Título: Todo lo que necesitas saber sobre Spongia Tosta
H1: ¿Qué es Spongia Tosta?
H2: Origen y características de Spongia Tosta
H3: Beneficios de Spongia Tosta para la salud
H4: Cómo se utiliza Spongia Tosta en la medicina natural
H5: Efectos secundarios y precauciones a tener en cuenta con Spongia Tosta
H6: Dónde comprar Spongia Tosta y cómo almacenarlo adecuadamente
H7: Conclusiones sobre Spongia Tosta
Spongia Tosta es un remedio homeopático derivado de la esponja marina común. Este remedio se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas de salud, desde problemas respiratorios hasta problemas de la piel y el cabello. Si estás interesado en aprender más sobre Spongia Tosta, sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre este remedio natural.
Origen y características de Spongia Tosta
Spongia Tosta se obtiene a partir de la esponja marina común, que se encuentra en los océanos de todo el mundo. La esponja se limpia y se seca al sol, antes de triturarla en un polvo fino. Este polvo se diluye en agua y se agita vigorosamente para crear una solución homeopática.
Spongia Tosta se caracteriza por su textura seca y suave, así como por su color marrón claro. Tiene un sabor salado y un olor suave y agradable.
Beneficios de Spongia Tosta para la salud
Spongia Tosta se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Uno de los beneficios más conocidos de Spongia Tosta es su capacidad para aliviar los problemas respiratorios, como la tos seca, la bronquitis y el asma. También se utiliza para tratar problemas de la piel, como el acné y la dermatitis, así como para mejorar la salud del cabello y las uñas.
Además, Spongia Tosta se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas de la tiroides, como el hipotiroidismo y el bocio. También se ha utilizado para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos y la sudoración nocturna.
Cómo se utiliza Spongia Tosta en la medicina natural
Spongia Tosta se utiliza en la medicina natural en forma de tabletas, gotas o cremas. La dosis y la forma de administración varían según el problema de salud que se esté tratando. Siempre es importante seguir las instrucciones del fabricante y consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier remedio homeopático.
Efectos secundarios y precauciones a tener en cuenta con Spongia Tosta
Spongia Tosta es generalmente seguro para la mayoría de las personas cuando se utiliza según las instrucciones. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como náuseas, vómitos o diarrea. También es importante tener en cuenta que Spongia Tosta no debe utilizarse como sustituto de la atención médica adecuada.
Dónde comprar Spongia Tosta y cómo almacenarlo adecuadamente
Spongia Tosta se puede comprar en tiendas de productos naturales, farmacias homeopáticas y en línea. Es importante comprar Spongia Tosta de una fuente confiable y asegurarse de que se almacene adecuadamente en un lugar fresco y seco.
Conclusiones sobre Spongia Tosta
En resumen, Spongia Tosta es un remedio homeopático natural que se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas de salud. Si estás interesado en utilizar Spongia Tosta, asegúrate de consultar con un profesional de la salud y seguir las instrucciones del fabricante.
Preguntas frecuentes:
1. ¿Spongia Tosta es seguro para los niños?
2. ¿Es Spongia Tosta efectivo para tratar la tos crónica?
3. ¿Spongia Tosta tiene alguna interacción con otros medicamentos?
4. ¿Puedo utilizar Spongia Tosta si estoy embarazada o amamantando?
5. ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto Spongia Tosta?(Esponja Com?n Tostada)
Sintomas mentales de SPONGIA TOSTA
** 1 Ansiedad, especialmente despu?s de medianoche; al despertar cuando
ten?a pesadillas; se despierta sofocado, con gran angustia, con expresi?n
ansiosa, con miedo y con desmayos; peor acostado y dentro de casa, mejor
cuando se sienta en la cama y al aire libre; durante la fiebre o con las
llamaradas de calor, y caminando; con miedo a ahogarse o sofocarse (m?s en
cardiopat?as) y a morir; tiene miedo a tener una cardiopat?a u otras
enfermedades o a perder la raz?n. Miedo al futuro. Ansiedad como si tuviera un
presentimiento.
