Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar

Información Adicional



¿Qué es la Silica Marina y cómo puede ayudar a mejorar la salud?

La Silica Marina es un mineral natural encontrado en el océano. Está compuesto de sílice, un mineral presente en la naturaleza, que es esencial para la salud humana. La Silica Marina se usa en la medicina homeopática para tratar una variedad de afecciones, desde problemas digestivos y respiratorios hasta enfermedades del corazón.

La Silica Marina es un mineral esencial para el cuerpo humano. Está presente en los huesos y los tejidos conectivos, como el cartílago, la piel y los tendones. También es esencial para la producción de ácido hialurónico, que es una sustancia natural que ayuda a mantener la elasticidad y la firmeza de la piel. La Silica Marina también es importante para la salud de los huesos, ya que ayuda a fortalecerlos.

La Silica Marina también es útil para tratar problemas digestivos, como indigestión, diarrea y estreñimiento. También se ha utilizado para tratar afecciones respiratorias, como asma, bronquitis, alergias y enfermedades pulmonares. Además, se ha utilizado para tratar enfermedades del corazón, como arteriosclerosis, insuficiencia cardíaca y hipertensión.

La Silica Marina también se ha utilizado para tratar problemas de la piel, como eczema y psoriasis. También se ha utilizado para tratar problemas de la vista, como cataratas y degeneración macular. La Silica Marina se ha utilizado también para tratar problemas de la médula ósea, como anemia.

La Silica Marina se puede encontrar en forma de cápsulas, líquidos, polvos, pastillas y tabletas. Se recomienda tomar la dosis recomendada por un profesional de la salud, ya que los efectos secundarios pueden ser graves si se toma en exceso.

En conclusión, la Silica Marina es un mineral natural que se ha utilizado en la medicina homeopática para tratar una variedad de afecciones. Está compuesto de sílice, un mineral esencial para la salud humana. Está presente en los huesos y los tejidos conectivos, y también ayuda a mantener la elasticidad y la firmeza de la piel. La Silica Marina se ha utilizado para tratar problemas digestivos, respiratorios, del corazón, de la piel, de la vista y de la médula ósea. Se recomienda tomar la dosis recomendada por un profesional de la salud para evitar efectos secundarios graves.

Artículo Detallado

Descubre los beneficios de la Silica Marina para tu piel

Si buscas una forma natural de mejorar la salud y apariencia de tu piel, la Silica Marina puede ser tu mejor aliada. Esta sustancia se encuentra en el agua de mar y es rica en minerales y oligoelementos que benefician la piel de diversas maneras.

La Silica Marina es conocida por sus propiedades regeneradoras y antioxidantes, lo que la hace ideal para combatir los signos del envejecimiento. Además, ayuda a mejorar la elasticidad y firmeza de la piel, reducir la apariencia de arrugas y líneas de expresión, y promover la renovación celular.

Otro beneficio de la Silica Marina es su capacidad para hidratar la piel en profundidad. Sus minerales y oligoelementos ayudan a retener la humedad en la piel, lo que la hace ideal para personas con piel seca o deshidratada. También puede ayudar a reducir la apariencia de manchas y cicatrices.

La Silica Marina es fácil de incorporar en tu rutina de cuidado de la piel. Puedes encontrarla en forma de cremas, sueros, mascarillas y otros productos para el cuidado de la piel. También puedes optar por tomar suplementos de Silica Marina para obtener sus beneficios desde el interior.

Es importante tener en cuenta que la Silica Marina es un ingrediente natural y seguro, pero siempre es recomendable consultar con un dermatólogo antes de incorporarla en tu rutina de cuidado de la piel. Si tienes alergias o piel sensible, es posible que debas evitar su uso.

En conclusión, la Silica Marina es una sustancia natural con muchos beneficios para la piel. Si buscas una forma de mejorar la salud y apariencia de tu piel de forma natural, ¡prueba la Silica Marina!

Descripción Detallada y Síntomas

(Arena del Mar)

Síntomas Generales de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


* 1 Esté indicado en los casos en que aparecen síntomas de Natrum Muriaticum


en un paciente Silicea. * 2 Adenopatéas con supuracin.

