(Claviceps Purpúrea. Cornezuelo de Centeno)
Sintomas mentales de SECALE CORNUTUM
1 Excitación mental o delirio con accesos de furor o rabia, o crisis
maniacas, con deseos de suicidarse tirándose al agua; comete actos de
violencia, con gritos. Alienación mental. Se ríe; risa sardónica, espasmódica.
Falta de verguenza, impudicia, expone su persona; necesita estar desnudo
(especialmente en el delirio) y le es indiferente que lo vean, porque a menudo
lo hace por la necesidad de aire frío que siente y que lo mejora, en contacto
con su piel. Ninfomanía durante la menstruación. Delirio, peor de noche;
erótico; durante la fiebre o la cefalea; con risas; maníaco o suave;
farfullante; con deseos de estar desnudo; rabioso o silencioso; violento.
2 Tristeza, melancolía, desaliento, timidez, con gran ansiedad, miedo y
angustia con miedo a morir. Aversión a contestar.
* 3 Debilidad mental. Idiocia. Olvidadizo después del coito.
Sintomas generales de SECALE CORNUTUM
*** 4 Su gran síntoma clave, que acompaña a todos los síntomas, es que toda
la superficie de su cuerpo está fria, se la siente fría al tacto, como hielo,
no obstante lo cual el paciente no puede soportar el calor ni estar tapado, y
busca síempre el frío. Esta contradicción aparente, es frecuentemente debida a
que el paciente experimenta una sensacion subjetiva, interna, de ardor o
quemazón. Estados de colapso.
*** 5 Es, posiblemente, el principal medicamento de la gangrena, ya que las
propiedades vasocontrictoras de la ergotina (esencial principio activo del
cornezuelo de centeno) llega en última instancia, al cierre arterial, con la
consiguiente mortificación del tejido que nutre. Gangrena frío ó caliente,
especialmente en ancianos, y localizada en los míembros superiores (manos y
dedos), y en muslos, piernas, pies (con dolores ardientes, desagarrantes) y
dedos de los pies (gangrena senil). Gangrena seca. Gangrena diabética.
Gangrena de órganos internos. Ulceras gangrenosas en los miembros inferiores,
de base negra; sangran y no granulan. A menudo el comienzo de la gangrena
suele manifestarse con grandes equimosis o ampollas con sangre, y predomina a
la derecha. Esfacelos. Escaras.
** 6 Tendencia a hemorragias muy persistentes de sangre líquida, acuosa,
negra, fétida y difícilmente coagulable, decualquier orificio delcuerpo, peor
por el movimiento; la sangre tiene una gran tendencia a pudrirse; la menor
herida puede sangrar por semanas. Generalmente, las hemorragias se acompañan de cosquilleo en las extremidades y gran debilidad y, a veces, con convulsiones.
** 7 El remedio es especialmente útil en mujeres delgadas o flacas, débiles,
caquécticas, de temperamento nervioso, irritable, y con cara pálida y hundida;
o en niños. Gente anciana, decrépita, débil. Mujeres de fibras musculares
laxas, flojas, en las que "todo parece flojo y abierto" (Allen), con vasos
flácidos y tendencia a hemorragias pasivas. Anemia. Atrofia general y de
glándulas; niños atróficos. Adelgazamiento de las partes afectadas; en viejos.
Debilidad por diarrea, durante la menstruación ó después, por sudores, después
de defecar; repentina.
** 8 Dolores ardientes, quemantes ó ardores, como por carbones ardientes o
como si le cayeran chispas de fuego, en todo el cuerpo; mejor por frío.
** 9 Peor: por el calor externo, por el aire caliente, por el calor de la
cama o de la, estufa, en una habitación calurosa, por abrigarse, por bebidas
calientes (en todas las enfermedades está peor por el calor); por el tacto;
por el movimiento o cualquier esfuerzo o caminando; de noche; después de
comer; antes de la menstruación; flexionando los miembros inferiores (en el
puerperio). Mejor: por el frío, por el aire frío, teniendo frío, por
aplicaciones frías; por el aire libre (necesita que lo apantallen); por
destaparse, por las fricciones; por desperezarse. Necesita estar destapado, y
las puertas y ventanas abiertas. Lateralidad derecha.
** 10 Epilepsia. Corea que comienza en la cara y se extiende a todo el
cuerpo. Convulsioins peor de noche, que comienzan en la cara, clónicas y
tónicas; en niños; puerperales, por susto; durante la menstruación; durmiendo;
mejor frotándolo o estirando los miembros; con los dedos de las manos
extendidos y separados. Tétano.
** 11 Adormecimiento de partes. Hormigueo o cosquilleo bajo la piel,
especialmente en las extremidades (manos, puntas de los dedos, muslos,
piernas, pies y dedos), cara, encías, etc.
