SECALE CORNUTUM


Homeopatia SECALE CORNUTUM Imagen general de SECALE CORNUTUM.

¿Qué es el Secale Cornutum y Cómo Puede Ayudar a Mejorar la Salud? La homeopatía es una práctica de medicina alternativa que se ha utilizado durante siglos para tratar una variedad de afecciones. Uno de los remedios homeopáticos más conocidos es el Secale Cornutum, también conocido como centeno, que se ha utilizado para tratar una variedad de problemas de salud. En este artículo, exploraremos qué es el Secale Cornutum y cómo puede ayudar a mejorar la salud. Secale Cornutum es un remedio homeopático hecho a partir de la planta de centeno. Esta planta es una hierba anual que es nativa de Europa, Asia y América del Norte. La planta se ha utilizado desde hace mucho tiempo como un remedio herbal, y se ha utilizado en la homeopatía durante más de 200 años. El Secale Cornutum se utiliza para tratar una variedad de problemas de salud, desde problemas digestivos hasta problemas de la piel. También se ha utilizado para tratar los síntomas de la gripe, el resfriado común y la fiebre. Además, se ha utilizado para tratar los síntomas de la menopausia, la ansiedad y la depresión. Los beneficios de la homeopatía se basan en la creencia de que los remedios homeopáticos son capaces de estimular el sistema inmunológico y curar el cuerpo de manera natural. Esta práctica médica se basa en el principio de que los remedios homeopáticos contienen sustancias que son capaces de estimular el sistema inmunológico para ayudar a curar el cuerpo de manera natural. Aunque el Secale Cornutum es un remedio homeopático seguro, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier remedio homeopático. Esto es especialmente cierto si está tomando otros medicamentos o si tiene alguna afección médica existente. En conclusión, el Secale Cornutum es un remedio homeopático seguro que se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar una variedad de problemas de salud. Esta práctica de medicina alternativa se basa en el principio de que los remedios homeopáticos son capaces de estimular el sistema inmunológico para ayudar a curar el cuerpo de manera natural. Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de tomar cualquier remedio homeopático.(Claviceps Purp?rea. Cornezuelo de Centeno)

Sintomas mentales de SECALE CORNUTUM

1 Excitaci?n mental o delirio con accesos de furor o rabia, o crisis maniacas, con deseos de suicidarse tir?ndose al agua; comete actos de violencia, con gritos. Alienaci?n mental. Se r?e; risa sard?nica, espasm?dica. Falta de verguenza, impudicia, expone su persona; necesita estar desnudo (especialmente en el delirio) y le es indiferente que lo vean, porque a menudo lo hace por la necesidad de aire fr?o que siente y que lo mejora, en contacto con su piel. Ninfoman?a durante la menstruaci?n. Delirio, peor de noche; er?tico; durante la fiebre o la cefalea; con risas; man?aco o suave; farfullante; con deseos de estar desnudo; rabioso o silencioso; violento. 2 Tristeza, melancol?a, desaliento, timidez, con gran ansiedad, miedo y angustia con miedo a morir. Aversi?n a contestar. * 3 Debilidad mental. Idiocia. Olvidadizo despu?s del coito.

