, boca,
garganta, tórax, estómago. Calor en la cara, en las palmas de las manos y
plantas de los pies. Llamaradas u oleadas de calor (ver 22).
* 6 Plpos. Cáncer. Crecimientos anormales. Dolores donde los huesos estén
menos cubiertos (tibia, dorso de manos, etc.).
7 Gran debilidad, especialmente a la mañana al despertar y mientras camina
al aire libre.
Deseos y aversiones de SANGUINARIA
8 Deseo de alimentos condimentados, picantes y ácidos. Aversin a la manteca
y a los dulces. No sabe qu quiere.
Sintomas particulares de SANGUINARIA
*** 9 Es uno de los más importantes medicamentos (junto con Iris Versicolor)
de jaquecas o hemicrneas muy intensas, que aparecen peridicamente cada 7
días; comienzan a la mañana, y van creciendo y decreciendo en intensidad con
el sol; comienzan en la regn occpital y se extienden hacia arriba y
adelante a toda la cabeza, fijndose en la sien derecha y sobre el ojo derecho
o en los ojos; hay una sensación de relmpago en el occipuco, y de estallido
en la cabeza o como si se le fueran a salir los ojos de las rbitas; no tolera
la luz, los ruidos, los olores ni la menor sacudida o movimiento o agacharse,
y mejora por dormir o acostado perfectamente quieto en la oscuridad o
presionando la cabeza contra la almohada o con sus manos o después de vomitar
o caminando el aire libre o expulsando flatos o eructos. Se acompaña de
violentos latédos en la cabeza, vómitos alimenticios o biliosos, oleadas de
calor, rubor circunscripto a las mejillas (que arden) y venas temporales
distendidas, con intensa sensación de quemadura en la lengua. Las jaquecas se
observan de preferencia en la menopausia y en insuficiencias hepáticas, o
durante la fiebre. Intensos vrtégos, peor al mover o girar rpido la cabeza,
al mirar hacia arriba, al levantarse de una silla o de estar agachado; en
tiempo frío y en la menopausia; con náuseas, cefalea, visión turbia, timbres
en los oidos y desmayos. Cefalea en ayunas, peor si no come enseguida.
10 Sequedad y ardor en los ojos. seguidos de copioso lagrimeo ardiente. Ojos
doloridos, peor al moverlos o tocarlos. Conjuntivitis aguda. Conjuntivitis
granulosa; tracoma. Blefaritis. Ojos rojos de mañana. Visin turbia, como por
vapores o nubes. Sensación de tener un pelo en los ojos. Esclertica
11 Ardor en los oídos. Otalgia con cefalea; con cantos. Zumbidos y rugidos,
con dolor en los oídos por ruidos fuertes o repentinos, en la menopausia;
crujidos. Afecciones de la garganta que producen otalgias e hipoacusia. Orejas
muy rojas. Plipos en los oídos.
*** 12 Gran tendencia a resfriarse. Coriza fluyente peor del lado derecho,
con frecuentes estornudos, con secrecién acuosa excoriante, calor nasal y, al
final, diarrea; o alterna coriza seco y fluyente. Coriza de heno con secrecién
nasal abundante, acuosa y excoriante o amarillenta, más del lado derecho, con
estornudos frecuentes y dolor ardiente en la raíz de la nariz; con tos peor de noche, con opresión o disnea (asma) y sensación de congestión a veces con oleadas de calor e intolerancia al perfume de las flores o a olores fuertes.
Hay una alternancia de síntomas característica: cuando cesa el coriza, aparece
diarrea, y viceversa. Siente un olor como a cebollas o tostadas. Ozena con
abundante secrecién amarilla y fétida. Rinitis crónica con mucosa seca y
ardiente (mejor inspirando aire frío). Plipos nasales, con tendencia a
sangrar.