Síntomas Particulares de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


3 Blenorragia crónica; con estrecheces.

* 4 Constipación, aún en los casos más severos. W.B.Clarke daba la arena


directamente, en Cpsulas o por cucharaditas de las de té, una vez por día,
hasta obtener la normalizacin.
SILICEA
(Slice. Pedernal)

Síntomas Mentales de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


*** 1 Esencial y bsicamente, Silicea carece de confianza en s mismo, es profundamente inseguro, lo que, por lgica consecuencia, lo convierte en un ser pusilnime, apocado, cobarde, dcil, flojo, complaciente o condescendiente y sumiso. Kent ha descripto magnficamente este estado mental: "Al paciente le falta fuerza, firmeza, entereza. Lo que Silicea es para el tallo del cereal en el campo (que lo mantiene enhiesto), es para la mente humana". "Cuando la mente necesita Silicea, esté en un estado de debilidad, desconcierto, miedo, un estado de sometimiento". Ese estado se evidencia principalmente por una gran timidez, especialmente de aparecer en pblico, de enfrentar a la gente. Siente un profundo temor al fracaso, lo que, sumado a su indecisin, ambos aspectos evidentes de su ntima inseguridad, le impiden emprender ninguna actividad, y le ocasionan una marcada ansiedad por el futuro. Esta conducta no deja de afectarlo, porque se da perfecta cuenta de las limitaciones que le trae, y hace que tenga remordimientos y se reproche a s mismo, sintindose culpable. As también, su inseguridad hace que viva muy traumticamente la anticipacin ante la perspectiva, inmediata o alejada, de cualquier acontecimiento que le exija aptitudes que l no cree tener o decisiones que l no cree poder tomar o actitudes que l no piensa que pueda asumir. Y también la avaricia muy marcada de Silicea es una exteriorizacin más de su inseguridad, que le hace acumular valores materiales en exceso, aún en desmedro de s mismo, porque esa acumulacin visible representa para l la seguridad palpable, exterior, que l siente que no tiene en su interior.


** 2 Posiblemente en un intento inconsciente de superar su inseguridad no tolera el consuelo, porque tal vez lo haga sentirse más inferiorizado, como si creyera que la aceptacin de palabras de consuelo fuera un signo de debilidad. El consuelo lo agrava y, si llora, lo hace llorar más y lo irrita. Por el mismo motivo, y siempre girando alrededor de su sentimiento de inferioridad o inseguridad, la contradicción le es insoportable, no la tolera. Es habitualmente impaciente, malhumorado, obstinado y se ofende fácilmente. Su irritabilidad se acentéa después del coito. Nios tercos, testarudos, atravesados, malhumorados, y que lloran cuando se les habla suavemente; no toleran que los toquen. Puede, por el contrario ser suave o dulce.


** 3 Los alfileres, agujas, espinas y todo objeto puntiagudo constituyen una verdadera obsesin para l, y tiene alucinaciones sobre alfileres, ve agujas, les tiene terror, o cuenta cuidadosamente los alfileres o los busca. A menudo no come pescado por temor a clavarse una espina. No tolera ver puntas de acero dirigidas hacia ella. Curiosamente, cabe mencionar la notable capacidad de Silicea para eliminar agujas clavadas en los tejidos o espinas de pescado.


** 4 "Tiene sobresaltos fáciles, especialmente por ruidos, por sustos, al dormirse o al tocarlo. Se asusta fácilmente. Trastornos por sustos.


** 5 Intelectualmente, tiene dificultad para concentrarse, pensar y comprender, especialmente por esfuerzos mentales sostenidos o prolongados, que lo agravan, y su memoria es escasa, sobre todo para el trabajo mental, razones ambas por las cuales siente aversión a todo trabajo de este tipo, que lo cansa. Esté abombado, aturddo, más aún después de mediodía, o cuando escribe o por esfuerzos mentales, y en niños. Rechaza leer porque lo deja postrado mentalmente. Puede llegar así a una verdadera confusin mental, que puede ser provocada o acentuada por esfuerzos mentales o por una simple conversacin, o aparecer después de comer o al despertar; parece como si estuviera intoxicado. Inconsciencia después de tomar frío; conducta automtica. Imbecibilidad. Ausente.


** 6 Es sumamente concienzudo, escrupuloso, puntilloso, en lo que hace; aunque sean cosas sin importancia.


** 7 Ansiedad durante la menstruacion, por ruidos, por cosas sin importancia, o estando acostado. Ansiedad de conciencia. Inquietud ansiosa interior; peor estando sentado o al despertar. Miedo a la oscuridad, a los ladrones, a las tormentas, a trabajar; al despertar.


* 8 Durante el sueo: habla, llora, rie y hasta camina. Sonambulismo, especialmente en luna nueva y llena.


* 9 Gran hipersensibilidad a los ruidos, aún al más leve, y a las voces. Es muy sensible, llora fácilmente.