Sintomas generales de SECALE CORNUTUM

*** 4 Su gran s?ntoma clave, que acompa?a a todos los s?ntomas, es que toda la superficie de su cuerpo est? fria, se la siente fr?a al tacto, como hielo, no obstante lo cual el paciente no puede soportar el calor ni estar tapado, y busca s?empre el fr?o. Esta contradicci?n aparente, es frecuentemente debida a que el paciente experimenta una sensacion subjetiva, interna, de ardor o quemaz?n. Estados de colapso. *** 5 Es, posiblemente, el principal medicamento de la gangrena, ya que las propiedades vasocontrictoras de la ergotina (esencial principio activo del cornezuelo de centeno) llega en ?ltima instancia, al cierre arterial, con la consiguiente mortificaci?n del tejido que nutre. Gangrena fr?o ? caliente, especialmente en ancianos, y localizada en los m?embros superiores (manos y dedos), y en muslos, piernas, pies (con dolores ardientes, desagarrantes) y dedos de los pies (gangrena senil). Gangrena seca. Gangrena diab?tica. Gangrena de ?rganos internos. Ulceras gangrenosas en los miembros inferiores, de base negra; sangran y no granulan. A menudo el comienzo de la gangrena suele manifestarse con grandes equimosis o ampollas con sangre, y predomina a la derecha. Esfacelos. Escaras. ** 6 Tendencia a hemorragias muy persistentes de sangre l?quida, acuosa, negra, f?tida y dif?cilmente coagulable, decualquier orificio delcuerpo, peor por el movimiento; la sangre tiene una gran tendencia a pudrirse; la menor herida puede sangrar por semanas. Generalmente, las hemorragias se acompa?an de cosquilleo en las extremidades y gran debilidad y, a veces, con convulsiones. ** 7 El remedio es especialmente ?til en mujeres delgadas o flacas, d?biles, caqu?cticas, de temperamento nervioso, irritable, y con cara p?lida y hundida; o en ni?os. Gente anciana, decr?pita, d?bil. Mujeres de fibras musculares laxas, flojas, en las que "todo parece flojo y abierto" (Allen), con vasos fl?cidos y tendencia a hemorragias pasivas. Anemia. Atrofia general y de gl?ndulas; ni?os atr?ficos. Adelgazamiento de las partes afectadas; en viejos. Debilidad por diarrea, durante la menstruaci?n ? despu?s, por sudores, despu?s de defecar; repentina. ** 8 Dolores ardientes, quemantes ? ardores, como por carbones ardientes o como si le cayeran chispas de fuego, en todo el cuerpo; mejor por fr?o. ** 9 Peor: por el calor externo, por el aire caliente, por el calor de la cama o de la, estufa, en una habitaci?n calurosa, por abrigarse, por bebidas calientes (en todas las enfermedades est? peor por el calor); por el tacto; por el movimiento o cualquier esfuerzo o caminando; de noche; despu?s de comer; antes de la menstruaci?n; flexionando los miembros inferiores (en el puerperio). Mejor: por el fr?o, por el aire fr?o, teniendo fr?o, por aplicaciones fr?as; por el aire libre (necesita que lo apantallen); por destaparse, por las fricciones; por desperezarse. Necesita estar destapado, y las puertas y ventanas abiertas. Lateralidad derecha. ** 10 Epilepsia. Corea que comienza en la cara y se extiende a todo el cuerpo. Convulsioins peor de noche, que comienzan en la cara, cl?nicas y t?nicas; en ni?os; puerperales, por susto; durante la menstruaci?n; durmiendo; mejor frot?ndolo o estirando los miembros; con los dedos de las manos extendidos y separados. T?tano. ** 11 Adormecimiento de partes. Hormigueo o cosquilleo bajo la piel, especialmente en las extremidades (manos, puntas de los dedos, muslos, piernas, pies y dedos), cara, enc?as, etc. 12 Inflamaciones violentas: neumonias gangrenosas, peritonitis, etc.

