SENEGA


Homeopatia SENEGA Imagen general de SENEGA.

Título: Todo lo que necesitas saber sobre el Senega H1: ¿Qué es el Senega? H2: Origen y distribución H2: Propiedades medicinales H3: Expectorante H3: Antitusivo H3: Diurético H3: Laxante H2: Usos y aplicaciones H3: Tratamiento de enfermedades respiratorias H3: Tratamiento de infecciones urinarias H3: Tratamiento de enfermedades hepáticas H3: Tratamiento de enfermedades gastrointestinales H2: Precauciones y efectos secundarios H2: Dónde conseguir el Senega H2: Conclusión H2: Preguntas frecuentes El Senega es una planta medicinal que ha sido utilizada desde hace siglos para tratar diversas enfermedades. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre el Senega, desde su origen y distribución hasta sus propiedades medicinales, usos y aplicaciones, precauciones y efectos secundarios, y dónde conseguirlo. ¿Qué es el Senega? El Senega, también conocido como Polygala senega, es una planta herbácea perenne que pertenece a la familia Polygalaceae. Es nativa de América del Norte y crece en zonas húmedas y pantanosas. La planta tiene flores pequeñas y blancas y frutos en forma de cápsulas. Origen y distribución El Senega es originario de América del Norte y se encuentra principalmente en las regiones pantanosas de Canadá y Estados Unidos. También se ha introducido en Europa y Asia, donde se cultiva con fines medicinales. Propiedades medicinales El Senega tiene varias propiedades medicinales que lo convierten en un remedio natural eficaz para diversas enfermedades. Expectorante El Senega actúa como un expectorante, lo que significa que ayuda a expulsar la mucosidad de los pulmones y las vías respiratorias. Esto lo convierte en un remedio eficaz para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la bronquitis, la neumonía y el asma. Antitusivo Además de ser un expectorante, el Senega también tiene propiedades antitusivas, lo que significa que ayuda a aliviar la tos. Esto lo convierte en un remedio eficaz para el tratamiento de la tos crónica y la tos ferina. Diurético El Senega también tiene propiedades diuréticas, lo que significa que ayuda a aumentar la producción de orina. Esto lo convierte en un remedio eficaz para el tratamiento de las infecciones urinarias y la retención de líquidos. Laxante El Senega también tiene propiedades laxantes, lo que significa que ayuda a aliviar el estreñimiento. Esto lo convierte en un remedio eficaz para el tratamiento de las enfermedades gastrointestinales como la colitis y la enfermedad de Crohn. Usos y aplicaciones El Senega se utiliza para tratar diversas enfermedades, incluyendo enfermedades respiratorias, infecciones urinarias, enfermedades hepáticas y gastrointestinales. Tratamiento de enfermedades respiratorias El Senega se utiliza para tratar enfermedades respiratorias como la bronquitis, la neumonía y el asma. Ayuda a expulsar la mucosidad de los pulmones y las vías respiratorias, lo que alivia la congestión y la dificultad para respirar. Tratamiento de infecciones urinarias El Senega se utiliza para tratar infecciones urinarias como la cistitis y la uretritis. Ayuda a aumentar la producción de orina, lo que ayuda a eliminar las bacterias y los gérmenes que causan las infecciones. Tratamiento de enfermedades hepáticas El Senega se utiliza para tratar enfermedades hepáticas como la hepatitis y la cirrosis. Ayuda a estimular la producción de bilis, lo que ayuda a desintoxicar el hígado y mejorar su función. Tratamiento de enfermedades gastrointestinales El Senega se utiliza para tratar enfermedades gastrointestinales como la colitis y la enfermedad de Crohn. Ayuda a aliviar el estreñimiento y mejorar la digestión, lo que reduce la inflamación y el dolor en el tracto gastrointestinal. Precauciones y efectos secundarios Aunque el Senega es un remedio natural eficaz, también tiene algunos efectos secundarios y precauciones que debes tener en cuenta. En grandes cantidades, puede causar náuseas, vómitos y diarrea. También puede causar irritación en la piel y las mucosas. Dónde conseguir el Senega El Senega se puede conseguir en tiendas de productos naturales y en línea. Es importante asegurarse de comprar productos de alta calidad de proveedores confiables. Conclusión El Senega es una planta medicinal eficaz que se ha utilizado durante siglos para tratar diversas enfermedades. Tiene propiedades expectorantes, antitusivas, diuréticas y laxantes, lo que lo convierte en un remedio natural eficaz para enfermedades respiratorias, infecciones urinarias, enfermedades hepáticas y gastrointestinales. Sin embargo, es importante tener precaución al utilizar el Senega y asegurarse de comprar productos de alta calidad de proveedores confiables. Preguntas frecuentes 1. ¿El Senega es seguro para todos? 2. ¿Cuánto Senega se debe tomar para tratar una enfermedad? 3. ¿Puedo consumir Senega si estoy embarazada o amamantando? 4. ¿El Senega tiene interacciones con otros medicamentos? 5. ¿Puedo utilizar el Senega como tratamiento complementario junto con otros medicamentos?(Polygala Senega. Pol?gala de Virginia)

Sintomas mentales de SENEGA

1 Melancol?a hipocondr?aca, con gran facilidad para ofenderse. Angustia excesiva con taquipnea. 2 Animado, con irritabilidad y tendencia a tener accesos de furia o a pelear o discutir. 3 Repentinamente recuerda lugares de poca importancia que vio hace mucho tiempo.