** 13 Neuralgia facial ardiente, extendida en todas las direcciones desde el
maxilar superior, mejor arrodillndose y apretando fuertemente la cabeza
contra el piso. Enrojecimiento circunscripto a las mejillas, o a una sola, con
ardor y orejas rojas y ardientes; más del lado derecho; en bronquitis,
neumona y turbeculosis. Cara roja o rojo oscura, peor al toser. Palidez
facial. Cara abotagada. Venas distendidas en la cara. Sacudidas en las
mejillas. Rigidez en la articulación de la mandíbula. Plenitud y sensibilidad
detrás de los ángulos de las mandíbulas. Labios secos; ardientes, hinchados,
duros, con ampollas y luego costras. Erupcin en la cara de nias con
menstruaciones escasas.
14 Odontalgias en dientes cariados, por bebidas frías o por el contacto de
los alimentos. Dientes flojos.
* 15 Encías esponjosas y sangrantes. Picoteo u hormigueo en la punta de la
lengua. Siente la lengua como quemada; más en la punta. Lengua blanca; raya
roja en el medio. Gusto grasoso, o ausencia de gusto y olfato: las cosas
dulces tienen gusto amargo. Manchas blancas en la mucosa bucal. Aliento
fétido.
* 16 Garganta seca y ardiente, con la sensación de haber sido quemada por
líquidos muy calientes; con calor que mejora al aspirar aire frío. Sensación
de hinchazn en la garganta al tragar, peor a la derecha. Amigdalitis. Ardor
en el esófago. Uvula dolorida y ardiente.
* 17 Anorexia. Sensación de vacío gástrico después de comer con aversión a
la comida; como languidez o desmayo. Sed atormentadora. Pirosis, ardores de
estómago, peor o producidos por dulces o azcar. Hipo por fumar. Frecuentes
eructos fétidos. Náuseas extremas con sialorrea y constante escupir;
con los escalofríos o la fiebre; con la cefalea; no mejoran vomtando. Vmitos
precedidos de ansiedad; amargos, ácidos o acres, alimenticios, de parsitos.
Vmitos y diarrea. Saltos o sacudidas en el estómago como si hubiera algo
vivo.
18 Chorro caliente desde el seno al hígado, o como si lo salpicaran con agua
caliente desde el seno al vientre; a veces seguido de diarrea. Ardor en el
hipocondrio derecho. Dolores y puntadas en el bazo, peor al toser, mejor por
la presión y acostado del lado izquierdo. Ictericia. Distensión del vientre
por flatulencia. Dolores cortantes desde la fosa ilaca derecha a la
izquierda. Latidos o pulsaciones en el vientre. Catarro gastroduodenal;
escupe bilis.
* 19 Tiene urgencia de defecar, pero solo salen flatos. Espasmos en el
recto, peor al anochecer. Diarrea con muchos flatos fétidos; con deseos repentinos; heces en chorro, biliosas, indigeridas. Diarrea con desaparición del coriza (o siguióndolo), catarros, tos y dolores torcicos. Alterna
constipación con diarrea. Hemorroides. Cáncer del recto.
20 Dolor renal que, a veces, baja hasta el recto. Poliuria y polaquiuria
nocturnas de orina como agua. Retencin de orina por cálculos. Ardor al
orinar. Orina amarillo oscura; con sedimento rojo.
21 Ardor en el glande; esmegma caseoso. Poluciones nocturnas. Blenorragias
antiguas, caseosas.
** 22 Trastornos de la menopausia, especialmente oleadas de calor con
enrojecimento circunscripto de las mejillas, flujo fétido y corrosivo, ardor
en palmas de manos y plantas de pies que la impulsan a destaparse toda en la
cama; con senos hinchados y dolorosos; "si fallan Lachesis o Sulphur" (Allen);
a veces los calores van hacia abajo, desde la cabeza al estómago o desde los
senos al vientre, y son seguidos de escalofríos; con latidos violentos en la
cabeza. Flatos vaginales. Menstruaciones adelantadas, negras; o ptridas,
rojas y coaguladas; prurito axilar premenstrual. Amenorrea. Metrorragias.