* 10 Depresión nerviosa marcada después de un trabajo en un sitio cerrado. Esté agotado y descorazonado, descontento. Cansado de la vida, con deseos de morir; tendencia al suicidio ahogndose o tirndose desde una altura, peor durante la menstruacin o con la sudoracin. Tristeza durante la fiebre. Nostalgias. Indolencia. Indiferencia.


* 11 Mentalmente, esté peor por excesos sexuales, durante las tormentas y por la conversacin.


12 Otras características mentales: lascivia; cree estar en dos lugares al mismo tiempo; ve visiones.

Síntomas Generales de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


*** 13 Es uno de los principales remedios de la supuracin, junto con Hepar Sulphr. Supuracones crónicas, descargas purulentas de las mucosas, procesos fistulosos con orificios indurados. Caries seas. Procesos supurados agudos, abscesos (ver Particulares); reduce la excesiva supuracin y resuelve las nduraciones que quedan después de una supuracin. Abscesos en cicatrices antiguas (especialmente en la regin cervical). Abscesos agudos por cierre transitorio de fstulas. Las heridas tardan en curar.


*** 14 Promueve la expulsión de cuerpos extraños introducidos en el organismo (proyectiles, agujas, espinas, secuestros, etc.), produciendo una supuracin a su alrededor y su posterior eliminacion. Heridas por astillas.


*** 15 Peor por el frío, por aire frío; por enfriarse una parte del cuerpo, especialmente la cabeza y los pies, o por sacar las manos fuera de las cobijas; peor por tocar cosas frías. De la misma manera y con el mismo significado, esté peor cuando se destapa una parte del cuerpo o cuando se desviste, es decir, cuando entra su piel en contacto con el aire; hay una aversion al aire libre que lo agrava, así como las corrientes de aire. Peor entrando a un lugar frío, por el frío seco o hmedo, por el viento frío, por temperaturas extremas, por acalorarse. Tendencia a tomar frío, a resfríarse. Siempre esté achuchado, muy friolento, hay una verdadera falta de calor vital. Lgicamente, el calor de la cama y de la estufa lo mejoran, no así el calor hmedo, que lo agrava.


*** 16 Trastornos que aparecen después (o desde) de la supresión de sudores, especialmente de los pies; de secreciones y de erupciones.


*** 17 Trastornos después de la vacunación, especialmente antivariólica (Thuya). ** 18 Trastornos que aparecen o se agravan durante la luna nueva y la luna llena, sobre todo la epilepsia y el sonambulismo. "La mayora de los síntomas de Silicea ocurren con luna nueva" (Tyler).


** 19 Peor: por cambios de tiempo; antes y durante las tormentas; después de viajar en auto o tren; durante la menstruacin; por mojarse los pies; caminando rpido; por hambre; por el movimiento (con aversión al movimiento); después del coito (y se siente dolorido); por excesos sexuales; por la presión y el tacto. Lateralidad izquierda de los síntomas.


** 20 "Nios raquticos con cabeza grande, suturas y fontanelas abiertas; sudores profusos en la cabeza, que debe mantenerse abrigada; vientre abultado, tobillos débiles; tardan en aprender a caminar" (Allen). Nios flacos con vientre abultado, con sed, anorexia y constipación. Constituciones que sufren de una nutricin deficiente, no porque les falte alimento en cantidad y calidad, sino por una asimilacin imperfecta. Personas de tipo delicado, de piel fina y seca, pálidos, débiles, con másculos flccidos. Gente delgada o adelgazada. Enanismo. En mineros o picapedreros con trastornos pulmonares y pérdida total de fuerzas.


** 21 Tiene la sensación de tener un pelo sobre todo en la lengua y en la garganta. Sensación de que la cama es dura. Sensación de tener una banda o vendaje.


** 22 Convulsones epilpticas, con aura como frío en el lado izquierdo del cuerpo, o como si corriera un ratón o saliendo del plexo solar, especialmente de noche o durmiendo, en niños, después de una vacunación o de la supresión de los sudores de los pies. Desmayos por tomar frío. Corea.


* 23 Debilidad por diarrea, por poluciones nocturnas, después del coito y por caminar al aire libre. Gran cansancio, necesita estar acostado.


* 24 Es un medicamento muy profundo de alteraciones de tejidos: en el cncer y escirros; exstosis; en las fracturas que consolidan muy lentamente; osteomalacia; plipos; fibromas; induraciones. Es un medicamento de la sycosis y de la sfilis. Adenopatéas.