Sintomas generales de SENEGA

* 4 Peor: por el fr?o; por el tacto o la presi?n; en reposo; de noche y de ma?ana;en una habitaci?n calurosa o por el aire caliente; por masajes o frotaci?n; subiendo escaleras, al agacharse o inclinarce hacia adelante; mirando fijamente un objeto. Mejor: echando la cabeza hacia atr?s; caminando al aire libre; por los sudores; por el movimiento. * 5 Debilidad general con temblores en los miembros superiores. Gran debilidad que parece verir del t?rax. Desmayos cuando camina al aire libre. * 6 Especialmente ?til en personas plet?ricas, fl?ccidas, que tienden a la obesidad. Ni?os gordos, rechonchos. En ancianos.

Sintomas particulares de SENEGA

* 7 Confusi?n y vac?o en la cabeza con presion dolorosa en los ojos, peor al tocarlos. V?rtigo con ruidos en los o?dos. Cefalea especialmente frontal, que tambi?n afecta a los ojos y s?s ?rbitas, peor por el calor de la habitaci?n, mejor al aire libre o porel fr?o. Congesti?n de cabeza y ojos al agacharse. Prur?to y erupci?n en elcuero cabelludo. Cefalea frontal en estallido. ** 8 Dolor en los ojos como s? estuvieran dilatados y empujados fuera de las ?rbitas, como si fueran muy grandes para ellas. Dolor en los ojos al anochecer, peor por la luz y al agachiarse o al leer. Debilidad de, la vista, peor por abusar de sus ojos,, no puede leer ni escribir mucho tiempo, porque aparecen ardores en los ojos, se le confunden las letras, ve como aleteos y turbio; debe enjugarse a menudo los ojos. P?rpados hinchados. Ves?culas en los bordes de los p?rpados. Orzuelos. Ojos secos. Lagrimeo al aire libre o cuando mira fijo a un objeto. Secreci?n dura y seca en p?rpados y pesta?as de ma?ana. Contracci?n espasm?dica del p?rpado inferior. Mirada fija. Par?lisis de los m?sculos del ojo. Opacidades de la c?rnea y del humor v?treo. Visi?n doble que mejora al echar la cabeza hacia atr?s. Fotofobia. Todos los objetos aparecen como en la sombra. Visi?n oscurecida con manchas brillantes, peor al frotarse los ojos. Promueve la reabsorci?n de fragmentos del cristalino despu?s de la operaci?n de cataratas. 9 Otalgia cuando mastica. Sensaci?n de fr?o en el o?do izquierdo. Hiperacusia dolorosa. * 10 Prurito dentro de la nariz. Siente olor a pus. Estornuda tan seguido y tan violentamente que se marea; seguidos de un coriza acuoso. Sequedad de la nariz con sensaci?n de irritaci?n en la parte posterior, como si tuviera pimienta. 11 Par?lisis facial del lado izquierdo. Calor en la cara. Ves?culas ardientes en las comisuras de los labios y en el labio superior. Calor en la hemicara izquierda. 12 Dolor en los dientes al inspirar aire fr?o y h?medo. * 13 Boca seca, peor de ma?ana. Sialorrea. Aliento f?tido, p?trido. Lengua con saburra blanca o blanco amarillenta, de ma?ana, con gusto feo. Ardor en toda la mucosa bucal. Gusto met?lico o a orina, o sin gusto. 14 Garganta y es?fago doloridos, irritados, como si estuvieran excoriados o en carne viva, o con ardor como si estuvieran quemados. Ardor y sequedad en la garganta que le provoca tos y dificultad para hablar. Acumulaci?n de mucus espeso y adherente en la garganta, que le cuesta arrancar, y saca en peque?os trozos. 15 Anorexia, peor de ma?ana. Hambre devoradora con sensaci?n de vac?o g?strico. Sed intensa, ardiente. Eructos. Regurgitaciones. N?useas con arcadas. V?mitos con diarrea. Espasmos g?stricos o gastralgias presivas, peor de noche. Ardor en el est?mago. Opresi?n en el epigastrio al inspirar. 16 Dolores tironeantes, terebrantes o mordientes en los hipocondrios y abdomen superior. Flatulencia. Tironeo hacia el hipogastrio, en el vientre. 17 Diarrea con v?mitos y gran ansiedad; heces acuosas o flojas. Heces escasas, duras, eliminadas con esfuerzo, y seguidas de presi?n en el ano y recto. * 18 Urgencia y quemaz?n uretral antes, durante y despu?s de orinar. Sensaci?n de obstrucci?n uretral cuando orina. Oliguria con dolores renales, o poliuria. Enuresis nocturna. Orina espumosa o mezclada con filamentos mucosos, que se enturbia al enfriarse; o con copos mucosos; con sedimento rojizo o amarillo rojizo y espeso. Cistitis en viejos. 