* 2 Gran timidez con tendencia a asustarse. Desconsolada, con llanto f?cil;
cansada de la vida. Alterna una alegr?a desmedida y traviesa (a veces con
tendencia a cantar) con llanto o mal car?cter. Obstinado. Pensamientos
atormentadores recordando un suceso triste del pasado. Tristeza con
impotencia. Dulzura.
3 Obtuso, con aversi?n e incapacidad para todo trabajo intelectual.
Distra?do. Tiene fantas?as al cerrar los ojos, o ve visiones.
** 4 Cualquier excitaci?n le provoca tos o la agrava.
Sintomas generales de SPONGIA TOSTA
** 5 Modalidades: Peor: pensando en sus s?ntomas; por el tacto y la presi?n;
por el movimiento, caminando, al agacharse, al levantarse, al levantar los
brazos; habando o cantando; acostado con la cabeza baja o sobre el lado
derecho; de noche, antes o despu?s de medianoche; por el calor o en una
habitaci?n calurosa; por cambios bruscos de temperatura; durm?endo o despu?s
de dormir; por el viento fr?o o el humo; en luna llena; por comer dulces;
peri?dicamente o cada noche; ascendiendo. Mejor: por alimentos o beb?das
calientes (sobre todo la tos y la disnea) y descendiendo, o acostado quieto.
** 6 Intensa sequedad de las mucosas respiratorias (nariz, laringe tr?quea,
bronquios) y lengua, boca y firinge; como si fueran de madera o cuero.
** 7 Hipertrofia e induraci?n de ganglios y de gl?ndulas, especialmente
test?culos, ovarios, tiroides, am?gdalas, etc.
* 8 Extremo agotamiento y pesadez de todo el cuerpo, con orgasmo sangu?neo
al t?rax, calor en la cara y arterias duras y distendidas, con gran ansiedad y
disnea. Pesadez caminando al aire libre; debe sentarse. Sensaci?n de torpeza
en la parte inferior del cuerpo.
9 Especialmente ?til en enfermedades de ni?os y mujeres de cabello claro,
constituci?n delicada y m?sculos flojos. En el tubercul?nismo.
Sintomas particulares de SPONGIA TOSTA
* 10 V?rtigo como si fuera a caerse, o siente que la cabeza cae a un lado;
con n?useas, al despertar de noche. Pesadez y plenitud cef?lica. Hemicr?nea al entrar a una habitaci?n caldeada desde el aire libre. Cefalea frontal (m?s a la derecha) presiva de dentro afuera, como si fuera a estallar, peor sentado o
mirando intensamente algo (con lagrimeo) o entrando a una habitaci?n calurosa
o al toser, mejor acostado de espaldas. Intensa congesti?n cef?lica con
fuertes pulsaciones o latidos en la cabeza, y cara roja. Sensaci?n de que los
cabellos est?n parados, en el v?rtex. Violento prurito en el cuero cabelludo.
* 11 P?rpados hinchados; pesados; se pegan; contra?dos de ma?ana. Ojos
hundidos; o salientes; exoftalmia. Mancha en la c?rnea. Ojos rojos, ardientes
y llorosos. Miop?a. Diplopia, mejor acostado.
12 Otalgias; presi?n en los o?dos. Ulceraci?n en la oreja; cart?lago
dolorido. Hinchaz?n rojiza del h?lix izquierdo. Calor en las orejas.
Hipoacusia. Timbres en los o?dos, m?s el derecho.
13 Epistaxis al sonarse. Coriza fluyente, con muchos estornudos; o seco, con
obstrucci?n. Erupci?n en la punta de la nariz.
* 14 Cara p?lida, con ojos hundidos, o abotagada, roja o cian?tica, con
expresi?n ansiosa. Calor en un lado de la cara, peor al pensar en ?l. Sudores
fr?os en la cara. Mejillas hinchadas; con prurito. Erupci?n en los labios.