Deseos y Aversiones de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


* 25 Deseo: de alimentos fríos; de leche; de pan.


** 26 Aversin a los alimentos calientes; a la leche, especialmente a la leche materna; a la carne; a los salados.


Síntomas Particulares de Silica Marina: Joya del Océano para tu Bienestar


** 27 Cabeza grande con fontanelas abiertas y que cierran tardíamente. Caries en los huesos del crneo. Cfalohematoma. Hidrocelalia. Le cuesta sostener la cabeza. Adenopatéas en la cabeza. Erupciones y ulceraciones en la regin occipital, con prurito; muy sensibles a la presión, tacto y acostado sobre ellas, mejor abrigndose la cabeza. Prurito violento en el cuero cabelludo. Cada de cabello; calvicie en gente joven. Apopleja. Cabeza sensible a las corrientes de aire, al aire frío, a cepillarse el cabello, al contacto y a la presión del sombrero; peor destapndose la cabeza, al anochecer y acostado del lado dolorido. Calor en la cabeza después de los escalofríos. Pesadez frontal. Pulsaciones en el vórtex, mejor echando la cabeza hacia atrás. Vértigo intenso, peor o aparece a la mañana, al levantar la mirada, viajando en un vehculo, al agacharse, por emociones, al cerrar los ojos o acostado sobre el lado izquierdo; parece venir desde la espalda hacia la nuca y cabeza, y se acompaña de náuseas y arcadas; con tendencia a caer hacia adelante o atrás; esté obligado a caminar hacia la derecha o a sentarse. Cefaleas crónicas, violentas, martilleantes, peridicas o semanales; que aparecen o se agravan: por el aire frío, por corrientes de aire, por enfriarse (especialmente los pies o la cabeza), al subir escaleras, por el coito, por la lz del dia, por cualquier sacudda, por esfuerzos mentales, despues de viajar en un vehculo, al levantarve de estar acostado, después de excesos sexuales, por esforzar los ojos o al moverlos, por acalorarse, por hablar o escribir de noche, al agacharse o por ruidos o antes de una tormenta o en Invierno; mejoran: por el calor o por aplicaciones calientes o abrigndose mucho la cabeza, o aténdose apretadamente la cabeza, al cerrar los ojos, acostado en una habitacin oscura o por una miccin copiosa. Cefalea que comienza en la nuca, irradiando a la regin occipital y al vórtex, para fijarse sobre un ojo, especialmente el derecho; crónica y que aparece "desde alguna severa enfermedad de la juventud" (Allen); con las modalidades ya mencionadas. Cefaleas en estallido en el vórtex, mejor aténdose la cabeza. Cefalea en el entrecejo por sinusitis frontal, con coriza crónico. Movimientos dentro de la cabeza, como si hubiera algo vivo. Sudores copiosos y agrios en la cabeza, al dormirse o durmiendo, que van hacia la nuca; sudores solo en la cabeza. Meningitis tuberculosa.


** 28 Cataratas, sobre todo después de una supresión de los sudores de los pies. Secrecién amarillenta de los ojos. Inflamacin de los ojos por cuerpos extraños; iritis con hipopion. Prpados pegados a la mañana. Secreciones blanquecinas en el ángulo externo de los ojos. Tracoma con conjuntivitis granuloso; con las conjuntivas rojas y muy vascularizadas; con lagrimeo ardiente peor por el aire frío, al aire libre o al viento, con fotofobia, edema de prpados y pannus, con secrecién amarillenta. Lagrimeo peor al aire libre. Dolor en los ojos, ardiente o como si tuviera arena, peor de mañana, al aire frío y antes y durante las tormentas. Orzuelos a repeticin; más Cerca del ángulo interno del ojo; cuando dejan induracin. Hinchazón e inflamacin de la glndula y del saco lagrimales. Fstula lagrimal, sale pus al presionar el saco; estrechez del conducto lagrimal. Ve oscuro después de la cefalea. Manchas y escaras en la crnea. Cierre espasmédico de los prpados. Chalazon. Ataques momenténeos de ceguera brusca. Presbicia. Hipermetropia. Fotofobia. Ve turbio después de la supresión de sudores de los pies, peor por esfuerzos visuales. Ve chispas y manchas negras. Las letras se confunden o se juntan al leer.