12 Inflamaciones violentas: neumonias gangrenosas, peritonitis, etc.
Deseos y aversiones de SECALE CORNUTUM
13 Desea: ácídos, limonada. Aversión a la carne y a las grasas.
Sintomas particulares de SECALE CORNUTUM
14 Vértigo como si estuviera intoxicado; crónico. Sensación de cabeza
liviana. Cefalea con aturdimiento, peor en el occipucio. Hemicránea izquierda.
Caída de cabello; seco y gris. Cuero cabelludo dolorido. Mueve la cabeza a uno
y otro lado. Cabeza hacia atrás.
* 15 Ojos muy hundidos y rodeados por ojeras azules. Miosis o midriasis.
Ojos convulsionados. Estrabismo. Mirada fija, salvaje. Cataratas duras o
blandas, incipientes; senil, sobre todo en mujeres. Queratitis supurada.
Supresión de lágrimas. Ojos amarillos. Ceguera completa. Visión doble o
triple. Ve manchas o como a través de un velo o niebla; ve chispas. Bocio
exoftálmico.
16 Ruidos en los oídos, con hipoacusia. Hiperacusia: aún el más suave sonido
repercute en la cabeza y lo hace estremecer. Sordera transitoria. ** 17 Estornudos. Obstrucción nasal con secreción acuosa. Epistaxis de sangre negra, filamentosa, que sale continuamente, con gran postración; en
ancianos, alcoholistas, mujeres jóvenes y debilitadas; por el menor contacto.
* 18 Cara descolorida, afilada, hundida, pálida de mañana, amarillenta, con
ojos hundidos y ojeras azuladas; o roja; o manchas en la cara. Cara hinchada;
rasgos distorsionados, risa sardónica. Hormigueo en la cara. Sacudidas
musculares o movimientos coreicos en la cara, que se extienden a todo el
cuerpo. Labios cianóticos (durante el escalofrío) o muy pálidos.
19 Rechina los dientes. Los dientes se aflojan y caen. Dentición difícil.
* 20 Encías sangrantes. Aliento muy fétido. Síalorea. Boca seca, con sed.
Espuma bucal amarillo verdosa o sanguinólenta. Lengua descolorida, marrón o
negra; o seca y agrietada; exuda sangre como tinta; amarillenta o lívida,
fría; con saburra espesa. Hormigueo en las encías, o en la punta de la lengua,
que está rígida. Lengua hinchada; como paralizada, con dificultades al hablar
o tartamudez. Se muerde la lengua con frecuencia. Gusto disminuido.
* 21 Garganta seca; ardiente, con cosquilleo u hormigueo. Faringitis
folicular. Parálisis en los músculos de la garganta, con dificultad para
tragar y hablar, y peligro de ahogarse. Parálisis post diftérica. Esofagitis.
* 22 Sed ardiente, insaciable. Apetito anormalmente exagerado; hambre voraz
aún con diarrea agotadora, muy intensa. Náuseas continuas, peor después de
comer. Eructos fétidos. Hipo. Arcadas. Vómitos: biliosos o de bilis negra;
mucosos; alimenticios; de lombrices; de sangre o como borra de café; marrón
oscuro; fáciles. Hematemesis. Gran ansiedad o angustia en el epigastrio, con
sensibilidad dolorosa excesiva al tacto; sensación de ardor en el estómago.
Gastritis. Gangrena o cáncer de estómago.
23 Abdomen muy distendido. Dolores cortantes, desgarrantes o ardientes en el
vientre. Gangrena en el hígado. Hipertrofia del hígado. Dolores ardientes en
el bazo. Frío excesivo en vientre y espaldas. Cólicos. Borborigmos. Dolor en
el hipogastrio. Fuertes pulsaciones en el ombligo.
** 24 Constipación con esfuerzos continuos e ineficaces. Diarrea con heces
acuosas, copiosas, de olor pútrido, verde oliva o marrones u oscuras o
decoloradas, o sanguinolentas, expulsadas en chorro; muy agotadoras, con
postración brusca; indolora o con cólicos. Cólera con diarrea con las
características ya mencionadas, con piel helada, pero quiere estar destaparlo
(ver 4). Se ensucia involuntariamente, no siente pasar las heces (sobre todo
si son muy líquidas); el ano está completamente abierto, parálisis de recto y
ano. Melenas. Expulsión de parásitos.
25 Anuria. Micción gota a gota de orina escasa y ardiente, con tenesmo.
Poliuria. Retención de orina con deseos ineficaces; por parálisis vesical.
Enuresis en ancianos; con orina pálida, acuosa o sanguinolenta. Hematuria de
sangre negra espesa. Albuminuria. Sedimento como queso blanco.
* 26 Erecciones frecuentes, aún después del coito. Sensación de tironeo de
los testículos hacia arriba, a la ingle. Después del coito está agotado,
olvidadizo y con palpitaciones. Impotencia. Estrechez espasmódica crónica de
la uretra. Hormigueo en el pene y escroto. *** 27 El aparato genital femenino es el principal campo de acción de Secale. Menstruaciones irregulares, copiosas, oscuras o rojas, con coágulos,
y con dolores presivos o como de parto o ardientes; hay una pérdida continúa
de sangre acuosa desde un período al siguiente; peor por el movímiento.