Dismenorrea. Plipos uterinos que sangran fácilmente. Amenaza de aborto con
dolores lumbares extendidos, al epigastrio y muslos. Dolor ardiente entre los
senos, peor a la derecha. Dolor excoriante en los senos, más el derecho; peor
al inspirar profundamente y antes o durante la menstruacin. Pezones
agrietados y doloridos; con puntadas. Ulceracin del cuello uterino con flujo
irritante y fétido.
*** 23 Afona. Edema de glotis. Plipos larngeos. Tos seca, violenta,
agotadora, por sequedad o cosquilleo incesante en la garganta o irritación
laringo traqueal u hormigueo larngeo extendido hasta detrás del esternn, que
aparece despues de acostarse al anochecer, que lo despierta de noche,
obligndolo a sentarse en la cama; mejor sentado y por la expulsión de eructos
y flatos; con mejillas o cara rojas, con sudores nocturnos y con diarrea.
Severa tos espasmdica post coqueluchosa y post gripal que reaparece cada vez
que toma frío. Coqueluche. Tos en ancianos. Catarro larngeo y traqueal, con
irritación local. Laringismo estriduloso. Expectoracin espesa, difácil de
arrancar, herrumbroso. Hepatézacin pulmonar. Neumona derecha. Ama con disnea
excesiva, generalmente siguiendo a un coriza de heno, peor por olores y
perfumes de flores. Tuberculosis pulmonar florida, con expectoración purulenta
y muy fétida, que el mismo paciente percibe; tuberculosis fibrosa. Hemoptisis
por supresión menstrual. Hidrotórax. Dolor retroesternal quemante, peor
tosiendo. Dolor bajo el pezn derecho; puntadas agudas en el hemitórax
derecho. Dolor bajo la clavcula izquierda al despertar. Dolor ardiente bajo
el seno derecho, extendido a la espalda derecha. Puntadas violentas bajo las
falsas costillas.
24 Dolores precordiales presivos o punzantes. Sensación de debilidad
precordial. Palpitaciones. Cardiopatéas siguiendo a una supresión de
reumatismo o gota por aplicaciones locales. Pulso lento, irregular, débil.
25 Dolor en la nuca (peor al tocarlo) y en los costados del cuello. Dolor en
el borde interno del omóplato derecho. Dolor en el sacro por levantar pesos, mejor inclinado hacia adelante. ** 26 Dolores reumticos o gotosos en los miembros, peor de noche. Intenso
calor y ardor en manos y pies, y en las plantas; destapa los pies en la cama
de noche. Dolor en los miembros superiores y en los hontbros, reumticos, peor
en el derecho, peor de noche, en cama o al darse vuelta en la cama o al
levantar el brazo (no puede); el brazo cuelga. Dolor en el deltoides derecho.
Rigidez en las articulaciones de los dedos de las manos. Dolor tenar.
Ulceracin en la raíz de las uas. Panadizos. Dolor reumtico en la cadera
izquierda. Rodillas rígidas. Dolores en los sitios donde el hueso esté cerca
de la piel; desaparecen al tocar y aparecen en otro sitio. Pies fríos. Dolor
agudo en el tobillo derecho y en el dedo gordo.
27 Insomnio nocturno; se despierta asustado como si fuera a caerse. Suea
con viajes por mar, con sensación de ser hamacado; con asuntos de negocios.
28 Escalofríos y estremecimientos en la espalda, al anochecer, en cama; con
náuseas y cefalea. Fiebre con delirio; fiebre ardiente alternando rápidamente
con escalofríos. Fiebres intermitentes; paldicas. Sudores copiosos y fríos.
29 Piel caliente y seca. Prurito y urticaria antes de las náuseas. Ulceras
antiguas, indolentes, con bordes callosos y secrecién fétida. Ictericia.
Carbunclo. Envenenamiento por hiedra venenosa.
COMPLEMENTARIOS:
Antimonium Tartaricum Phosphorus Sulphur.