** 29 Abscesos retroauriculares y en el meato auditivo; amenaza de caries mastoideas; mastoiditis aguda, verdadera osteitis supurada que puede llegar a fstulizarse; con dolores desgarrantes e hinchazn local; a menudo siguiendo a una otitis media purulenta. Otorreas agudas o crónicas, caseosas, espesas, purulentas, fétidas, amarillentas o acuosas; sanguinolentas. Supuracin del oído medio. Catarro, inflamacin y prurito de la trompa de Eustaquio. Sensación de oido tapado. Otalgias terebrantes, pulsátiles, o como golpes de dentro afuera. Prurito en el oído, peor al tragar. Erupciones costrosas detrás de la orejas. Cerumen poco espeso y copioso. Ruidos en los oídos, como rugidos o cantos o aleteos de pjaros. Hipoacusia peor en luna llena, y para la voz humana; por catarro de trompa; post sarampionosa. Hipersensibilidad a los ruidos sordos.


** 30 Abscesos o forunculos en la nariz. Caries de los huesos nasales, que duelen al tocarlos. Sinusitis aguda o crónica, frontal, con dolores en la mitad de la frente y en la raiz de la nariz; con secrecién nasal y retronasal purulenta, amarillenta o verdosa, fétida, espesa, a veces sanguinolenta y, a menudo, suave, no irritante. Catarro seco, crónico, extendido a los senos frontales. Sensación de sequedad y obstruccin en la nariz, después de suprimir los sudores de los pies. Prurito nasal interno, voluptuoso, y externo, con enrojecimiento en la punta de la nariz. Sequedad, dolor, excoriacin y costras dentro de la nariz; con ulceraciones dolorosas, especialmente en el tabique. Bebs con descarga nasal sanguinolenta. Coriza fluyente o seco alternativamente; con frecuentes estornudos violentos, a veces interrumpidos, o con esfuerzos ineficaces para estornudar. Obstruccin nasal obstinada; con secrecién purulento. Anosmia. Epistaxis.


** 31 Cara pálida, terrosa: manchas blancas, o rojas y ardientes después de comer. Calor en la cara. Prurito en las patillas. Acn frontal. Fornculo en mejillas y mentén. Grietas en la piel de la cara; en las comisuras labiales. Dolor facial o neuralgia facial peor por exposicin al frío o aplicaciones frías o en tiempo tormentoso, mejor por el calor de la estufa. Dolor en los huesos faciales. Sinusitis maxilar aguda o crónica con dolores que se agravan por el frío local o general y mejoran por el calor; con secrecién nasal (ver 30). Absceso, inflamacin con supuracin o hinchazn e induracin de la partéda. Hinchazón dolorosa de la glndula submaxilar. Induracin escirrosa de cara y labio superior. Hinchazón de la cara con las odontalgias. Ganglios dolorosos en el maxilar inferior. Labios hinchados. Ulceras en el labio inferior. Clambre en la articulacióndel maxilar. Trismo. Hinchazón y caries del maxilar inferior. Suda en la cara por el menor esfuerzo, y solo all.


** 32 Odontalgias por alimentos calientes, o por cosas frías o calientes o por la introduccin de aire frío en la boca; de noche; comiendo; por supresión de los sudores de los pies; en Invierno; mejor abrigndose la cabeza. Dientes flojos; los siente alargados. Dientes amarillos. Denticin difácil y lenta, con encas inflamadas y doloridas, y con diarrea fétida, en bebs que se sobresaltan fácilmente, más por ruidos. Es, posiblemente, el medicamento más til y que resuelve mayor cantidad de casos en los trastornos por erupción de la muela del juicio; con la enca inflamada, dolorosa, hinchada, excoriada, que sangra fácilmente y que presenta una supuracin en la abertura por la que sale la muela, con dolores que se agravan por el agua fría en la boca; con cara hinchada, aliento fétido y, a veces, trismo. Abscesos en las raíces.


** 33 Encías con abscesos y supuraciones a repeticin; con fstulas; inflamadas, doloridas; vesculas; tumores. Sensación de pelo en la lengua, sobre todo en la parte anterior, y en la garganta y laringe. Boca seca. Aliento fétido de mañana. Hinchazón de un lado de la lengua. Lengua con saburra marrón. Lengua excoriada; ulcerada; cncer. Ulcera en el paladar. Gusto ácido después de comer; amargo.


** 34 Anginas a repeticin, con hipertrofia o supuracin de las amigdalas. Dolor de garganta al enfriarse. Amigdalitis agudas, con dolor al tragar. Uvula y paladar hinchados. Parlisis del velo del paladar, con tendencia a salir los alimentos o líquidos por la nariz. Disfagia paraltica. Induracin e hinchazn en los ganglios del cuello, como nudos, dolorosos y duros. Supuracin ganglionar. Abscesos en el cuello. Trastornos por destaparse el cuello. Pinchazos como por una acusa en la amgdala izquierda.