Deseos y aversiones de SECALE CORNUTUM

13 Desea: ?c?dos, limonada. Aversi?n a la carne y a las grasas.

Sintomas particulares de SECALE CORNUTUM

14 V?rtigo como si estuviera intoxicado; cr?nico. Sensaci?n de cabeza liviana. Cefalea con aturdimiento, peor en el occipucio. Hemicr?nea izquierda. Ca?da de cabello; seco y gris. Cuero cabelludo dolorido. Mueve la cabeza a uno y otro lado. Cabeza hacia atr?s. * 15 Ojos muy hundidos y rodeados por ojeras azules. Miosis o midriasis. Ojos convulsionados. Estrabismo. Mirada fija, salvaje. Cataratas duras o blandas, incipientes; senil, sobre todo en mujeres. Queratitis supurada. Supresi?n de l?grimas. Ojos amarillos. Ceguera completa. Visi?n doble o triple. Ve manchas o como a trav?s de un velo o niebla; ve chispas. Bocio exoft?lmico. 16 Ruidos en los o?dos, con hipoacusia. Hiperacusia: a?n el m?s suave sonido repercute en la cabeza y lo hace estremecer. Sordera transitoria. ** 17 Estornudos. Obstrucci?n nasal con secreci?n acuosa. Epistaxis de sangre negra, filamentosa, que sale continuamente, con gran postraci?n; en ancianos, alcoholistas, mujeres j?venes y debilitadas; por el menor contacto. * 18 Cara descolorida, afilada, hundida, p?lida de ma?ana, amarillenta, con ojos hundidos y ojeras azuladas; o roja; o manchas en la cara. Cara hinchada; rasgos distorsionados, risa sard?nica. Hormigueo en la cara. Sacudidas musculares o movimientos coreicos en la cara, que se extienden a todo el cuerpo. Labios cian?ticos (durante el escalofr?o) o muy p?lidos. 19 Rechina los dientes. Los dientes se aflojan y caen. Dentici?n dif?cil. * 20 Enc?as sangrantes. Aliento muy f?tido. S?alorea. Boca seca, con sed. Espuma bucal amarillo verdosa o sanguin?lenta. Lengua descolorida, marr?n o negra; o seca y agrietada; exuda sangre como tinta; amarillenta o l?vida, fr?a; con saburra espesa. Hormigueo en las enc?as, o en la punta de la lengua, que est? r?gida. Lengua hinchada; como paralizada, con dificultades al hablar o tartamudez. Se muerde la lengua con frecuencia. Gusto disminuido. * 21 Garganta seca; ardiente, con cosquilleo u hormigueo. Faringitis folicular. Par?lisis en los m?sculos de la garganta, con dificultad para tragar y hablar, y peligro de ahogarse. Par?lisis post dift?rica. Esofagitis. * 22 Sed ardiente, insaciable. Apetito anormalmente exagerado; hambre voraz a?n con diarrea agotadora, muy intensa. N?useas continuas, peor despu?s de comer. Eructos f?tidos. Hipo. Arcadas. V?mitos: biliosos o de bilis negra; mucosos; alimenticios; de lombrices; de sangre o como borra de caf?; marr?n oscuro; f?ciles. Hematemesis. Gran ansiedad o angustia en el epigastrio, con sensibilidad dolorosa excesiva al tacto; sensaci?n de ardor en el est?mago. Gastritis. Gangrena o c?ncer de est?mago. 23 Abdomen muy distendido. Dolores cortantes, desgarrantes o ardientes en el vientre. Gangrena en el h?gado. Hipertrofia del h?gado. Dolores ardientes en el bazo. Fr?o excesivo en vientre y espaldas. C?licos. Borborigmos. Dolor en el hipogastrio. Fuertes pulsaciones en el ombligo. ** 24 Constipaci?n con esfuerzos continuos e ineficaces. Diarrea con heces acuosas, copiosas, de olor p?trido, verde oliva o marrones u oscuras o decoloradas, o sanguinolentas, expulsadas en chorro; muy agotadoras, con postraci?n brusca; indolora o con c?licos. C?lera con diarrea con las caracter?sticas ya mencionadas, con piel helada, pero quiere estar destaparlo (ver 4). Se ensucia involuntariamente, no siente pasar las heces (sobre todo si son muy l?quidas); el ano est? completamente abierto, par?lisis de recto y ano. Melenas. Expulsi?n de par?sitos. 25 Anuria. Micci?n gota a gota de orina escasa y ardiente, con tenesmo. Poliuria. Retenci?n de orina con deseos ineficaces; por par?lisis vesical. Enuresis en ancianos; con orina p?lida, acuosa o sanguinolenta. Hematuria de sangre negra espesa. Albuminuria. Sedimento como queso blanco. * 26 Erecciones frecuentes, a?n despu?s del coito. Sensaci?n de tironeo de los test?culos hacia arriba, a la ingle. Despu?s del coito est? agotado, olvidadizo y con palpitaciones. Impotencia. Estrechez espasm?dica cr?nica de la uretra. Hormigueo en el pene y escroto. *** 27 El aparato genital femenino es el principal campo de acci?n de Secale. Menstruaciones irregulares, copiosas, oscuras