19 Deseo sexual aumentado, con erecciones dolorosas. Ardor en el glande cuando orina; o calambre doloroso parox?stico. Cosquilleo en glande y prepucio. 20 Menstruaciones adelantadas, con dolor en las falsas costillas izquierdas, mejor por la presi?n. Flujo mucoso. *** 21 Las vfas respiratorias constituyen el principal campo de acci?n de Senega. Laringitis agudas con sensaci?n de excoriaci?n, ardor y sequedad (peor de ma?ana) de la laringe, con coriza y tos seca constante que le "desgarra o lastima" la garganta, especialmente al acostarse, con peligro de sofocaci?n por constricci?n lar?ngea. Laringitis subaguda o cr?nica, especialmente en ancianos, con sequedad y ardor excoriante, paresia de las cuerdas vocales y ronquera despu?s de haber hablado o por leer en voz alta (repentina) o por tomar fr?o. Abundante acumulaci?n de mucosidades en tr?quea y laringe; con pinchazos y disnea. Tos seca, continua, violenta, brutal, por cosquilleo o irritaci?n lar?ngea, peor por el aire fr?o y de ma?ana, que sacude al paciente desde la cabeza a los pies, con gusto a cobre en la boca, y con una gran acumulaci?n de mucosidades en los bronquios, con respiraci?n ruidosa y oprimida, y rales h?medos y sibilancias numerosos y generalizados; hay una verdadera pares?a bronquial, con expectoraci?n dif?cil, nula o escasa (que, de todas maneras, no lo alivia) de mucos?dados muy adherentes y filamentosas, transparentes como clara de huevo o grises; a menudo en ancianos. La tos est? peor al aire libre, caminando r?pido, al anochecer y de noche, en reposo, acostado sobre el lado izquierdo, en una habitaci?n calurosa o sentado, y habitualmente termina en un estornudo; provoca dolor en los ojos, en la garganta, e incontinencia de orina. Disnea cu?ndo camina r?pido o sube escaleras. Opresi?n considerable, especialmente al aire libre y al agacharse, como si bruscamente el t?rax fuera muy estrecho. Presi?n en el pecho, peor en reposo, o a la ma?ana, o de noche al despertar. T?rax dolorido en sus paredes, especialmente al mover los brazos (m?s el izquierdo); dolores excoriantes, peor por la presi?n, el movim?ento, la tos y los estornudos. Dolores punzantes y ardientes en el hemit?rax izquierdo, peor acostado sobre el derecho. Dolorimiento ardiente retroesternal, peor al moverse o respirar profundamente. Dolores ?ntercostales y en los m?sculos intercostales, vivos, agudos, peor en la inspiraci?n, por la presi?n, en reposo y acostado sobre el lado derecho, mejor por el movimiento. Oleadas de calor, o congesti?n en el t?rax. Presi?n en el t?rax, con la sensaci?n de que los pulmones son empujados hacia atr?s, contra la columna. Vicios asm?ticos con ataques congestivos. Coqueluche. Hidrot?rax. Pleuresia con derrame, m?s a la derecha, con la tos caracteristica, disnea, opresi?n y dolores en la base del t?rax. La mayor?a de los s?ntomas respiratorios est? peor en reposo. 22 Dolores precordiales ardientes, extendidos a la axila izquierda. Presi?n precordial durante la inspiraci?n profunda. Palpitaciones violentas, que lo sacuden. Pulso duro y frecuente. 23 Dolores tironeantes en las espaldas, en y entre los om?platos y debajo. Dolor bajo el om?plato derecho, como si fuera a estallar el t?rax, al toser o inspirar profundamente. Ardor y prurito en toda la espalda. 24 Sobresaltos y sacudidas en el brazo durante la siesta. Dolor como de luxaci?n en las mu?ecas. Cosquilleo ? hormigueo en las palmas. Tironeo en antebrazos y dedos. Gran cansancio y debilidad en piernas y pies. Temblor en las piernas. Dolor en la cadera. 25 Sue?o let?rgico, profundo, apenas se acuesta a la noche. Se despierta a la ma?ana frecuentemente con disnea. 26 Escalofr?os casi ?nicanente al aire libre. Frecuentes estremecimientos en la espalda, con calor en la cara. Oleadas repentinas de calor. Sudoraci?n profusa que lo mejora. COMPLEMENTARIO: Caust?cum.

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - K - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - W - X - Y - Z

2023 Derechos Reservados Copyright de Homeopatía General