** 35 Sed violenta, mas de noche, a veces con anorexia. El bebe tiene aversión a la leche materna pero, si mama, la vomita coagulada. Vmitos después de tomar leche. Apetito aumentado, con gran adelgazamiento; o anorexia. Pirosis. Hipo antes y después de comer. Náuseas constantes, con vómitos, peor de mañana o a la noche; náuseas después de una vacunación. Presin en el estómago por beber rpido. Epigastrio duele al presionarlo.


** 36 Vientre abultado y duro en niños. Absceso hepático. Hgado nflamado, con dolores ulcerativos, peor por tocar, caminando, al respirar o acostado sobre el lado derecho. Flatulencia obstruida; borborigmos; flatos fétidos y difáciles de expulsar. Cólicos en niños por parsitos o por constipación. Abdomen duro, caliente y dolorido al tocarlo. Dolores de vientre mejor por el calor local. Los movimientos del feto son dolorosos en la embarazada. Apendicitis aguda y crónica. Hernia inguinal dolorosa. Adenopatias inguinales dolorosas al tacto. *** 37 Constipación marcada; mueve el vientre con gran dificultad, aún con heces normales o blandas; o bien con deseos y esfuerzos ineficaces y constantes; por inactividad o parálisis rectal; las heces son secas, duras, nudosas, grandes, de olor ptrido o fétido, y retroceden una vez que comenzaron a salir, por falta de fuerza para ser expulsadas; peor antes y durante la menstruacin. Constricción espasmdica y dolorosa en el ano al mover el vientre. Diarrea: en niños; durante la denticin; en gente adelgazada; premenstrual; por leche; mejor por el calor de la cama y abrigndose bien; con heces sanguinolentas o acuosas horriblemente fétidas o con olor cadavrico. Diarrea después de una vacunación, o durante los grandes calores. Dolores rectales y anales ardientes, cortantes o punzantes por mover heces duras. Hemorroides muy dolorosas, que hacen procidencia al defecar, pero es dificultoso volverlas a entrar; supuradas; ulceradas. Humedad anal. Tensin en el recto. Parásitos intestinales: teniasis, oxiuriasis, ascaridiasis. Fstula anal o anorrectal: es, probablemente, el principal medicamento, especialmente cuando se cierra su orificio exterior, que tiene los bordes indurados; se produce así un absceso, que se abre por la acción del medicamento, haciendo una eliminacin purulenta y llegando a hacer desaparecer la induracin periorificial; fstula anal que alterna con síntomas pulmonares. Fisura anal.


* 38 Enfermedad de Addison. Enuresis nocturna en niños con parasitosis. Supuracin de las vías urinarias. Litiasis renal; arenillas rojas o amarillentas. Estrechez uretral.


* 39 Blenorragia crónica; con induracin testicular. Tuberculosis de los testículos y cordones espermticos. Hidrocele; en niños. Edemas en el escroto. Prurito, enrojecimiento, hinchazn y excoriacin del prepucio; manchas rojas con prurito en el glande. Sudores abundantes en el escroto. Ausencia de deseos o excitación sexual excesiva, con erecciones intensas y frecuentes. Impotencia. Despus del coito, intenso dolorimiento y cansancio. Salida de lquido prostético al orinar o al expulsar heces duras. Hormigueos en el escroto.


** 40 Menstruaciones adelantadas o retrasadas, excoriantes, siempre abundantes, con paroxismos de frío helado en todo el cuerpo. Supresión menstrual. Menstruaciones durante la lactancia. Metrorragias intermenstruales. Dolores muy agudos en el útero (y entuertos) y metrorragias cada vez que el beb mama. Entuertos. Flujo lechoso, irritante, corrosivo, copioso, que sale a borbotones, especialmente cuando orina o después de la menstruacin. Cáncer de útero. Quistes en la vagina. Piosalpinx; hidrosalpinx. Esterilidad. Tendencia a los abortos. Prurito vulvar intenso, peor durante la menstruacin; con ulceraciones; con ardor y erupciones en la cara interna de los muslos. Supuracin e hinchazn de las cicatrices antiguas de senos. Abscesos en senos y pezones, con aberturas fistulosas. Induracn en los senos, sobre todo en el izquierdo. Ndulos duros, especialmente en el seno derecho. Cáncer de seno. Dolor en los senos cuando el beb mama; cortante o punzante. Puntadas en y detrás del seno izquierdo, y dolor ardiente en el pezn. Retracción del pezn que queda como un embudo. Grietas en el pezn, que esté excoriado o ulcerado, con dolores ardientes. Adenopatéas axilares duras.