o rojas, con co?gulos, y con dolores presivos o como de parto o ardientes; hay una p?rdida contin?a de sangre acuosa desde un per?odo al siguiente; peor por el mov?miento. Metrorragias negras u oscuras, l?quidas y con co?gulos, continuas o a chorros, indoloras, profusas, repentinas; peor por el movimiento; en el embarazo, en abortos del tercer mes, durante y despu?s del parto, en la menopausia, por traumat?smos, por retenci?n de la placenta; con convulsiones, en mujeres muy delgadas. Metrorragia intermestrual. Es tambi?n Secale un importante medicamento de la amenaza de aborto, especialmente en el tercer mes o hasta el 5? ? 6? mes de gestaci?n, con dolores prolongados, como de parto, ardientes ? de tironeo hacia abajo, y una hemorragia persistente de sangre negra l?quida mezclada con co?gulos negros, que se agrava por el menor movimiento; acompa?ada del enfriamiento general con intolerancia al calor y a estar cubierto (ver 4). Durante el parto, los dolores son irregulares, espasm?dicos, muy prolongados, excesivos o se van haciendo d?biles hasta que cesan; todo parece flojo y dilatado, per no hay acci?n expulsiva, hay una verdadera inercia uterina. Placenta retenida. Subinvoluci?n uterina. Durante el parto puede haber contractura o rigidez del cuello uterino o contractura uterina en reloj de arena. Entuertos muy prolongados e intensos. Desmayos durante el parto. Loquios escasos, f?tidos, sanguinolentos u oscuros y muy prolongados. Fiebre puerperal; eclampsia. Supresi?n de la leche materna; los pechos no se llenan. Agalactia. Atrofia de los senos. Flujo verdoso, marr?n, f?tido. Gangrena del ?tero; de la mucosa vaginal, que tiene un color negro. C?ncer de ?tero. Prolapso uterino. Vagina caliente o fr?a. Cuello de ?tero parcialmente abierto y con verrugas o p?lipos. 28 Afon?a indolora a la ma?ina. Voz d?bil, casi imperceptible. Voz ronca y hueca. Respiraci?n pesada, ansiosa, quejosa, obstruida con suspiros y sollozos. Hem?ptisis cuando hace esfuerzos violentos para respirar. Disnea; opresi?n con calambre en el diafragma. 29 Dolor o sensibilidad precordial; ansiedad precordial. Violentas palpitaciones por excesos sexu?les. Pulso peque?o, r?pido, contra?do, intermitente; lento y deprimido. Angina de pecho. * 30 Rigidez de nuca. Fr?o en la espalda. Cosquilleo e insensibilidad en la espalda. Dolor lumbosacro, peor por caminar o estar sentado mucho tiempo en la misma posici?n. Lumbago. Tabes. Mielitis. ** 31 Hormigueo, cosquilleo y adormecimiento en las extremidades (ver ll); o insensibilidad o anestesia de las partes afectadas. Movimientos convulsivos o core?cos (ver 10). Contracturas en manos, pies y dedos. Miembros fr?os o helados (pero no tolera el calor de la cama), p?lidos y arrugados, como si hubieran estado mucho en agua; a menudo con dolores ardientes que mejoran por el fr?o; en los fumadores. Calambres en brazos, manos, piernas, pantorrillas, plantas de pies y dedos, peor de noche. Ardor en pies y manos. Gangrena en las extremidades (ver 5). Temblor, debilidad, pesadez y torpeza en los miembros. Manos y pies hinchados, con p?stulas negras. Edema de mu?ecas. U?as separadas del lecho, o caen. Ulceras varicosas. Deambulaci?n inestable. * 32 Intensa somnolencia; coma. Sue?o let?rgico, profundo, con agitaci?n y calor seco o fiebre. Insomnio de los drogadictos y alcoholistas. Coma con delirio, sobresaltos y susto. * 33 Violentos estremecimientos, seguidos de fiebre interna violenta y ardiente, con violenta sed. Excesivo fr?o en la superficie del cuerpo (ver 4). Fiebre seca con taquicard?a, agitaci?n e insomnio. Sudores fr?os, pegajosos, en todo el cuerpo. ** 34 Piel cetrina o de color plomizo o negruzca, fl?ccida y arr?gada, de aspecto malsano; ?spera y seca; con embotamiento e insensibilidad. Petequias. P?rpura hemorr?gico; senil. Equimosis grandes; manchas purp?reas, azulados. Esclerema y edema del reci?n nacido. Enfermedad de Raynaud. Sensaci?n de chispas el?ctricas en la piel. Abscesos peque?os, dolorosos, con pus verde que maduran y curan muy lentamente. P?stulas negras, gangrenosas. Cosquilleo subcut?neo. Ulceras que se vuelven negras. Ves?culas con sangre o antrax, que se hacen gangrenosos. COMPLEMENTARIO: Psorinum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General