Dolores espasm?dicos en la articulaci?n de la mand?bula. Puntadas
transversales en el maxilar superior izquierdo. Gl?ndulas submaxilares
hinchadas y dolorosas. Ment?n dormido. Calor en el ment?n.
15 Sensaci?n de dientes flojos al masticar; calor y picaz?n en los dientes.
16 Enc?as hinchadas, con dolor al masticar. Ves?culas con dolores ardientes
cn boca y lengua, que le impiden comer cosas s?lidas; peor en la punta de la
lengua. Sialorrea. Dificultad para hablar. Lengua seca y marr?n. Gusto amargo
o dulz?n.
** 17 Ardor y pinchazos, con sensaci?n de estar en carne viva y con
hinchaz?n en la garganta. Garganta dolorida por comer dulces, con disfagia, y
propagaci?n del dolor al o?do, mejor acostado. Gusto amargo en la garganta.
Sensaci?n de calor en el es?fago. T?roides hinchada y dura, con ataques de
sofocaci?n a la noche, puntadas y presi?n. Bocio simple y exoft?lmico; con
constricci?n; a veces con dolor, peor al tragar, o con pulsaciones. Fr?o en el
cuello, peor al anochecer. Adormecimiento en el cuello. Adenopat?as induradas
en el cuello. Cuello r?gido. Peor por destaparse el cuello.
18 Saciedad r?pida. Apetito aumentado o excesivo, insaciable. Sed a veces
insaciable; o sin sed. Violenta sed despu?s de fumar. Aversi?n al humo del
tabaco. Regurgitaciones amargas o ?cidas. Hipo frecuente. N?useas con acidez
bucal. V?mitos por leche. Gastralgias constrictivas. No tolera la ropa ce?ida.
Puntadas en el epigastrio por la menor presi?n. Fr?o en el epigastrio.
19 Vientre duro. Dolor en el lado izquierdo, mejor por flatos. Sensaci?n de
tener algo vivo en el vientre. Calor en el vientre. C?licos; borborigmos de
ma?ana y al anochecer en cama. Dolor como si fuera a salir una hernia en el
anillo inguinal. Adenopat?as en la ingle.
20 Heces duras e insuficientes; o flojas y blanquecinas, con tenesmo.
Prurito anal, con ardor y dolor excoriante. Ascaridiasis.
21 Polluria; polaquiuria. Incontinencia de ?rin? en la coqueluche. Chorro d?bil. Orina espumosa; sedimento espeso, blancuzco, gris?ceo o amarillo. *** 22 Tub?rculos en los test?culos y cordones esperm?ticos. Test?culos y
cordones esperm?ticos hinchados, m?s el izquierdo. Test?culosy epid?dimos
indurados. Orquitis y ep?didimitis aguda con dolores a veces parox?sticos
pinchantes o de estrujamiento o punzantes, a menudo consecutiva a una
blenorragia suprim?da; con inflamaci?n y dolor en los cordones esperm?ticos; a
veces va de derecha a izquierda. Prurito voluptuoso en la punta del glande;
debe frotarse. Calor en los genitales. Deseos sexuales moderados; ausencia de
erecc?ones.
23 Menstruaciones adelantadas y copiosas. Palpitaciones premenstruales.
Ovarios indurados e hipertrofiados. Amenorrea con asma.