** 41 Asma; por vacunaciones repetidas. Disnea como si fuera por polvo; peor antes de una tormenta o acostado de espaldas, al agacharse, correr o toser, por hacer algn trabajo manual o cuando camina rápidamente. Respiración suspirosa, profunda, o jadeante. Tos violenta, sofocante, espasmdica, hueca, ronca, por cosquilleo laringotraqueal, día y noche, peor o aparece por bebidas frías, por hablar, por el movimiento y estando acostado, o a la mañana al despertar, por enfriarse una parte del cuerpo (sobre todo pies y manos), o al destapar los pies o la cabeza. Con expectoración casi nicamente de día (nada a la noche), purulenta, amarllo verdosa, lechosa, acre, de sangre espumosa, o mucosa o en trozos o espesa y amarrillenta. Bronquitis crónica con tendencia a la supuracin. Absceso pulmonar; abscesos en las axilas. Sensación de debilidad en el pecho. Alternancia de síntomas pulmonares con síntomas rectales. Neumonias descuidadas. Empiema. Tuberculosis pulmonar aguda, incipiente. Dolores en el tórax al toser, estornudar o respirar. Latidos en el esternn. Adenopatéas en las axilas, a veces supuradas; sudores muy fétidos.


42 Palpitaciones, con latidos en todo el cuerpo, cuando esté sentado o por cualquier movimiento.

** 43 Abscesos en cicatrices cervicales antiguas. Erupciones cervicales; granos; acn; ntrax. Espina bfida. Caries en las vrtebras lumbares. Desviaciones de la columna; con dolor. Fro en la nuca. Sudores lumbares. Pulsaciones lumbares. Mal de Pott. Dolores de espalda peor por sacudidas y al amamantar. Dolor cervical extendido al ojo, a la cabeza, al occipucio, al vórtex o hacia arriba; con rigidez. Dolor sacro durante el coito y al levantarse de estar sentado. Dolor en el coxis al levantarse de un asiento, o después de viajar mucho tiempo sentado, peor por la presión o al tocar. Traumatismos en el coxis; dolor en el coxis después de una cada. Dolor en la columna, que esté sensible a la presión.


*** 44 Caries seas en los huesos de las extremidades, especialmente en los de las inferiores (fmur, tibia, peron, huesos del pie y de los dedos). Es el principal medcamento en las osteomielitis, tanto agudas como crónicas, sobre todo cuando se fistulzan y eliminan secuestros y pus, y especialmente localizadas en la tibia, con intensos dolores seos, fiebre y sudores nocturnos. Abscesos en los muslos y rodillas, y en las articulaciones. Afecciones de los cartélagos articulares. Fstulas articulares. Supuracin de la articulación de la cadera. Panadzos (es, prcticamente, un especfico); sensación como si la punta de los dedos fuera a supurar, y como si tuviera una espina o astilla clavada en la carne. Periostitis y supuraciones en los dedos, con dolores punzantes. Sensación de sequedad en la punta de los dedos, como si fueran de papel o de pergamino, peor de noche. Juanetes; quistes; carbunclo. Fro en las rodillas y piernas en una habitacin calurosa. Fro en los pies, helados y hmedos, peor a la noche en cama, por destaparse las extremidades, por mojarse los pies, durante la menstruacin y por esfuerzos mentales. Rodillas doloridas, con la sensación de que estén atadas. Sudores copiosos y constantes en las manos y en las palmas. Sudores abundantes en los pies, muy fétidos, de un olor intolerable, a carroa (peor después de la menstruacin), excoriantes; en las plantas de los pies, con prurito; entre los dedos de los pies, muy fétidos y que le ponen la piel en carne viva, excoriada. Trastornos por supresión de los sudores de los pies. Piel de las manos agrietada. Callos inflamados, con dolores desgarrantes. Callosidades dolorosas y duras en las plantas de los pies. Escamas en la piel de los miembros. Se duermen los miembros, sobre todo en los antebrazos (cuando se apoya sobre ellos o los codos sobre la mesa), las manos de noche, los miembros inferiores estando sentado, los pies. Calambres en las manos al escribir; en las pantorrillas; en plantas de los pies y dedos gordos cuando camina. Dolor en los miembros como si estuvieran rotos. Reumatismo crónico, peor por frío y luna nueva. Dolor en los miembros: después del coito, mejor por el calor y la humedad; en los hombros al tomar frío; en los huesos de los dedos de las manos; en las uas; ulcerativo en las puntas de los dedos, sobre todo del ndice. Dolor constrictivo en la rodilla. Dolorimiento en los pies al caminar; las puntas estén dolorosas. Rigidez articular en caderas, rodillas y tobillos. Contractura de los flexores de las manos, con fuertes dolores al mover los dedos. Pesadez y debilidad en los brazos, con temblor en las manos al asir algo, o por el menor esfuerzo; se le cae todo de las manos. Espasmo de la mano al escribir. Tobillos flojos, débiles, se tuercen fácilmente. Uas (uno de los tejidos de acción predilecta de Silicea): acanaladas; estropeadas en pies y manos; de color amarillento sucio; con manchas blancas; deformadas, torcidas o ásperas en la manos; gruesas; frgiles, se rompen fácilmente o se parten; con ulceraciones alrededor de las uas de pies y manos. Ua encarnada con dolores punzantes en la ua y debajo, con supuracin y ulceracin. Reblandecimiento del fmur. Tumor blanco de la rodilla, con hinchazn esponjosa o edematosa. Exstosis. Fornculos y verrugas en los brazos. Quiste sinovíal en el dorso de la mano o en la mueca. Cosquilleo en los dedos. Ardor en la punta de los dedos. Ulceras en los miembros inferiores, con aureola azul, quemantes, profundas, pruriginosas, especialmente en piernas, muslos, tobillos y talones.