Metrorragias negras u oscuras, líquidas y con coágulos, continuas o a chorros,
indoloras, profusas, repentinas; peor por el movimiento; en el embarazo, en
abortos del tercer mes, durante y después del parto, en la menopausia, por
traumatísmos, por retención de la placenta; con convulsiones, en mujeres muy
delgadas. Metrorragia intermestrual. Es también Secale un importante
medicamento de la amenaza de aborto, especialmente en el tercer mes o hasta el
5º ó 6º mes de gestación, con dolores prolongados, como de parto, ardientes ó
de tironeo hacia abajo, y una hemorragia persistente de sangre negra líquida
mezclada con coágulos negros, que se agrava por el menor movimiento;
acompañada del enfriamiento general con intolerancia al calor y a estar
cubierto (ver 4). Durante el parto, los dolores son irregulares,
espasmódicos, muy prolongados, excesivos o se van haciendo débiles hasta que
cesan; todo parece flojo y dilatado, per no hay acción expulsiva, hay una
verdadera inercia uterina. Placenta retenida. Subinvolución uterina. Durante
el parto puede haber contractura o rigidez del cuello uterino o contractura
uterina en reloj de arena. Entuertos muy prolongados e intensos. Desmayos
durante el parto. Loquios escasos, fétidos, sanguinolentos u oscuros y muy
prolongados. Fiebre puerperal; eclampsia. Supresión de la leche materna; los
pechos no se llenan. Agalactia. Atrofia de los senos. Flujo verdoso, marrón,
fétido. Gangrena del útero; de la mucosa vaginal, que tiene un color negro.
Cáncer de útero. Prolapso uterino. Vagina caliente o fría. Cuello de útero
parcialmente abierto y con verrugas o pólipos.
28 Afonía indolora a la mañina. Voz débil, casi imperceptible. Voz ronca y
hueca. Respiración pesada, ansiosa, quejosa, obstruida con suspiros y
sollozos. Hemóptisis cuando hace esfuerzos violentos para respirar. Disnea;
opresión con calambre en el diafragma.
29 Dolor o sensibilidad precordial; ansiedad precordial. Violentas
palpitaciones por excesos sexuáles. Pulso pequeño, rápido, contraído,
intermitente; lento y deprimido. Angina de pecho.
* 30 Rigidez de nuca. Frío en la espalda. Cosquilleo e insensibilidad en la
espalda. Dolor lumbosacro, peor por caminar o estar sentado mucho tiempo en la
misma posición. Lumbago. Tabes. Mielitis.
** 31 Hormigueo, cosquilleo y adormecimiento en las extremidades (ver ll); o
insensibilidad o anestesia de las partes afectadas. Movimientos convulsivos o
coreícos (ver 10). Contracturas en manos, pies y dedos. Miembros fríos o
helados (pero no tolera el calor de la cama), pálidos y arrugados, como si
hubieran estado mucho en agua; a menudo con dolores ardientes que mejoran por
el frío; en los fumadores. Calambres en brazos, manos, piernas, pantorrillas,
plantas de pies y dedos, peor de noche. Ardor en pies y manos. Gangrena en las
extremidades (ver 5). Temblor, debilidad, pesadez y torpeza en los miembros.
Manos y pies hinchados, con pústulas negras. Edema de muñecas. Uñas separadas del lecho, o caen. Ulceras varicosas. Deambulación inestable. * 32 Intensa somnolencia; coma. Sueño letárgico, profundo, con agitación y
calor seco o fiebre. Insomnio de los drogadictos y alcoholistas. Coma con
delirio, sobresaltos y susto.
* 33 Violentos estremecimientos, seguidos de fiebre interna violenta y
ardiente, con violenta sed. Excesivo frío en la superficie del cuerpo (ver 4).
Fiebre seca con taquicardía, agitación e insomnio. Sudores fríos, pegajosos,
en todo el cuerpo.
** 34 Piel cetrina o de color plomizo o negruzca, fláccida y arrúgada, de
aspecto malsano; áspera y seca; con embotamiento e insensibilidad. Petequias.
Púrpura hemorrágico; senil. Equimosis grandes; manchas purpúreas, azulados.
Esclerema y edema del recién nacido. Enfermedad de Raynaud. Sensación de
chispas eléctricas en la piel. Abscesos pequeños, dolorosos, con pus verde que
maduran y curan muy lentamente. Pústulas negras, gangrenosas. Cosquilleo
subcutáneo. Ulceras que se vuelven negras. Vesículas con sangre o antrax, que
se hacen gangrenosos.
COMPLEMENTARIO:
Psorinum.