*** 24 Afecciones respiratorias secas, sin ruidos. Voz hueca. Ronquera, a
veces con la tos caracter?stica o con coriza; con dolor ardiente o no, peor al
cantar, hablar, tragar o al tocar la laringe o al girar la cabeza. Sensaci?n
de tap?n en la laringe. Falso crup, sobre todo antes de medianoche, despu?s de
haber dormido; se despierta bruscamente, con la tos seca caracter?stica, con
sofocaci?n intensa, ronquera, gran agitaci?n y ansiedad, miedo a morir y
palpitaciones. Tos seca, perruna, crupal, raspante, hueca, espasm?dica,
silbante, como si serruchara una tabla de madera, de dia y de noche; que
aparece o se agrava por vientos fr?os, bebidas fr?as, por una excitaci?n, por
irritaci?n o cosquilleo lar?ngeo, acostado con la cabeza baja, por fumar, por
comer dulces, por leer, hablar, cantar o tragar; mejor por comer o beber,
sobre todo cosas calientes; con llanto, cefalea, epistaxis, incontinencia de
fecales y orina, y sudores; con dolor en tr?quea y laringe; con gran sequedad
de las mucosas respiratorias. Expectoraci?n escasa, salada; adherente,
amarillenta, indurada o membranosa; floja a la ma?ana, pero se la traga; o
huele a leche. Respiraci?n r?pida, ansiosa, jadeante. Dolores constrictivos,
ardientes o como en carne viva en todo el t?rax. Congesti?n en el t?rax
despu?s del menor esfuerzo o movimiento, con disnea. Disnea despu?s de hablar,
cuando se duenne y despu?s de dormir, durante las palpitaciones, por el
movimiento, durante el dolor precordial y ascendiendo escaleras; mejor despu?s
de comer y sentado e inclinado hacia adelante (no puede estar acostado). Asma
card?aca y bronquial. Laringismo estriduloso. Tuberculosis lar?ngea. Edema
agudo de pulm?n. Coqueluche. Debilidad en el pecho despu?s de esfuerzos.
*** 25 Cardiopat?as vavulares de origen reum?tico; soplos. Hipertrofia
card?aca. Dolores de angina de pecho constrictivos, presivos o punzantes, peor
despu?s de medianoche y acostado peor con la cabeza baja; con calor,
sofocaci?n, desmayo, sudores, palpitaciones, gran ansiedad y miedo a morir.
Palpitaciones violentas con aflujo de sangre a pecho y cabeza, con calor y
rubor facial; lo despiertan a medianoche o de 1 a 2 de la m?drugada, con
ansiedad, sofocaci?n intensa, tos caracter?stica, agitaci?n y miedo a morir; y
suben a la garganta; aparecen o se agravan por esfuerzos estando acostado,
antes de la menstruaci?n, por mover los brazos o al despertar. Pericarditis y
endocarditis agudas o cr?nicas, generalmente de origen reum?tico, con dolores,
palpitaciones, sofocaci?n y tos caracter?sticos y ya descriptos. Pulso lleno, duro y r?pido. 26 Nuca y cuello r?gidos, calambres. Fr?o en nuca y espaldas. Dolor sacro
premenstrual. Regi?n lumbar y nalgas dormidas. Lumbago.
* 27 Cansancio doloroso en brazos y piernas. Sacudidas musculares en el
hombro izquierdo; en las nalgas. Pesadez, temblores y tironeos en antebrazos y
manos. Ampollas grandes en el antebrazo. Manos hinchadas con rigidez de los
dedos. Hinchaz?n y enrojecimiento de las articulaciones de los dedos.
Adormecimiento en la punta de los dedos, especialmente en la coqueluche.
Calambre doloroso en la eminenc?a tenar y pulgar derechos. Nalgas y muslos
dormidos y fr?os. Inquietud en las piernas; o rigidez. Dolor desgarrante en la
tibia todas las tardes; en piernas y pies solo de noche.
28 Somnolencia y bostezos despu?s cae mediod?a. Insomnio. Sue?os tristes,
ansiosos, terror?ficos.
29 Escalofr?os frecuentes en todo el cuerpo, especialmente en la espalda, y
a?n cerca de una estufa. Fiebre violenta, enseguida despu?s del escalofr?o,
con calor seco y ardiente en todo el cuerpo (menos los muslos, que est?n fr?os
y dormidos), con cara roja, sed continua, cefalea, delirio y llanto
inconsolable. Sudores nocturnos o a la ma?ana, en todo el cuerpo. Sudor fr?o
en ia cara al anochecer. Oleadas de calor.
30 Prurito en la piel, peor por el calor de la cama. Hormigueos, con calor y
rubor en la parte rascada. Manchas rojas y pruriginosas. Erupciones
pruriginosas; miliares.
COMPLEMENTARIOS:
Sulphur Iodatum. Tuberculinas.