45 Gran somnolencia después de comer; bostezos frecuentes. Sueo muy liviano. Insomnio después de medianoche; cuando se despierta, no puede volver a dormirse. Ronca durmendo. Sueños muy vvidos; eróticos; con acontecimientos que pasaron hace mucho tiempo; con ladrones, asesinos, perros, viajes, espectros, etc.

* 46 Escalofríos violentos, constantes, al anochecer, en la cama, o que duran todo el día, con estremecimientos y sacudidas, y seguidos a veces de fiebre y sudores intensos; con el cuerpo helado y con temblores; aparecen sobre todo antes y durante la menstruacin, cuando esté muy acalorada por un ejercicio intenso o en una habtacin calurosa, y por el menor movimiento o al destaparse. Pueden manifestarse en un solo lado; en el izquierdo antes de un ataque epilóptico. Fiebre alta con sed intensa, mas de tarde y toda la noche. Fiebre peridica, o intermitente, desde las 10 a las 20 horas, con calor violento en la cabeza. Sudores de noche, durmiendo, o copiosos de mañana o de noche, sobre todo en la cara, cabeza y pies, con olor fétido o agrio, ácido; por el menor esfuerzo.


** 47 La piel esté ardiente o dolorida después del rascado. Piel fría antes de la menstruacin o de un solo lado del cuerpo durante las convulsiones. Manchas rojas y húmedas que pinchan; manchas blancas. Piel pálida, cerosa, malsana; toda pequeña herida supura, o cura con dificultad o se ulcera. Carbunclo. Prurito de noche. Erupciones húmedas, con secrecién blanca o amarillenta; en manchas o placas; secas; escamosas, como afrecho. Excrescencias en forma de coliflor, o sifilticas. Varicela o viruela. Orificios fistulosos duros, hinchados y rojo azulados. Induraciones escirrosas. Verrugas. Fornculos. Abcesos que no se abren. Pstulas dolorosas. Las cicatrices se ponen dolorosas, pinchan, se abren y hasta llegan a supurar; queloides. Ulceras cancerosas. Ulceraciones: azuladas; ardientes; costrosas; profundas; con secrecién corrosiva, fétida o ptrida; con bordes altos e indurados, o esponjosos; fungosas o esponjosas; pruriginosas; fagednicas, con aureola rojiza; supuradas; hinchadas en los bordes; con manchas blancas; tardan en curar y estén mejor por el calor local.


COMPLEMENTARIOS:
Thuya Sancula Fluoric Acidum Pulsatilla (Silicea es el crónico de Pulsatilla). Incompatible con Mercurius. "Si la mejoría cesa con Silicea, una o dos dosis de Sulphur despertarn la reactividad, y Silicea completar entonces la curacin" (Clarke).

Guía de Efectividad:

* Usable en la salud homeopática
** Efectivo para la salud
*** Bastante Efectivo y saludable

Índice Alfabético de Remedios Homeopáticos